LUNES
10:00 a 14:00 hrs.

MARTES
10:00 a 14:00 hrs.
MIERCOLES
10:00 a 14:00hrs.
17:00 a 19:00 hrs.

JUEVES
10:00 a 14:00 hrs.

VIERNES
10:00 a 14:00 hrs.
      


Inscritos (Maestría)

Inscritos
MAESTRÍA EN FILOSOFÍA


Tema

“Análisis comparativo del pensamiento maya ​sotsil ​ymayak’iche. Hacia una comprensión de la filosofía maya desde los conceptos ​A’iel snopel (senti-pensar-escuchar) y ​Ruk’ ux na’ oj​ (corazón-energía-pensamiento-sabiduría)”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dra. Xóchitl López Molina

Tema

“Karel Kosík y el mundo pseudoconcreto del sentido común”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Jorge Armando Reyes Escobar

Tema

“El concepto de “historicidad” de Martin Heidegger como “nueva metáfora” en la obra Forjar nuestro país de Richard Rorty”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Mónica Gómez Salazar

Tema

“Jean-Paul Sartre: verdad y libertad”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Josu Landa Goyogana

Tema

“El giro socrático y el ejercicio de la política. La lectura de Michel Foucault”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Leticia Flores Farfán

Tema

“Las ideas de existencia y realidad en El capital de Marx: la ilusión trascendental en el fetichismo mercantil”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dr. Carlos Oliva Mendoza

Tema

“Una aproximación sistemática a la teoría del gusto de David Hume”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dra. Ana María Marínez de la Escalera

Tema

“Identidad y Ereignis. Meditaciones en torno a la desaparición de la identidad en el mundo subatómico”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Ricardo Horneffer

Tema

“La crítica de la razón de Nietzsche como constante en la Dialéctica de la ilustración de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dr. Crescenciano Grave Tirado

Tema

“Los alcances morales de la empatía”

Año/periodo

2019-1

Tutor

Dr. Olga Elizabeth Hansberg Torres

Tema

“Formas de silenciar: Sobre injusticia epistémica, actos del habla “desafortunados” y silenciamientos correctos”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Moisés Vaca Paniagua

Tema

“¿Hay progreso moral? Cuatro enfoques naturalistas”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Fernando Rudy Hiller

Tema

“Deleuze, inteligencia y vida: resistencias vitales frente a la fatalidad algorítmica”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Alberto Constante López

Tema

“Repitiendo la diferencia intensiva en el pensamiento de Gilles Deleuze: El juego afectivo en la pragmática especulativa de Brian Massumi como línea de fuga en el capitalismo”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. José Ezcurdia Corona

Tema

“Mérito, suficiencia, imparcialidad o libertad: ¿Qué justifica, si algo puede, la implementación de una Renta Básica Universal?”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Paulette Dieterlen

Tema

“Escepticismo y teoría del conocimiento teológico en las obras De l’Impunité des Hérétiques y De arte dubitandi de Sebastián Castellio”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Laura Benítez Grobet

Tema

“La fundamentación cultural y epistémica de la conquista de México vista a través del nominalismo y de la ópera: Motezuma de Vivaldi, y Guatemotzin de Ortega “

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Mónica Gómez Salazar

Tema

“La importancia política del oficio como elemento portador de los tres registros de la ecosofía. Reflexiones desde la filosofía de la cultura”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Sebastián Lomelí Bravo

Tema

“Interpretaciones eckhartianas de la escuela de Kioto”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Rebeca Maldonado Rodriguera

Tema

“Libertad en la era de algoritmos”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Alberto Constante López

Tema

“Una comprensión crítica del hegelianismo en la Teoría de la novela de Luckács a través del épos”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dr. Jorge Armando Reyes

Tema

Williamson sobre la dicotomía a priori / a posteriori

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Miguel Ángel Fernández Vargas

Tema

“El innatismo moral. Una evaluación de los aportes del cognitivismo al aprendizaje y desarrollo de la ética”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dr. Pedro Enrique García Ruiz

Tema

“Hegemonía y democracia: análisis a partir del pensamiento de Antonio Gramsci y Carlos Pereyra”

Año/periodo

2019-1

Tutor

Dra. Elisabetta Donatella María Di Castro Stringher

Tema

“Eternidad y filosofía de la historia: los orígenes de la historicidad en Las edades del mundo de Schelling”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dr. Jorge Armando Reyes Escobar

Tema

“La somatología histórica de Ivan Illich: Los dispositivos contemporáneos del cuerpo”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Ana María Martínez de la Escalera

Tema

“Una aproximación sistemática a la teoría del gusto de David Hume”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Mario Chávez Tortolero

Tema

“El concepto de universo en Giordano Bruno como nacimiento de la filosofía natural”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Laura Benítez Grobet

Tema

“La propuesta schegeliana: una herramienta para la práctica”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Erika Lindig Cisneros

Tema

“En favor de una interpretación positiva del cosmopolitismo cínico: crítica de la organización política por parte del cinismo y fundación de un Estado cínico”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. María Teresa Padilla Longoria

Tema

“Filosofía, vocación y sentido: El fenómeno de la vocación y la elección de la filosofía como carrera profesional”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dr. Ricardo Horneffer

Tema

“Examen crítico de algunas nociones psicológicas fundamentales, como sueño y alucinación”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dr. Alejandro Tomasini

Tema

“La «metafísica de la juventud»de Walter Benjamin. Aproximaciones al problema de la formación (Bildung)”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Ricardo Horneffer

Tema

“Pobreza y justicia social. Un análisis filosófico desde el pensamiento de Amartya Sen”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dra. Elisabetta Di Castro Stringher

Tema

“El papel de la estadística y los métodos de inferencia en la toma de decisiones dentro de contextos de incertidumbre”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dr. Cristian Gutiérrez Ramírez

Tema

“El papel del lenguaje en la concepción del uno plotiniano”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dra. María Teresa Rodríguez González

Tema

“Wenceslao Roces: una biografía filosófico intelectual”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dra. Aurelia Valero

Tema

“La distinción entre ficción y no-ficción como guía apreciativa para vincularse con obras de arte”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Axel Barceló Aspeitia

Tema

“Los efectos del neoliberalismo como subjetivación y política: análisis y crítica desde la filosofía de Deleuze-Guattari”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Bily López González

Tema

“La crítica al totalitarismo en Antonio Caso y Samuel Ramos. Aproximaciones a un diálogo desde la filosofía política mexicana”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dr. Guillermo Hurtado

Tema

“Una concepción interpretacionista de las emociones”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Olbeth Hansberg

Tema

“La naturaleza, el hombre y lo animal. Una aproximación a una ética posthumanista desde la filosofía de Nietzsche”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dra. Leticia Flores Farfán

Tema

“Normas sociales y normas morales: análisis de un tipo compartido de motivación”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dr. Fernando Rudy Hiller

Tema

“Religión y política en Fray Alonso de la Veracruz: la defensa de los indígenas”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Julieta Lizaola Monterrubio

Tema

“Escribiendo al margen del discurso político: paradestinación y fuerza ilocucionaria”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Lourdes Valdivia

Tema

“Heidegger ante la crisis de la tierra. Reflexiones sobre el habitar y poetizar”

Año/periodo

2023-1

Tutor

Dra. Rebeca Maldonado Rodriguera

Tema

“La dialéctica de la esperanza de Ernst Bloch: una lectura utópica-política de la dialéctica de Hegel en Sujeto-Objeto”

Año/periodo

2022-1

Tutor

Dra. Silvana Rabinovich

Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0