LUNES
10:00 a 14:00 hrs.

MARTES
10:00 a 14:00 hrs.
MIERCOLES
10:00 a 14:00hrs.
17:00 a 19:00 hrs.

JUEVES
10:00 a 14:00 hrs.

VIERNES
10:00 a 14:00 hrs.
      


Obtención de grado (Doctorado)

Obtención de grado


Descarga el documento:

Formato: Solicitud de Sustitución de miembro del Comité Tutor

Descarga el documento:

Formato: Solicitud a Candidatura al Doctorado

A los alumnos de Doctorado en Filosofía que ingresaron al Programa a partir de la Generación 2000.


Requisitos para obtener la Candidatura al Grado de Doctor en Filosofía. De acuerdo con el documento que rige al Programa, para obtener la Candidatura al Grado de Doctor, la cual es condición necesaria para obtener el Grado, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Presentar las evaluaciones favorables que haya emitido su Comité Tutoral sobre su trabajo académico durante los primeros cuatro semestres en el Programa.
2. Aprobar el Examen que se especifica en el siguiente apartado, donde el alumno expone su proyecto y defiende los avances de su investigación que, para ese momento, deben constituir, por lo menos, el 40% del total de la investigación, a juicio de su Comité Tutoral.

Examen para obtener la Candidatura al Grado de Doctor en Filosofía. Al iniciar el quinto semestre del Programa, el alumno de Doctorado debe presentar un Examen frente a su Comité Tutoral en el que expondrá el proyecto de su investigación y defenderá los avances que, como se señaló, deben constituir, al menos, un 40% de la investigación de tesis.

En caso de que el alumno no apruebe satisfactoriamente el examen para ser Candidato a Doctor tiene, en el plazo de un año, una segunda y última oportunidad. En su reunión del 4 de diciembre de 2001, el Comité Académico del Programa acordó:

1. Ratificar que los Tutores que examinen al alumno para la obtención de la Candidatura al Grado de Doctor en Filosofía sean los miembros de su Comité Tutoral.
2. En caso de ausencia de alguno de los miembros del Comité Tutoral, por ejemplo por ‘año sabático’, el Subcomité del Área en la que el alumno desarrolla su investigación, nombrará a un sustituto, atendiendo la propuesta del alumno avalada por su Tutor principal.
3. En el caso en el que su presencia no sea posible, el Tutor principal propondrá por escrito un representante que será elegido entre los Tutores del Programa.

Realización del Examen de Candidatura al Grado de Doctor en Filosofía. Para la
realización del Examen:

1. Los alumnos de Doctorado solicitarán en la Coordinación del Programa, en el formato para ello establecido y con el visto bueno de su Comité Tutoral, la realización del examen de Candidatura al Grado de Doctor en Filosofía.

2. En el formato de solicitud mencionado se establecerá la fecha y la hora en la que se realizará el examen.

3. Al formato de solicitud de examen, el alumno deberá anexar copia de su Historia Académica, en la que aparezcan acreditadas las actividades académicas de los  cuatro primeros semestres del Doctorado, o bien copia de las Actas de Evaluación correspondientes.

4. En caso de que alguno de los miembros del Comité Tutoral no pueda asistir al examen, al formato de solicitud deberá anexarse un oficio en el que el alumno, con el visto bueno de su Tutor, solicita la inclusión de un sustituto, quien a su vez firmará el formato de solicitud y el oficio mencionado.

5. En caso de que el Tutor principal no pueda estar en el examen, al formato de solicitud deberá anexarse un oficio en el que el Tutor propone a un representante que será elegido entre los Tutores del Programa.

6. Para la realización del Examen de Candidatura al Grado de Doctor, sólo podrá sustituirse a uno de los miembros del Comité Tutoral.

7. El Examen de Candidatura al Grado de Doctor se realizará en la fecha y hora establecidas en el formato de solicitud. En caso de que alguno de los Tutores nombrados previamente en el formato de solicitud no se presente, el Examen se suspenderá y se establecerá una nueva fecha para su realización.

8. La Coordinación del Programa elaborará un Acta en la que se acreditará al alumno como Candidato a Doctor en Filosofía que será llenada por los Tutores una vez que el Examen haya concluido.

9. La calificación del Examen de Candidatura al Grado de Doctor será Aprobado o No Aprobado.

Descarga el documento:

Doc: Instructivo para la Candidatura a Doctorado

PROCEDIMIENTOS DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR


 

Designación del Jurado. Cuando la Tesis esté concluida, el Director (Tutor principal) deberá enviar a la Coordinación la carta de terminación de Tesis (VOTO APROBATORIO), la cual deberá acompañarse de una propuesta de Jurado. Con el voto aprobatorio y la propuesta mencionada, se nombrará oficialmente a los Revisores de Tesis (Consultores). Cuando se cuente con los votos aprobatorios de los Revisores, se procederá al nombramiento oficial de los otros dos miembros del Jurado (Sinodales). Finalmente, cuando se cuente con los votos de los cinco miembros del Jurado, entre los cuales habrá por lo menos cuatro votos aprobatorios, se designará al Jurado que estará constituido por tres miembros titulares y dos suplentes y se establecerá la fecha para la realización del examen.

Examen de Grado. El Examen de Grado de Doctorado se realizará en la fecha y hora establecidas, las cuales deberán ser informadas oportunamente a cada uno de los miembros del Jurado (Titulares y Suplentes). El Jurado del Examen está formado por el Presidente, el Vocal y el Secretario. En caso de que el Jurado no pueda constituirse con los miembros Titulares y/o Suplentes nombrados previamente, el Examen de Grado se suspenderá y se establecerá una nueva fecha para su realización.

 

NOTA: Los alumnos de la generación 2000 a la 2009 podrán solicitar al Comité Académico la autorización para acogerse al nuevo Reglamento General de Estudios de Posgrado, publicado en la Gaceta UNAM el 9 de octubre de 2006, en términos de lo dispuesto por el Art. 31 transitorio del mismo, a efecto de presentar el examen general de conocimientos ante un jurado de cinco sinodales, en lugar de siete, de los cuales tres tendrán carácter de propietarios y dos fungirán como suplentes.

FORMATO DE PROPUESTA DE JURADO: (www.posgrado.unam.mx/filosofía sección de  Alumnos/Obtención del grado/ Doctorado/Propuesta de Jurado). Dicha propuesta estará constituida por los Tutores del Programa (Núcleo interno de la Facultad de Filosofía y Letras y/o del Instituto de Investigaciones Filosóficas). Por acuerdo del Comité Académico se puede incluir en el jurado sólo un miembro no tutor de la UNAM o externo; para ello el alumno deberá solicitar al Comité Académico por escrito la autorización. Anexar a la propuesta de jurado una justificación académica y el currículum del propuesto in extenso. CONSULTA DE LA LISTA DE TUTORES: (www.posgrado.unam.mx/filosofía apartado Tutores). En la “SEMBLANZA” se puede consultar si el tutor pertenece al núcleo FFy L o IIF’s, o bien si es un tutor externo.

Características de la Tesis de Doctorado:

  • Manejar una bibliografía amplia, especializada y actual sobre el tema del que trate.
  • Basarse en fuentes primarias y en textos originales.
  • Plantear con profundidad el tema de la investigación y tratar con rigor los problemas que suscita contribuyendo con una reflexión personal y original al desarrollo de la disciplina.
  • Tener una extensión mínima de 150 cuartillas y máxima de 300

Requisitos para obtener el Grado de Doctor en Filosofía.  

  • Haber obtenido la candidatura al grado de doctor.
  • Tener las cartas razonadas de los tres miembros del comité tutor en las que cada uno de ellos exprese que la investigación ha sido concluida y que tiene la originalidad y la calidad para ser sometida a examen.
  • Contar con los cinco votos de los miembros del Jurado, entre los cuales habrá por lo menos cuatro votos aprobatorios.
  • Contar con la Revisión de Estudios Liberada (www.posgrado.unam.mx/filosofía apartado Alumnos/Obtención de grado/Doctorado/Documentos para Revisión de Estudios).
  • Contar con la Autorización del Examen de Grado (www.posgrado.unam.mx/filosofía apartado Alumnos/Obtención de grado/Doctorado/Documentos para Autorización de Examen de grado).
  • Defender en el examen de grado la tesis doctoral y aprobar dicho examen.

Descarga el documento:

La Dirección de Certificación y Control Documental (DCyCD), adscrita a la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), es la responsable, a través del Departamento de Revisión de Estudios Profesionales y de Posgrado (DREPyP), de coordinar y organizar las actividades necesarias para la verificación y validación de los documentos académicos-administrativos que integran el expediente escolar de los alumnos tanto de licenciatura como de posgrado, con el objetivo de observar que cubran los requisitos que establece la Legislación Universitaria y permitir la realización del examen profesional o de grado.

¿Qué es una Revisión de Estudios Documental?
Es el reconocimiento y verificación del contenido documental de un expediente escolar de un alumno que desea dar inicio a un proceso de titulación o graduación.

Para conocer todos los detalles acerca del tema, te invitamos a descargar el documento adjunto.

 

Descarga el documento:

Descarga el documento:

Descarga el documento:

Descarga el documento:

Descarga el documento:

Descarga el documento:

Descarga el documento:

Para consultar el sistema te invitamos a dar clic aquí.

Descarga el documento:

Sin documento

Para poder consultar todo lo referente a la expedición de grado. Dirígete aquí.

Descarga el documento:

Sin docuemnto

Para retirar tus documentos, te invitamos a consultar la información aquí.

Descarga el documento:

Sin documento

Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0