LUNES
10:00 a 14:00 hrs.

MARTES
10:00 a 14:00 hrs.
MIERCOLES
10:00 a 14:00hrs.
17:00 a 19:00 hrs.

JUEVES
10:00 a 14:00 hrs.

VIERNES
10:00 a 14:00 hrs.
      


G_doct_2021
Dávila Suazo Carlos Román

“Walter Benjamin. La dimensión ética de la crítica” Consultar

González Torres Melanie de San Juan

“Mentira y mentir: un análisis conceptual multifactorial” Consultar

Mendivil Alba Mariana

“Estado, fronteras y ciudadanía. El reto de las migraciones internacionales en la era de la globalización” Consultar

Rosim Millán Alexis Daniel

“La cuestión radical. Emmanuel Levinas y el problema de la metafísica” Consultar

Escalante Villegas Mario Alberto

“Análisis crítico del concepto de razón de fuerza mayor en la obra de Eduardo Nicol” Consultar

Mancera Martínez Francisco

“Schopenhauer. El mal y la trascendencia” Consultar

Sarmiento Gutiérrez Eduardo

“Los orígenes del estado laico en el pensamiento teológico-político de Marsilio de Padua” Consultar

Cuamba Herrejón Juan Cruz

“Las figuras formales de la literatura. La problematización histórica de la literatura en el pensamiento de Michel Foucault” Consultar

Béjar Ramírez Carlos

“El juego de dados del pensamiento. Los modelos matemáticos, físicos y biológicos implicados en la construcción de la ontología y la metafilosofía de Gilles Deleuze” Consultar

Anaya Arce Juan Pablo

“Gilles Deleuze y el poder del humor en la literatura. Una posible máquina de guerra en la era del capitalismo de consumo” Consultar

Aguilar Martínez Ernesto

“Escepticismo pirrónico y creencia racional en Kant” Consultar

Muñoz Velasco Julia

“Error y normatividad en la filosofía teórica de Kant” Consultar

Miranda Mora Ana María

“La teoría crítica del derecho de Hegel. Sobre la relación entre ley y violencia” Consultar

Pérez Ríos Mario Alberto

“La metafísica en la cosmología de Stephen Hawking” Consultar

Pawlowska Agata

“El `terrorista islámico´: una aproximación a la construcción de la figura del enemigo político en occidente” Consultar

Hernández Urías Mariana

“Capitalismo y economía libidinal. Duelo, lazo social y subjetividad” Consultar

Vélez Vega Jorge

“El triunfo época de la zoé: hacia una crítica de la racionalidad biopolítica” Consultar

Serrano Aguirre Juan Carlos

“Zhuangzi y las filosofías del silencio: ética, inefabilidad y lenguaje” Consultar

Soto Rangel Laura Alicia

“Estructura de las disputaciones metafísicas De Francisco Suárez. Ente y causalidad en la metafísica suareciana” Consultar

Flores Jiménez Alejandro

“Del hilemorfismo aristotélico al panpsiquismo universal de Giordano Bruno” Consultar

Romero Castillo Carlos Alberto

“Naturalización de la metafísica modal” Consultar

Palavicini Sánchez Azucena

“Identidad y acción en Kierkegaard” Consultar

Ruiz Fragoso Rodolfo

“La ética protestante y el espíritu del liberalismo. Autoridad y teología política en el pensamiento de John Locke” Consultar

Rodríguez Téllez Diego Andrés

“Una defensa de la responsabilidad epistémica” Consultar

Moreno Bautista Gustavo

“Filosofía, poesía y mística en la Utpaladeva. Un acercamiento singular a la naturaleza de la realidad y del sujeto en la escuela del reconocimiento (pratyabhijña)” Consultar

Gallegos Mendoza Bernardo Andrés

“La objetividad interna en el derecho y el problema de la tesis de la única respuesta correcta” Consultar

Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0