Se debe presentar en original los siguientes formatos (www.posgrado.unam.mx/filosofía, seleccionar “Alumnos/Obtención del grado/Maestría”):
1. Formato Registro de proyecto de Tesis o de Traducción.
2. Forma DGAEP-005.
3. Actualización del Proyecto de Investigación de Tesis que debe contener:
Los alumnos entregarán los documentos señalados en la Coordinación del Programa y, con ello, la Coordinación nombrará oficialmente al Director de la Tesis.
Cuando la Tesis esté concluida, el Director nombrado deberá enviar al Programa la carta de terminación de Tesis (voto aprobatorio), la cual deberá acompañarse de una propuesta de Jurado. Dicha propuesta deberá contener el nombre de un Revisor y el de tres miembros más (Sinodales), con dicha propuesta se nombrará oficialmente al Revisor de la Tesis. Cuando se cuente con el voto aprobatorio del Revisor, se procederá al nombramiento oficial de los tres miembros restantes. Finalmente, cuando se cuente con los votos de los cinco miembros del Jurado, entre los cuales habrá por lo menos cuatro votos aprobatorios, se designará al Jurado que estará constituido por tres miembros titulares y dos suplentes y se establecerá la fecha para la realización del examen.
FORMATO DE PROPUESTA DE JURADO
(www.posgrado.unam.mx/filosofía apartado Alumnos/Obtención del grado/ Maestría/Propuesta de Jurado). Dicha propuesta estará constituida por los Tutores del Programa (Núcleo interno de la Facultad de Filosofía y Letras y/o del Instituto de Investigaciones Filosóficas). Por acuerdo del Comité Académico se puede incluir en el jurado sólo un miembro no tutor o externo, para ello el alumno deberá solicitar al Comité Académico por escrito la autorización. Anexar a la propuesta de jurado una justificación académica y el currículum del propuesto in extenso.
CONSULTA DE LA LISTA DE TUTORES
(www.posgrado.unam.mx/filosofía apartado Tutores). En la “SEMBLANZA” se puede consultar si el tutor pertenece al núcleo FFyL o IIF’s o bien, si es un tutor externo.
La Tesis de Maestría debe cumplir con las siguientes características:
1. Plantear con rigor los problemas o dificultades que el tema de la investigación suscita y contribuir con una reflexión a aclararlos.
2. Presentar una interpretación, argumentación o crítica consistente, a modo de rebasar el nivel de una simple exposición.
3. Manejar una bibliografía adecuada y actualizada sobre el tema del que se trate.
4. Basarse en fuentes originales.
5. La extensión de la tesis será de mínimo 70 cuartillas y máximo 90, sin contar la bibliografía.
Para tener derecho al examen de Grado el alumno debe:
Requisitos para obtener el grado:
a) en la defensa de una tesis, o
b) en la defensa de una traducción precedida de un estudio crítico
EXAMEN DE GRADO
El Examen de Grado de Maestría se realizará en la fecha y hora establecidas, las cuales deberán ser informadas oportunamente a cada uno de los miembros del Jurado (Titulares y Suplentes). El Jurado del Examen está formado por el Presidente, un Vocal y el Secretario. En caso de que el Jurado no pueda constituirse con los miembros Titulares y/o Suplentes nombrados previamente para tal efecto, el Examen de Grado se suspenderá y se establecerá una nueva fecha para su realización.
La Dirección de Certificación y Control Documental (DCyCD), adscrita a la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), es la responsable, a través del Departamento de Revisión de Estudios Profesionales y de Posgrado (DREPyP), de coordinar y organizar las actividades necesarias para la verificación y validación de los documentos académicos-administrativos que integran el expediente escolar de los alumnos tanto de licenciatura como de posgrado, con el objetivo de observar que cubran los requisitos que establece la Legislación Universitaria y permitir la realización del examen profesional o de grado.
¿Qué es una Revisión de Estudios Documental?
Es el reconocimiento y verificación del contenido documental de un expediente escolar de un alumno que desea dar inicio a un proceso de titulación o graduación.
DOCUMENTOS PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE EXAMEN
Una vez obtenida la Revisión de Estudios Liberada y se cuente con los 5 votos originales, el siguiente trámite es solicitar la Autorización del examen de grado. Recabar los siguientes documentos:
ESPECIFICACIONES
APOYO DE IMPRESIÓN DE TESIS: por nueva disposición de la CGEP el apoyo económico para la impresión es de 6 tomos de la tesis por un monto máximo de $1,500.00 M.N. Está dirigido a los egresados siempre que se cumplan con los siguientes requisitos:
Informes: https://www.posgrado.unam.mx/alumnos/apoyo_alumnos/impresion_tesis.php
CARACTERÍSTICAS DE LAS FOTOS: para el pergamino consultar en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/wp-content/uploads/2019/01/FOTOGRAFI%CC%81AS-2019.pdf. Las fotos se requieren antes de la presentación del examen.
Una vez que ya se tienen los documentos para la autorización de examen deberás traerlos al posgrado (PREVIA CITA) para hacerte entrega del Expediente de Grado (puntos 2, 3 y 4). Las citas para tales efectos son EXCLUSIVAMENTE de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 13:00 hrs.
Por último, el alumno turnará inmediatamente el expediente de grado en el Depto. de Revisión de Estudios de Posgrado, junto con los pagos del Pergamino y de la revisión de estudios. (Dirección av. del aspirante s/n, a espaldas de av. Imán #7), en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 17:30 horas. https://www.saep.unam.mx/tramites/#mapDREP
Cualquier duda o aclaración escribir a escfilosofia@posgrado.unam.mx o llamar al 5623-0222 ext. 80142
Atte.
Norma Angélica Pimentel
Posgrado en Filosofía
Para consultar TramiTEL, da clic en el siguiente enlace.
Para consultar el status de tu obtención de grado da clic en el siguiente link.
Para saber como retirar tus documentos, te invitamos a visitar el siguiente link.
Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0