LUNES
10:00 a 14:00 hrs.

MARTES
10:00 a 14:00 hrs.
MIERCOLES
10:00 a 14:00hrs.
17:00 a 19:00 hrs.

JUEVES
10:00 a 14:00 hrs.

VIERNES
10:00 a 14:00 hrs.
      


Convocatorias

Convocatorias


CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2024-1

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE ADMISIÓN

AVISO IMPORTANTE

A las y los aspirantes al Doctorado en Filosofía para el ingreso en el semestre 2024-1:

Se informa que se omitió incluir en el registro el folio de una persona que cumplió todos los requisitos administrativos y académicos, por lo que podrá presentar el examen de comprensión de textos filosóficos en la fecha establecida para ello.

Atentamente

Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

 

Las y los siguientes aspirantes[1] cumplieron con todos los requisitos administrativos y académicos tal como se establecen en el instructivo de la convocatoria. Sus proyectos serán enviados a dictaminar y presentarán el examen de comprensión de textos filosóficos el 21 de marzo de 2023 (consultar instructivo).

 

EPISTEMOLOGÍA

92073

  

ESTÉTICA

88790

 

ÉTICA

92028

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

84972
83573
82404
89366
86917
86517

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN 

82786
90127
80547

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

91261

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

87121

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

84875
82652
89413
84612
87124
91955
82821

 

NOTAS

Las y los aspirantes que se encuentran en proceso de graduación deberán enviar la constancia de examen de grado a más tardar el 5 de mayo de 2023 al correo filosofia@posgrado.unam.mx. No podrán darse prórrogas a esta fecha.

[1] Aparecen por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20241). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2024-1

 

TEMA DEL EXAMEN

Las y los aspirantes que acreditaron la fase de validación documental deberán leer y estudiar el texto siguiente. Se aplicará el mismo examen para todos los campos de conocimiento.

 

INFORMACIÓN DEL EXAMEN

El examen se llevará a cabo en línea, el martes 21 de marzo de 2023, a las 10:00 a.m. y tendrán tres horas para responderlo.

Pago: El 10 de marzo de 2023 recibirán por correo electrónico la referencia bancaria para hacer el pago de $460.00 pesos mexicanos. La referencia es única e intransferible, por lo que se les recomienda seguir las instrucciones que se les darán en el correo.

Documentos: Las y los aspirantes deberán enviar por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, los siguientes documentos escaneados (JPG o PDF):

  • Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte o cédula profesional con foto)
  • Comprobante de pago
  • Comprobante de registro como aspirante (se descarga de la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/)

La fecha límite para el envío de documentos es el lunes 20 de marzo de 2023. Se entenderá que quienes no envíen documentos renuncian a la presentación del examen.

Indicaciones de acceso a la plataforma del examen: Las recibirán antes de la hora de inicio del examen.

Cualquier duda relacionada con la presentación del examen o el proceso de admisión en general se atenderá por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

Horario de atención: lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 hrs.

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2024-1

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE ADMISIÓN

AVISO IMPORTANTE

A las y los aspirantes a la Maestría en Filosofía para el ingreso en el semestre 2024-1:

Se informa que se omitió incluir en el registro los folios de dos personas que cumplieron todos los requisitos administrativos y académicos, por lo que podrán presentar el examen de comprensión de textos filosóficos en la fecha establecida para ello.

Atentamente

Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

 

Las y los siguientes aspirantes[1] cumplieron con todos los requisitos administrativos y académicos tal como se establecen en el instructivo de la convocatoria. Sus proyectos serán enviados a dictaminar y presentarán el examen de comprensión de textos filosóficos el 21 de marzo de 2023 (consultar instructivo).

 

EPISTEMOLOGÍA

89264
84392
85418

 

ESTÉTICA

92142
88320
89956
79866
88428
85071
90306

 

ÉTICA

82041
88714
88634

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

86952
81352
90048
87901
91312
91209
80456
83627
87177
84052

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

84179
88732
86237
84071
86106

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

81286

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

80635
84428
89641
85307
82125
82300
85936
87022
90293

 

NOTAS

Las y los aspirantes que se encuentran en proceso de titulación deberán enviar la constancia de examen profesional a más tardar el 5 de mayo de 2023 al correo filosofia@posgrado.unam.mx. No podrán darse prórrogas a esta fecha.

[1] Aparecen por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20241). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2024-1 

TEMA DEL EXAMEN

Las y los aspirantes que acreditaron la fase de validación documental deberán leer y estudiar el texto siguiente. Se aplicará el mismo examen para todos los campos de conocimiento.

  • Aristóteles. Ética Nicomáquea (intr. Emilio Lledó Iñigo; trad. y notas de Julio Pallí Bonet). Gredos: Madrid, 1985, libro II.

 

INFORMACIÓN DEL EXAMEN

El examen se llevará a cabo en línea, el martes 21 de marzo de 2023, a las 10:00 a.m. y tendrán tres horas para responderlo.

Pago: El 10 de marzo de 2023 recibirán por correo electrónico la referencia bancaria para hacer el pago de $460.00 pesos mexicanos. La referencia es única e intransferible, por lo que se les recomienda seguir las instrucciones que se les darán en el correo.

Documentos: Las y los aspirantes deberán enviar por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, los siguientes documentos escaneados (JPG o PDF):

  • Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte o cédula profesional con foto)
  • Comprobante de pago
  • Comprobante de registro como aspirante (se descarga de la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/)

La fecha límite para el envío de documentos es el lunes 20 de marzo de 2023. Se entenderá que quienes no envíen documentos renuncian a la presentación del examen.

Indicaciones de acceso a la plataforma del examen: Las recibirán antes de la hora de inicio del examen.

Cualquier duda relacionada con la presentación del examen o el proceso de admisión en general se atenderá por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

Horario de atención: lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 hrs.

Aspirantes aceptados al Programa de Doctorado en Filosofía

Convocatoria 2023-2

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron todas las etapas del proceso de selección y deberán seguir los pasos del Instructivo de inscripción para formalizar su ingreso al Programa de Doctorado en Filosofía.

 

ESTÉTICA

76153

 

ÉTICA

75129

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

75959

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

72748

75279

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

74932

75214

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

77723

 

[1] Listados por número de folio; son los cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20232). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN

PRIMER INGRESO A DOCTORADO

CONVOCATORIA 2023-2

 

Las y los aspirantes aceptados al Doctorado en Filosofía deberán ingresar a su cuenta en la página del Registro de Aspirantes al Posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/), los días 14, 15 y 16 DE DICIEMBRE DE 2022, para consultar la fecha, horario y lugar de la cita para la entrega documental. Junto con los datos de la cita se les indicará cuáles son los documentos que deben llevar.

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL SEMESTRE 2023-2

ACTUALIZACIÓN: La inscripción de primer ingreso a Doctorado se llevará a cabo en línea, el día LUNES 16 DE ENERO DE 2023.

Únicamente las y los aspirantes que acudieron a la cita para la entrega documental en DGAE podrán llevar a cabo la inscripción.

 

PASOS

1.- Antes de la inscripción, descargar del sitio web (www.posgrado.unam.mx/filosofia) el formato de solicitud de ingreso al posgrado y el formato del plan global (menú Alumnos, opción Formatos administrativos – doctorado).

2.- Llenar y firmar los formatos antes mencionados con las actividades académicas programadas para el semestre 2023-2 (del 30 de enero al 26 de mayo de 2023). Deberán programar las actividades de común acuerdo con su tutor o tutora y con base en el plan de trabajo que presentaron en su proyecto de investigación.

Claves para el llenado de los formatos:

Clave del Plan: 5076 Doctorado en Filosofía

Entidad: 10 Facultad de Filosofía y Letras

Orientación: Campo de conocimiento, sin clave

En el campo “Beca” de la solicitud de ingreso, indicar si actualmente cuentan con un apoyo para los estudios de posgrado. Si consideran solicitar la beca del CONACYT marcar “No”, ya que aún no cuentan con la beca.

Nota 1: los formatos deberán estar firmados por su tutor o tutora del Posgrado. En caso de que no puedan recabar la firma autógrafa o digital, por favor soliciten su visto bueno a la inscripción y al plan global por correo electrónico y adjunten copia de la respuesta que reciban. La inscripción no procederá si los formatos no tienen firma del tutor o tutora, o si no se presenta copia del correo con el visto bueno.

Nota 2: las y los alumnos de doctorado pueden cursar asignaturas de maestría, si las consideran relevantes para el desarrollo de su tesis y si su tutor o tutora principal está de acuerdo. En tal caso, también deberán imprimir, llenar y firmar el formato de Solicitud de inscripción de asignaturas, disponible en el menú Alumnos, opción Formatos administrativos – maestría. Los horarios para el semestre 2023-2 estarán disponibles en la página del posgrado, en la sección Cursos 2023-2, a más tardar el viernes 16 de diciembre.

IMPORTANTE: Si registran asignaturas de maestría deben aprobarlas, de acuerdo con los criterios de evaluación del profesor o profesora, ya que la calificación aparecerá en su historia académica del semestre.

Nota 3: las y los estudiantes de doctorado deben tener un comité tutor, integrado por su tutor o tutora principal y dos consultores. No deben registrar al comité tutor en la inscripción, pero sí es necesario que comenten con su tutor o tutora quiénes podrían ser sus consultores. Al inicio del semestre se les enviará más información para el registro del comité tutor.

Nota 4: los alumnos y alumnas del posgrado en filosofía deberán acreditar un curso de sensibilización a la violencia de género, impartido por la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. Se trata de un curso en línea que cada participante puede tomar a su propio ritmo. Por el momento no tienen que inscribirlo; más adelante se les dará la información pertinente para hacerlo.

3.- Ingresar a la página www.saep.unam.mx, EL 16 DE ENERO DE 2023, para llevar a cabo el registro de inscripción. El sistema estará habilitado durante todo el día.

Iniciar sesión en el menú “Alumnos”. El usuario es su número de cuenta UNAM y la Contraseña es la misma que utilizaron para el sistema de registro de aspirantes. A las y los aspirantes sin antecedentes en la UNAM el número de cuenta se les proporcionará después de la entrega de documentos a la DGAE.

Llenar todos los apartados de información personal y antecedentes académicos. En el cuadro “Otras actividades académicas”, registrar las actividades directamente relacionadas con la tesis que llevarán a cabo en el semestre 2023-2 (investigación bibliográfica, reformulación del proyecto, redacciones, etcétera). En caso de que vayan a inscribir asignaturas, registrar las claves y grupos.

Si tienen dudas o problemas durante el proceso de inscripción, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx o comunicarse al 55 56 23 02 22, extensión 80141.

4.- Al finalizar el registro en línea, descargar copias en PDF del comprobante de inscripción y el comprobante de datos generales. Enviar los siguientes documentos a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el 17 DE ENERO DE 2023:

  • Formato de solicitud de ingreso al posgrado
  • Plan global con visto bueno del tutor o de la tutora
  • En caso de que el tutor o tutora no pueda firmar, captura de pantalla legible del correo en el que da su visto bueno a la inscripción.
  • Comprobante de inscripción en el sistema
  • Comprobante de datos generales

El 13 DE ENERO recibirán la carta de aceptación por correo electrónico.

REGISTRO AL SISTEMA SIIP POSGRADO

Las y los aspirantes aceptados deberán registrarse al Sistema Integral de Información de Posgrado (SIIPosgrado). La cuenta del SIIP permitirá integrar su expediente electrónico y será necesaria para dar seguimiento a trámites como los informes de los becarios y becarias del CONACYT.

Podrán registrarse a partir de las 10:00 HRS. DEL 16 DE ENERO Y HASTA LAS 20:00 HRS. DEL 20 DE ENERO DE 2023. Ingresar a la dirección https://siip.posgrado.unam.mx/siip/ para crear su cuenta.

Nota 1: consultar el instructivo que se encuentra en la siguiente página para crear su cuenta del SIIP: https://sites.google.com/site/siiptutorialesusuarios/videos-tutoriales-aspirantes/contact-me

Nota 2: una vez creada la cuenta, deberán ingresar para cargar la información y los documentos solicitados. Tengan a la mano los Documentos Administrativos que subieron al generar su registro como aspirantes al posgrado.

Nota 3: egresados y egresadas de Maestría de la UNAM, si ya tienen cuenta del SIIP no necesitan crear una nueva. Sólo deben crear una solicitud de registro como aspirantes al Doctorado en Filosofía y posteriormente cargar los documentos requeridos. 

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Las y los aspirantes que cumplan los requisitos de la Convocatoria de Becas Nacionales CONACY 2023 (por publicarse) podrán postularse como candidatos. Para ello, deberán seguir estos pasos:

  1. Estar pendientes de la publicación de la convocatoria en la página: https://conacyt.mx/
  2. Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en la plataforma del CONACYT (https://conacyt.mx/servicios-en-linea/cvu-curriculum-vitae-unico/).

Este procedimiento es URGENTE y deben completarlo a la brevedad posible. Es suficiente con que completen las secciones de datos generales (incluyendo RFC), idiomas (registrar al menos lengua materna y una lengua extranjera) y grado académico anterior.

  1. Enviar su número de CVU al correo filosofia@posgrado.unam.
  2. Aspirantes que fueron becarias y becarios del Conacyt durante la maestría, deberán contar con la carta de reconocimiento para poder postularse. Más información acerca del trámite en la siguiente página: https://conacyt.mx/becas_posgrados/tramite-de-liberacion-de-beca/
  3. Es responsabilidad de las y los aspirantes estar pendientes de la publicación de la convocatoria y registrar su postulación en las fechas indicadas. La coordinación del programa les enviará la información que tenga disponible y les orientará en el proceso, pero no tiene incidencia en los trámites de becas.
  4. Cabe resaltar que la asignación de becas está sujeta a la disponibilidad del CONACYT en el rubro destinado al programa de becas nacionales y la admisión al Programa no garantiza que se reciba la beca.

 

 

Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía[1] 

Programa de Doctorado en Filosofía 

Instructivo de la Convocatoria

para el ingreso en el semestre 2024-1, que inicia actividades el 7 de agosto de 2023.

 

OFERTA

El Doctorado en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de ocho semestres (tiempo completo).

En los siguientes campos de conocimiento:

  • Epistemología
  • Estética
  • Ética
  • Filosofía de la Cultura
  • Filosofía Política
  • Filosofía de la Religión
  • Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente
  • Metafísica y Ontología

NOTA: El Programa exige de su alumnado el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar en su totalidad y sin excepción alguna los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo, los cuales se entenderán como aceptados en el momento en que te registres en el proceso de selección.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios del Doctorado en Filosofía para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados y cumples con las especificaciones requeridas en cada uno.

 

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE). 

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso); el registro estará disponible desde las 10:00 horas del lunes 23 de enero y hasta las 19:00 horas del viernes 3 de febrero del 2023 (hora del centro de México).

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta 24 horas al día, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

 

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del lunes 23 de enero y hasta las 19:00 horas del viernes 3 de febrero del 2023 (hora del centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No debes escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido de las 10:00 horas del lunes 23 de enero y hasta las 19:00 horas del viernes 3 de febrero del 2023 (hora del centro de México), siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar clic en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar click en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, imprime tu Comprobante de registro y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para imprimir el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que, si lo realizas en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de usuarios. Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente anticipación para que puedas tener tus documentos completos.
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso

 

Cuadro 1. Documentos administrativos

Documentos Consideraciones adicionales
1.   Acta de nacimiento*.

De ser aceptado, se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses de anticipación a la fecha de inscripción.

Se admite el Acta de nacimiento que se obtiene en línea.

2.   CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible). Se admite el CURP que se obtiene en línea.

Para las y los aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país.

Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf

3.   Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional). 

Escanear ambas caras en una sola página tamaño carta.

Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM.

 

 

4.   Título de licenciatura* y grado de maestría* o acta de examen de grado. Al menos uno de ellos debe ser en filosofía.

 


Escanear ambos lados (anverso y reverso) en un solo archivo, formato PDF y tamaño carta.

En caso de no contar con el Grado de maestría, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que estás graduada/o, así como los motivos por los que tal documento no se encuentra en tu poder.

 

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de la UNAM: podrán registrarse con copia de la solicitud de graduación o copia del citatorio del examen**. El examen debe presentarse antes del 5 de mayo de 2023.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de otras universidades nacionales: podrán subir para el registro constancia oficial, emitida por su institución educativa, de la fecha en que presentarán el examen de grado. El examen debe presentarse antes del 5 de mayo de 2023.

En ambos casos, deberán enviar la constancia de obtención del grado al correo: filosofía@posgrado.unam.mx, a más tardar el 5 de mayo de 2023. Si no están graduados para esa fecha, no podrán continuar en el proceso de selección, aunque acrediten la evaluación académica.

Aspirantes con estudios en el extranjero deberán contar con el título de licenciatura y el grado de maestría. *

5.   Certificado de estudios de licenciatura* y de maestría* (100% de créditos y total de actividades académicas), ambos con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco).

 

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar adicionalmente una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

En caso de no contar con el Certificado de estudios de maestría, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que has concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

Quienes hubieran realizado sus estudios previos en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM.

 

Consultar la página:

https://www.dgire.unam.mx/webdgire/equivalencia-de-promedio/

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* En caso de ser aceptada(o) en el programa, si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberás contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial mexicano y entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el consulado mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

 

** Si eres aceptada(o) en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

NOTA: En caso de ser aceptada(o), los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4 Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora indicadas en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso. Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

 

Cuadro 2. Documentos académicos

Documentos Consideraciones adicionales

1. Constancias de comprensión de lectura de dos lenguas extranjeras (una de ellas inglés, francés o alemán) emitidas por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) o el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL) o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Es posible presentar, como equivalentes, constancia original del examen TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

2. Carta de exposición de motivos firmada

Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594

3. Curriculum Vitae actualizado Destacar formación académica y experiencia profesional; incluir teléfonos de casa y celular, correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM. Para las y los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4. Proyecto de investigación

Presentarlo sin el nombre de la o el aspirante, ni el de la tutora o tutor que asesorará el proyecto, ni otra información que permita identificar a la autora o autor del proyecto y a su tutora o tutor.

Enviarlo mediante el formulario disponible en la siguiente página:

https://form.jotform.com/223125895590866

Importante: Consultar el instructivo para llenar el formulario y enviar el proyecto aquí:

https://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3596

Acotar el proyecto de modo que pueda desarrollarse en un máximo de ocho semestres como Tesis de Doctorado.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de una tutora o tutor interno del Programa (con adscripción a la UNAM).

Sólo se aceptarán los proyectos enviados a través del formulario.

5. Aceptación de una tutora o tutor interno del programa. Se consideran “internos” a las tutoras y tutores con adscripción en la UNAM.

 

Consultar el padrón de tutores vigentes en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=7733

 

La tutora o tutor debe enviar su aceptación mediante el formulario disponible en la siguiente página: https://form.jotform.com/223126136875861

El formulario deberá enviarse en las fechas establecidas para el registro de aspirantes (del 23 de enero al 3 de febrero de 2023).

Es responsabilidad de las y los aspirantes contactar a la tutora o tutor que consideren idóneo para dirigir su proyecto con la mayor anticipación posible. En el sistema, la o el aspirante deberá subir un documento en el que indique el nombre de la tutora o tutor propuesto

Recibir la aceptación del tutor o tutora a través del formulario es indispensable para continuar en el proceso de selección.

6. Copia de los trabajos recepcionales de licenciatura y maestría En caso de no contar con trabajo recepcional (tesis, tesina, informe, etc.), constancia de la forma de titulación o graduación.
7. Dos ensayos filosóficos de autoría propia Pueden ser ensayos publicados o presentados como trabajo académico. No es necesario que se escriban expresamente para participar en la convocatoria de ingreso a doctorado.
8. Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

 

ACLARACIONES Y DUDAS:

  • Con respecto a los documentos administrativos (VER Etapa 1 – Cuadro 1) o problemas con el Sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM; puedes revisar la sección de preguntas frecuentes https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/frequent_questions, una vez que hayas iniciado sesión, así mismo, puedes comunicarte al número telefónico: (55) 56 23 23 00, extensión 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México).  Se mantendrán sesiones de Zoom cada tercer día que serán publicadas en la sección de preguntas frecuentes en un horario de 10:00 a 14:30 horas.
  • Con respecto a los documentos académicos (VER Etapa 1 – Cuadro 2) comunicarse al número telefónico: (55) 5623 0222, extensión 80141. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles), de 10:00 a 15:00 horas (hora del centro de México). Por correo electrónico: filosofia@posgrado.unam.mx.

 

ETAPA 2. PROCESO DE SELECCIÓN POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA.

 

El programa publicará la lista de las y los aspirantes que continúan en el proceso de selección el 6 de marzo del 2023, en la página: www.posgrado.unam.mx/filosofia. Deberás tener a la mano el folio asignado en el comprobante de registro y en caso de no haber completado la solicitud, lo podrás consultar en el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso en la sección de solicitud(es) de ingreso.

Considera que se podrá dar por concluida tu participación en cualquier etapa del proceso cuando no cumplas con los requisitos y/o trámites previstos en este Instructivo.

 

EVALUACIÓN ACADÉMICA

  • El 6 de marzo de 2023 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. Ese día se publicará también el instructivo para presentar el examen.
  • Las y los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $460.00 (cuatrocientos sesenta pesos 00/100 m.n.) por concepto de Trámite de Registro y Examen de Aspirantes. El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje por correo electrónico a los aspirantes, con los datos para realizar el pago.
  • El 21 de marzo de 2023 se llevará a cabo el examen. Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho).
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar y dictaminar a doble ciego los exámenes y los proyectos de investigación. Las y los aspirantes deberán aprobar el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtener dos dictámenes favorables en el proyecto, para continuar el proceso y pasar a entrevista con los Subcomités. Quienes reprueben el examen y obtengan dos dictámenes desfavorables quedarán fuera del proceso de selección.

 

ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

  • El 5 de mayo de 2023 se publicará la lista de quienes hayan acreditado la evaluación académica y pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les darán a conocer oportunamente.

Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 8 y el 19 de mayo de 2023.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

El martes 13 de junio de 2023, a partir de las 20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE.

Una vez que hayas sido aceptada(o) por el Programa de Posgrado, deberás ingresar entre los días 28, 29 y 30 de junio de 2023 a la página de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso, en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptada(o), y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 7 de agosto de 2023.

Las y los aspirantes aceptadas(os) deberán realizar el trámite de inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de Inscripción, que se publicará junto con el listado de las personas aspirantes aceptadas en la página web del Programa.

De conformidad con lo establecido en los artículos 8, fracción III, y 10 del Reglamento General de Estudios de Posgrado, se entenderá que las y los aspirantes aceptados a un programa de posgrado que no cumplan con los requisitos establecidos en el plan de estudios o en la convocatoria, o que no entreguen la documentación requerida en las fechas establecidas, renuncian a su inscripción.

 

Notas:

A. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello, todas y todos los aspirantes deberán estar pendientes de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.

B. Por situaciones imponderables las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria e instructivo están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que es sumamente importante que las personas aspirantes estén atentas de los canales de comunicación de la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía, y sujetarse a las modificaciones acatando cada una de ellas.

C. Por ningún motivo se brindará información ni retroalimentación alguna sobre el desempeño de la persona aspirante en el proceso de selección.

D. Las personas aspirantes del Doctorado en Filosofía que no cuenten con su acta de examen de grado de maestría antes del inicio del semestre 2024-1 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.

E. Las personas aspirantes aceptadas e inscritas oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.

F. Corresponderá a las personas aspirantes extranjeras, en caso de ser aceptadas, llevar a cabo todos los trámites migratorios que le sean solicitados por las autoridades migratorias correspondientes, sin que esta Universidad tenga alguna responsabilidad sobre ello (gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.

G. Esta Casa de Estudios no emitirá documentos ad hoc durante el proceso de selección en ninguna de sus etapas para las personas aspirantes, incluidos aquellos que sean requeridos para la realización de trámites académicos, administrativos o migratorios.

H. La inscripción al Plan de Estudios del Doctorado en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.

I. Aquellas personas aspirantes aceptadas pero condicionadas a cumplir formación propedéutica, podrán inscribirse una vez que cumplan dicho requisito, a más tardar dos semestres después (2025-1), de acuerdo con lo indicado en el plan de estudios correspondiente.

J. Ser aceptado en el Programa de Doctorado en Filosofía no garantiza la obtención de una beca o algún otro apoyo económico.

K. Días inhábiles: 12 de diciembre del 2022; 6 de febrero; 20 de marzo; del 3 al 7 de abril; 1°, 10, y 15 de mayo de 2023.

L. Vacaciones administrativas: del 19 de diciembre del 2022 al 4 de enero del 2023 y del 3 al 21 de julio de 2023.

M. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

Calendario

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
Etapa 1. Registro de aspirantes y envío en línea de documentación a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) De las 10:00 horas del lunes 23 de enero a las 19:00 horas del viernes 3 de febrero del 2023 https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de aspirantes que continúan en el proceso. 6 de marzo de 2023, a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de instructivo del examen. 6 de marzo de 2023, a partir de las 20:00 horas) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Presentación del examen. 21 de marzo de 2023, de 10:00 a 13:00 horas Se informará con anticipación en la página del programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Publicación de aspirantes que pasan a entrevista. 5 de mayo de 2023, a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Entrevista con los subcomités de campo de conocimiento. Del 8 al 19 de mayo de 2023 Se informará con anticipación.
Etapa 3. Publicación de resultados 13 de junio de 2023 a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 4. Descarga de cita para la entrega documental a la DGAE 28, 29 y 30 de junio de 2023 https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Inicio del semestre 2024-1 7 de agosto del 2023

 

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de los Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas

Teléfono: (55) 5623 0222, extensión 80141

Correo electrónico: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobado por el Comité Académico el 28 de octubre de 2022.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

 

[1] Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía[1]

Programa de Maestría en Filosofía

Instructivo de la Convocatoria

para el ingreso en el semestre 2024-1, que inicia actividades el 7 de agosto de 2023.

 

OFERTA

La Maestría en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de cuatro semestres (tiempo completo).

En los siguientes campos de conocimiento:

  • Epistemología
  • Estética
  • Ética
  • Filosofía de la Cultura
  • Filosofía Política
  • Filosofía de la Religión
  • Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente
  • Metafísica y Ontología

 

NOTA: El Programa exige de su alumnado el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar en su totalidad y sin excepción alguna los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo, los cuales se entenderán como aceptados en el momento en que te registres en el proceso de selección.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios de la Maestría en Filosofía para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados y cumples con las especificaciones requeridas en cada uno.

 

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso); el registro estará disponible desde las 10:00 horas del lunes 23 de enero y hasta las 19:00 horas del viernes 3 de febrero del 2023 (hora del centro de México).

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta 24 horas al día, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del lunes 23 de enero y hasta las 19:00 horas del viernes 3 de febrero del 2023 (hora del centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No debes escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido de las 10:00 horas del lunes 23 de enero y hasta las 19:00 horas del viernes 3 de febrero del 2023 (hora del centro de México), siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar clic en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar click en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, imprime tu Comprobante de registro y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para imprimir el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que, si lo realizas en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de usuarios. Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente anticipación para que puedas tener tus documentos completos.
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso

 

Cuadro 1. Documentos administrativos 

Documentos Consideraciones adicionales
1.   Acta de nacimiento*.

De ser aceptado, se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses de anticipación a la fecha de inscripción.

 

Se admite el Acta de nacimiento que se obtiene en línea.

2.   CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible). Se admite el CURP que se obtiene en línea.

Para las y los aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país.

Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf

3.   Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional). 

Escanear ambas caras en una sola página tamaño carta.

Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM.

 

 

4.   Título de licenciatura* o acta de examen profesional

 

 

Escanear ambos lados (anverso y reverso) en un solo archivo, formato PDF y tamaño carta.

En caso de no contar con el Título de licenciatura, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que estás titulada/o, así como los motivos por los que tal documento no se encuentra en tu poder.

 

Aspirantes en proceso de titulación de licenciatura de la UNAM: podrán subir copia de la FEP-4 para el registro**; la fecha de presentación del examen profesional debe ser anterior al 5 de mayo de 2023.

Aspirantes en proceso de titulación de licenciatura de otras universidades nacionales: podrán subir para el registro constancia oficial**, emitida por su institución educativa, de la fecha de presentación del examen profesional.

En ambos casos, deberán enviar la constancia de titulación de licenciatura al correo: filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el 5 de mayo de 2023.

Aspirantes extranjeros: deberán contar con el título de licenciatura. *

 

5.   Certificado de estudios de licenciatura* (100% de créditos y total de actividades académicas), con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco).

 

 

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar adicionalmente una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

En caso de no contar con el Certificado de estudios, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que has concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

 

Aspirantes extranjeros: deberán contar con el certificado de licenciatura.*

Aspirantes con licenciaturas que no sean en filosofía pueden participar en el proceso de selección. Sin embargo, los Subcomités de campo de conocimiento, después de la entrevista, pueden asignarles prerrequisitos. Los prerrequisitos son asignaturas de la Licenciatura en Filosofía que se cursan en dos semestres. El aspirante debe aprobar todas las asignaturas y obtener un promedio general mínimo de 8 (ocho) en cada semestre, para continuar en el proceso de selección. Cursar y aprobar los prerrequisitos no garantiza la aceptación al programa, ya que deberán reformular su proyecto con base en los estudios realizados y presentarlo nuevamente al Subcomité de su campo de conocimiento.

Quienes hubieran realizado sus estudios previos en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM.

Consultar la página: https://www.dgire.unam.mx/webdgire/equivalencia-de-promedio/

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* En caso de ser aceptada(o) en el programa, si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberás contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial mexicano y entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el consulado mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

 

** Si eres aceptada(o) en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

NOTA: En caso de ser aceptada(o), los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4 Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora indicadas en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso. Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

 

Cuadro 2. Documentos académicos

Documentos Consideraciones adicionales

1. Constancia de comprensión de lectura de una lengua extranjera (inglés, francés o alemán) emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) o el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL) o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Es posible presentar, como equivalentes, constancia original del examen TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

2. Carta de exposición de motivos firmada

Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594

3. Curriculum vitae actualizado, destacando la formación académica y experiencia profesional; incluir teléfonos (casa, trabajo y celular), correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM (sin documentación probatoria) En el caso de las y los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4. Proyecto de investigación

Presentarlo sin el nombre de la o el aspirante, ni el de la tutora o tutor que asesorará el proyecto, ni otra información que permita identificar a la autora o autor del proyecto y a su tutora o tutor.

Enviarlo mediante el formulario disponible en la siguiente página:

https://form.jotform.com/223126430748857

Importante: Consultar el instructivo para llenar el formulario y enviar el proyecto aquí:

https://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=8351

Acotarlo de modo que pueda desarrollarse en un máximo de cuatro semestres como Tesis de Maestría.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de una tutora o tutor interno del Programa (con adscripción a la UNAM).

Sólo se aceptarán los proyectos enviados a través del formulario.

5. Aceptación de una tutora o tutor interno del programa. Se consideran “internos” las tutoras y tutores con adscripción a la UNAM.

 

Consultar el padrón de tutores vigentes en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=7733

 

La tutora o tutor debe enviar su aceptación mediante el formulario disponible en la siguiente página: https://form.jotform.com/223126136875861

El formulario deberá enviarse en las fechas establecidas para el registro de aspirantes (del 23 de enero al 3 de febrero de 2023).

Es responsabilidad de las y los aspirantes contactar a la tutora o tutor que consideren idóneo para dirigir su proyecto con la mayor anticipación posible. En el sistema, la o el aspirante deberá subir un documento en el que indique el nombre de la tutora o tutor propuesto.

Recibir la aceptación del tutor o tutora a través del formulario es indispensable para continuar en el proceso de selección.

6. Copia del trabajo recepcional de licenciatura En caso de no contar con trabajo recepcional (tesis, tesina, informe, etc.), constancia de la forma de titulación o graduación.
7. Ensayo filosófico de autoría propia Puede ser un ensayo publicado o presentado como trabajo académico. No es necesario que se escriba expresamente para participar en la convocatoria de ingreso a maestría.
8. Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

 

ACLARACIONES Y DUDAS:

  • Con respecto a los documentos administrativos (VER Etapa 1 – Cuadro 1) o problemas con el Sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM; puedes revisar la sección de preguntas frecuentes https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/frequent_questions, una vez que hayas iniciado sesión, así mismo, puedes comunicarte al número telefónico: (55) 56 23 23 00, extensión 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México).  Se mantendrán sesiones de Zoom cada tercer día que serán publicadas en la sección de preguntas frecuentes en un horario de 10:00 a 14:30 horas.
  • Con respecto a los documentos académicos (VER Etapa 1 – Cuadro 2) comunicarse al número telefónico: (55) 5623 0222, extensión 80141. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles), de 10:00 a 15:00 horas (hora del centro de México). Por correo electrónico: filosofia@posgrado.unam.mx.

 

ETAPA 2. PROCESO DE SELECCIÓN POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA.

El programa publicará la lista de las y los aspirantes que continúan en el proceso de selección el 6 de marzo del 2023 en la página: www.posgrado.unam.mx/filosofia. Deberás tener a la mano el folio asignado en el comprobante de registro y en caso de no haber completado la solicitud, lo podrás consultar en el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso en la sección de solicitud(es) de ingreso.

Considera que se podrá dar por concluida tu participación en cualquier etapa del proceso cuando no cumplas con los requisitos y/o trámites previstos en este Instructivo.

 

EVALUACIÓN ACADÉMICA

  • El 6 de marzo de 2023 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. Ese día se publicará también el instructivo para presentar el examen.
  • Las y los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $460.00 (cuatrocientos sesenta pesos 00/100 m.n.) por concepto de Trámite de Registro y Examen de Aspirantes. El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje por correo electrónico a los aspirantes, con los datos para realizar el pago.
  • El 21 de marzo de 2023 se llevará a cabo el examen. Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho).
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar y dictaminar a doble ciego los exámenes y los proyectos de investigación. Las y los aspirantes deberán aprobar el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtener dos dictámenes favorables en el proyecto, para continuar el proceso y pasar a entrevista con los Subcomités. Quienes reprueben el examen y obtengan dos dictámenes desfavorables quedarán fuera del proceso de selección.

 

ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

  • El 5 de mayo de 2023 se publicará la lista de quienes hayan acreditado la evaluación académica y pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les darán a conocer oportunamente.

Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 8 y el 19 de mayo de 2023.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

El martes 13 de junio de 2023, a partir de las 20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: www.posgrado.unam.mx/filosofia.

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE.

Una vez que hayas sido aceptada(o) por el Programa de Posgrado, deberás ingresar entre los días 28, 29 y 30 de junio de 2023 a la página de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso, en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptada(o), y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 7 de agosto de 2023.

Las y los aspirantes aceptadas(os) deberán realizar el trámite de inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de Inscripción, que se publicará junto con el listado de las personas aspirantes aceptadas en la página web del Programa.

De conformidad con lo establecido en los artículos 8, fracción III, y 10 del Reglamento General de Estudios de Posgrado, se entenderá que las y los aspirantes aceptados a un programa de posgrado que no cumplan con los requisitos establecidos en el plan de estudios o en la convocatoria, o que no entreguen la documentación requerida en las fechas establecidas, renuncian a su inscripción.

 

Notas:

A. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello, todas y todos los aspirantes deberán estar pendientes de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.

B. Por situaciones imponderables las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria e instructivo están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que es sumamente importante que las personas aspirantes estén atentas de los canales de comunicación de la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía, y sujetarse a las modificaciones acatando cada una de ellas.

C. Por ningún motivo se brindará información ni retroalimentación alguna sobre el desempeño de la persona aspirante en el proceso de selección.

D. Las personas aspirantes de la Maestría en Filosofía que no cuenten con su acta de examen de titulación de licenciatura antes del inicio del semestre 2024-1 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.

E. Las personas aspirantes aceptadas e inscritas oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.

F. Corresponderá a las personas aspirantes extranjeras, en caso de ser aceptadas, llevar a cabo todos los trámites migratorios que le sean solicitados por las autoridades migratorias correspondientes, sin que esta Universidad tenga alguna responsabilidad sobre ello (gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.

G. Esta Casa de Estudios no emitirá documentos ad hoc durante el proceso de selección en ninguna de sus etapas para las personas aspirantes, incluidos aquellos que sean requeridos para la realización de trámites académicos, administrativos o migratorios.

H. La inscripción al Plan de Estudios de la Maestría en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.

I. Aquellas personas aspirantes aceptadas pero condicionadas a cumplir formación propedéutica, podrán inscribirse una vez que cumplan dicho requisito, a más tardar dos semestres después (2025-1), de acuerdo con lo indicado en el plan de estudios correspondiente.

J. Ser aceptado en el Programa de Maestría en Filosofía no garantiza la obtención de una beca o algún otro apoyo económico.

K. Días inhábiles: 12 de diciembre del 2022; 6 de febrero; 20 de marzo; del 3 al 7 de abril; 1°, 10, y 15 de mayo de 2023.

L. Vacaciones administrativas: del 19 de diciembre del 2022 al 4 de enero del 2023 y del 3 al 21 de julio de 2023.

M. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

Calendario

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
Etapa 1. Registro de aspirantes y envío en línea de documentación a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE). De las 10:00 horas del lunes 23 de enero a las 19:00 horas del viernes 3 de febrero del 2023 https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de aspirantes que continúan en el proceso. 6 de marzo de 2023, a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de instructivo del examen. 6 de marzo de 2023, a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Presentación del examen. 21 de marzo de 2023, de 10:00 a 13:00 horas Se informará con anticipación en la página del programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Publicación de aspirantes que pasan a entrevista. 5 de mayo de 2023, a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Entrevista con los subcomités de campo de conocimiento. Del 8 al 19 de mayo de 2023 Se informará con anticipación.
Etapa 3. Publicación de resultados 13 de junio de 2023 a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 4. Descarga de cita para la entrega documental a la DGAE 28, 29 y 30 de junio de 2023 https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Inicio del semestre 2024-1 7 de agosto del 2023

 

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de los Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas

Teléfonos: (55) 5623 0222, extensión 80141

Correos electrónicos: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobado por el Comité Académico el 28 de octubre de 2022.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

 

[1] Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Aspirantes que pasan a entrevista con el Subcomité de Campo de Conocimiento

Convocatoria 2023-2

Doctorado

 

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con el Subcomité del campo de conocimiento al cual se registraron. La fecha y hora de la entrevista se les informarán oportunamente por correo electrónico.

 

ESTÉTICA 

76153

 

ÉTICA

74978
75129

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

75959

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

72748
75279

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

74932
75214

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

77723

 

NOTAS

  • Las entrevistas se llevarán a cabo vía Zoom. Deberán descargar previamente la aplicación y asegurarse de que la conexión a internet y el equipo a utilizar funcionen adecuadamente.
  • Las instrucciones de acceso y los detalles de la entrevista se les enviarán por correo electrónico.

 

[1] Listados por número de folio; son los cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20232). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2023-2

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Las y los siguientes aspirantes[1] cumplieron con todos los requisitos administrativos y académicos tal como se establecen en el instructivo de la convocatoria. Sus proyectos serán enviados a dictaminar y presentarán el examen de comprensión de textos filosóficos el 19 de septiembre de 2022 (consultar el Instructivo del examen).

 

ESTÉTICA

 72617

76153

 

ÉTICA

74978

75129

76627

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

75959

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

72748
75279

 

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

77808

74932
75214

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

75860

73534

77723

 

NOTAS

  • Las y los aspirantes que se encuentran en proceso de graduación deberán enviar la constancia de examen de grado antes del 4 de noviembre de 2022 al correo filosofia@posgrado.unam.mx. No podrán darse prórrogas a esta fecha.

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20232). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2023-2

TEMA DEL EXAMEN

Las y los aspirantes que acreditaron la fase de validación documental deberán leer y estudiar el texto siguiente. Se aplicará el mismo examen para todos los campos de conocimiento.

  • René Descartes, Meditaciones metafísicas (introducción, traducción y notas de Vidal Peña), Madrid, Alfaguara, 1997.
  • Secciones a leer: meditaciones primera a sexta, pp. 17 a 75.

 

INFORMACIÓN DEL EXAMEN

El examen se llevará a cabo en línea, el lunes 19 de septiembre de 2022, a las 10:00 a.m. y tendrán tres horas para responderlo.

Pago: Recibirán por correo electrónico la referencia bancaria para hacer el pago de $450.00 pesos mexicanos. La referencia es única e intransferible, por lo que se les recomienda seguir las instrucciones que se les darán en el correo.

Documentos: Las y los aspirantes deberán enviar por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, los siguientes documentos escaneados (JPG o PDF):

  • Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte o cédula profesional con foto)
  • Comprobante de pago
  • Comprobante de registro como aspirante (se descarga de la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/)

La fecha límite para el envío de documentos es el lunes 19 de septiembre de 2022, antes de las 9:00 a.m. Se entenderá que quienes no envíen documentos renuncian a la presentación del examen y no se les dará la clave de acceso al mismo.

Claves de acceso a la plataforma del examen: Las recibirán antes de la hora de inicio del examen.

Cualquier duda relacionada con la presentación del examen o el proceso de admisión en general se atenderá por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

Horario de atención: lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 hrs.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2023-1

ASPIRANTES ACEPTADOS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron todas las etapas del proceso de selección y deberán seguir los pasos del Instructivo de inscripción para formalizar su ingreso al Programa de Doctorado en Filosofía.

ÉTICA

66991
72062

68595
61872
63908
62725

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

59799
61734
64808

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

58984
63740

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

70491

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

66999
69489

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

63519
66200
66624

 

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Consultar el Aviso para las y los aspirantes aceptados que tengan interés en solicitar beca del Conacyt, así como el Instructivo de Inscripción.

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20231). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

 

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2023-1

ASPIRANTES ACEPTADOS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron todas las etapas del proceso de selección y deberán seguir los pasos del Instructivo de inscripción para formalizar su ingreso al Programa de Maestría en Filosofía.

 

ESTÉTICA

62003

 

ÉTICA

70460
65378
60737

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

60261
70366
65670
68488
70419

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

64180
60307

  

FILOSOFÍA POLÍTICA

61764
69355
62857

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

62777
71866
67269
69221

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

66423
65811
63235
64305
66223

ASPIRANTES CON ASIGNACIÓN DE PRERREQUISITOS

ESTÉTICA

71409

FILOSOFÍA POLÍTICA

61991

Nota: Las y los aspirantes con asignación de prerrequisitos continúan en proceso de selección y no deberán entregar documentos a la DGAE. La información de los prerrequisitos asignados y el procedimiento de inscripción se les enviará por correo electrónico.

 

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Consultar el Aviso para las y los aspirantes aceptados que tengan interés en solicitar beca del Conacyt, así como el Instructivo de Inscripción.

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20231). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN

PRIMER INGRESO A MAESTRÍA

CONVOCATORIA 2023-1

 

Las y los aspirantes aceptados a la Maestría en Filosofía deberán ingresar a su cuenta en la página del Registro de Aspirantes al Posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/), los días 29 Y 30 DE JUNIO Y 1 DE JULIO DE 2022, para consultar la fecha, horario y lugar de la cita para la entrega documental. Junto con los datos de la cita se les indicará cuáles son los documentos que deben llevar.

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL SEMESTRE 2023-1

La inscripción de primer ingreso a Maestría se llevará a cabo en línea, los días 3 Y 4 DE AGOSTO DE 2022.

Únicamente las y los aspirantes que acudieron a la cita para la entrega documental en DGAE podrán llevar a cabo el registro de asignaturas.

 

PASOS

1.- Antes de la inscripción, descargar del sitio web (www.posgrado.unam.mx/filosofia) el formato de solicitud de ingreso al posgrado y el formato de inscripción de asignaturas (menú Alumnos, opción Formatos administrativos – maestría).

2.- Llenar y firmar los formatos antes mencionados con las asignaturas que cursarán durante el semestre 2023-1 (del 8 de agosto al 25 de noviembre de 2022).

Claves para el llenado de los formatos

Clave del Plan: 4076 Maestría en Filosofía

Entidad: 10 Facultad de Filosofía y Letras

Orientación: Campo de conocimiento, sin clave

En el campo “Beca” de la solicitud de ingreso, indicar si actualmente cuentan con un apoyo para los estudios de posgrado. Si consideran solicitar la beca del CONACYT marcar “No”, ya que aún no cuentan con la beca.

Asignaturas de primer semestre:

Seminario de Temas Selectos de Campo de Conocimiento (8 créditos)

Curso de Campo de Conocimiento (4 créditos)

Curso Optativo (de cualquier campo de conocimiento, 4 créditos)

 

Nota 1: los formatos deberán estar firmados por su tutor o tutora a del Posgrado. En caso de que no puedan recabar la firma autógrafa, por favor soliciten su visto bueno a la inscripción y al registro de asignaturas por correo electrónico y adjunten copia de la respuesta que reciban. La inscripción no procederá si los formatos no tienen firma del tutor o tutora, o si no se presenta copia del correo con el visto bueno.

Nota 2: los horarios para el semestre 2023-1 estarán disponibles en la página del posgrado, en la sección Cursos 2023-1, el viernes 1 de julio.

Nota 3: los alumnos y alumnas del posgrado en filosofía deberán acreditar un curso de sensibilización a la violencia de género, impartido por la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. Se trata de un curso en línea que cada participante puede tomar a su propio ritmo. Por el momento no tienen que inscribirlo; más adelante se les dará la información pertinente para hacerlo.

3.- Ingresar a la página www.saep.unam.mx, A PARTIR DE LAS 10:00 A.M. DEL 3 DE AGOSTO Y HASTA LAS 20:00 HRS. DEL 4 DE AGOSTO para llevar a cabo el registro de inscripción.

Iniciar sesión en el menú “Alumnos”. El usuario es su número de cuenta UNAM y la Contraseña es la misma que utilizaron para el sistema de registro de aspirantes. A las y los aspirantes sin antecedentes en la UNAM el número de cuenta se les proporcionará después de la entrega de documentos a la DGAE.

Llenar todos los apartados de información personal y antecedentes académicos. Posteriormente registrar las claves y grupos de las tres asignaturas que cursarán.

Si tienen dudas o problemas durante el proceso de inscripción, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx. También podrán enviar sus consultas mediante el chat de Google Hangouts.

4.- Al finalizar el registro en línea, descargar copias en PDF del comprobante de inscripción y el comprobante de datos generales. Enviar los siguientes documentos a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el 5 DE AGOSTO DE 2021:

  • Formato de solicitud de ingreso al posgrado
  • Formato de inscripción de asignaturas con visto bueno del tutor/ de la tutora
  • En caso de que el tutor o tutora no pueda firmar, copia del correo en el que da su visto bueno a la inscripción.
  • Comprobante de inscripción en el sistema
  • Comprobante de datos generales

El 5 DE AGOSTO recibirán la carta de aceptación por correo electrónico.

REGISTRO AL SISTEMA SIIP POSGRADO

Las y los aspirantes aceptados deberán registrarse al Sistema Integral de Información de Posgrado (SIIPosgrado). La cuenta del SIIP permitirá integrar su expediente electrónico y será necesaria para dar seguimiento a trámites como los informes de los becarios y becarias del CONACYT.

Podrán registrarse a partir de las 10:00 HRS. DEL 8 DE AGOSTO Y HASTA LAS 20:00 HRS. DEL 12 DE AGOSTO DE 2022. Ingresar a la dirección https://siip.posgrado.unam.mx/siip/ para crear su cuenta.

Nota 1: consultar el instructivo que se encuentra en la siguiente página para crear su cuenta del SIIP: https://sites.google.com/site/siiptutorialesusuarios/videos-tutoriales-aspirantes/contact-me

Nota 2: una vez creada la cuenta, deberán ingresar para cargar la información y los documentos solicitados. Tengan a la mano los Documentos Administrativos que subieron al generar su registro como aspirantes al posgrado.

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Las y los aspirantes que cumplan los requisitos de la Convocatoria de Becas Nacionales CONACY 2022 podrán postularse como candidatos. Para ello, deberán seguir estos pasos:

  1. Leer atentamente la Convocatoria de Becas Nacionales CONACYT 2022 y verificar que cumplen con los requisitos.
  2. Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en la plataforma del CONACYT (https://conacyt.mx/servicios-en-linea/cvu-curriculum-vitae-unico/).

Este procedimiento es URGENTE y deben completarlo a la brevedad posible. Es suficiente con que completen las secciones de datos generales (incluyendo RFC), idiomas (registrar al menos lengua materna y una lengua extranjera) y grado académico anterior. Enviar el número de CVU al correo filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el 28 de julio de 2022.

  1. Tramitar o renovar la Firma Electrónica del SAT a la brevedad posible. Contar con ella es indispensable para firmar el convenio de asignación de beca.
  2. Enviar los documentos indicados en la siguiente página, digitalizados en un solo archivo en formato PDF:

https://www.posgrado.unam.mx/alumnos/becas/documentacion_entregar.php.

Los documentos deben enviarse del 8 al 10 de agosto de 2022, al correo filosofia@posgrado.unam.mx. Como asunto del correo escribir: Beca nueva 2023-1.

  1. Enviar su postulación a beca mediante la plataforma del Sistema de Becas MIIC del CONACYT, del 11 al 31 de agosto de 2022. Las y los aspirantes son responsables de enviar su solicitud en tiempo y forma. Pueden consultar la siguiente guía para completar y enviar la solicitud correctamente: https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/conv_abiertas_becas_nal/GP-22.pdf.
  2. Estar pendientes de los correos informativos de la coordinación para dar seguimiento a su postulación.

Cabe resaltar que la asignación de becas está sujeta a la disponibilidad del CONACYT en el rubro destinado al programa de becas nacionales y la admisión al Programa no garantiza que se reciba la beca.

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN

PRIMER INGRESO A DOCTORADO

CONVOCATORIA 2023-1

 Las y los aspirantes aceptados al Doctorado en Filosofía deberán ingresar a su cuenta en la página del Registro de Aspirantes al Posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/), los días 29 Y 30 DE JUNIO Y 1 DE JULIO DE 2022, para consultar la fecha, horario y lugar de la cita para la entrega documental. Junto con los datos de la cita se les indicará cuáles son los documentos que deben llevar.

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL SEMESTRE 2023-1

La inscripción de primer ingreso a Doctorado se llevará a cabo en línea, el día 2 DE AGOSTO DE 2022.

Únicamente las y los aspirantes que acudieron a la cita para la entrega documental en DGAE podrán llevar a cabo la inscripción.

 

PASOS

1.- Antes de la inscripción, descargar del sitio web (www.posgrado.unam.mx/filosofia) el formato de solicitud de ingreso al posgrado y el formato del plan global (menú Alumnos, opción Formatos administrativos – doctorado).

2.- Llenar y firmar los formatos antes mencionados con las actividades académicas programadas para el semestre 2023-1 (del 8 de agosto al 25 de noviembre de 2022). Deberán programar las actividades de común acuerdo con su tutor o tutora y con base en el plan de trabajo que presentaron en su proyecto de investigación.

Claves para el llenado de los formatos:

Clave del Plan: 5076 Doctorado en Filosofía

Entidad: 10 Facultad de Filosofía y Letras

Orientación: Campo de conocimiento, sin clave

En el campo “Beca” de la solicitud de ingreso, indicar si actualmente cuentan con un apoyo para los estudios de posgrado. Si consideran solicitar la beca del CONACYT marcar “No”, ya que aún no cuentan con la beca.

Nota 1: los formatos deberán estar firmados por su tutor o tutora del Posgrado. En caso de que no puedan recabar la firma autógrafa, por favor soliciten su visto bueno a la inscripción y al plan global por correo electrónico y adjunten copia de la respuesta que reciban. La inscripción no procederá si los formatos no tienen firma del tutor o tutora, o si no se presenta copia del correo con el visto bueno.

Nota 2: las y los alumnos de doctorado pueden cursar asignaturas de maestría, si las consideran relevantes para el desarrollo de su tesis y si su tutor o tutora principal está de acuerdo. En tal caso, también deberán imprimir, llenar y firmar el formato de Solicitud de inscripción de asignaturas, disponible en el menú Alumnos, opción Formatos administrativos – maestría. Los horarios para el semestre 2023-1 estarán disponibles en la página del posgrado, en la sección Cursos 2023-1, el viernes 1 de julio.

IMPORTANTE: Si registran asignaturas de maestría deben aprobarlas, de acuerdo con los criterios de evaluación del profesor o profesora, ya que la calificación aparecerá en su historia académica del semestre.

Nota 3: las y los estudiantes de doctorado deben tener un comité tutor, integrado por su tutor o tutora principal y dos consultores. No deben registrar al comité tutor en la inscripción, pero sí es necesario que comenten con su tutor o tutora quiénes podrían ser sus consultores. Al inicio del semestre se les enviará más información para el registro del comité tutor.

Nota 4: los alumnos y alumnas del posgrado en filosofía deberán acreditar un curso de sensibilización a la violencia de género, impartido por la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. Se trata de un curso en línea que cada participante puede tomar a su propio ritmo. Por el momento no tienen que inscribirlo; más adelante se les dará la información pertinente para hacerlo.

3.- Ingresar a la página www.saep.unam.mx, EL 2 DE AGOSTO DE 2022, para llevar a cabo el registro de inscripción. El sistema estará habilitado durante todo el día.

Iniciar sesión en el menú “Alumnos”. El usuario es su número de cuenta UNAM y la Contraseña es la misma que utilizaron para el sistema de registro de aspirantes. A las y los aspirantes sin antecedentes en la UNAM el número de cuenta se les proporcionará después de la entrega de documentos a la DGAE.

Llenar todos los apartados de información personal y antecedentes académicos. En el cuadro “Otras actividades académicas”, registrar las actividades directamente relacionadas con la tesis que llevarán a cabo en el semestre 2023-1 (investigación bibliográfica, reformulación del proyecto, redacciones, etcétera). En caso de que vayan a inscribir asignaturas, registrar las claves y grupos.

Si tienen dudas o problemas durante el proceso de inscripción, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx. También podrán enviar sus consultas mediante el chat de Google Hangouts.

4.- Al finalizar el registro en línea, descargar copias en PDF del comprobante de inscripción y el comprobante de datos generales. Enviar los siguiente documentos a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el 5 DE AGOSTO DE 2022.

  • Formato de solicitud de ingreso al posgrado
  • Plan global con visto bueno del tutor o de la tutora
  • En caso de que el tutor o tutora no pueda firmar, captura de pantalla legible del correo en el que da su visto bueno a la inscripción.
  • Comprobante de inscripción en el sistema
  • Comprobante de datos generales

El 5 DE AGOSTO recibirán la carta de aceptación por correo electrónico.

REGISTRO AL SISTEMA SIIP POSGRADO

Las y los aspirantes aceptados deberán registrarse al Sistema Integral de Información de Posgrado (SIIPosgrado). La cuenta del SIIP permitirá integrar su expediente electrónico y será necesaria para dar seguimiento a trámites como los informes de los becarios y becarias del CONACYT.

Podrán registrarse a partir de las 10:00 HRS. DEL 8 DE AGOSTO Y HASTA LAS 20:00 HRS. DEL 12 DE AGOSTO DE 2022. Ingresar a la dirección https://siip.posgrado.unam.mx/siip/ para crear su cuenta.

Nota 1: consultar el instructivo que se encuentra en la siguiente página para crear su cuenta del SIIP: https://sites.google.com/site/siiptutorialesusuarios/videos-tutoriales-aspirantes/contact-me

Nota 2: una vez creada la cuenta, deberán ingresar para cargar la información y los documentos solicitados. Tengan a la mano los Documentos Administrativos que subieron al generar su registro como aspirantes al posgrado.

Nota 3: egresados y egresadas de Maestría de la UNAM, si ya tienen cuenta del SIIP no necesitan crear una nueva. Sólo deben crear una solicitud de registro como aspirantes al Doctorado en Filosofía y posteriormente cargar los documentos requeridos.

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Las y los aspirantes que cumplan los requisitos de la Convocatoria de Becas Nacionales CONACY 2022 podrán postularse como candidatos. Para ello, deberán seguir estos pasos:

  1. Leer atentamente la Convocatoria de Becas Nacionales CONACYT 2022 y verificar que cumplen con los requisitos.
  2. Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en la plataforma del CONACYT (https://conacyt.mx/servicios-en-linea/cvu-curriculum-vitae-unico/).

Este procedimiento es URGENTE y deben completarlo a la brevedad posible. Es suficiente con que completen las secciones de datos generales (incluyendo RFC), idiomas (registrar al menos lengua materna y una lengua extranjera) y grado académico anterior. Enviar el número de CVU al correo filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el 28 de julio de 2022.

  1. Tramitar o renovar la Firma Electrónica del SAT a la brevedad posible. Contar con ella es indispensable para firmar el convenio de asignación de beca.
  2. Enviar los documentos indicados en la siguiente página, digitalizados en un solo archivo en formato PDF:

https://www.posgrado.unam.mx/alumnos/becas/documentacion_entregar.php.

Los documentos deben enviarse del 8 al 10 de agosto de 2022, al correo filosofia@posgrado.unam.mx. Como asunto del correo escribir: Beca nueva 2023-1.

  1. Enviar su postulación a beca mediante la plataforma del Sistema de Becas MIIC del CONACYT, del 11 al 31 de agosto de 2022. Las y los aspirantes son responsables de enviar su solicitud en tiempo y forma. Pueden consultar la siguiente guía para completar y enviar la solicitud correctamente: https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/conv_abiertas_becas_nal/GP-22.pdf.
  2. Estar pendientes de los correos informativos de la coordinación para dar seguimiento a su postulación.

Cabe resaltar que la asignación de becas está sujeta a la disponibilidad del CONACYT en el rubro destinado al programa de becas nacionales y la admisión al Programa no garantiza que se reciba la beca.

Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía[1]

Programa de Doctorado en Filosofía

Instructivo de la Convocatoria

para el ingreso en el semestre 2023-2 que inicia actividades el 30 de enero de 2023.

 

OFERTA

El doctorado en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de ocho semestres (tiempo completo).

En los siguientes campos de conocimiento:

  • Epistemología
  • Estética
  • Ética
  • Filosofía de la Cultura
  • Filosofía Política
  • Filosofía de la Religión
  • Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente
  • Metafísica y Ontología

 

NOTA: El Programa exige de su alumnado el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo, los cuales se entenderán como aceptados en el momento en que te registres en el proceso de selección.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios del Programa de Doctorado en Filosofía para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados y cumples con las especificaciones requeridas en cada uno.

 

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

 

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso); el registro estará disponible desde las 10:00 horas del lunes 1° de agosto y hasta las 19:00 horas del viernes 12 de agosto del 2022 (hora del centro de México).

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta 24 horas al día, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

 

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del lunes 1° de agosto y finaliza a las 19:00 horas del viernes 12 de agosto del 2022 (hora del centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No debes escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido entre las 10:00 horas del lunes 1° de agosto y las 19:00 horas del viernes 12 de agosto del 2022 (hora del centro de México), siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar clic en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar click en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, imprime tu Comprobante de registro y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para imprimir el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que, si lo realizas en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de usuarios. Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente anticipación para que puedas tener tus documentos completos.
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso

 

Cuadro 1. Documentos administrativos

Documentos Consideraciones adicionales
1.   Acta de nacimiento*.

De ser aceptado, se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses de anticipación a la fecha de inscripción.

Se admite el Acta de nacimiento que se obtiene en línea.

2.   CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible). Se admite el CURP que se obtiene en línea.

Para las y los aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país.

Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf

3.   Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional).

Escanear ambas caras en una sola página tamaño carta.

Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM.

4.   Título de licenciatura*/Grado de maestría* o acta de examen de grado. Al menos uno de ellos debe ser en filosofía.

Escanear ambos lados (anverso y reverso) en un solo archivo, formato PDF y tamaño carta.

En caso de no contar con el Grado de maestría, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que estás titulado y/o graduado, así como los motivos por los que tal documento no se encuentra en tu poder.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de la UNAM: podrán registrarse con copia de la solicitud de graduación o copia del citatorio del examen**. El examen debe presentarse antes del 4 de noviembre de 2022.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de otras universidades nacionales: podrán subir para el registro constancia oficial, emitida por su institución educativa, de la fecha en que presentarán el examen de grado. El examen debe presentarse antes del 4 de noviembre de 2022.

En ambos casos, deberán enviar la constancia de obtención del grado al correo: filosofía@posgrado.unam.mx, a más tardar el 4 de noviembre de 2022. Si no están graduados para esa fecha, no podrán continuar en el proceso de selección, aunque acrediten la evaluación académica.

Aspirantes con estudios en el extranjero deberán contar con el título de licenciatura y el grado de maestría*.

5.   Certificado de estudios* de licenciatura y de maestría (100% de créditos y total de actividades académicas), ambos con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco).

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar adicionalmente una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

En caso de no contar con el Certificado de estudios de maestría, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que has concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

Quienes hubieran realizado sus estudios previos en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM.

Consultar la página: https://www.dgire.unam.mx/webdgire/equivalencia-de-promedio/

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* En caso de ser aceptada(o) en el programa, si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberás contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial mexicano y entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el consulado mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

** Si eres aceptada(o) en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

NOTA: En caso de ser aceptada(o), los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora indicadas en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso. Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

 

Cuadro 2. Documentos académicos

Documentos Consideraciones adicionales

1. Constancias de comprensión de lectura de dos lenguas extranjeras (una de ellas inglés, francés o alemán) emitidas por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) o el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL), o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Es posible presentar como equivalentes, constancia original del examen TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

2. Carta de exposición de motivos firmada

Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594

3. Curriculum Vitae actualizado Destacar antecedentes académicos y experiencia profesional; incluir teléfonos de casa y celular, correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM. Para los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4. Proyecto de investigación

Presentarlo sin el nombre de la o el aspirante, ni el de la tutora o tutor que lo asesora, ni otra información que permita identificar a la autora / el autor o a su tutora o tutor. En la primera página o portada deberá incluir los siguientes datos:

·   Convocatoria de ingreso al Doctorado en Filosofía 2023-2

·   Título del proyecto

·   Campo de conocimiento

Redactar el proyecto conforme a la guía disponible en:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3596

Acotarlo de modo que pueda desarrollarse en un máximo de ocho semestres como Tesis de Doctorado.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de una tutora o tutor interna/o del Programa (con adscripción a la UNAM).

NOTA: Si el proyecto no está elaborado conforme a la guía y no se ajusta al mínimo o máximo de palabras establecido para cada sección, no será aceptado y la o el aspirante no podrá continuar en el proceso de selección, aunque su registro esté completo.

5. Aceptación de un tutor/a interno/a del programa. Se consideran “internos” los tutores y tutoras con adscripción a la UNAM.

Consultar el padrón de tutores vigentes en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=7733

 

Debe presentarse en el formato disponible en:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=8367

La tutora o tutor debe llenar el formato, firmarlo y enviarlo por correo electrónico a la dirección: filosofia@posgrado.unam.mx, en las fechas establecidas para el registro de aspirantes (del 1 al 12 de agosto de 2022).

Es responsabilidad de las y los aspirantes contactar a la tutora o tutor con la mayor anticipación posible para solicitar que llenen el formato. En el sistema, la o el aspirante deberá subir una carta, dirigida al Comité Académico del Programa, indicando quién es el tutor o tutora propuesto/a y que ya envió el formato por correo electrónico. Recibir el formato firmado es indispensable para continuar en el proceso de selección.

NOTA: Si la carta del tutor o tutora no se presenta en el formado indicado y no se envía al correo de la coordinación en las fechas establecidas, la o el aspirante no podrá continuar en el proceso de selección, aunque su registro esté completo.

6. Copia de los trabajos recepcionales de licenciatura y maestría En caso de no contar con trabajo recepcional (tesis, tesina, informe, etc.), constancia de la forma de titulación o graduación.
7. Dos Ensayos filosóficos de autoría propia Pueden ser ensayos publicados o presentados como trabajo académico. No es necesario que se escriban expresamente para participar en la convocatoria de ingreso a doctorado.
8. Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

  

ACLARACIONES Y DUDAS:

  • Con respecto a los documentos administrativos o problemas con el Sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM; puedes revisar la sección de preguntas frecuentes https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/frequent_questions, una vez que hayas iniciado sesión, así mismo, puedes comunicarte al número telefónico: (55) 56 23 23 00, extensión 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México).  Se mantendrán sesiones de Zoom cada tercer día que serán publicadas en la sección de preguntas frecuentes en un horario de 10:00 a 14:30 horas.
  • Con respecto a los documentos académicos comunicarse al número telefónico: (55) 56 23 02 22, extensión 80141. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 10:00 a 15:00 horas (hora del centro de México). Por correo electrónico: filosofia@posgrado.unam.mx

 

ETAPA 2. PROCESO DE SELECCIÓN POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA

El programa publicará la lista de las y los aspirantes que continúan en el proceso de selección el 5 de septiembre del 2022 en la página: www.posgrado.unam.mx/filosofia. Deberás tener a la mano el folio asignado en el comprobante de registro y en caso de no haber completado la solicitud, lo podrás consultar en el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso en la sección de solicitud(es) de ingreso.

Considera que se podrá dar por concluida tu participación en cualquier etapa del proceso cuando no cumplas con los requisitos y/o trámites previstos en este Instructivo.

 

EVALUACIÓN ACADÉMICA

  • El 5 de septiembre de 2022 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. Ese día se publicará también el instructivo para presentar el examen.
  • Las y los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $450.00 (cuatrocientos cincuenta pesos 00/100 m.n.) por concepto de Trámite de Registro y Examen de Aspirantes. El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. De no entregarlo, se entenderá que se renuncia al proceso de selección. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje por correo electrónico a los aspirantes, con los datos para realizar el pago.
  • El lunes 19 de septiembre de 2022 se llevará a cabo el examen. Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho). Antes del examen, las y los aspirantes deberán presentar el comprobante de pago, original y copia de su identificación oficial y copia del comprobante de registro en el sistema de la DGAE.
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar los exámenes y dictaminar a doble ciego los proyectos de investigación. Las y los aspirantes deberán aprobar el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtener dos dictámenes favorables en el proyecto para continuar en el proceso y pasar a entrevista con los Subcomités. Quienes reprueben el examen y obtengan dos dictámenes desfavorables quedarán fuera del proceso de selección.

 

ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

  • El 4 de noviembre 2022 se publicará la lista de aspirantes que acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les darán a conocer oportunamente.

Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 7 y el 18 de noviembre de 2022.

El Comité Académico revisará las evaluaciones de las entrevistas emitidas por los Subcomités y validará los resultados del proceso.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

El martes 13 de diciembre de 2022, a partir de las 20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: http:/www.posgrado.unam.mx/filosofia.

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE

Una vez que hayas sido aceptada(o) por el Programa de Posgrado, deberás ingresar entre los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2022 a la página de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso, en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptada(o), y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 30 de enero de 2023.

Las y los aspirantes aceptadas(os) deberán realizar el trámite de inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de Inscripción, que se publicará junto con el listado de las personas aspirantes aceptadas en la página web del Programa.

De conformidad con lo establecido en los artículos 8, fracción III, y 10 del Reglamento General de Estudios de Posgrado, se entenderá que las y los aspirantes aceptados a un programa de posgrado que no cumplan con los requisitos establecidos en el plan de estudios o en la convocatoria, o que no entreguen la documentación requerida en las fechas establecidas, renuncian a su inscripción.

 

Notas:

  1. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello, todas y todos los aspirantes deberán estar pendientes de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.
  2. Las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria están sujetos a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía.
  3. Por ningún motivo se brindará información ni retroalimentación alguna sobre el desempeño de la persona aspirante en el proceso de selección.
  4. Las personas aspirantes al Programa de Doctorado en Filosofía que no cuenten con su acta de examen de grado de maestría aprobada antes del inicio del semestre 2023-2 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.
  5. Las personas aspirantes aceptadas e inscritas oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.
  6. Las personas aspirantes extranjeras, en caso de ser aceptadas, deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, la renovación de su documento migratorio (gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.
  7. La inscripción al Plan de Estudios del Doctorado en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.
  8. Aquellas personas aspirantes aceptadas pero condicionadas a cumplir formación propedéutica, podrán inscribirse una vez que cumplan dicho requisito, a más tardar dos semestres después (2024-2), de acuerdo con lo indicado en el plan de estudios correspondiente.
  9. Ser aceptado en el Programa de Doctorado en Filosofía no garantiza la obtención de una beca o algún otro apoyo económico.
  10. Días inhábiles: 15 y 16 de septiembre; 1°, 2 y 21 de noviembre; 12 de diciembre del 2022.
  11. Vacaciones administrativas: del 4 al 22 de julio del 2022 y del 19 de diciembre del 2022 al 4 de enero del 2023.
  12. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

Calendario

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
Etapa 1. Registro de aspirantes y envío en línea de documentación a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) De las 10:00 horas del lunes 1° de agosto a las 19:00 horas del viernes 12 de agosto de 2022 (hora centro de México) https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de aspirantes que continúan en el proceso. 5 de septiembre de 2022, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de instructivo del examen. 5 de septiembre de 2022, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Presentación del examen. 19 de septiembre de 2022, de 10:00 a 13:00 horas (hora del centro de México) Se informará con anticipación en la página del programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Publicación de aspirantes que pasan a entrevista. 4 de noviembre de 2022, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Entrevista con los subcomités de campo de conocimiento. Del 7 al 18 de noviembre de 2022 Se informará con anticipación.
Etapa 3. Publicación de resultados 13 de diciembre de 2022 a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 4. Descarga de cita para la entrega documental a la DGAE 14, 15 y 16 de diciembre de 2022 https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Inicio del semestre 2023-2 30 de enero de 2023

 

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

 

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs.

Teléfonos: 55 5623 02 22 ext. 80141

Correos electrónicos: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobado por el Comité Académico el 27 de mayo de 2022

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

 

[1] Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filosóficas.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2023-1

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

 

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con el Subcomité del campo de conocimiento al cual se registraron. La fecha y hora de la entrevista se les informarán oportunamente por correo electrónico.

 

ESTÉTICA

68636

 

ÉTICA

66991
72062
64309
68595
61872
63908
62725

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

59799
61734
64808

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

58984
63740

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

70491

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

66999
69489

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

63519
66200
66624

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20231). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2023-1

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con el Subcomité del campo de conocimiento al cual se registraron. La fecha y hora de la entrevista se les informarán oportunamente por correo electrónico.

 

ESTÉTICA

62003
65564
71409
66577

 

ÉTICA

70460
65378
60737

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

60261
70366
65670
68488
60667
70419
69891

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

64180
60307

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

61991
61764
69355
63063
62585
59521
62857

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

62777
71866
67269
69221

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

69023
66423
65811
63235
64305
70248
66223

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20231). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2023-1

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Las y los siguientes aspirantes[1] cumplieron con todos los requisitos administrativos y académicos tal como se establecen en el instructivo de la convocatoria. Sus proyectos serán enviados a dictaminar y presentarán el examen de comprensión de textos filosóficos el 14 de marzo de 2022.

 

EPISTEMOLOGÍA

62874

 

ESTÉTICA

68636

 

ÉTICA

66991
72062
64309
68595
61872
63908
62725

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

59799
61734
64808

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN 

69560
58984
63740

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

70491

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

66999
60812
69489

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

63519
66200
66624
68485

 

NOTAS

[1] Listados por número de folio; son los cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20231). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2023-1

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Las y los siguientes aspirantes[1] cumplieron con todos los requisitos administrativos y académicos tal como se establecen en el instructivo de la convocatoria. Sus proyectos serán enviados a dictaminar y presentarán el examen de comprensión de textos filosóficos el 14 de marzo de 2022.

 

ESTÉTICA

63652
62003
65564
71409
66577

 

ÉTICA

70460
65378

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

60261
70366
69587
62431
65670
69578
68488
62437
60667
61916
70419
61034
69891
60737

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN 

59096
64180
60307
59224

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

61991
61764
69355
59853
63063
62585
59521
62857

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

62777
71866
67269
69221

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

69023
66423
63477
59257
65811
63235
64305
70248
64967
66223
65562
66267

 

NOTAS

  • El instructivo para la presentación del examen se publicará en la página del Programa (www.posgrado.unam.mx) el 7 de marzo de 2022.
  • Las y los aspirantes que se encuentran en proceso de titulación deberán enviar la constancia de examen profesional antes del 13 de mayo de 2022 al correo filosofia@posgrado.unam.mx.

 

[1] Listados por número de folio; son los cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20231). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2023-1

TEMA DEL EXAMEN

Las y los aspirantes que acreditaron la fase de validación documental deberán leer y estudiar el texto siguiente. Se aplicará el mismo examen para todos los campos de conocimiento.

 

INFORMACIÓN DEL EXAMEN

El examen se llevará a cabo en línea, el lunes 14 de marzo de 2022, a las 10:00 a.m. y tendrán tres horas para responderlo.

Pago: Recibirán por correo electrónico la referencia bancaria para hacer el pago de $450.00 pesos mexicanos. La referencia es única e intransferible, por lo que se les recomienda seguir las instrucciones que se les darán en el correo.

Documentos: Las y los aspirantes deberán enviar por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, los siguientes documentos escaneados (JPG o PDF):

  • Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte o cédula profesional con foto)
  • Comprobante de pago
  • Comprobante de registro como aspirante (se descarga de la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/)

La fecha límite para el envío de documentos es el lunes 14 de marzo de 2022, antes de las 9:00 a.m. Se entenderá que quienes no envíen documentos renuncian a la presentación del examen y no se les dará la clave de acceso al mismo.

Claves de acceso a la plataforma del examen: Las recibirán antes de la hora de inicio del examen.

Cualquier duda relacionada con la presentación del examen o el proceso de admisión en general se atenderá por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

Horario de atención: lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 hrs.

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2023-1

TEMA DEL EXAMEN

 

Las y los aspirantes que acreditaron la fase de validación documental deberán leer y estudiar el texto siguiente. Se aplicará el mismo examen para todos los campos de conocimiento.

  • Platón, Fedón, en Diálogos III, Madrid, Gredos, 2008, pp. 24-142.

 

INFORMACIÓN DEL EXAMEN

El examen se llevará a cabo en línea, el lunes 14 de marzo de 2022, a las 10:00 a.m. y tendrán tres horas para responderlo.

Pago: Recibirán por correo electrónico la referencia bancaria para hacer el pago de $450.00 pesos mexicanos. La referencia es única e intransferible, por lo que se les recomienda seguir las instrucciones que se les darán en el correo.

Documentos: Las y los aspirantes deberán enviar por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, los siguientes documentos escaneados (JPG o PDF):

  • Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte o cédula profesional con foto)
  • Comprobante de pago
  • Comprobante de registro como aspirante (se descarga de la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/)

La fecha límite para el envío de documentos es el lunes 14 de marzo de 2022, antes de las 9:00 a.m. Se entenderá que quienes no envíen documentos renuncian a la presentación del examen y no se les dará la clave de acceso al mismo.

Claves de acceso a la plataforma del examen: Las recibirán antes de la hora de inicio del examen.

Cualquier duda relacionada con la presentación del examen o el proceso de admisión en general se atenderá por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

Horario de atención: lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 hrs.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARÍA GENERAL
COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 

ACTIVIDADES ACADÉMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE LARGA DURACIÓN


Para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los programas de posgrado, la Coordinación General de Estudios de Posgrado (CGEP), con fundamento en lo dispuesto en los artículos 72 y 73 fracción XI del Reglamento General de Estudios de Posgrado (RGEP) y el artículo 70 fracción V de los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado (LGFP),

CONVOCA

A las coordinaciones de los programas de posgrado de la UNAM a postular al alumnado inscrito en maestría o doctorado, para la realización de actividades académicas de larga duración 46 a 180 días naturales en una Institución de Educación Superior (IES) nacional o internacional, entre la fecha de publicación de la presente y el 31 de enero de 2023, de conformidad con las siguientes:

Bases

Objetivo
Contribuir al fortalecimiento de los programas de posgrado mediante el otorgamiento de apoyos económicos, para que el alumnado de maestría o doctorado realice actividades académicas nacionales o internacionales de larga duración.

I. Condiciones generales

  1. La CGEP podrá conceder un apoyo económico para cursar actividades académicas, realizar estancias de investigación o de doble grado en una IES nacional o internacional. En todos los casos las actividades tendrán una duración mínima de 46 y máxima de 180 días naturales, y el alumnado deberá cumplir con las disposiciones del Comité Académico del Programa en que se está inscrito, los Lineamientos Generales para Movilidad del Posgrado y los instrumentos jurídicos aplicables.
  2. Los comités académicos de los programas de posgrado deberán establecer los criterios académicos que consideren pertinentes para autorizar el apoyo para el alumnado.
  3. La CGEP determinará las características y condiciones de los apoyos de esta convocatoria.
  4. El alumnado sólo podrá optar por un apoyo para actividades académicas de larga duración durante el tiempo curricular total del plan de estudios que curse, a excepción de las estancias de investigación y de doble grado que cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal.
  5. No serán consideradas solicitudes retroactivas ni extemporáneas.
  6. La asignación del apoyo para actividades académicas de larga duración estará sujeta a la suficiencia presupuestal 2022.

II. Requisitos generales

Podrá participar únicamente el alumnado que cumpla con los siguientes requisitos:

  1. Estar inscrito en un programa de maestría o doctorado de la UNAM de tiempo completo.
  2. Ser postulado entre la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el 30 de septiembre de 2022 por el Comité Académico del programa de posgrado en el que esté inscrito.
  3. Cumplir con los requisitos documentales y procedimiento general descritos en las Reglas de Operación de la presente Convocatoria.

III. Características de los apoyos económicos

  1. El apoyo se otorgará a través de transferencia interbancaria a una cuenta nacional a nombre de la persona beneficiaria, en pesos mexicanos.
  2. Los montos establecidos deberán respetarse en todos los casos, sin excepción.
  3. El monto de los apoyos será determinado de acuerdo con los siguientes tabuladores

a. Gastos de alimentación, hospedaje y Seguro de Prácticas de Campo Escolares de la UNAM:

i. Para actividades académicas nacionales, se otorgará un monto único de $15,000.00 pesos.

ii. Para actividades académicas internacionales el apoyo económico deberá responder al siguiente tabulador:

Zona Monto máximo mensual para maestría Monto máximo mensual para doctorado
Estados Unidos y Canadá $7,700 $10,500
Centroamérica y el Caribe $3,850 $5,250
Sudamérica (excepto Brasil, Chile y Uruguay) $4,950 $6,750
España, Brasil, Chile y Uruguay $6,050 $8,250
Europa (excepto España) $8,250 $11,250
Asia, África y Oceanía $8,250 $11,250

 

El monto otorgado será calculado conforme al número de días señalados en la carta de aceptación de la IES receptora. Para las actividades cuya duración no corresponda a meses completos de duración, se otorgará la parte proporcional del monto mensual máximo del apoyo.

b. Transportación de acuerdo con los siguientes tabuladores:

i. Para actividades académicas nacionales:

Tipo de transportación Monto de apoyo único para transporte nacional
Transporte terrestre (hasta 600 km) $ 1,000
Transporte aéreo (más de 600 km) $ 3,000

 

i. Para actividades académicas en el extranjero:

Zona Monto único
Estados Unidos y Canadá $10,000
Centroamérica y el Caribe $6,000
Sudamérica (excepto Brasil, Chile y Uruguay) $10,000
España, Brasil, Chile y Uruguay $15,000
Europa (excepto España) $18,000
Asia, África y Oceanía $20,000

 

IV. De los asuntos no previstos

  1. Esta convocatoria está sujeta a cambios conforme a las disposiciones institucionales que se tomen en función de la contingencia sanitaria.
  2. Cualquier situación no contemplada en esta Convocatoria será resuelta por el titular de la CGEP, previa opinión del Secretario General de la UNAM

V. Reglas de operación

Las Reglas de Operación de la presente Convocatoria, pueden ser consultadas en la página web: https://www.posgrado.unam.mx/apoyo_alumnos/larga_duracion

 

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 9 de febrero de 2022

DR. MANUEL TORRES LABANSAT
COORDINADOR GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN

PRIMER INGRESO A DOCTORADO

CONVOCATORIA 2022-2

Las y los aspirantes aceptados al Doctorado en Filosofía deberán ingresar a su cuenta en la página del Registro de Aspirantes al Posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/), los días 15, 16 y 17 DE DICIEMBRE DE 2021, para consultar la fecha, horario y lugar de la cita para la entrega documental. Junto con los datos de la cita se les indicará cuáles son los documentos que deben llevar.

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL SEMESTRE 2022-2

La inscripción de primer ingreso a Doctorado se llevará a cabo en línea, el día 24 DE ENERO DE 2022.

Únicamente los aspirantes que acudieron a la cita para la entrega documental en DGAE podrán llevar a cabo la inscripción.

 

PASOS

1.- Antes de la inscripción, descargar del sitio web (www.posgrado.unam.mx/filosofia) el formato de solicitud de ingreso al posgrado y el formato del plan global (menú Alumnos, opción Formatos administrativos – doctorado).

2.- Llenar y firmar los formatos antes mencionados con las actividades académicas programadas para el semestre 2022-2 (del 31 de enero al 27 de mayo de 2022). Deberán programar las actividades de común acuerdo con su tutor o tutora y con base en el plan de trabajo que presentaron en su proyecto de investigación. 

Claves para el llenado de los formatos:

Clave Plan:  5076 Doctorado en Filosofía

Entidad: 10 Facultad de Filosofía y Letras

Orientación: Campo de conocimiento en el cual fueron aceptados

Nota 1: los formatos deberán estar firmados por su tutor o tutora del Posgrado. En caso de que no puedan recabar la firma autógrafa, por favor soliciten su visto bueno a la inscripción y al plan global por correo electrónico y adjunten copia de la respuesta que reciban. La inscripción no procederá si los formatos no tienen firma del tutor o tutora, o si no se presenta copia del correo con el visto bueno.

Nota 2: los alumnos de doctorado pueden cursar asignaturas de maestría, si las consideran relevantes para el desarrollo de su tesis y si su tutor o tutora principal está de acuerdo. En tal caso, también deberán imprimir, llenar y firmar el formato de Solicitud de inscripción de asignaturas, disponible en el menú Alumnos, opción Formatos administrativos – maestría. Los horarios para el semestre 2022-2 están disponibles en la página del posgrado, en la sección Cursos 2022-2.

IMPORTANTE: Si registran asignaturas de maestría deben aprobarlas, de acuerdo con los criterios de evaluación del profesor o profesora, ya que la calificación aparecerá en su historia académica del semestre.

Nota 3: los alumnos y alumnas del posgrado en filosofía deberán acreditar un curso de sensibilización a la violencia de género, impartido por la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. Se trata de un curso en línea que cada participante puede tomar a su propio ritmo. Por el momento no tienen que inscribirlo; más adelante se les dará la información pertinente para hacerlo.

3.- Ingresar a la página www.saep.unam.mx, EL 24 DE ENERO DE 2022, para llevar a cabo el registro de inscripción. El sistema estará habilitado durante todo el día.

Iniciar sesión en el menú “Alumnos”. El usuario es su número de cuenta UNAM y la Contraseña es la misma que utilizaron para el sistema de registro de aspirantes. Si no tienen número de cuenta (aspirantes sin antecedentes en la UNAM), se les enviará por correo electrónico.

Llenar todos los apartados de información personal y antecedentes académicos. En el cuadro “Otras actividades académicas”, registrar las actividades directamente relacionadas con la tesis que llevarán a cabo en el semestre 2022-2. En caso de que vayan a inscribir asignaturas, registrar las claves y grupos.

Si tienen dudas o problemas durante el proceso de inscripción, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx. También podrán enviar sus consultas mediante el chat de Google Hangouts.

4.- Al finalizar el registro en línea, descargar copias en PDF del comprobante de inscripción y el comprobante de datos generales. Enviar los siguiente documentos a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el 26 DE ENERO DE 2022.

  • Formato de solicitud de ingreso al posgrado
  • Plan global con visto bueno del tutor o de la tutora
  • En caso de que el tutor o tutora no pueda firmar, captura de pantalla legible del correo en el que da su visto bueno a la inscripción.
  • Comprobante de inscripción en el sistema
  • Comprobante de datos generales

El 26 DE ENERO recibirán la carta de aceptación por correo electrónico.

REGISTRO AL SISTEMA SIIP POSGRADO

Los aspirantes aceptados deberán registrarse al Sistema Integral de Información de Posgrado (SIIPosgrado). La cuenta del SIIP permitirá integrar su expediente electrónico y será necesaria para dar seguimiento a trámites como la solicitud de beca CONACYT.

Podrán registrarse a partir de las 10:00 HRS. DEL 31 DE ENERO Y HASTA LAS 20:00 HRS. DEL 4 DE FEBRERO DE 2022. Ingresar a la dirección https://siip.posgrado.unam.mx/siip/ para crear su cuenta.

Nota 1: consultar el instructivo que se encuentra en la siguiente página para crear su cuenta del SIIP: https://sites.google.com/site/siiptutorialesusuarios/videos-tutoriales-aspirantes/contact-me

Nota 2: una vez creada la cuenta, deberán ingresar para cargar la información y los documentos solicitados. Tengan a la mano los Documentos Administrativos que subieron al generar su registro como aspirantes al posgrado.

Nota 3: egresados de Maestría de la UNAM, si ya tienen cuenta del SIIP no necesitan crear una nueva. Sólo deben crear una solicitud de registro como aspirantes al Doctorado en Filosofía y posteriormente cargar los documentos requeridos.

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Los aspirantes que cumplan los requisitos de la Convocatoria de Becas Nacionales de CONACY 2022, que se publicará próximamente, podrán postularse como candidatos. Para ello, deberán seguir estos pasos:

  1. Estar pendientes de la publicación de la convocatoria de Becas Nacionales CONACYT 2022 en la página: https://www.conacyt.gob.mx.
  2. Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en la plataforma de CONACYT (https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/servicios-en-linea). Este procedimiento es URGENTE y deben completarlo a más tardar el 31 de enero de 2022. Es suficiente con que completen las secciones de datos generales (incluyendo RFC), idiomas (registrar al menos lengua materna y una lengua extranjera) y grado académico anterior.
  1. Solicitar su postulación al correo filosofia@posgrado.unam.mx; proporcionar los siguientes datos: nombre completo, grado al que han sido aceptados, número de CVU, promedio del grado anterior. Si tuvieron beca Conacyt durante la maestría, adjuntar carta de liberación (si la carta está en trámite, indicar en qué fecha la solicitaron). La fecha límite para enviar esta información es el LUNES 31 DE ENERO DE 2022.
  2. Tramitar la Firma Electrónica del SAT a la brevedad posible. Contar con ella es indispensable para firmar el convenio de asignación de beca.
  3. Estar atentos a los correos informativos de la coordinación para dar seguimiento a su postulación.

Cabe resaltar que la asignación de becas está sujeta a la disponibilidad del CONACYT en el rubro destinado al programa de becas nacionales y la admisión al Programa no garantiza que se reciba la beca.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-2

ASPIRANTES ACEPTADOS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron todas las etapas del proceso de selección y deberán seguir los pasos del Instructivo de inscripción para formalizar su ingreso al Programa de Doctorado en Filosofía.

 

ÉTICA

56231

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

58563
54613

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

53856
57765
57204

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

53539
57103

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20222). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía[1] 

Programa de Doctorado en Filosofía 

Instructivo de la Convocatoria

para el ingreso en el semestre 2023-1, que inicia actividades el 8 de agosto de 2022.

 

OFERTA

El Programa de Doctorado en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de ocho semestres (tiempo completo).

En los siguientes campos de conocimiento:

  • Estética
  • Ética
  • Filosofía de la Cultura
  • Filosofía Política
  • Filosofía de la Religión
  • Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente
  • Metafísica y Ontología

 

NOTA: El Programa exige de su alumnado el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo, los cuales se entenderán como aceptados en el momento en que te registres en el proceso de selección.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios del Programa de Doctorado en Filosofía, para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados, y cumplir con las especificaciones requeridas en cada uno.

 

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE). 

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso) a partir de las 10:00 horas del lunes 24 de enero y finaliza a las 19:00 horas del viernes 4 de febrero del 2022 (hora del centro de México).

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta las 24 horas, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

 

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del lunes 24 de enero y finaliza a las 19:00 horas del viernes 4 de febrero del 2022 (hora del centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido entre las 10:00 horas del lunes 24 de enero y finaliza a las 19:00 horas del viernes 4 de febrero del 2022 (hora del centro de México), siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar clic en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar clic en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, imprime tu Comprobante de registro y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para imprimir el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que, si lo realizas en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de usuarios. Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente anticipación para que puedas tener tus documentos completos.
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso

 

Cuadro 1. Documentos administrativos

Documentos Consideraciones adicionales
1.   Acta de nacimiento*.

De ser aceptado, se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción.

 

Se admite el Acta de nacimiento que se obtiene en línea.

2.   CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado de la misma (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible). Se admite el CURP que se obtiene en línea.

Para las y los aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país.

Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf

3.   Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional). Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM.
4.   Título de licenciatura* y Grado de maestría* o acta de examen de grado. Al menos uno de ellos debe ser en filosofía.

En caso de no contar con el Grado de maestría, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que estás titulado y/o graduado, así como los motivos por los que tal documento no encuentra en tu poder.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de la UNAM: podrán registrarse con copia de la solicitud de graduación o copia del citatorio del examen**. El examen debe presentarse antes del 13 de mayo de 2022.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de otras universidades nacionales: podrán subir para el registro constancia oficial, emitida por su institución educativa, de la fecha en que presentarán el examen de grado. El examen debe presentarse antes del 13 de mayo de 2022.

En ambos casos, deberán enviar la constancia de obtención del grado al correo: filosofía@posgrado.unam.mx, a más tardar el 13 de mayo de 2022. Si no están graduados para esa fecha, no podrán continuar en el proceso de selección, aunque acrediten la evaluación académica.

Aspirantes con estudios en el extranjero deberán contar con el título de licenciatura y el grado de maestría.*

5.     Certificado de estudios de licenciatura* y de maestría* (100% de créditos y total de actividades académicas), ambos con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco).

 

 

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar adicionalmente una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

En caso de no contar con el Certificado de estudios de maestría, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que has concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

Quienes hubieran realizado sus estudios previos en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM.

Consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/equivalencia-de-promedio/

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* En caso de ser aceptada(o) en el programa, si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberás contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial mexicano y entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el consulado mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

** Si eres aceptada(o) en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

NOTA: En caso de ser aceptada(o), los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4 Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora indicadas en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso. Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

 

Cuadro 2. Documentos académicos

Documentos Consideraciones adicionales

1. Constancias de comprensión de lectura de dos lenguas extranjeras (una de ellas inglés, francés o alemán) emitidas por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) o el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL) o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Es posible presentar, como equivalentes, constancia original del examen TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

2. Carta de exposición de motivos firmada

Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594

3. Curriculum Vitae actualizado Destacar formación académica y experiencia profesional; incluir teléfonos de casa y celular, correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM. Para las y los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4. Proyecto de investigación

Presentarlo sin el nombre de la aspirante o el aspirante, ni el de la tutora o tutor que asesorará el proyecto, ni otra información que permita identificar a la autora o autor del proyecto y a su tutora o tutor. En la primera página se deberán incluir los siguientes datos:

·   Convocatoria de ingreso al Doctorado en Filosofía 2023-1

·   Título del proyecto

·   Campo de conocimiento

Redactar el proyecto conforme a la guía disponible en:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3596

Acotarlo de modo que pueda desarrollarse en un máximo de ocho semestres como Tesis de Doctorado.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de una tutora o tutor interno del Programa (con adscripción a la UNAM).

5. Aceptación de una tutora o tutor interno del programa. Se consideran “internos” a las tutoras y tutoras con adscripción en la UNAM.

Consultar el padrón de tutores vigentes en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=7733

 

Debe presentarse en el formato disponible en:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=8367

La tutora o tutor debe llenar el formato, firmarlo y enviarlo por correo electrónico a la dirección: filosofia@posgrado.unam.mx, en las fechas establecidas para el registro de aspirantes (del 24 de enero al 4 de febrero de 2022).

Es responsabilidad de las y los aspirantes contactar a la tutora o tutor que considere idóneo para dirigir su proyecto con la mayor anticipación posible; una vez que haya revisado el proyecto y se cuente con su opinión respecto a la suficiencia académica del proyecto, solicitarán que llene el formato. En el sistema, la o el aspirante deberá subir una carta, dirigida al Comité Académico del Programa, indicando quién es la tutora o tutor propuesto y que enviará el formato por correo electrónico. Recibir el formato firmado es indispensable para continuar en el proceso de selección.

6. Copia de los trabajos recepcionales de licenciatura y maestría En caso de no contar con trabajo recepcional (tesis, tesina, informe, etc.), constancia de la forma de titulación o graduación.
7. Dos ensayos filosóficos de autoría propia Pueden ser ensayos publicados o presentados como trabajo académico. No es necesario que se escriban expresamente para participar en la convocatoria de ingreso a doctorado.
8. Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

 

ACLARACIONES Y DUDAS:

  • Con respecto a los documentos administrativos o problemas con el Sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (preguntas frecuentes https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/frequent_questions, una vez que hayas iniciado sesión), comunicarse al número telefónico: (55) 56 23 23 00, en las extensiones 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México).  Se mantendrán las sesiones de Zoom cada tercer día que serán publicadas en la sección de preguntas frecuentes en un horario de 10:00 a 14:30 horas.
  • Con respecto a los documentos académicos comunicarse al número telefónico: 55 5623 0222, ext. 80141. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles), de 10:00 a 15:00 hrs. (hora del centro de México). Por correo electrónico: filosofia@posgrado.unam.mx.

 

El programa publicará la lista de las y los aspirantes que continúan en el proceso de selección después del 7 de marzo del 2022 en la página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/. Deberás tener a la mano el folio asignado en el comprobante de registro y en caso de no haber completado la solicitud, lo podrás consultar en el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso en la sección de solicitud(es) de ingreso.

 

Considera que se podrá dar por concluida tu participación en cualquier etapa del proceso cuando no cumplas con los requisitos y/o trámites previstos en este Instructivo, o al no acreditar alguna de las etapas de la evaluación académica: examen, dictámenes del proyecto y entrevista con el Subcomité de campo de conocimiento.

 

EVALUACIÓN ACADÉMICA

  • El 7 de marzo de 2022 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. Ese día se publicará también el instructivo para presentar el examen.
  • Las y los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $450.00 (cuatrocientos cincuenta pesos 00/100 m.n.) por concepto de Trámite de Registro y Examen de Aspirantes. El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. De no entregarlo, se entenderá que se renuncia al proceso de selección. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje por correo electrónico con los datos para realizar el pago.
  • El lunes 14 de marzo de 2022 se llevará a cabo el examen. Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho). Antes del examen, las y los aspirantes deberán presentar el comprobante de pago, original y copia de su identificación oficial y copia del comprobante de registro en el sistema de la DGAE.
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar y dictaminar a doble ciego los exámenes y los proyectos de investigación. Las y los aspirantes deberán aprobar el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtener dos dictámenes favorables en el proyecto, para continuar el proceso y pasar a entrevista con los Subcomités. Quienes reprueben el examen y obtengan dos dictámenes desfavorables quedarán fuera del proceso de selección.

 

ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

  • El 13 de mayo de 2022 se publicará la lista de quienes acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les dará a conocer oportunamente.

Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 16 y el 27 de mayo de 2022.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

El martes 28 de junio de 2022, a partir de las 20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE.

Una vez que hayas sido aceptada(o) por el Programa de Posgrado, deberás entrar los días 29-30 de junio y 1° de julio de 2022 a la página de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso, en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptada(o), y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 8 de agosto de 2022.

La lista de personas aceptadas se publicará en la página web del Programa junto con el Instructivo de Inscripción para llevar a cabo el trámite de inscripción.

 

Se entenderá que no cumplen con los requisitos previstos en el plan de estudios para ingresar a un Programa de posgrado, quienes no hayan completado los trámites correspondientes y entregado la documentación requerida, de conformidad con lo establecido en el artículo 8, fracción III del Reglamento General de Estudios de Posgrado.

  

Notas:

A. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello, las y los aspirantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.

B. Las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria están sujetos a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía.

C. Por ningún motivo se brindará información ni retroalimentación alguna sobre el desempeño de la persona aspirante en el proceso de selección.

D. Las personas aspirantes al Doctorado en Filosofía que no cuenten con su acta de examen de grado de maestría aprobada antes del inicio del semestre 2023-1 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.

E. Las personas aspirantes aceptadas e inscritas oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.

F. Las personas aspirantes extranjeras, en caso de ser aceptadas, deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, la renovación de su documento migratorio (gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.

G. La inscripción al Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.

H. Aquellas personas aspirantes aceptadas pero condicionadas a cumplir formación propedéutica, podrán inscribirse una vez que cumplan dicho requisito, a más tardar dos semestres después (2024-1), de acuerdo con lo indicado en el plan de estudios correspondiente.

I. Ser aceptado en el Programa de Doctorado en Filosofía no garantiza la obtención de una beca u algún otro apoyo económico.

J. Días inhábiles: 12 de diciembre del 2021, 7 de febrero, 21 de marzo, del 11 al 15 de abril, 1°, 10 y 15 de mayo del 2022.

K. Vacaciones administrativas: del 20 de diciembre del 2021 al 5 de enero del 2022 y del 4 al 22 de julio del 2022.

L. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

Calendario

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
Etapa 1. Registro de aspirantes y envío en línea de documentación a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) De las 10:00 horas del lunes 24 de enero a las 19:00 horas del viernes 4 de febrero del 2022 (hora centro de México) https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de aspirantes que continúan en el proceso. 7 de marzo de 2022, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de instructivo del examen. 7 de marzo de 2022, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Presentación del examen. 14 de marzo de 2022, de 10:00 a 13:00 horas (hora del centro de México)

Se informará con anticipación en la página del programa:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia

Etapa 2B. Publicación de aspirantes que pasan a entrevista. 13 de mayo de 2022, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Entrevista con los subcomités de campo de conocimiento. Del 16 al 27 de mayo de 2022 Se informará con anticipación.
Etapa 3. Publicación de resultados 28 de junio de 2022 a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 4. Descarga de cita para la entrega documental a la DGAE 29 y 30 de junio, y 1 de julio de 2022 https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Inicio del semestre 2023-1 8 de agosto del 2022

 

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

 

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs.

Teléfonos: 55 5623 02 22 ext. 80141

Correos electrónicos: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobado por el Comité Académico el 15 de octubre de 2021.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

 

[1] Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía[1]

Programa de Maestría en Filosofía

Instructivo de la Convocatoria

para el ingreso en el semestre 2023-1, que inicia actividades el 8 de agosto de 2022.

 

OFERTA

El Programa de Maestría en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de cuatro semestres (tiempo completo).

En los siguientes campos de conocimiento:

  • Estética
  • Ética
  • Filosofía de la Cultura
  • Filosofía Política
  • Filosofía de la Religión
  • Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente
  • Metafísica y Ontología

NOTA: El Programa exige de su alumnado el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo, los cuales se entenderán como aceptados en el momento en que te registres en el proceso de selección.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios del Programa de Maestría en Filosofía, para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados, y cumplir con las especificaciones requeridas en cada uno.

 

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

 

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso) a partir de las 10:00 horas del lunes 24 de enero y finaliza a las 19:00 horas del viernes 4 de febrero del 2022 (hora del centro de México).

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta las 24 horas, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

 

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del lunes 24 de enero y finaliza a las 19:00 horas del viernes 4 de febrero del 2022 (hora del centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido entre las 10:00 horas del lunes 24 de enero y finaliza a las 19:00 horas del viernes 4 de febrero del 2022 (hora del centro de México), siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar clic en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar clic en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, imprime tu Comprobante de registro y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para imprimir el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que, si lo realizas en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de usuarios. Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente anticipación para que puedas tener tus documentos completos.
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

 

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso

 

Cuadro 1. Documentos administrativos

 

Documentos Consideraciones adicionales
1.   Acta de nacimiento*.

De ser aceptados, se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción.

 

Se admite el Acta de nacimiento que se obtiene en línea.

 

2.   CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado de la misma (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible). Se admite el CURP que se obtiene en línea.

Para las y los aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país.

Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf

3.   Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional). Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM.
4.   Título de licenciatura* o acta de examen profesional. En caso de no contar con el Título de licenciatura, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que estás titulado y/o graduado, así como los motivos por los que tal documento no encuentra en tu poder.

5.     Certificado de estudios de licenciatura* (100% de créditos y total de actividades académicas), con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco).

 

 

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar adicionalmente una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

En caso de no contar con el Certificado de estudios, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que has concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

Aspirantes en proceso de titulación de licenciatura de la UNAM: podrán subir copia de la FEP-4 para el registro**; la fecha de presentación del examen profesional debe ser anterior al 13 de mayo de 2022.

Aspirantes en proceso de titulación de licenciatura de otras universidades nacionales: podrán subir para el registro constancia oficial**, emitida por su institución educativa, de la fecha de presentación del examen profesional.

En ambos casos, deberán enviar la constancia de titulación de licenciatura al correo: filosofía@posgrado.unam.mx, a más tardar el 13 de mayo de 2022.

Aspirantes extranjeros: deberán contar con el título de licenciatura.*

Los aspirantes con licenciaturas que no sean en filosofía pueden participar en el proceso de selección. Sin embargo, los Subcomités de campo de conocimiento, después de la entrevista, pueden asignarles prerrequisitos. Los prerrequisitos son asignaturas de la Licenciatura en Filosofía que se cursan en dos semestres. El aspirante debe aprobar todas las asignaturas y obtener un promedio general mínimo de 8 (ocho) en cada semestre, para continuar en el proceso de selección. Cursar y aprobar los prerrequisitos no garantiza la aceptación al programa, ya que deberán reformular su proyecto con base en los estudios realizados y presentarlo nuevamente al Subcomité de su campo de conocimiento.

 

Quienes hubieran realizado sus estudios previos en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM.

 

Consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/equivalencia-de-promedio/

 

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* En caso de ser aceptada(o) en el programa, si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberás contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial mexicano y entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el consulado mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

 

** Si eres aceptada(o) en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

NOTA: En caso de ser aceptada(o), los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4 Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora indicadas en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso. Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

 

Cuadro 2. Documentos académicos

 

Documentos Consideraciones adicionales

1. Constancia de comprensión de lectura de una lengua extranjera (inglés, francés o alemán) emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) o el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL) o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Es posible presentar, como equivalentes, constancia original del examen TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

2. Carta de exposición de motivos

Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594

3. Curriculum vitae actualizado, destacando la formación académica y experiencia profesional; incluir teléfonos (casa, trabajo y celular), correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM (sin documentación probatoria) En el caso de las y los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4. Proyecto de investigación Deberá presentarse sin el nombre de la o el aspirante ni otra información que permita identificar a la autora o autor del proyecto y a su tutora o tutor. En la primera página deberá incluir los siguientes datos:

  • Convocatoria de ingreso a la Maestría en Filosofía 2023-1
  • Título del proyecto
  • Campo de conocimiento

Redactar el proyecto conforme a la guía disponible en:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=8351

 

Acotarlo de modo que pueda desarrollarse en un máximo de cuatro semestres como Tesis de Maestría.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de una tutora o tutor interno del Programa (con adscripción a la UNAM).

5. Aceptación de una tutora o tutor interno del programa. Se consideran “internos” las tutoras y tutores con adscripción a la UNAM.

Consultar el padrón de tutores vigentes en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=7733

 

Debe presentarse en el formato disponible en:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=8367

La tutora o tutor debe llenar el formato, firmarlo y enviarlo por correo electrónico a la dirección: filosofia@posgrado.unam.mx, en las fechas establecidas para el registro de aspirantes (del 24 de enero al 4 de febrero de 2022).

Es responsabilidad de las y los aspirantes contactar a la tutora o tutor que considere idóneo para dirigir su proyecto con la mayor anticipación posible; una vez que haya revisado el proyecto y se cuente con su opinión respecto a la suficiencia académica del proyecto, solicitarán que llene el formato. En el sistema, la o el aspirante deberá subir una carta, dirigida al Comité Académico del Programa, indicando quién es la tutora o tutor propuesto y que enviará el formato por correo electrónico. Recibir el formato firmado es indispensable para continuar en el proceso de selección.

6. Copia del trabajo recepcional de licenciatura En caso de no contar con trabajo recepcional (tesis, tesina, informe, etc.), constancia de la forma de titulación o graduación.
7. Ensayo filosófico de autoría propia Puede ser un ensayo publicado o presentado como trabajo académico. No es necesario que se escriba expresamente para participar en la convocatoria de ingreso a maestría.
8. Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

 

ACLARACIONES Y DUDAS:

  • Con respecto a los documentos administrativos o problemas con el Sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (preguntas frecuentes https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/frequent_questions, una vez que hayas iniciado sesión), comunicarse al número telefónico: (55) 56 23 23 00, en las extensiones 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México).  Se mantendrán las sesiones de Zoom cada tercer día que serán publicadas en la sección de preguntas frecuentes en un horario de 10:00 a 14:30 horas.
  • Con respecto a los documentos académicos comunicarse al número telefónico: 55 5623 0222, ext. 80141. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles), de 10:00 a 15:00 hrs. (hora del centro de México). Por correo electrónico: filosofia@posgrado.unam.mx.

 

El programa publicará la lista de las y los aspirantes que continúan en el proceso de selección después del 7 de marzo del 2022 en la página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/. Deberás tener a la mano el folio asignado en el comprobante de registro y en caso de no haber completado la solicitud, lo podrás consultar en el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso en la sección de solicitud(es) de ingreso.

Considera que se podrá dar por concluida tu participación en cualquier etapa del proceso cuando no cumplas con los requisitos y/o trámites previstos en este Instructivo, o al no acreditar alguna de las etapas de la evaluación académica: examen, dictámenes del proyecto y entrevista con el Subcomité de campo de conocimiento.

 

EVALUACIÓN ACADÉMICA

  • El 7 de marzo de 2022 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. Ese día se publicará también el instructivo para presentar el examen.
  • Los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $450.00 (cuatrocientos cincuenta pesos 00/100 m.n.) por concepto de Trámite de Registro y Examen de Aspirantes. El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. De no entregarlo, se entenderá que se renuncia al proceso de selección. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje por correo electrónico a los aspirantes, con los datos para realizar el pago.
  • El lunes 14 de marzo de 2022 se llevará a cabo el examen. Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho). Antes del examen, los aspirantes deberán presentar el comprobante de pago, original y copia de su identificación oficial y copia del comprobante de registro en el sistema de la DGAE.
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar y dictaminar a doble ciego los exámenes y los proyectos de investigación. Los aspirantes deberán aprobar el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtener dos dictámenes favorables en el proyecto, para continuar el proceso y pasar a entrevista con los Subcomités. Quienes reprueben el examen y obtengan dos dictámenes desfavorables quedarán fuera del proceso de selección.

 

ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

  • El 13 de mayo de 2022 se publicará la lista de quienes hayan acreditado la evaluación académica y pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les darán a conocer oportunamente.

Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 16 y el 27 de mayo de 2022.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

El martes 28 de junio de 2022, a partir de las 20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE.

Una vez que hayas sido aceptada(o) por el Programa de Posgrado, deberás entrar los días 29-30 de junio y 1° de julio de 2022 a la página de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso, en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptada(o), y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 8 de agosto de 2022.

La lista de personas aceptadas se publicará en la página web del Programa junto con el Instructivo de Inscripción para llevar a cabo el trámite de inscripción.

 

Se entenderá que no cumplen con los requisitos previstos en el plan de estudios para ingresar a un Programa de posgrado, quienes no hayan completado los trámites correspondientes y entregado la documentación requerida, de conformidad con lo establecido en el artículo 8, fracción III del Reglamento General de Estudios de Posgrado.

 

Notas:

A. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello, todas y todos los aspirantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.

B. Las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria están sujetos a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía.

C. Por ningún motivo se brindará información ni retroalimentación alguna sobre el desempeño de la persona aspirante en el proceso de selección.

D. Las personas aspirantes a la Maestría en Filosofía que no cuenten con su acta de examen profesional de licenciatura aprobada antes del inicio del semestre 2023-1 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.

E. Las personas aspirantes aceptadas e inscritas oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.

F. Las personas aspirantes extranjeras, en caso de ser aceptadas, deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, la renovación de su documento migratorio (gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.

G. La inscripción al Plan de Estudios del Programa de Maestría en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.

H. Aquellas personas aspirantes aceptadas pero condicionadas a cumplir formación propedéutica, podrán inscribirse una vez que cumplan dicho requisito, a más tardar dos semestres después (2024-1), de acuerdo con lo indicado en el plan de estudios correspondiente.

I. Ser aceptado en el Programa de Maestría en Filosofía no garantiza la obtención de una beca u algún otro apoyo económico.

J. Días inhábiles: 12 de diciembre del 2021, 7 de febrero, 21 de marzo, del 11 al 15 de abril, 1°, 10 y 15 de mayo del 2022.

K. Vacaciones administrativas: del 20 de diciembre del 2021 al 5 de enero del 2022 y del 4 al 22 de julio del 2022.

L. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

Calendario

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
Etapa 1. Registro de aspirantes y envío en línea de documentación a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) De las 10:00 horas del lunes 24 de enero a las 19:00 horas del viernes 4 de febrero del 2022 (hora centro de México) https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de aspirantes que continúan en el proceso. 7 de marzo de 2022, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de instructivo del examen. 7 de marzo de 2022, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Presentación del examen. 14 de marzo de 2022, de 10:00 a 13:00 horas (hora del centro de México) Se informará con anticipación en la página del programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Publicación de aspirantes que pasan a entrevista. 13 de mayo de 2022, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Entrevista con los subcomités de campo de conocimiento. Del 16 al 27 de mayo de 2022 Se informará con anticipación.
Etapa 3. Publicación de resultados 28 de junio de 2022 a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 4. Descarga de cita para la entrega documental a la DGAE 29 y 30 de junio, y 1 de julio de 2022 https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Inicio del semestre 2023-1 8 de agosto del 2022

 

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

 

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs.

Teléfonos: 55 5623 02 22 ext. 80141

Correos electrónicos: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobado por el Comité Académico el 15 de octubre de 2021.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

 

[1] Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filosóficas.

FORMATO DE ACEPTACIÓN DE TUTORÍA

El tutor o tutora deberá llenar el formato de aceptación de tutoría, firmarlo y enviarlo por correo electrónico a filosofia@posgrado.unam.mx, dentro de las fechas establecidas en la convocatoria para el registro de aspirantes.

Descargar Formato_Tutoria

Instructivo para enviar proyecto de investigación de Maestría mediante formulario

  1. Accede al formulario en la siguiente página: https://form.jotform.com/223126430748857
  1. Elabora el proyecto mediante un procesador de textos, teniendo en cuenta los siguientes elementos y requerimientos:
  • Título: debe reflejar con precisión el tema o problema que se pretende abordar en la investigación. Tiene que ser conciso, claro, y evitar generalidades innecesarias. Debe mostrar el adecuado acotamiento temático de la investigación. No debe exceder de 30 palabras.
  • Campo de conocimiento: se debe indicar el campo de conocimiento elegido.
  • Planteamiento: debe exponer los aspectos más importantes del tema de investigación y señalar con precisión las cuestiones que se buscan estudiar y los problemas que se pretenden responder. Debe constar mínimo de 700 palabras y máximo de 1000 palabras.
  • Justificación: debe mostrar la relevancia del tema de investigación y destacar por qué es importante para el campo de conocimiento seleccionado. Asimismo, debe exponer cuáles son las contribuciones específicas que el proyecto hará al tema o problema que se propone investigar en relación con las investigaciones o literatura especializada recientes. Debe constar mínimo de 700 palabras y máximo de 1000 palabras.
  • Antecedentes: se deben señalar las investigaciones más relevantes que existen sobre la temática elegida (o bien cercanas a ella), e indicar las diferencias con el proyecto que se propone, así como los aspectos que se retomarán o se discutirán de dichas investigaciones (o por qué no se tomarán en cuenta). Debe constar mínimo de 700 palabras y máximo de 1000 palabras.
  • Marco conceptual: se debe explicar la elección de las concepciones teóricas que se utilizarán para el desarrollo de la investigación y su relevancia frente a otras. Se trata de ofrecer una explicación tanto del enfoque teórico como metodológico elegido para la investigación. Debe constar mínimo de 800 palabras y máximo de 1200 palabras.
  • Objetivos: se debe indicar el objetivo principal de la investigación y los objetivos secundarios o específicos conforme a lo indicado en el planteamiento y la justificación del proyecto. Debe constar de mínimo 400 palabras y máximo de 650 palabras.
  • Capitulado y cronograma del desarrollo de la investigación: se debe proponer un índice tentativo de los capítulos y apartados que conformarán la investigación, y su ordenamiento en un cronograma para describir el avance de la investigación tomando en cuenta que debe ajustarse al tiempo establecido en el Plan de Estudios del programa (4 semestres). Conforme a ello, la conclusión y defensa de la investigación debe realizarse en el cuarto semestre. En el cronograma, indicar únicamente el semestre y las actividades a realizar; no emplear tablas ni gráficas.
  • Bibliografía: se deben indicar las obras especializadas (libros o artículos académicos) más relevantes sobre la temática elegida para investigación ordenadas en: bibliografía primaria y bibliografía secundaria. La bibliografía consignada en el proyecto no debe ser agotadora; debe mostrar el adecuado conocimiento que se tiene de la literatura especializada sobre el tema elegido para la investigación.

Los proyectos de investigación no deben presentar ninguna información que permita identificar a la autora o autor del proyecto, o a su tutora o tutor.

Nota: el formulario tiene un formato de texto enriquecido que respeta la fuente y el tipo de letra utilizados, también conserva las notas a pie de página. Es importante considerar que el texto de las notas al pie también se cuenta dentro del límite de palabras establecido para cada sección; por tanto, las notas deben ser breves, concisas y utilizarse principalmente para referencias bibliográficas y aclaraciones pertinentes.

  1. Copiar cada sección del proyecto en el apartado correspondiente del formulario. El llenado del formulario se debe completar en una sola sesión, por lo que se debe preparar el proyecto en un documento aparte e ingresar al formulario cuando se tenga el documento completo, para copiar y pegar en cada sección. Se recomienda hacer este procedimiento con la anticipación debida, para llevar a cabo las revisiones y ajustes que sean necesarios.
  2. Una vez que estén completas todas las secciones del formulario, dar clic en enviar. Aparecerá una página de confirmación, a la que deberás tomar captura de pantalla (tecla “ImprPant” o “PrtScrn” en Windows; teclas Cmd+Shift+4 en Mac). No se darán otro tipo de acuses de recibo.
  3. El formulario para envío del proyecto estará habilitado en las fechas para el registro de aspirantes, del 23 de enero al 3 de febrero de 2023. Proyectos que se envíen antes o después de esas fechas no serán aceptados.
  4. En el sistema de registro de aspirantes de la DGAE, subir únicamente un documento con los siguientes datos: nombre de la o el aspirante, título del proyecto y campo de conocimiento, captura de pantalla de la confirmación de envío.
  5. Para dudas, aclaraciones o reporte de problemas relacionados con el formulario, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-2

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con el Subcomité del campo de conocimiento al cual se registraron. Las entrevistas se llevarán a cabo en línea; la fecha y hora se les informarán oportunamente por correo electrónico.

 

ÉTICA

56231

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

58563
54613

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

53856
57765
57204

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

53539
57103

 

 

 

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20222). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-2

TEMA DEL EXAMEN

Las y los aspirantes que acreditaron la fase de validación documental deberán leer y estudiar el texto siguiente. Se aplicará el mismo examen para todos los campos de conocimiento.

Prefacio y párrafos 1 a 5.

Párrafos 40 a 45, y 50 a 53.

Conclusión (después del párrafo 60): “¿Cómo es posible la metafísica como ciencia?”

INFORMACIÓN DEL EXAMEN

El examen se llevará a cabo en línea, el lunes 20 de septiembre de 2021, a las 10:00 a.m. y tendrán tres horas para responderlo.

Pago: Recibirán por correo electrónico la referencia bancaria para hacer el pago de $440.00 pesos mexicanos. La referencia es única e intransferible, por lo que se les recomienda seguir las instrucciones que se les darán en el correo.

Documentos: Las y los aspirantes deberán enviar por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, los siguientes documentos escaneados (JPG o PDF):

  • Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte o cédula profesional con foto)
  • Comprobante de pago
  • Comprobante de registro como aspirante (se descarga de la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/)

La fecha límite para el envío de documentos es el lunes 20 de septiembre de 2021, antes de las 9:00 a.m. Se entenderá que quienes no envíen documentos renuncian a la presentación del examen y no se les dará la clave de acceso al mismo.

Claves de acceso a la plataforma del examen: Las recibirán antes de la hora de inicio del examen.

Cualquier duda relacionada con la presentación del examen o el proceso de admisión en general se atenderá por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

Horario de atención: lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 hrs.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-2

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Las y los siguientes aspirantes[1] cumplieron con todos los requisitos administrativos y académicos tal como se establecen en el instructivo de la convocatoria. Sus proyectos serán enviados a dictaminar y presentarán el examen de comprensión de textos filosóficos el 20 de septiembre de 2021.

El tema del examen se publicará el lunes 13 de septiembre de 2021.

 

ESTÉTICA

55558
53542

 

ÉTICA

55695
56231
54518

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

58563
54613
58408

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

53856
57765
57204
58052

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

57678
58792

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

53539
57103

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20222). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-1

ASPIRANTES ACEPTADOS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron todas las etapas del proceso de selección y deberán seguir los pasos del Instructivo de inscripción para formalizar su ingreso al Programa de Maestría en Filosofía.

 

EPISTEMOLOGÍA

47261

 

ESTÉTICA

43000
53068
50609

 

ÉTICA

42440
50164
49647
51077

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

49856
45913
42737
51508
48260
45716
45397
45772

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

51613
47754
49419
44195

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

47409
45706
44809

 

 

ASPIRANTES CON ASIGNACIÓN DE PRERREQUISITOS

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

43320

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

45801

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

41725

Nota: Los aspirantes con asignación de prerrequisitos no deberán entregar documentos a la DGAE. La información de los prerrequisitos asignados y el procedimiento de inscripción se les enviará por correo electrónico.

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20221). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-1

ASPIRANTES ACEPTADOS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron todas las etapas del proceso de selección y deberán seguir los pasos del Instructivo de inscripción para formalizar su ingreso al Programa de Doctorado en Filosofía.   

 

EPISTEMOLOGÍA

46615

 

ESTÉTICA

53082

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

47465
44424
45105
50937
51932
47783

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

53057

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

52119
51571
52747
53064
42904
48205

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

51567
52650
40261
47573

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20221). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN

PRIMER INGRESO A DOCTORADO

CONVOCATORIA 2022-1

Los aspirantes aceptados al Doctorado en Filosofía deberán ingresar a su cuenta en la página del Registro de Aspirantes al Posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/), los días 30 de JUNIO, 1 Y 2 DE JULIO DE 2021, para consultar la fecha, horario y lugar de la cita para la entrega documental. Junto con los datos de la cita se les indicará cuáles son los documentos que deben llevar.

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL SEMESTRE 2022-1

La inscripción de primer ingreso a Doctorado se llevará a cabo en línea, el día 5 DE AGOSTO DE 2021.

Únicamente los aspirantes que acudieron a la cita para la entrega documental en DGAE podrán llevar a cabo la inscripción.

 

PASOS

1.- Antes de la inscripción, descargar del sitio web (www.posgrado.unam.mx/filosofia) el formato de solicitud de ingreso al posgrado y el formato del plan global (menú Alumnos, opción Formatos administrativos – doctorado).

2.- Llenar y firmar los formatos antes mencionados con las actividades académicas programadas para el semestre 2022-1 (del 9 de agosto al 26 de noviembre de 2021).

Clave Plan:  5076 Doctorado en Filosofía

Entidad: 10 Facultad de Filosofía y Letras

Orientación: Campo de conocimiento en el cual fueron aceptados

Nota 1: los formatos deberán estar firmados por su tutor/a del Posgrado. En caso de que no puedan recabar la firma autógrafa, por favor soliciten su visto bueno a la inscripción y al plan global por correo electrónico y adjunten copia de la respuesta que reciban. La inscripción no procederá si los formatos no tienen firma del tutor o tutora, o si no se presenta copia del correo con el visto bueno.

Nota 2: los alumnos y alumnas de doctorado pueden cursar asignaturas de maestría, si las consideran relevantes para el desarrollo de su tesis y si su tutor o tutora principal está de acuerdo. En tal caso, también deberán imprimir, llenar y firmar el formato de Solicitud de inscripción de asignaturas, disponible en el menú Alumnos, opción Formatos administrativos – maestría. Los horarios para el semestre 2022-1 estarán disponibles en la página del posgrado, en la sección Cursos 2022-1, a más tardar el viernes 2 de julio.

IMPORTANTE: Si registran asignaturas de maestría deben aprobarlas, de acuerdo con los criterios de evaluación del profesor o profesora, ya que la calificación aparecerá en su historia académica del semestre.

Nota 3: a partir de la generación 2022-1, las alumnas y los alumnos del posgrado en filosofía deberán acreditar un curso de sensibilización sobre la violencia de género durante el primer semestre, impartido por la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. Se trata de un curso en línea de una sola sesión. Se brindará más información al respecto con la debida antelación.

3.- Ingresar a la página www.saep.unam.mx, EL 5 DE AGOSTO DE 2021 para llevar a cabo el registro de inscripción. El sistema estará habilitado durante todo el día.

Iniciar sesión en el menú “Alumnos”. El usuario es su número de cuenta UNAM y la contraseña es la fecha de nacimiento, en formato DDMMAAAA. Si no tienen número de cuenta (aspirantes sin antecedentes en la UNAM), se les enviará por correo electrónico.

* IMPORTANTE: los egresados de Maestría de la UNAM, verifiquen si su NIP para ingresar a SAEP aún funciona; de ser así, podrán utilizarlo para la inscripción. Si ya no les da acceso o no lo recuerdan, por favor soliciten uno nuevo al correo filosofia@posgrado.unam.mx, antes del día de la inscripción.

Llenar todos los apartados de información personal y antecedentes académicos. En el cuadro “Otras actividades académicas”, registrar las actividades directamente relacionadas con la tesis que llevarán a cabo en el semestre 2022-1. En caso de que vayan a inscribir asignaturas, registrar las claves y grupos.

Si tienen dudas o problemas durante el proceso de inscripción, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx. También podrán enviar sus consultas mediante el chat de Google Hangouts.

4.- Al finalizar el registro en línea, descargar copias en PDF del comprobante de inscripción y el comprobante de datos generales. Enviar los siguiente documentos a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el 6 DE AGOSTO DE 2021.

  • Formato de solicitud de ingreso al posgrado
  • Plan global con visto bueno del tutor/ de la tutora
  • En caso de que el tutor o tutora no pueda firmar, copia del correo en el que da su visto bueno a la inscripción.
  • Comprobante de inscripción en el sistema
  • Comprobante de datos generales

El 6 DE AGOSTO recibirán la carta de aceptación por correo electrónico.

REGISTRO AL SISTEMA SIIP POSGRADO

Los aspirantes aceptados deberán registrarse al Sistema Integral de Información de Posgrado (SIIPosgrado). La cuenta del SIIP permitirá integrar su expediente electrónico y será necesaria para dar seguimiento a trámites como la solicitud de beca CONACYT.

Podrán registrarse a partir de las 10:00 HRS. DEL 9 DE AGOSTO Y HASTA LAS 20:00 HRS. DEL 16 DE AGOSTO 2021. Ingresar a la dirección https://siip.posgrado.unam.mx/siip/ para crear su cuenta.

Nota 1: consultar el instructivo que se encuentra en la siguiente página para crear su cuenta del SIIP: https://sites.google.com/site/siiptutorialesusuarios/videos-tutoriales-aspirantes/contact-me

Nota 2: una vez creada la cuenta, deberán ingresar para cargar la información y los documentos solicitados. Tengan a la mano los Documentos Administrativos que subieron al generar su registro como aspirantes al posgrado.

Nota 3: egresados de Maestría de la UNAM, si ya tienen cuenta del SIIP no necesitan crear una nueva. Sólo deben crear una solicitud de registro como aspirantes al Doctorado en Filosofía y posteriormente cargar los documentos requeridos.

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Los aspirantes que cumplan los requisitos de la Convocatoria de Becas Nacionales de CONACY podrán postularse como candidatos. Para ello, deberán seguir estos pasos:

  1. Leer la Convocatoria de Becas Nacionales CONACYT 2021 y confirmar que cumplen con los requisitos:

https://www.conacyt.gob.mx/PDF/Becas/2021/21.017_CONVOCATORIA_BECAS_ONACYT_NACIONALES_2021_VF.pdf.

  1. Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en la plataforma de CONACYT (https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/servicios-en-linea).

Este procedimiento es URGENTE y deben completarlo a más tardar el 23 DE JULIO DE 2021. Es suficiente con que completen las secciones de datos generales (incluyendo RFC), idiomas (registrar al menos lengua materna y una lengua extranjera) y grado académico anterior.

  1. Solicitar su postulación al correo filosofia@posgrado.unam.mx; proporcionar los siguientes datos: nombre completo, grado al que han sido aceptados, número de CVU, promedio del grado anterior. Si tuvieron beca Conacyt durante la maestría, adjuntar carta de liberación. La fecha límite para enviar esta información es el VIERNES 30 DE JULIO DE 2021.
  2. Tramitar la Firma Electrónica del SAT a la brevedad posible. Contar con ella es indispensable para firmar el convenio de asignación de beca, en el transcurso del mes de agosto.
  3. Estar atentos a los correos informativos de la coordinación para dar seguimiento a su postulación.

Cabe resaltar que la asignación de becas está sujeta a la disponibilidad del CONACYT en el rubro destinado al programa de becas nacionales y la admisión al Programa no garantiza que se reciba la beca.

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN

PRIMER INGRESO A MAESTRÍA

CONVOCATORIA 2022-1 

Los aspirantes aceptados a la Maestría en Filosofía deberán ingresar a su cuenta en la página del Registro de Aspirantes al Posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/), los días 30 de JUNIO, 1 Y 2 DE JULIO DE 2021, y consultar la fecha, horario y lugar de la cita para la entrega documental. Junto con los datos de la cita se les indicará cuáles son los documentos que deben llevar.

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL SEMESTRE 2022-1

La inscripción de primer ingreso a Maestría se llevará a cabo en línea, los días 3 Y 4 DE AGOSTO DE 2021.

Únicamente los aspirantes que acudieron a la cita para la entrega documental en DGAE podrán llevar a cabo el registro de asignaturas.

 

PASOS

1.- Antes de la inscripción, descargar del sitio web (www.posgrado.unam.mx/filosofia) el formato de solicitud de ingreso al posgrado y el formato de inscripción de asignaturas (menú Alumnos, opción Formatos administrativos – maestría).

2.- Llenar y firmar los formatos antes mencionados con las actividades programadas para el semestre 2022-1 (del 9 de agosto al 26 de noviembre de 2021).

Clave Plan:  4076 Maestría en Filosofía

Entidad: 10 Facultad de Filosofía y Letras

Orientación: Campo de conocimiento en el cual fueron aceptados

 

Asignaturas de primer semestre:

Seminario de Temas Selectos de Campo de Conocimiento (8 créditos)

Curso de Campo de Conocimiento (4 créditos)

Curso Optativo (de cualquier campo de conocimiento, 4 créditos) 

Nota 1: los formatos deberán estar firmados por su tutor/a del Posgrado. En caso de que no puedan recabar la firma autógrafa, por favor soliciten su visto bueno a la inscripción y al registro de asignaturas por correo electrónico y adjunten copia de la respuesta que reciban. La inscripción no procederá si los formatos no tienen firma del tutor o tutora, o si no se presenta copia del correo con el visto bueno.

Nota 2: los horarios para el semestre 2022-1 estarán disponibles en la página del posgrado, en la sección Cursos 2022-1, a más tardar el viernes 2 de julio.

Nota 3: a partir de la generación 2022-1, las alumnas y los alumnos del posgrado en filosofía deberán acreditar un curso de sensibilización sobre la violencia de género durante el primer semestre, impartido por la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. Se trata de un curso en línea de una sola sesión. Se brindará más información al respecto con la debida antelación.

3.- Ingresar a la página www.saep.unam.mx, A PARTIR DE LAS 10:00 A.M. DEL 3 DE AGOSTO Y HASTA LAS 20:00 HRS. DEL 4 DE AGOSTO para llevar a cabo el registro de inscripción.

Iniciar sesión en el menú “Alumnos”. El usuario es su número de cuenta UNAM y la Contraseña es la fecha de nacimiento, en formato DDMMAAAA. Si no tienen número de cuenta (aspirantes sin antecedentes en la UNAM), se les enviará por correo electrónico.

Llenar todos los apartados de información personal y antecedentes académicos. Posteriormente registrar las claves y grupos de las tres asignaturas que cursarán.

Si tienen dudas o problemas durante el proceso de inscripción, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx. También podrán enviar sus consultas mediante el chat de Google Hangouts.

4.- Al finalizar el registro en línea, descargar copias en PDF del comprobante de inscripción y el comprobante de datos generales. Enviar los siguientes documentos a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el 5 DE AGOSTO DE 2021:

  • Formato de solicitud de ingreso al posgrado
  • Formato de inscripción de asignaturas con visto bueno del tutor/ de la tutora
  • En caso de que el tutor o tutora no pueda firmar, copia del correo en el que da su visto bueno a la inscripción.
  • Comprobante de inscripción en el sistema
  • Comprobante de datos generales

El 6 DE AGOSTO recibirán la carta de aceptación por correo electrónico.

REGISTRO AL SISTEMA SIIP POSGRADO

Los aspirantes aceptados deberán registrarse al Sistema Integral de Información de Posgrado (SIIPosgrado). La cuenta del SIIP permitirá integrar su expediente electrónico y será necesaria para dar seguimiento a trámites como la solicitud de beca CONACYT.

Podrán registrarse a partir de las 10:00 HRS. DEL 9 DE AGOSTO Y HASTA LAS 20:00 HRS. DEL 16 DE AGOSTO 2021. Ingresar a la dirección https://siip.posgrado.unam.mx/siip/ para crear su cuenta.

Nota 1: consultar el instructivo que se encuentra en la siguiente página para crear su cuenta del SIIP: https://sites.google.com/site/siiptutorialesusuarios/videos-tutoriales-aspirantes/contact-me

Nota 2: una vez creada la cuenta, deberán ingresar para cargar la información y los documentos solicitados. Tengan a la mano los Documentos Administrativos que subieron al generar su registro como aspirantes al posgrado.

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Los aspirantes que cumplan los requisitos de la Convocatoria de Becas Nacionales del CONACY podrán postularse como candidatos. Para ello, deberán seguir estos pasos:

  1. Leer la Convocatoria de Becas Nacionales CONACYT 2021 y confirmar que cumplen con los requisitos:

https://www.conacyt.gob.mx/PDF/Becas/2021/21.017_CONVOCATORIA_BECAS_ONACYT_NACIONALES_2021_VF.pdf.

  1. Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en la plataforma de CONACYT (https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/servicios-en-linea).

Este procedimiento es URGENTE y deben completarlo a más tardar el 23 DE JULIO DE 2021. Es suficiente con que completen las secciones de datos generales (incluyendo RFC), idiomas (registrar al menos lengua materna y una lengua extranjera) y grado académico anterior.

  1. Solicitar su postulación al correo filosofia@posgrado.unam.mx; proporcionar los siguientes datos: nombre completo, grado al que han sido aceptados, número de CVU, promedio del grado anterior. La fecha límite para enviar esta información es el VIERNES 30 DE JULIO DE 2021.
  2. Tramitar la Firma Electrónica del SAT a la brevedad posible. Contar con ella es indispensable para firmar el convenio de asignación de beca en el transcurso del mes de agosto.
  3. Estar atentos a los correos informativos de la coordinación para dar seguimiento a su postulación.

Cabe resaltar que la asignación de becas está sujeta a la disponibilidad del CONACYT en el rubro destinado al programa de becas nacionales y la admisión al Programa no garantiza que se reciba la beca.

Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía [1]

Programa de Doctorado en Filosofía

Instructivo de la Convocatoria

para el ingreso en el semestre 2022-2, que inicia actividades el 31 de enero del 2022.

 

OFERTA

El Programa de Doctorado en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de ocho semestres (tiempo completo).

En los siguientes campos de conocimiento:

  • Estética
  • Ética
  • Filosofía de la Cultura
  • Filosofía Política
  • Filosofía de la Religión
  • Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente
  • Metafísica y Ontología

NOTA: El Programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo, los cuales se entenderán como aceptados en el momento en que te registres en el proceso de selección.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios del Programa de Doctorado en Filosofía, para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados, y cumplir con las especificaciones requeridas en cada uno.

 

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

 

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso) a partir de las 10:00 horas del lunes 2 de agosto y finaliza a las 19:00 horas del viernes 13 de agosto del 2021 (hora del centro de México).

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página de registro de aspirantes.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta las 24 horas, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del lunes 2 de agosto y finaliza a las 19:00 horas del viernes 13 de agosto del 2021 (hora del centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido entre las 10:00 horas del lunes 2 de agosto y las 19:00 horas del viernes 13 de agosto del 2021 (hora del centro de México), siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar clic en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar clic en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, imprime tu Comprobante de registro y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para imprimir el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que si realizas tu registro en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de aspirantes.  Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente anticipación para que puedas tener tus documentos completos.
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso  

 

Cuadro 1. Documentos administrativos

Documentos Consideraciones adicionales
1.   Acta de nacimiento*.

De ser aceptados, se requerirá que el acta haya sido emitida no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción.

Se admite el Acta de nacimiento que se obtiene en línea.

2.   CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado de la misma (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible). Se admite el CURP que se obtiene en línea. Para aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país. Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf
3.   Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional con fotografía). Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM

4.   Título de licenciatura* y grado de maestría* o acta de examen de grado. Al menos uno de ellos debe ser en Filosofía.

 

Aspirantes egresados de una licenciatura o maestría de la UNAM, o de otras instituciones nacionales: en caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que están titulados o que cuentan con el grado, así como los motivos por los que el documento no se encuentra en su poder.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de la UNAM: podrán registrarse provisionalmente con la copia de la solicitud de graduación o copia del citatorio del examen.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de otras universidades nacionales: podrán registrarse provisionalmente con la constancia oficial, emitida por su institución educativa, de la fecha en que presentarán el examen de grado.

Aspirantes con estudios en el extranjero deberán contar con el título de licenciatura y el grado de maestría al momento del registro.

5.     Certificado de estudios de licenciatura y de maestría* (100% de créditos y total de actividades académicas), ambos con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco).

 

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar adicionalmente una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

Aspirantes egresados de una licenciatura o maestría de la UNAM, o de otras instituciones nacionales: en caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que han concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

 

Aspirantes en proceso de graduación de maestría, UNAM y otras instituciones: es indispensable que al momento del registro suban constancia oficial de tener el 100% de créditos de maestría.

 

Aspirantes extranjeros:  deberán subir los certificados de estudios de licenciatura y maestría.

 

Los estudios realizados en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM.

Consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/equivalencia-de-promedio/

 

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* En caso de ser aceptado en el programa, si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberán contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial mexicano y entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el consulado mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

 ** Si eres aceptado en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

NOTA: En caso de ser aceptado, los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4  Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora indicadas en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso). Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

 

Cuadro 2. Documentos académicos

Documentos Consideraciones adicionales

1. Constancia de comprensión de lectura de dos lenguas extranjeras (una de ellas inglés, francés o alemán) emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) o el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL) o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Es posible presentar, como equivalentes, constancia original del examen TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

En caso de no tener la constancia al momento del registro, subir provisionalmente el comprobante de inscripción al examen o carta compromiso, dirigida al Comité Académico del Programa, para enviar la constancia por correo electrónico en el transcurso del proceso de selección.
2. Carta de exposición de motivos firmada

Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594

 

3. Curriculm Vitae actualizado Destacar antecedentes académicos y experiencia profesional; incluir fecha de actualización, teléfonos de casa y celular, correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM. Para los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4. Proyecto de investigación

Presentarlo sin el nombre de la o el aspirante, ni el de la tutora o tutor que lo asesora, ni otra información que permita identificar a la autora / el autor o a su tutora/r.

En la primera página o portada deberá incluir los siguientes datos:

·   Convocatoria de ingreso al Doctorado en Filosofía 2022-2

·   Título del proyecto

·   Campo de conocimiento

Redactar el proyecto conforme a la guía disponible en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3596 .

Acotarlo de modo que pueda desarrollarse en un máximo de ocho semestres como Tesis de Doctorado.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de una tutora o tutor interna/o del Programa (con adscripción a la UNAM).

5. Carta de aceptación de un/a tutor/a interno/a del programa

La o el aspirante deberá contactar a la posible tutora o tutor y enviarle el proyecto con anticipación. En la carta, la tutora o tutor deberá dar su aceptación razonada del proyecto y mencionar la fecha en que comenzó a trabajarlo con la o el aspirante.

Se consideran internas/os  las y los académicos que forman parte del padrón del Programa  y que tienen adscripción a la UNAM. Consultar a las tutoras y tutores internos en la siguiente página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=7733

6. Copia de los trabajos recepcionales de licenciatura y maestría En caso de no contar con trabajo recepcional, presentar constancia oficial (con membrete, sello y firma de la institución) de la modalidad de titulación o graduación.
7. Dos Ensayos filosóficos de autoría propia Pueden ser trabajos académicos presentados durante la maestría o ensayos publicados.
8. Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

 

ACLARACIONES Y DUDAS:

  • Con respecto a los documentos administrativos o problemas con el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (preguntas frecuentes https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/frequent_questions una vez que hayas iniciado sesión), comunicarse al número telefónico: (55) 56 23 23 00, en las extensiones 80245, 37072, 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México). Se mantendrán sesiones de Zoom cada tercer día, que serán publicadas en la sección de preguntas frecuentes en un horario de 10:00 a 14:30 hrs.
  • Con respecto a los documentos académicos comunicarse al número telefónico: 5556230222, ext. 80141. El horario de atención será de 10:00 a 14:00 horas (hora del centro de México) en días hábiles. Por correo electrónico: filosofia@posgrado.unam.mx.

 

ETAPA 2. PROCESO DE SELECCIÓN POR EL COMITÉ ACADÉMICO DE PROGRAMA.

El programa publicará la lista de las y los aspirantes que continúan en el proceso de selección después del 9 de septiembre de 2021 en la página: www.posgrado.unam.mx/filosofia. Deberás tener a la mano el folio asignado en el comprobante de registro y en caso de no haber completado la solicitud, lo podrás consultar en el sistema de Registro de Aspirantes de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso en la sección de solicitud(es) de ingreso.

Considera que se podrá dar por concluida tu participación en cualquier etapa del proceso cuando no cumplas con los requisitos y/o trámites previstos en este Instructivo.

 

EVALUACIÓN ACADÉMICA

  • El 9 de septiembre de 2021 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. El lunes 13 de septiembre se publicará el instructivo para presentar el examen.

Los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $440.00 (cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 m.n.) Pago por concepto de trámite de registro y examen de aspirantes

  • El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. De no entregarlo, se entenderá que se renuncia al proceso de selección. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje por correo electrónico a los aspirantes, con los datos para realizar el pago.
  • El lunes 20 de septiembre de 2021 se llevará a cabo el examen. Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho). Antes del examen, las y los aspirantes deberán presentar el comprobante de pago, original y copia de su identificación oficial y copia del comprobante de registro en el sistema de la DGAE.
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar y dictaminar a doble ciego los exámenes y los proyectos de investigación. Las y los aspirantes deberán aprobar el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtener dos dictámenes favorables en el proyecto, para continuar el proceso y pasar a entrevista con los Subcomités. Quienes reprueben el examen y obtengan dos dictámenes desfavorables quedarán fuera del proceso de selección.

 

ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

  • El viernes 22 de octubre de 2021 se publicará la lista de aspirantes que acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les darán a conocer oportunamente.

Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 25 de octubre y el 12 de noviembre de 2021.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

El 14 de diciembre del 2021, a partir de las  20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: http:/www.posgrado.unam.mx/filosofia.

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE.

Una vez que hayas sido aceptado por el Programa de Posgrado, deberás entrar los días 15, 16 y 17 de diciembre del 2021 a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso) en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptado, y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 31 de enero del 2022.

Los aspirantes aceptados deberán realizar el trámite de inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de Inscripción, que se publicará junto con el listado de aspirantes aceptados en la página web del Programa.

Se entenderá que no cumplen con los requisitos previstos en el plan de estudios para ingresar a un Programa de posgrado, aquellos que no hayan completado los trámites correspondientes y entregado la documentación requerida, de conformidad con lo establecido en el artículo 8, fracción III del Reglamento General de Estudios de Posgrado.

 

Notas:

  1. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello, todos los aspirantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.
  2. Las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria están sujetos a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía.
  3. No se brindará información ni retroalimentación alguna sobre el desempeño del aspirante en el proceso de selección.
  4. Los aspirantes al Programa de Doctorado en Filosofía que no cuenten con su acta de examen de grado de maestría aprobado antes del inicio del semestre 2022-2 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.
  5. Los aspirantes aceptados e inscritos oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.
  6. Los aspirantes extranjeros, en caso de ser aceptados, deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, la renovación de su documento migratorio (gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.
  7. La inscripción al Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.
  8. Ser aceptado en el Programa de Doctorado en Filosofía no garantiza la obtención de una beca o algún otro apoyo económico.
  9. Días inhábiles: 15 y 16 de septiembre, 1°, 2 y 15 de noviembre y 12 de diciembre de 2021.
  10. Vacaciones administrativas: del 5 al 23 de julio de 2021 y del 20 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022.
  11. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

Calendario

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
Etapa 1. Registro de aspirantes y envío en línea de documentación a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) De las 10:00 horas del lunes 2 de agosto a las 19:00 horas del viernes 13 de agosto del 2021 (hora del centro de México) https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de aspirantes que continúan en el proceso. 9 de septiembre de 2021, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de instructivo del examen. 13 de septiembre de 2021, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Presentación del examen. 20 de septiembre de 2021, de 10:00 a 13:00 horas (hora del centro de México) Se informará con anticipación en la página del programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Publicación de aspirantes que pasan a entrevista. 22 de octubre de 2021, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Entrevista con los subcomités de campo de conocimiento. Del 25 de octubre al 12 de noviembre de 2021 Se informará con anticipación.
Etapa 3. Publicación de resultados 14 de diciembre de 2021 a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 4. Descarga de cita para la entrega documental a la DGAE 15, 16 y 17 de diciembre de 2021 https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Inicio del semestre 2022-2 31 de enero de 2022

 

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs.

Teléfonos: 55 5623 02 22 ext. 80141

Correos electrónicos: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobado por el Comité Académico el 14 de mayo de 2021

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

 

[1] Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filosóficas.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-1

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con el Subcomité del campo de conocimiento al cual se registraron. La fecha y hora de la entrevista se les informarán oportunamente por correo electrónico.

 

EPISTEMOLOGÍA

46615
53019

 

ESTÉTICA

53082

 

ÉTICA

52003

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

47465
44424
45105
50937
51932
47783
 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

53057

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

52119
51571
52016
52747
53064
42904
48205

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

51567
52650
40261
47573

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20221). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-1

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Las y los siguientes aspirantes[1] acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con el Subcomité del campo de conocimiento al cual se registraron. La fecha y hora de la entrevista se les informarán oportunamente por correo electrónico.

 

EPISTEMOLOGÍA

47261

 

ESTÉTICA

43000
53068
50609
42709

 

ÉTICA

42440
50164
50582
49647
51077

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

49856
45913
42737
51508
48260
45716
52143
45397
45772

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

43320

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

51613
47754
52699
49419
44195

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

45801

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

46415
46954
47409
41725
45706
44809

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20221). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

 

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-1

TEMA DEL EXAMEN

Las y los aspirantes que acreditaron la fase de validación documental deberán leer y estudiar el texto siguiente. Se aplicará el mismo examen para todos los campos de conocimiento.

Secciones a leer:

Primera parte del texto: De la inhabitación del principio malo al lado del bueno o sobre el mal radical en la naturaleza humana. Primer apartado: De la disposición original al bien en la naturaleza humana. Segundo apartado. De la propensión al mal en la naturaleza humana. Tercer Apartado. El hombre es por naturaleza  malo. 

Segunda parte. Capítulo primero. Del derecho del principio bueno al dominio  sobre el hombre. Inciso a) Idea personificada del principio bueno. 

Tercera parte. Primera sección: Representación filosófica del triunfo del principio bueno bajo la forma de fundación de un reino de Dios sobre la tierra. Apartado 1. Del estado de naturaleza ético. Apartado 2. El hombre debe salir del estado de naturaleza ético para hacerse miembro de una comunidad ética. Apartado 3. El concepto de una comunidad ética es el concepto de un pueblo de Dios bajo leyes éticas.

 

INFORMACIÓN DEL EXAMEN

El examen se llevará a cabo en línea, el miércoles 7 de abril de 2021, a las 10:00 a.m. y tendrán tres horas para responderlo.

Pago: Recibirán por correo electrónico la referencia bancaria para hacer el pago de $440.00 pesos mexicanos. La referencia es única e intransferible, por lo que se les recomienda seguir las instrucciones que se les darán en el correo.

Documentos: Las y los aspirantes deberán enviar por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, los siguientes documentos escaneados (JPG o PDF):

  • Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte o cédula profesional)
  • Comprobante de pago
  • Comprobante de registro como aspirante (se descarga de la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/)

La fecha límite para el envío de documentos es el lunes 5 de abril de 2021. Se entenderá que quienes no envíen documentos renuncian a la presentación del examen y no se les dará la clave de acceso al mismo.

Claves de acceso a la plataforma del examen: Se les enviarán a partir del lunes 5 de abril de 2021.

Cualquier duda relacionada con la presentación del examen se atenderá por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

Horario de atención: lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 hrs.

Periodo de asueto académico: del 29 de marzo al 4 de abril de 2021

 

 

 

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-1

TEMA DEL EXAMEN

Las y los aspirantes que acreditaron la fase de validación documental deberán leer y estudiar el texto siguiente. Se aplicará el mismo examen para todos los campos de conocimiento.

Secciones a leer: Apéndices al primer, al tercer y al cuarto libro de la Ética. Proposiciones 32 a 49 del segundo libro, proposición 37 y escolios del cuarto libro y proposiciones 10 a 42 del quinto libro de la Ética.

 

INFORMACIÓN DEL EXAMEN

El examen se llevará a cabo en línea, el miércoles 7 de abril de 2021, a las 10:00 a.m. y tendrán tres horas para responderlo.

Pago: Recibirán por correo electrónico la referencia bancaria para hacer el pago de $440.00 pesos mexicanos. La referencia es única e intransferible, por lo que se les recomienda seguir las instrucciones que se les darán en el correo.

Documentos: Las y los aspirantes deberán enviar por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, los siguientes documentos escaneados (JPG o PDF):

  • Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte o cédula profesional)
  • Comprobante de pago
  • Comprobante de registro como aspirante (se descarga de la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/)

La fecha límite para el envío de documentos es el lunes 5 de abril de 2021. Se entenderá que quienes no envíen documentos renuncian a la presentación del examen y no se les dará la clave de acceso al mismo.

Claves de acceso a la plataforma del examen: Se les enviarán a partir del lunes 5 de abril de 2021.

Cualquier duda relacionada con la presentación del examen se atenderá por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

Horario de atención: lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 hrs.

Periodo de asueto académico: del 29 de marzo al 4 de abril de 2021

 

 

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-1

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Los siguientes aspirantes[1] cumplieron con todos los requisitos administrativos y académicos tal como se establecen en el instructivo de la convocatoria. Sus proyectos serán enviados a dictaminar y presentarán el examen de comprensión de textos filosóficos.

NOTA IMPORTANTE: Cambio en la fecha del examen. El 29 de marzo de 2021 inicia el periodo de asueto académico (Semana Santa), por lo que el examen se llevará a cabo el 7 de abril de 2021, de manera virtual.

El tema del examen se publicará el lunes 22 de marzo de 2021.

 

EPISTEMOLOGÍA

46615
53019

 

ESTÉTICA

47729
53082
42197

 

ÉTICA

52003

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

40000
53012
47465
51452
44424
45105
50937
51932
47783

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

53057

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

52119
49159
51571
52016
52747
52860
53064
42904
48205

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

44780

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

51874
51567
52650
48705
47044
40261
46657
47573

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20221). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

CONVOCATORIA DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2022-1

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Los siguientes aspirantes[1] cumplieron con todos los requisitos administrativos y académicos tal como se establecen en el instructivo de la convocatoria. Sus proyectos serán enviados a dictaminar y presentarán el examen de comprensión de textos filosóficos.

NOTA IMPORTANTE: Cambio en la fecha del examen. El 29 de marzo de 2021 inicia el periodo de asueto académico (Semana Santa), por lo que el examen se llevará a cabo el 7 de abril de 2021, de manera virtual.

El tema del examen se publicará el lunes 22 de marzo de 2021.

 

EPISTEMOLOGÍA

47261

 

ESTÉTICA

42763
43000
41665
53068
50766
50609
50359
42709

 

ÉTICA

39707
42440
41184
50164
50582
51305
49647
51077
46762

 

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

49856
45913
46057
39570
43818
42737
51508
41606
48260
45716
52143
44399
41623
51906
45397
45772
49915
45128

 

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

43850
43320

 

FILOSOFÍA POLÍTICA

48683
51613
47754
52699
49419
47069
44303
44195

 

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

45801
42657

 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

46415
46954
47409
40600
51747
47751
40689
48681
41725
45706
44809
49351

 

[1] Listados por número de folio; son lo cinco dígitos que se encuentran después de la clave de la convocatoria (20221). Pueden consultarlo en la parte superior derecha de su comprobante de registro.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
POSGRADO EN FILOSOFÍA

COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO


El Comité Académico del Posgrado en Filosofía convoca a las alumnas y los alumnos vigentes de las generaciones 2018-1 a 2019-2, a participar en el Coloquio de Estudiantes de Doctorado que se realizará en el semestre 2021-2, conforme a los siguientes términos:

Fecha: del 3 al 7 de mayo de 2021 (días concretos a definir).

Lugar: Aulas virtuales CUAED-UNAM.

Objetivo: que las alumnas y alumnos del doctorado expongan los aspectos más relevantes de su investigación; se espera que con ello se suscite una respetuosa discusión con la finalidad de conocer la opinión de la comunidad de posgrado sobre el trabajo realizado durante sus estudios, y obtener una retroalimentación basada en una crítica constructiva que se traduzca en la mejora académica de sus investigaciones.

Participarán las alumnas y alumnos vigentes que inician el quinto y sexto semestre (generaciones 2019-2 y 2019-1), y el séptimo y el octavo semestre (generaciones 2018-2 y 2018-1. Las y los alumnos de quinto/sexto semestre harán una presentación de los avances de su investigación tomando en cuenta que se encuentran próximos a presentar la defensa de su examen de candidatura; las y los alumnos de séptimo/octavo expondrán los aspectos más relevantes de su investigación considerando que se encuentran próximos a concluir su tesis.

Dinámica: la participación de cada estudiante será de 30 minutos. 15 minutos presentación; 5 minutos comentarista; 5 minutos tutora/or; 5 asistentes.
Las y los alumnos deberán enviar a más tardar el 26 de marzo de 2021 el título de su participación (se recomienda que sea el título de su investigación), y el nombre y adscripción institucional de la académica o académico que haya elegido (en acuerdo con su tutora o tutor) como comentarista. Se sugiere que la o el comentarista se integre posteriormente como sinodal de la tesis. La información deberá enviarse al correo coloquios.posgrado.filosofia@gmail.com; esta cuenta será exclusiva para los coloquios de estudiantes y sólo en ella se recibirán las propuestas de participación.

La fecha para hacer llegar tanto a la coordinación (coloquios.posgrado.filosofia@gmail.com) como al comentarista el documento que se presentará en el coloquio será el 23 de abril de 2021. Todas las propuestas de comentaristas serán evaluadas por el Comité Académico. La coordinación dará a conocer con el debido tiempo el programa del coloquio e informará de ello a las y los participantes.

Agradeciendo de antemano su participación, reciban un saludo cordial.

 

Atentamente

Coordinación del Posgrado en Filosofía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
POSGRADO EN FILOSOFÍA

COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE MAESTRÍA


El Comité Académico del Posgrado en Filosofía convoca a las alumnas y los alumnos vigentes de las generaciones 2020-1 y 2021-1 a participar en el Coloquio de Estudiantes de Maestría que se realizará en el semestre 2021-2, conforme a los siguientes términos:

Fecha: del 26 al 30 de abril de 2021 (días concretos por definir).

Lugar: Aulas virtuales CUAED-UNAM.

Objetivo: que las alumnas y alumnos de la maestría expongan los aspectos más relevantes de su investigación; se espera que con ello se suscite una respetuosa discusión con la finalidad de conocer la opinión de la comunidad de posgrado sobre el trabajo realizado durante sus estudios, y obtener una retroalimentación basada en una crítica constructiva que se traduzca en la mejora académica de sus investigaciones.
Participarán las alumnas y alumnos vigentes que inician el segundo semestre (generación 2021-1) y el cuarto semestre (generación 2020-1). Las y los alumnos de segundo semestre harán una presentación de su protocolo de investigación, así como de los problemas que se han suscitado, las preguntas que guían su investigación, la metodología, hipótesis y los avances que se han realizado a la fecha. Las y los alumnos de cuarto semestre harán una presentación de los aspectos más relevantes de su investigación considerando que se encuentran próximos a concluir su tesis.

Dinámica: la participación de cada estudiante será de 30 minutos. 15 minutos presentación; 5 minutos comentarista; 5 minutos tutora/or; 5 asistentes.
Las y los alumnos deberán enviar a más tardar el 19 de marzo de 2021 el título de su participación (se recomienda que sea el título de su investigación), y el nombre y adscripción institucional de la académica o académico que haya elegido (en acuerdo con su tutora o tutor) como comentarista. Se sugiere que la o el comentarista se integre posteriormente como sinodal de la tesis. La información deberá enviarse al correo coloquios.posgrado.filosofia@gmail.com; esta cuenta será exclusiva para los coloquios de estudiantes y sólo en ella se recibirán las propuestas de participación.

La fecha para hacer llegar tanto a la coordinación (coloquios.posgrado.filosofia@gmail.com) como al comentarista el documento que se presentará en el coloquio será el 16 de abril de 2021. Todas las propuestas de comentaristas serán evaluadas por el Comité Académico. La coordinación dará a conocer con el debido tiempo el programa del coloquio e informará de ello a las y los participantes.

Agradeciendo de antemano su participación, reciban un saludo cordial.

 

Atentamente

Coordinación del Posgrado en Filosofía

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN

PRIMER INGRESO A DOCTORADO

CONVOCATORIA 2021-2

Los aspirantes aceptados al Doctorado en Filosofía deberán ingresar a su cuenta en la página del Registro de Aspirantes al Posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/), el día 26 DE ENERO DE 2021, y consultar las indicaciones para la entrega documental a la DGAE.

IMPORTANTE: Debido a las condiciones sanitarias ocasionadas por la pandemia del COVID-19, la entrega de documentos NO SERÁ PRESENCIAL. Consulten las indicaciones de la DGAE para el envío de la documentación.

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL SEMESTRE 2021-2

La inscripción de primer ingreso a Doctorado se llevará a cabo en línea, el día 10 DE FEBRERO DE 2021.

Únicamente los aspirantes que hicieron la entrega documental a la DGAE podrán inscribirse.

PASOS

1.- Antes de la inscripción, descargar del sitio web (www.posgrado.unam.mx/filosofia) el formato de solicitud de inscripción al posgrado y el formato del plan global (menú Alumnos, opción Formatos administrativos – doctorado).

2.- Llenar y firmar los formatos antes mencionados con las actividades académicas programadas para el semestre 2021-2 (del 15 de febrero al 11 de junio de 2021).

Clave Plan:  5076 Doctorado en Filosofía

Entidad: 10 Facultad de Filosofía y Letras

Orientación: Campo de conocimiento en el cual fueron aceptados

Nota 1: los formatos deberán estar firmados por su tutor/a del Posgrado. En caso de que no puedan recabar la firma autógrafa, por favor soliciten su visto bueno a la inscripción y al plan global por correo electrónico y guarden copia de la respuesta que reciban. La inscripción no procederá si los formatos no tienen firma del tutor o tutora, o si no se presenta copia del correo con el visto bueno.

Nota 2: los alumnos de doctorado pueden cursar asignaturas de maestría, si las consideran relevantes para el desarrollo de su tesis y si su tutor o tutora principal está de acuerdo. En tal caso, también deberán imprimir, llenar y firmar el formato de Solicitud de inscripción de asignaturas, disponible el menú Alumnos, opción Formatos administrativos – maestría. Los horarios para el semestre 2021-2 estarán disponibles en la página del posgrado, en la sección Cursos 2021-2, a partir de la primera semana de febrero.

IMPORTANTE: Si registran asignaturas de maestría deben aprobarlas, de acuerdo con los criterios de evaluación del profesor o profesora, ya que la calificación aparecerá en su historia académica del semestre.

3.- Enviar a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, A MÁS TARDAR EL LUNES 8 DE FEBRERO DE 2021, los siguientes documentos en formato PDF:

  • Formato de solicitud de ingreso al posgrado
  • Plan global con visto bueno del tutor/ de la tutora
  • En caso de que el tutor o tutora no pueda firmar, copia del correo en el que da su visto bueno a la inscripción.

4.- Ingresar a la página www.saep.unam.mx, EL 10 DE FEBRERO DE 2021 para llevar a cabo el registro de inscripción. El sistema estará habilitado durante todo el día.

Iniciar sesión en el menú “Alumnos”. El usuario es su número de cuenta UNAM y la Contraseña es la fecha de nacimiento, en formato DDMMAAAA. Si no tienen número de cuenta (aspirantes sin antecedentes en la UNAM), se les enviará por correo electrónico.

* IMPORTANTE: los egresados de la Maestría en Filosofía de la UNAM, verifiquen si su NIP para ingresar a SAEP aún funciona; de ser así, podrán utilizarlo para la inscripción. Si ya no les da acceso o no lo recuerdan, por favor soliciten uno nuevo al enviar sus documentos por correo.

Llenar todos los apartados de información personal y antecedentes académicos. En el cuadro “Otras actividades académicas”, registrar las actividades directamente relacionadas con la tesis que llevarán a cabo en el semestre 2021-2. En caso de que vayan a inscribir asignaturas, registrar las claves y grupos.

Si tienen dudas o problemas durante el proceso de inscripción, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx. También podrán enviar sus consultas mediante el chat de Google Hangouts, a la misma cuenta.

5.- Al finalizar el registro en línea, descargar copias en PDF del comprobante de inscripción y el comprobante de datos generales. Enviar los documentos a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

El día de la inscripción recibirán su carta de aceptación al programa por correo electrónico.

REGISTRO AL SISTEMA SIIP POSGRADO

Los aspirantes aceptados deberán registrarse al Sistema Integral de Información de Posgrado (SIIPosgrado). La cuenta del SIIP permitirá integrar su expediente electrónico y será necesaria para dar seguimiento a trámites como la solicitud de beca CONACYT.

Podrán registrarse a partir de las 10:00 hrs. del 15 de febrero de 2021 y hasta las 20:00 hrs. del 19 de febrero de 2021. Ingresar a la dirección https://siip.posgrado.unam.mx/siip/ para crear su cuenta.

Nota 1: consultar el instructivo que se encuentra en la siguiente página para crear su cuenta del SIIP: https://sites.google.com/site/siiptutorialesusuarios/videos-tutoriales-aspirantes/contact-me

Nota 2: una vez creada la cuenta, deberán ingresar para crear su solicitud de ingreso, capturar la información y subir los documentos solicitados. Tengan a la mano los Documentos Administrativos que subieron al generar su registro como aspirantes al posgrado.

Nota 3: si ya tienen cuenta en el SIIP (egresados de la Maestría en Filosofía de la UNAM) no tienen que crear una cuenta nueva. En la página del SIIP encontrarán la opción para recuperar la contraseña, si ya no la recuerdan.

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Los aspirantes que cumplan los requisitos de la Convocatoria de Becas Nacionales de CONACYT 2021, que se publicará próximamente, podrán postularse como candidatos. Para ello, deberán seguir estos pasos:

  1. Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en la plataforma de CONACYT (https://www.conacyt.gob.mx/).

Este procedimiento es URGENTE. Es suficiente con que completen o actualicen las secciones de datos generales (incluyendo RFC), idiomas (registrar al menos lengua materna y una lengua extranjera) y grado académico anterior (verificar que ya registraron la obtención del grado de maestría).

  1. Solicitar su postulación al correo filosofia@posgrado.unam.mx; proporcionar los siguientes datos: nombre completo, grado al que han sido aceptados, número de CVU, promedio del grado anterior. Si contaron con beca de CONACYT para el grado anterior, adjuntar carta de liberación o comprobante de que ya está en trámite. Mencionar si cuentan con Firma Electrónica del SAT (e-firma) o si ya la están tramitando. La fecha límite para enviar esta información es el VIERNES 29 DE ENERO DE 2021.
  2. Tramitar o actualizar la Firma Electrónica del SAT a la brevedad posible. Contar con ella es indispensable para firmar el convenio de asignación de beca. Debido a la contingencia sanitaria, el proceso para obtener cita en el SAT es lento y complicado, por lo que se recomienda iniciar estas gestiones lo antes posible y consultar periódicamente la página del SAT para verificar si hay citas (www.sat.gob.mx).
  3. Si tuvieron beca CONACYT en la maestría y aún tienen la cuenta bancaria, verifiquen con el banco que no tengan adeudos ni comisiones. NO deben cancelar la cuenta ni hacer movimiento alguno; el CONACYT les notificará qué hacer cuando su solicitud de beca se encuentre en trámite. Si ya no tienen la cuenta, NO deben abrir una nueva; esperen las indicaciones del CONACYT una vez que su solicitud esté en proceso.
  4. Estar atentos a los correos informativos de la coordinación para dar seguimiento a su postulación.

Cabe resaltar que la asignación de becas está sujeta a la disponibilidad del CONACYT en el rubro destinado al programa de becas nacionales y la admisión al Programa no garantiza que se reciba la beca.

PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOSOFÍA

LISTA DE ASPIRANTES ACEPTADOS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

 

ESTÉTICA

  • León Gutiérrez Daniela

ÉTICA

  • Mora Reséndiz Ricardo
  • Vázquez Bautista Valente
  • Vega Ángeles Ricardo

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

  • Mora Castillo Paula Lizeth
  • Vélez Rivera Luis Fernando

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

  • Díaz Huerta José Carlos
  • Osorno Iribarren Aníbal 

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

  • Huerta Paredes Mayra Teresa Sara

 

Consulten el Instructivo de inscripción.

 

Estimado/a aspirante:

Si fuiste aceptado/a al Programa de Doctorado en Filosofía y tienes interés en solicitar una beca del CONACYT, es importante que el mismo día en que formalices tu inscripción, envíes al correo electrónico filosofia@posgrado.unam.mx los siguientes documentos, conforme a lo establecido en el sitio WEB de Becas (apartado Documentación Requerida) de la página de la CGEP  (https://www.posgrado.unam.mx/alumnos/becas/documentacion_entregar.php):

  1. La carta de aceptación al programa de posgrado y la inscripción al semestre.
  2. PDF del Currículum Vitae Único (CVU) obtenido desde el portal del Conacyt.
  3. Copia de la identificación oficial vigente con fotografía y firma (INE o pasaporte).
  4. Constancia de estudios oficial que muestre un promedio mínimo de 7.80 en el nivel de estudios inmediato anterior si fueron realizados en el país y de 8.00 si fueron realizados en el extranjero. En caso de que el certificado no tenga promedio, anexar una constancia oficial que lo acredite. Si realizaste estudios en el extranjero deberás acompañar el certificado con la Carta de equivalencia del promedio general obtenido, en la escala de 0 a 10, emitido por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE)
  5. Constancia de situación fiscal que se obtiene en la página web del SAT.
  6. Formatos firmados de Carta de Compromiso de Dedicación de Tiempo completo y Carta de Responsabilidades del becario que se descargan desde el sitio WEB de becas de la página de la CGEP (https://www.posgrado.unam.mx/alumnos/becas/documentacion_entregar.php).
  7. Carta de Reconocimiento o la Carta de No Adeudo (Trámite de Conclusión de beca), si fuiste becaria/becario CONACYT.

Los aspirantes extranjeros deben enviar copia de su VISA y de la Tarjeta de Residente Temporal Estudiante, la cual se tramita ante el Instituto Nacional de Migración.

Si no cumples con el envío de estos documentos, es posible que tu solicitud no pueda ser ingresada al sistema en los tiempos establecidos por el CONACYT.

NOTA:  Para que puedas ser beneficiario de una beca del CONACYT, deberás contar con e-firma vigente. Si tienes una cuenta bancaria con la institución BBVA es importante verificar que dicha cuenta no tenga conflicto alguno (adeudos o cualquier otro).

En caso de resultar beneficiado con una beca del CONACYT, deberás comprometerte a atender todos los aspectos estipulados en la convocatoria de Becas Nacionales CONACYT 2021.

Programa de Doctorado en Filosofía[1] 

Instructivo de la Convocatoria para el ingreso en el semestre 2022-1,

que inicia actividades el 9 de agosto del 2021

OFERTA

El Doctorado en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de ocho semestres (tiempo completo).

En los siguientes campos de conocimiento:

  • Epistemología
  • Estética
  • Ética
  • Filosofía de la Cultura
  • Filosofía Política
  • Filosofía de la Religión
  • Lógica, filosofía del lenguaje y de la mente
  • Metafísica y Ontología

NOTA: El Programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo, los cuales se entenderán como aceptados en el momento en que te registres en el proceso de selección.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios del Doctorado en Filosofía, para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados, y cumplir con las especificaciones requeridas en cada uno.

 

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE)

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso) a partir de las 10:00 horas del martes 26 de enero y hasta las 19:00 horas del viernes 12 de febrero del 2021 (hora del centro de México).

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página de registro de aspirantes.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta las 24 horas, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del martes 26 de enero y finaliza a las 19:00 horas del viernes 12 de febrero del 2021 (hora del centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido entre las 10:00 horas del martes 26 de enero y las 19:00 horas del viernes 12 de febrero del 2021 (hora del centro de México), siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar clic en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar “click” en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, imprime tu Comprobante de registro y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para imprimir el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que si realizas tu registro en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de aspirantes.  Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente anticipación para que puedas tener tus documentos completos.
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso  

 

Cuadro 1. Documentos administrativos

Documentos Consideraciones adicionales
1.   Acta de nacimiento*.

De ser aceptados, se requerirá que el acta haya sido emitida no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción.

Se admite el Acta de nacimiento que se obtiene en línea.

2.   CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado de la misma (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible).

 

Se admite el CURP que se obtiene en línea.

Para aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son  aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país. Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf
3.   Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional con fotografía). Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM.

4.   Título de licenciatura* y grado de maestría* o acta de examen de grado. Al menos uno de ellos debe ser en Filosofía.

 

En caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que estás titulado o que cuentas con el grado, así como los motivos por los que el documento no se encuentra en tu poder.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de la UNAM: podrán registrarse con copia de la solicitud de graduación o copia del citatorio del examen**. El examen debe presentarse antes del 3 de mayo de 2021.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de otras universidades nacionales: podrán subir para el registro constancia oficial, emitida por su institución educativa, de la fecha en que presentarán el examen de grado. El examen debe presentarse antes del 3 de mayo de 2021.

En ambos casos, deberán enviar la constancia de obtención del grado al correo: filosofía@posgrado.unam.mx, a más tardar el 3 de mayo de 2021. Si no están graduados para esa fecha, no podrán continuar en el proceso de selección, aunque acrediten la evaluación académica.

Aspirantes con estudios en el extranjero deberán contar con el título de licenciatura y el grado de maestría.*

5.     Certificado de estudios de licenciatura* y de maestría* (100% de créditos y total de actividades académicas), ambos con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco).

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar adicionalmente una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

En caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que has concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría, UNAM y otras instituciones: es indispensable que al momento del registro suban constancia oficial de créditos y promedio con las características que se solicitan.

Aspirantes extranjeros: deberán contar con certificado de licenciatura y el grado de maestría.*

Los estudios realizados en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM.

Consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/equivalencia-de-promedio/

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* En caso de ser aceptado en el programa, si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberán contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial mexicano y entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

** Si eres aceptado en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

NOTA: En caso de ser aceptado, los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4  Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora indicadas en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso). Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

 

Cuadro 2. Documentos académicos

Documentos Consideraciones adicionales

1. Constancias de comprensión de lectura de dos lenguas extranjeras (una de ellas inglés, francés o alemán) emitidas por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) o el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL) o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Es posible presentar, como equivalentes, constancia original del examen TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

2. Carta de exposición de motivos firmada

Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594

3. Curriculum Vitae actualizado Destacar antecedentes académicos y experiencia profesional; incluir teléfonos de casa y celular, correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM. Para los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4. Proyecto de investigación

Presentarlo sin el nombre de la o el aspirante, ni el de la tutora o tutor que lo asesora, ni otra información que permita identificar a la autora / el autor o a su tutora/r. En la primera página o portada deberá incluir los siguientes datos:

·   Convocatoria de ingreso al Doctorado en Filosofía 2022-1

·   Título del proyecto

·   Campo de conocimiento

Redactar el proyecto conforme a la guía disponible en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3596

Acotarlo de modo que pueda desarrollarse en un máximo de ocho semestres como Tesis de Doctorado.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de una tutora o tutor interna/o del Programa (con adscripción a la UNAM).

5. Carta de aceptación razonada de un tutor interno del programa. Se consideran “internos” los tutores y tutoras con adscripción a la UNAM

Consultar el padrón de tutores vigentes en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=676

La carta de aceptación del tutor/a es en formato libre, deberá exponer las razones académicas por las que el tutor o tutora acepta el proyecto, y se dirige al Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía.

6. Copia de los trabajos recepcionales de licenciatura y maestría En caso de no contar con trabajo recepcional (tesis, tesina, informe, etc.), constancia de la forma de titulación o graduación.
7. Dos ensayos filosóficos de autoría propia Pueden ser ensayos publicados o presentados como trabajo académico. No es necesario que se escriban expresamente para participar en la convocatoria de ingreso a doctorado.
8. Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad  mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

ACLARACIONES Y DUDAS:

  • Con respecto a los documentos administrativos o problemas con el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso), comunicarse al número telefónico: (55) 56 23 23 00, en las extensiones 80245, 37072, 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México).
  • Con respecto a los documentos académicos comunicarse al número telefónico: 55 5623 0222, ext. 80141. El horario de atención será de 10:00 a 15:00 horas (hora del centro de México). Por correo electrónico: filosofia@posgrado.unam.mx

 

ETAPA 2. PROCESO DE SELECCIÓN POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA

El programa publicará la lista de los aspirantes que continúan en el proceso de selección después del 19 de marzo de 2021 en la página: www.posgrado.unam.mx/filosofia.

Considera que se podrá dar por concluida tu participación en cualquier etapa del proceso cuando no cumplas con los requisitos y/o trámites previstos en este Instructivo, o al no acreditar alguna de las etapas de la evaluación académica: examen, dictámenes del proyecto y entrevista con el Subcomité de campo de conocimiento.

EVALUACIÓN ACADÉMICA 

  • El 19 de marzo de 2021 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. El lunes 22 de marzo se publicará el instructivo para presentar el examen.
  • Los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $440.00 (cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 m.n.) por concepto de Trámite de Registro y Examen. El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. De no entregarlo, se entenderá que se renuncia al proceso de selección. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje por correo electrónico a los aspirantes, con los datos para realizar el pago.
  • El lunes 29 de marzo de 2021 [Cambio de fecha: el 29 de marzo inicia el periodo de asueto académico (Semana Santa); por tal motivo, el examen se llevará a cabo el 7 de abril de 2021] se llevará a cabo el examen. Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho). Antes del examen, los aspirantes deberán presentar el comprobante de pago, original y copia de su identificación oficial y copia del comprobante de registro en el sistema de la DGAE.ed3
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar y dictaminar a doble ciego los exámenes y los proyectos de investigación. Los aspirantes deberán aprobar el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtener dos dictámenes favorables en el proyecto, para continuar el proceso y pasar a entrevista con los Subcomités. Quienes reprueben el examen y obtengan dos dictámenes desfavorables quedarán fuera del proceso de selección.

 ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

  • El 8 de mayo de 2021 se publicará la lista de aspirantes que acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les darán a conocer oportunamente.
  • Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 11 y el 28 de mayo de 2021.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

El 29 de junio del 2021, a partir de las 20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia.

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE

Una vez que hayas sido aceptado por el Programa de Posgrado, deberás entrar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio del 2021 a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso), en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptado, y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 9 de agosto del 2021.

Los aspirantes aceptados deberán realizar el trámite de inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de Inscripción, que se publicará junto con el listado de aspirantes aceptados en la página web del Programa.

Se entenderá que no cumplen con los requisitos previstos en el plan de estudios para ingresar a un Programa de posgrado, aquellos que no hayan completado los trámites correspondientes y entregado la documentación requerida, de conformidad con lo establecido en el artículo 8, fracción III del Reglamento General de Estudios de Posgrado.

 

Notas:

A. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello, todos los aspirantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.

B. Las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria están sujetos a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía.

C, NO SE BRINDARÁ INFORMACIÓN NI RETROALIMENTACIÓN ALGUNA SOBRE EL DESEMPEÑO DEL ASPIRANTE EN EL PROCESO DE SELECCIÓN.

D. Los aspirantes al Doctorado en Filosofía que no cuenten con el acta de examen de grado de maestría aprobado antes del inicio del semestre 2022-1 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.

E. Los aspirantes aceptados e inscritos oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.

F. Los aspirantes extranjeros, en caso de ser aceptados, deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, la renovación de su documento migratorio (gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.

G. La inscripción al Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.

H. Ser aceptado en el Programa de Posgrado en Filosofía no garantiza la obtención de una beca o algún otro apoyo económico.

I. Días inhábiles: 12 de diciembre del 2020; 1 de febrero, 15 de marzo, 29, 30 y 31 de marzo, 1° y 2 de abril, 1°, 10 y 15 de mayo del 2021.

J. Vacaciones administrativas: 14 de diciembre del 2020 al 1° de enero del 2021 y del 5 al 23 de julio del 2021.

K. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

CALENDARIO 

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
Etapa 1. Registro de aspirantes y envío en línea de documentación a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) De las 10:00 horas del martes 26 de enero a las 19:00 horas del viernes 12 de febrero del 2021 (hora centro de México) https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de aspirantes que continúan en el proceso. 19 de marzo de 2021, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de instructivo del examen. 22 de marzo de 2021, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Presentación del examen. 29 de marzo de 2021, de 10:00 a 13:00 horas (hora del centro de México) [CAMBIO DE FECHA: el 29 de marzo de 2021 inicia el periodo de asueto académico (Semana Santa); por tal motivo, el examen se llevará a cabo el 7 de abril de 2021.] Se informará con anticipación en la página del programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Publicación de aspirantes que pasan a entrevista. 8 de mayo de 2021, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Entrevista con los subcomités de campo de conocimiento. Del 11 al 28 de mayo de 2021 Se informará con anticipación.
Etapa 3. Publicación de resultados 29 de junio de 2021 a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 4. Descarga de cita para la entrega documental a la DGAE 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2021 https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Inicio del semestre 2022-1 9 de agosto del 2021

 

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs.

Teléfonos: 55 5623 02 22 ext. 80141

Correos electrónicos: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobado por el Comité Académico el 16 de octubre del 2020.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

 

[1] Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Programa de Maestría en Filosofía[1] 

Instructivo de la Convocatoria para el ingreso en el semestre 2022-1,

que inicia actividades el 9 de agosto del 2021

OFERTA

La Maestría en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de cuatro semestres (tiempo completo).

En los siguientes campos de conocimiento:

  • Epistemología
  • Estética
  • Ética
  • Filosofía de la Cultura
  • Filosofía Política
  • Filosofía de la Religión
  • Lógica, filosofía del lenguaje y de la mente
  • Metafísica y Ontología

NOTA: El Programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo, los cuales se entenderán como aceptados en el momento en que te registres en el proceso de selección.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios de la Maestría en Filosofía, para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados, y cumplir con las especificaciones requeridas en cada uno.

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE)

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso) a partir de las 10:00 horas del martes 26 de enero y hasta las 19:00 horas del viernes 12 de febrero del 2021 (hora del centro de México).

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página de registro de aspirantes.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta las 24 horas, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del martes 26 de enero y finaliza a las 19:00 horas del viernes 12 de febrero del 2021 (hora del centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido entre las 10:00 horas del martes 26 de enero y las 19:00 horas del viernes 12 de febrero del 2021 (hora del centro de México), siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar clic en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar “click” en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, descarga tu Comprobante de registro y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para descargar el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que si realizas tu registro en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de aspirantes.  Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente anticipación para que puedas tener tus documentos completos.
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso  

 

Cuadro 1. Documentos administrativos

Documentos Consideraciones adicionales
1.   Acta de nacimiento*.

De ser aceptados, se requerirá que el acta haya sido emitida no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción.

Se admite el Acta de nacimiento que se obtiene en línea.

2.   CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado de la misma (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible).

Se admite el CURP que se obtiene en línea.

Para aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país. Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf
3.   Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional con fotografía). Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM.

4.   Título de licenciatura* o acta de examen profesional.

 

En caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que estás titulado o que cuentas con el grado, así como los motivos por los que el documento no se encuentra en tu poder.

Aspirantes en proceso de titulación de licenciatura de la UNAM: podrán subir copia de la FEP-4 para el registro**; la fecha de presentación del examen profesional debe ser anterior al 3 de mayo de 2021.

Aspirantes en proceso de titulación de licenciatura de otras universidades nacionales: podrán subir para el registro constancia oficial**, emitida por su institución educativa, de la fecha de presentación del examen profesional.

En ambos casos, deberán enviar la constancia de titulación de licenciatura al correo: filosofía@posgrado.unam.mx, a más tardar el 3 de mayo de 2021.

Aspirantes extranjeros: deberán contar con el título de licenciatura.*

Los aspirantes con licenciaturas que no sean en filosofía pueden participar en el proceso de selección. Sin embargo, los Subcomités de campo de conocimiento, después de la entrevista, pueden asignarles prerrequisitos. Los prerrequisitos son asignaturas de la Licenciatura en Filosofía que se cursan en dos semestres. El aspirante debe aprobar todas las asignaturas y obtener un promedio general mínimo de 8 (ocho) en cada semestre, para continuar en el proceso de selección. Cursar y aprobar los prerrequisitos no garantiza la aceptación al programa, ya que deberán reformular su proyecto con base en los estudios realizados y presentarlo nuevamente al Subcomité de su campo de conocimiento.

5.   Certificado de licenciatura* con el 100% de créditos con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco).

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar adicionalmente una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

En caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que has concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

Aspirantes en proceso de graduación de licenciatura, UNAM y otras instituciones: es indispensable que al momento del registro suban constancia oficial de créditos y promedio con las características que se solicitan.

Aspirantes extranjeros:  deberán contar con certificado de licenciatura.*

Los estudios realizados en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM.

Consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/equivalencia-de-promedio/

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* En caso de ser aceptado en el programa, si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberán contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial mexicano y entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

** Si eres aceptado en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

NOTA: En caso de ser aceptado, los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4  Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora indicadas en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso). Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

                 

Cuadro 2. Documentos académicos

Documentos Consideraciones adicionales

1. Constancia de comprensión de lectura de una lengua extranjera (inglés, francés o alemán) emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) o el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL) o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Es posible presentar, como equivalentes, constancia original del examen TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

2. Carta de exposición de motivos

Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página:

http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594

3. Curriculum vitae actualizado, destacando los antecedentes académicos y experiencia profesional; incluir teléfonos (casa, trabajo y celular), correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM (sin documentación probatoria) En el caso de los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4. Proyecto de investigación Deberá presentarse sin el nombre del aspirante, ni el de ningún tutor asociado, ni otra información que permita identificar al autor/a o a su tutor/a. En la primera página o portada deberá incluir los siguientes datos:

  • Convocatoria de ingreso a la Maestría en Filosofía 2022-1
  • Título del proyecto
  • Campo de conocimiento

Redactar el proyecto conforme a la guía disponible en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3596.

Acotarlo de modo que pueda desarrollarse en un máximo de cuatro semestres como Tesis de Maestría.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de un/a tutor/a interno/a del Programa (con adscripción a la UNAM).

5. Carta de aceptación razonada de un tutor interno del programa. Se consideran “internos” los tutores y tutoras con adscripción a la UNAM

Consultar el padrón de tutores vigentes en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=676

La carta de aceptación del tutor/a es en formato libre, deberá exponer las razones académicas por las que el tutor o tutora acepta el proyecto, y se dirige al Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía.

 

6. Copia del trabajo recepcional de licenciatura En caso de no contar con trabajo recepcional (tesis, tesina, informe, etc.), constancia de la forma de titulación o graduación.
7. Ensayo filosófico de autoría propia Puede ser un ensayo publicado o presentado como trabajo académico. No es necesario que se escriba expresamente para participar en la convocatoria de ingreso a maestría.
8. Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad  mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

 

ACLARACIONES Y DUDAS:

  • Con respecto a los documentos administrativos o problemas con el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso), comunicarse al número telefónico: (55) 56 23 23 00, en las extensiones 80245, 37072, 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México).
  • Con respecto a los documentos académicos comunicarse al número telefónico: 55 5623 0222, ext. 80141. El horario de atención será de 10:00 a 15:00 horas (hora del centro de México). Por correo electrónico: filosofia@posgrado.unam.mx.

 

ETAPA 2. PROCESO DE SELECCIÓN POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA

El programa publicará la lista de los aspirantes que continúan en el proceso de selección después del 19 de marzo de 2021 en la página: www.posgrado.unam.mx/filosofia.

Considera que se podrá dar por concluida tu participación en cualquier etapa del proceso cuando no cumplas con los requisitos y/o trámites previstos en este Instructivo, o al no acreditar alguno de los elementos de la evaluación académica: examen, dictámenes del proyecto y entrevista con el Subcomité de campo de conocimiento.

 

EVALUACIÓN ACADÉMICA 

  • El 19 de marzo de 2021 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. El lunes 22 de marzo se publicará el instructivo para presentar el examen.
  • Los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $440.00 (cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 m.n.) por concepto de Trámite de Registro y Examen. El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. De no entregarlo, se entenderá que se renuncia al proceso de selección. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje por correo electrónico a los aspirantes, con los datos para realizar el pago.
  • El lunes 29 de marzo de 2021 [CAMBIO DE FECHA: el 29 de marzo de 2021 inicia el periodo de asueto académico (Semana Santa); por tal motivo, el examen  se llevará a cabo el 7 de abril de 2021] se llevará a cabo el examen. Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho). Antes del examen, los aspirantes deberán presentar el comprobante de pago, original y copia de su identificación oficial y copia del comprobante de registro en el sistema de la DGAE.
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar y dictaminar a doble ciego los exámenes y los proyectos de investigación. Los aspirantes deberán aprobar el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtener dos dictámenes favorables en el proyecto, para continuar el proceso y pasar a entrevista con los Subcomités. Quienes reprueben el examen y obtengan dos dictámenes desfavorables quedarán fuera del proceso de selección.

 

ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

  • El 8 de mayo de 2021 se publicará la lista de aspirantes que acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les darán a conocer oportunamente.
  • Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 11 y el 28 de mayo de 2021.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

El 29 de junio de 2021, a partir de las 20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia.

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE

Una vez que hayas sido aceptado/a por el Programa de Posgrado, deberás entrar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio del 2021 a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso), en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptado, y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 9 de agosto del 2021.

Los aspirantes aceptados deberán realizar el trámite de inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de Inscripción, que se publicará junto con el listado de aspirantes aceptados en la página web del Programa.

Se entenderá que no cumplen con los requisitos previstos en el plan de estudios para ingresar a un Programa de posgrado, aquellos que no hayan completado los trámites correspondientes y entregado la documentación requerida, de conformidad con lo establecido en el artículo 8, fracción III del Reglamento General de Estudios de Posgrado.

 

NOTAS:  

A. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello, todos los aspirantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.

B. Las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria están sujetos a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía.

C. NO SE BRINDARÁ INFORMACIÓN NI RETROALIMENTACIÓN ALGUNA SOBRE EL DESEMPEÑO DEL ASPIRANTE EN EL PROCESO DE SELECCIÓN.

D. Los aspirantes a la Maestría en Filosofía que no cuenten con el acta de examen de titulación aprobado antes del inicio del semestre 2022-1 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.

E. Los aspirantes aceptados e inscritos oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.

F. Los aspirantes extranjeros, en caso de ser aceptados, deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, la renovación de su documento migratorio (gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.

G. La inscripción al Plan de Estudios del Programa de Maestría en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.

H. Ser aceptado en el Programa de Posgrado en Filosofía no garantiza la obtención de una beca o algún otro apoyo económico.

I. Días inhábiles: 12 de diciembre del 2020; 1 de febrero, 15 de marzo, 29, 30 y 31 de marzo, 1° y 2 de abril, 1°, 10 y 15 de mayo del 2021.

J. Vacaciones administrativas: 14 de diciembre del 2020 al 1° de enero del 2021 y del 5 al 23 de julio del 2021.

K. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

CALENDARIO

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
Etapa 1. Registro de aspirantes y envío en línea de documentación a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) De las 10:00 horas del martes 26 de enero a las 19:00 horas del viernes 12 de febrero de 2021 (hora centro de México) https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de aspirantes que continúan en el proceso. 19 de marzo de 2021, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de instructivo del examen. 22 de marzo de 2021, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Presentación del examen. 29 de marzo de 2021, de 10:00 a 13:00 horas (hora del centro de México) [CAMBIO DE FECHA: el 29 de marzo de 2021 inicia el periodo de asueto académico (Semana Santa); por tal motivo, el examen se llevará a cabo el 7 de abril de 2021] Se informará con anticipación en la página del posgrado: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Publicación de aspirantes que pasan a entrevista. 8 de mayo de 2021, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Entrevista con los subcomités de campo de conocimiento. Del 11 al 28 de mayo de 2021 Se infirmará con anticipación.
Etapa 3. Publicación de resultados 29 de junio de 2021 a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 4. Descarga de cita para la entrega documental a la DGAE 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2021

https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso

 

Inicio del semestre 2022-1 9 de agosto del 2021

 

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hrs.

Teléfonos: 55 56 23 02 22 ext. 80141

Correos electrónicos: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobado por el Comité Académico el 16 de octubre del 2020.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

 

[1] Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Aspirantes que pasan a entrevista con Subcomité

Convocatoria 2021-2

Doctorado

Los siguientes aspirantes acreditaron la evaluación académica (dos dictámenes favorables para el proyecto y examen aprobado) y serán entrevistados por el Subcomité del campo de conocimiento al cual se registraron.

ESTÉTICA 

  • García Torres Raúl Jair
  • León Gutiérrez Daniela

Fecha de entrevistas: 1 de diciembre de 2020, 10:00 hrs.

ÉTICA

  • Mora Reséndiz Ricardo
  • Vázquez Bautista Valente
  • Vega Ángeles Ricardo

Fecha de entrevistas: 1 de diciembre de 2020, 16:00 hrs.

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

  • Mora Castillo Paula Lizeth
  • Téllez Ramírez David
  • Vélez Rivera Luis Fernando
  • Villegas Osnaya Mariano

Fecha de entrevistas: 30 de noviembre de 2020, 16:30 hrs.

FILOSOFÍA POLÍTICA

  • Báez Fernández Diego
  • Guerrero Trejo Emmanuel

Fecha de entrevistas: 4 de diciembre de 2020, 16:30 hrs.

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

  • Díaz Huerta José Carlos
  • Osorno Iribarren Aníbal

Fecha de entrevistas: 3 de diciembre de 2020, 16:00 hrs.

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

  • Bilbao Escotto Luis Andres
  • Huerta Paredes Mayra Teresa Sara

Fecha de entrevistas: 26 de noviembre de 2020, 17:00 hrs.

 

NOTAS

  • Las entrevistas se llevarán a cabo vía Zoom. Deberán descargar previamente la aplicación y asegurarse de que la conexión a internet y el equipo a utilizar funcionen adecuadamente.
  • Las instrucciones de acceso y los detalles de la entrevista se les enviarán por correo electrónico.
  • Aspirantes en proceso de graduación, deberán enviar la constancia de grado a más tardar el 24 de enero de 2021. Conforme a lo establecido en la Convocatoria de ingreso al Programa de Doctorado en Filosofía 2021-2, Nota 4, “Los aspirantes al Programa de Doctorado en Filosofía que no cuenten con su acta de examen de grado de maestría aprobado antes del inicio del semestre 2021-2 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección”.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2021-2

 

TEMAS PARA EXAMEN

Los aspirantes que acreditaron la fase de validación documental deberán leer y preparar el texto correspondiente al campo de conocimiento en el que registraron su solicitud. Dar clic en los títulos para descargar la selección de textos en formato electrónico.

 

Estética 

Immanuel Kant, Crítica del discernimiento (o de la facultad de juzgar), Analítica de lo sublime, §§ 23-29  (trad. Roberto R. Aramayo y Salvador Mas). Antonio Machado: Madrid, 2003.

 

Ética

Immanuel Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, primera sección (edición bilingüe y traducción de José Mardomingo). Ariel: Barcelona, 1996.

 

Filosofía de la Cultura

Montaigne, “De los caníbales”, en Ensayos escogidos. UNAM: México, 1959, pp. 106-117.

 

Filosofía Política

Jean-Jacques Rousseau, El contrato social, libros primero y segundo (pról. Manuel Tuñón de Lara; trad. Fernando de los Ríos). Austral: Madrid, duodécima edición, 2007.

 

Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente 

Ludwig Wittgenstein. Investigaciones filosóficas,  secciones 1, 22-24, 43, 65-71, 185-191, 198-202, 206-213, 217-220, 240-265, 289-293, 304-315 (traducción Alfonso García Suárez y Ulises Moulines). Altaya, 1986.

 

Metafísica y Ontología

Aristóteles. Metafísica, Libro IX (introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez). Gredos: Madrid, 1994.

 

INFORMACIÓN DEL EXAMEN

El examen se llevará a cabo en línea, el lunes 19 de octubre de 2020; comenzará a las 10:00 a.m. (hora del centro de México) y tendrá una duración de tres horas. Una vez que inicia el examen, la duración se programa automáticamente y no se puede modificar, por lo que se les recomienda ingresar puntualmente.

Pago: Los aspirantes recibirán por correo electrónico la referencia bancaria para hacer el pago de $430.00 pesos mexicanos. La referencia es única e intransferible, por lo que se les recomienda seguir las instrucciones que se les darán en el correo.

Documentos: Los aspirantes deberán enviar por correo electrónico, a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, los siguientes documentos escaneados (JPG o PDF):

  • Identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte o cédula profesional)
  • Comprobante de pago
  • Comprobante de registro como aspirante (se descarga de la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/)

La fecha límite para el envío de documentos es el jueves 15 de octubre de 2020. Se entenderá que los aspirantes que no envíen documentos renuncian a la presentación del examen y no se les dará la clave de acceso al mismo.

Claves de acceso a la plataforma del examen: Se les enviarán a partir del viernes 16 de octubre.

Para cualquier duda o comentario acerca del proceso de selección, por favor escriban a filosofia@posgrado.unam.mx.

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO EN FILOSOFÍA

SEMESTRE 2021-2

ASPIRANTES QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

Los siguientes aspirantes acreditaron la validación de documentos administrativos y académicos. Sus proyectos serán enviados a dictaminar y presentarán el examen el próximo 19 de octubre de 2020, de manera virtual.

Los temas del examen se publicarán el viernes 9 de octubre 2020.

 

ESTÉTICA

  • García Torres Raúl Jair
  • Gasteasoro Lugo Mónica Montserrat
  • León Gutiérrez Daniela
  • Morales González Jorge

ÉTICA

  • Márquez Murrieta Mauricio
  • Mora Reséndiz Ricardo
  • Vázquez Bautista Valente
  • Vega Ángeles Ricardo

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

  • Hernández Castillo Alfonso
  • Martínez Elkin Fabián
  • Mora Castillo Paula Lizeth
  • Sánchez Valdez José Agustín
  • Téllez Ramírez David
  • Tolentino Sanjuan Alicia Valentina
  • Vélez Rivera Luis Fernando
  • Villegas Osnaya Mariano

FILOSOFÍA POLÍTICA

  • Báez Fernández Diego
  • Guerrero Trejo Emmanuel
  • Magaña García Jesús Ernesto
  • Ovando Osorio Fabiola del Carmen
  • Pérez Bravo Mauro

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

  • Díaz Huerta José Carlos
  • Osorno Iribarren Aníbal

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

  • Bilbao Escotto Luis Andrés
  • Flores Peña Gerardo Roberto
  • González Iturbe Miguel Ángel
  • González Nares Gabriel
  • Huerta Paredes Mayra Teresa Sara

Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía[1]

Doctorado en Filosofía

 Instructivo de la Convocatoria

para el ingreso en el semestre 2021-2, que inicia actividades el 15 de febrero del 2021

 

OFERTA

El Doctorado en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de 8 semestres (tiempo completo).

En los siguientes campos de conocimiento:

  • Estética
  • Ética
  • Filosofía de la Cultura
  • Filosofía Política
  • Filosofía de la Religión
  • Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente
  • Metafísica y Ontología

NOTA: El Programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección del Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios del Programa de Doctorado en Filosofía, para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados, y cumplir con las especificaciones requeridas en cada uno.

 

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso) a partir de las a las 10:00 horas del 26 de agosto y finaliza a las 19:00 horas del 9 de septiembre del 2020 (hora centro de México).

 

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página de registro de aspirantes.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta las 24 horas, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

 

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del 26 de agosto y finaliza a las 19:00 horas del 9 de septiembre del 2020 (hora centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido entre las 10:00 horas del 26 de agosto y hasta las 19:00 horas del 9 de septiembre del 2020 siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar clic en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar clic en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, imprime tu Comprobante de registro y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para imprimir el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que si realizas tu registro en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de aspirantes.  Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente tiempo de anticipación para que puedas tener tus documentos completos.
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso  

 

Cuadro 1. Documentos administrativos

Documentos Consideraciones adicionales
1.   Acta de nacimiento*

De ser aceptados, se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción.

 

Se admite el Acta de nacimiento que se obtiene en línea

 

 

2.   CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado de la misma (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible). Se admite el CURP que se obtiene en línea.

Para aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país.

Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf

3.   Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional). Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM.
4.   Título de licenciatura* y Grado de maestría*. Al menos uno de ellos debe ser en filosofía, sin excepciones.

En caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que estás titulado y/o graduado, así como los motivos por los que no encuentra en tu poder.

 

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de la UNAM: pueden subir copia de la solicitud de graduación o copia del citatorio del examen. El examen debe presentarse antes del 23 de noviembre de 2020.

 

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de otras universidades nacionales: pueden subir constancia oficial, emitida por su institución educativa, de la fecha en que presentarán el examen de grado. Debe ser antes del 23 de noviembre de 2020.

 

En ambos casos, deberán enviar la constancia de obtención del grado al correo: filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el 23 de noviembre de 2020. Si no están graduados para esa fecha, no podrán continuar en el proceso de selección, aunque acrediten la evaluación académica.

 

Aspirantes con estudios en el extranjero deberán contar con el título de licenciatura y el grado de maestría al momento del registro.

5.   Certificado de estudios de Licenciatura* y Maestría*. Al menos uno de ellos debe ser en Filosofía y ambos deben tener un promedio mínimo de 8.5, sin excepciones.

 

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar adicionalmente una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

En caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que has concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

 

Aspirantes en proceso de graduación de maestría, UNAM y otras instituciones: es indispensable que al momento del registro suban constancia oficial de tener el 100% de créditos.

 

Los estudios realizados en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM.

 

Consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/equivalencia-de-promedio/

 

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* Si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberán contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial mexicano al momento de subir los documentos al sistema. En caso de ser aceptados, deberán entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción. https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

     ** Si eres aceptado en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

NOTA: En caso de ser aceptado, los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora que se indicarán en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso). Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

 

Cuadro 2. Documentos académicos

Documentos Consideraciones adicionales

1 Constancia de comprensión de lectura de dos lenguas extranjeras (una de ellas inglés, francés o alemán) emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) o el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL) o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Es posible presentar, como equivalentes, constancia original del examen TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

En caso de no tener las constancias al momento del registro, subir comprobante de inscripción al examen o carta compromiso, dirigida al Comité Académico del Programa, para enviar la constancia por correo electrónico en el transcurso del proceso de selección.
2 Carta de exposición de motivos firmada Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594
3 Curriculm Vitae actualizado Destacar antecedentes académicos y experiencia profesional; incluir teléfonos de casa y celular, correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM. Para los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4 Proyecto de investigación

Presentarlo sin el nombre de la o el aspirante, ni el de la tutora o tutor que lo asesora, ni otra información que permita identificar a la autora / el autor o a su tutora/r. En la primera página o portada deberá incluir los siguientes datos:

·   Convocatoria de ingreso al Doctorado en Filosofía 2021-2

·   Título del proyecto

·   Campo de conocimiento

Redactar el proyecto conforme a la guía disponible en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3596

Acotarlo de modo que pueda desarrollarse en un máximo de ocho semestres como Tesis de Doctorado.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de una tutora o tutor interna/o del Programa (con adscripción a la UNAM).

5 Carta de aceptación de un tutor del programa

La o el aspirante deberá contactar a la posible tutora o tutor y enviarle el proyecto con anticipación. En la carta, la tutora o tutor deberá dar su aceptación razonada del proyecto.

 

Sólo podrán ser tutores los académicos que forman parte del padrón del Programa (consultarlo en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=676) y que tienen adscripción a la UNAM.

 

Contar con la carta de la tutora o tutor al momento del registro es indispensable para continuar en el proceso de selección.

6 Copia de los trabajos recepcionales de licenciatura y maestría En caso de no contar con trabajo recepcional, presentar constancia oficial (con membrete, sello y firma de la institución) de la modalidad de titulación o graduación.
7 Dos Ensayos filosóficos de autoría propia Pueden ser trabajos académicos presentados durante la maestría o ensayos publicados.
8 Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

 

ACLARACIONES Y DUDAS:

  • Con respecto a los documentos administrativos o problemas con el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso), comunicarse al número telefónico: (55) 56 23 23 00, en las extensiones 80245, 37072, 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México).
  • Con respecto a los documentos académicos comunicarse al número telefónico: (55) 5623 0222, ext. 80141. El horario de atención será de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas (hora del centro de México). Por correo electrónico, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx.

 

El programa publicará la lista de los aspirantes que continúan en el proceso de selección después del 5 de octubre de 2020 en la página: www.posgrado.unam.mx/filosofia. Deberás tener a la mano el folio asignado en el comprobante de registro y en caso de no haber completado la solicitud, lo podrás consultar en el sistema de Registro de Aspirantes de la UNAM https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso en la sección de solicitud(es) de ingreso.

Considera que se podrá dar por concluida tu participación en cualquier etapa del proceso.

 

EVALUACIÓN ACADÉMICA

  • El 5 de octubre de 2020 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. El viernes 9 de octubre se publicarán los temas del examen de análisis de textos filosóficos.
  • Los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $430.00 (cuatrocientos treinta pesos 00/100 m.n.) por concepto de Trámite de Registro y Examen. El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. De no entregarlo, se entenderá que se renuncia al proceso de selección. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje de correo electrónico a los aspirantes, con los datos para realizar el pago.
  • El 19 de octubre de 2020 se llevará a cabo el examen. Las indicaciones para presentarlo se darán a conocer oportunamente. Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho). Antes del examen, los aspirantes deberán presentar el comprobante de pago, original y copia de su identificación oficial y copia del comprobante de registro en el sistema de la DGAE.
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar y dictaminar a doble ciego los exámenes y los proyectos de investigación. Los aspirantes que aprueben el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtengan dos dictámenes favorables en el proyecto, pasarán a la etapa de entrevista. Los casos de aspirantes que reprueben el examen (calificación menor a 8) o que obtengan dos dictámenes desfavorables en el proyecto serán revisados por los Subcomités de campo de conocimiento. Con base en el curriculum y los antecedentes académicos de la o el aspirante, los Subcomités decidirán si pasa a entrevista, pese a las evaluaciones reprobatorias. La decisión de los Subcomités al respecto será inapelable.

 

ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

  • El 23 de noviembre de 2020 se publicará la lista de aspirantes que pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les darán a conocer oportunamente.
  • Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 25 de noviembre y el 8 de diciembre.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

El 25 de enero del 2021, a partir de las 20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: http:/www.posgrado.unam.mx/filosofia

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE

Una vez que hayas sido aceptado por el Programa de Posgrado, deberás entrar los días 26 y 27 de enero del 2021 a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso), en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptado, y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 15 de febrero del 2021.

Los aspirantes aceptados deberán realizar el trámite de inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de Inscripción que se publicará junto con el listado de aspirantes aceptados en la página web del Programa.

Se entenderá que no cumplen con los requisitos previstos en el plan de estudios para ingresar a un Programa de posgrado, aquellos que no hayan completados los trámites correspondientes y entregado la documentación establecida, de conformidad con lo establecido en el artículo 8, fracción III del Reglamento General de Estudios de Posgrado.

 

Notas:

  1. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello todos los aspirantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.
  2. Las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria están sujetos a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía.
  3. No se brindará información ni retroalimentación alguna sobre el desempeño del aspirante en el proceso de selección.
  4. Los aspirantes al Programa de Doctorado en Filosofía que no cuenten con su acta de examen de grado maestría aprobado antes del inicio del semestre 2021-2 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.
  5. Los aspirantes aceptados e inscritos oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.
  6. Los aspirantes extranjeros en caso de ser aceptados deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, la renovación de su documento migratorio (gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.
  7. La inscripción al Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.
  8. El Programa de Doctorado en Filosofía pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por lo que sus alumnos de tiempo completo pueden ser beneficiados con una beca o apoyo económico para la realización de sus estudios de posgrado otorgada por el CONACYT, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para tal efecto por ese Consejo.
  9. El número de becas o apoyos económicos se encuentran determinados por el propio CONACYT, con base en la suficiencia presupuestal con la que cuente, por lo que, la aceptación en el Programa de Posgrado en Filosofía no garantiza el otorgamiento de una beca o apoyo económico alguno.
  10. Días inhábiles: 15 y 16 de septiembre, 1, 2, 16 de noviembre y 12 de diciembre del 2020; 1 de febrero del 2021.
  11. Vacaciones administrativas: 14 al 31 de diciembre del 2020.
  12. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

Calendario

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE). De las a las 10:00 horas del 26 de agosto a las 19:00 horas del 9 de septiembre del 2020 (hora centro de México). https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso
ETAPA 1. Publicación de la lista de aspirantes con documentación validada que continúan en el proceso 5 de octubre de 2020 a partir de las 20:00 hrs. www.posgrado.unam.mx/filosofia
ETAPA 2. Publicación de temas del examen 9 de octubre de 2020 a partir de las 20:00 hrs. www.posgrado.unam.mx/filosofia
ETAPA 2. Examen de análisis de textos filosóficos 19 de octubre de 2020
ETAPA 2. Publicación de lista de aspirantes que pasan a entrevista 23 de noviembre de 2020 a partir de las 20:00 hrs. www.posgrado.unam.mx/filosofia
ETAPA 2. Entrevistas con los subcomités de campo de conocimiento Del 25 de noviembre al 8 de diciembre de 2020 Se informará por correo electrónico
ETAPA 3. Publicación de resultados 25 de enero del 2021, a partir de las 20:00 horas www.posgrado.unam.mx/filosofia
ETAPA 4. Consulta de cita para entrega documental a la DGAE 26 y 27 de enero de 2021 https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso

 

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

 

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs.

Teléfonos: (55) 56 23 02 22 ext. 80141

Correos electrónicos: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

Aprobado por el Comité Académico el  19 de junio del 2020.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

 

[1] Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Filosóficas.

PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOSOFÍA

LISTA DE ASPIRANTES ACEPTADOS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

EPISTEMOLOGÍA

  • Del Río López Fanny Antonia
  • Rodríguez Martínez Iván

ESTÉTICA

  • Anguiano Lagos Omar

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

  • Díaz Somera Miriam
  • Santamaría Cruces Perla Elisa
  • Schmelz Herner Itala

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

  • Ortiz Guadarrama Tania Elizabeth

FILOSOFÍA POLÍTICA

  • Espinosa de los Monteros González Montserrat
  • Jiménez Flores Fabián
  • Sepúlveda Murillo Erick Israel

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

  • Garibay García Daniel
  • Morales Arango Santiago
  • Peña Almonte Josué Martín

METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

  • Caballero López Daniel
  • Castillo León Aureliano
  • Contreras Gallegos Diana Gloria
  • Ortega De la Madrid Daniela
  • Prieto Mendoza Rodolfo Carlos
  • Rochon Herrera Paola
  • Rodríguez Nieto Fabián

 Aspirantes aceptados, consulten el Instructivo para la Inscripción de Primer Ingreso a Doctorado.
 

 

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

LISTA DE ASPIRANTES ACEPTADOS POR CAMPO DE CONOCIMIENTO

ESTÉTICA

  • Enciso Hurtado Cristian Manuel
  • Mendoza Chávez Adriana
  • Velázquez García Carlos Eduardo
  • Villaseñor Valadez Ludmilla Beatriz

ÉTICA

  • Avena González Alan Humberto
  • Monjarás Feria Frida Bárbara

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

  • Camacho González Aldo Alejandro
  • Cárdenas Villavicencio Julio Antonio
  • Enriquez Álvarez Dante Alonso
  • Espinoza Altamirano Tania Haide
  • Inurreta Acero Andrés
  • Lucero Rodríguez Alaide
  • Reyes Tapia Adrián Sebastián

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

  • Bustos Cruz Rubén
  • Ruiz Cortez Olimpia Trinidad

FILOSOFÍA POLÍTICA

  • Cervantes Jiménez Andrea
  • Palomino Ortegón José Julián
  • Romero Trujillo Libertad Alondra

LÓGICA, FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y DE LA MENTE

  • Hernández Huerta Esperanza
  • Jiménez Rodríguez Erick Gabriel
  • Vargas Villalobos Luis Gerardo

 METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA

  • Alvarado Grecco Daniel Salvador
  • García Rojas Mari Cruz
  • Gómez Gordillo Leonel
  • Jacob Buenaventura Elvia Joana
  • Núñez Luna Adán
  • Rodríguez Hernández Montserrat Milagros
  • Zepeda Salazar Mauricio Alberto

 Aspirantes aceptados, consulten el Instructivo para la Inscripción de Primer Ingreso a Maestría.

 

 

LISTA DE ASPIRANTES QUE DEBERÁN CURSAR PRERREQUISITOS DE LA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA EN LOS SEMESTRES 2021-1 Y 2021-2

FILOSOFÍA DE LA CULTURA

  • Alvarado Cruz Edwin Uriel

 FILOSOFÍA POLÍTICA

  • Mendoza Jaimes Denisse

Nota 1: Los aspirantes que cursarán prerrequisitos no deberán entregar documentación a la DGAE ni llevar a cabo el proceso de inscripción.

Nota 2: El proceso para registrar las asignaturas de prerrequisitos se les informará por correo electrónico.

 

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN

PRIMER INGRESO A DOCTORADO

CONVOCATORIA 2021-1

Los aspirantes aceptados al Doctorado en Filosofía deberán ingresar a su cuenta en la página del Registro de Aspirantes al Posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/), los días 25 Y 26 DE AGOSTO DE 2020 y consultar la fecha, horario y lugar de la cita para la entrega documental. Junto con los datos de la cita se les indicará cuáles son los documentos que deben llevar.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL SEMESTRE 2021-1

La inscripción de primer ingreso a Doctorado se llevará a cabo en línea, el día 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

Únicamente los aspirantes que acudieron a la cita para la entrega documental en DGAE podrán llevar a cabo la inscripción.

PASOS

1.- Antes de la inscripción, descargar del sitio web (www.posgrado.unam.mx/filosofia) el formato de solicitud de ingreso al posgrado y el formato del plan global (menú Alumnos, opción Formatos administrativos – doctorado).

2.- Llenar y firmar los formatos antes mencionados con las actividades académicas programadas para el semestre 2021-1 (del 21 de septiembre de 2020 al 29 de enero de 2021).

Clave Plan:  5076 Doctorado en Filosofía

Entidad: 10 Facultad de Filosofía y Letras

Orientación: Campo de conocimiento en el cual fueron aceptados

Nota 1: los formatos deberán estar firmados por su tutor/a del Posgrado. En caso de que no puedan recabar la firma autógrafa, por favor soliciten su visto bueno a la inscripción y al plan global por correo electrónico y adjunten copia de la respuesta que reciban. La inscripción no procederá si los formatos no tienen firma del tutor o tutora, o si no se presenta copia del correo con el visto bueno.

Nota 2: los alumnos de doctorado pueden cursar asignaturas de maestría, si las consideran relevantes para el desarrollo de su tesis y si su tutor o tutora principal está de acuerdo. En tal caso, también deberán imprimir, llenar y firmar la Solicitud de inscripción de asignaturas, disponible el menú Alumnos, opción Formatos administrativos – maestría. Los horarios para el semestre 2021-1 están disponibles en la página del posgrado, en la sección Cursos 2021-1.

IMPORTANTE: Si registran asignaturas de maestría deben aprobarlas, de acuerdo con los criterios de evaluación del profesor o profesora, ya que la calificación aparecerá en su historia académica del semestre.

3.- Enviar a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, A MÁS TARDAR EL LUNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020, los siguientes documentos en formato PDF:

  • Formato de solicitud de ingreso al posgrado
  • Plan global con visto bueno del tutor/ de la tutora
  • En caso de que el tutor o tutora no pueda firmar, copia del correo en el que da su visto bueno a la inscripción.

A más tardar el 7 DE SEPTIEMBRE recibirán la carta de aceptación por correo electrónico.

4.- Ingresar a la página www.saep.unam.mx, EL 12 DE SEPTIEMBRE para llevar a cabo el registro de inscripción. El sistema estará habilitado durante todo el día.

Iniciar sesión en el menú “Alumnos”. El usuario es su número de cuenta UNAM y la Contraseña es la fecha de nacimiento, en formato DDMMAAAA. Si no tienen número de cuenta (aspirantes sin antecedentes en la UNAM), se les enviará por correo electrónico.

* IMPORTANTE: los egresados de la Maestría en Filosofía de la UNAM, verifiquen si su NIP para ingresar a SAEP aún funciona; de ser así, podrán utilizarlo para la inscripción. Si ya no les da acceso o no lo recuerdan, por favor soliciten uno nuevo al enviar sus documentos por correo.

Llenar todos los apartados de información personal y antecedentes académicos. En el cuadro “Otras actividades académicas”, registrar las actividades directamente relacionadas con la tesis que llevarán a cabo en el semestre 2021-1. En caso de que vayan a inscribir asignaturas, registrar las claves y grupos.

Si tienen dudas o problemas durante el proceso de inscripción, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx. También podrán enviar sus consultas mediante el chat de Google Hangouts.

5.- Al finalizar el registro en línea, descargar copias en PDF del comprobante de inscripción y el comprobante de datos generales. Enviar los documentos a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

REGISTRO AL SISTEMA SIIP POSGRADO

Los aspirantes aceptados deberán registrarse al Sistema Integral de Información de Posgrado (SIIPosgrado). La cuenta del SIIP permitirá integrar su expediente electrónico y será necesaria para dar seguimiento a trámites como la solicitud de beca CONACYT.

Podrán registrarse a partir de las 10:00 hrs. del 28 de agosto de 2020 y hasta las 20:00 hrs. del 31 de agosto de 2020. Ingresar a la dirección https://siip.posgrado.unam.mx/siip/ para crear su cuenta.

Nota 1: consultar el instructivo que se encuentra en la siguiente página para crear su cuenta del SIIP: https://sites.google.com/site/siiptutorialesusuarios/videos-tutoriales-aspirantes/contact-me

Nota 2: una vez creada la cuenta, deberán ingresar para cargar la información y los documentos solicitados. Tengan a la mano los Documentos Administrativos que subieron al generar su registro como aspirantes al posgrado.

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Los aspirantes que cumplan los requisitos de la Convocatoria de Becas Nacionales del CONACYT podrán postularse como candidatos. Para ello, deberán seguir estos pasos:

  1. Leer la Convocatoria de Becas Nacionales CONACYT 2020 y confirmar que cumplen con los requisitos.
  2. Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en la plataforma de CONACYT (https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/servicios-en-linea).

Este procedimiento es URGENTE y deben completarlo a más tardar el 28 DE AGOSTO DE 2020. Es suficiente con que completen o actualicen las secciones de datos generales (incluyendo RFC), idiomas (registrar al menos lengua materna y una lengua extranjera) y grado académico anterior (verificar que ya registraron la obtención del grado de maestría).

  1. Solicitar su postulación al correo filosofia@posgrado.unam.mx; proporcionar los siguientes datos: nombre completo, grado al que han sido aceptados, número de CVU, promedio del grado anterior. Si contaron con beca de CONACYT para el grado anterior, adjuntar carta de liberación o comprobante de que ya está en trámite. La fecha límite para enviar esta información es el VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020.
  2. Tramitar la Firma Electrónica del SAT a la brevedad posible. Contar con ella es indispensable para firmar el convenio de asignación de beca, en el transcurso del mes de septiembre.
  3. Estar atentos a los correos informativos de la coordinación para dar seguimiento a su postulación.

Cabe resaltar que la asignación de becas está sujeta a la disponibilidad del CONACYT en el rubro destinado al programa de becas nacionales y la admisión al Programa no garantiza que se reciba la beca.

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN

PRIMER INGRESO A MAESTRÍA

CONVOCATORIA 2021-1

Los aspirantes aceptados a la Maestría en Filosofía deberán ingresar a su cuenta en la página del Registro de Aspirantes al Posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso/), los días 25 Y 26 DE AGOSTO DE 2020, y consultar la fecha, horario y lugar de la cita para la entrega documental. Junto con los datos de la cita se les indicará cuáles son los documentos que deben llevar.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL SEMESTRE 2021-1

La inscripción de primer ingreso a Maestría se llevará a cabo en línea, los días 10 y 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

Únicamente los aspirantes que acudieron a la cita para la entrega documental en DGAE podrán llevar a cabo el registro de asignaturas.

PASOS

1.- Antes de la inscripción, descargar del sitio web (www.posgrado.unam.mx/filosofia) el formato de Solicitud de ingreso al posgrado y el formato de Solicitud de inscripción de asignaturas (menú Alumnos, opción Formatos administrativos – maestría).

2.- Llenar y firmar los formatos antes mencionados con las actividades programadas para el semestre 2021-1 (del 21 de septiembre de 2020 al 29 de enero de 2021).

Clave Plan:  4076 Maestría en Filosofía

Entidad: 10 Facultad de Filosofía y Letras

Orientación: Campo de conocimiento en el cual fueron aceptados

Asignaturas de primer semestre:

Seminario de Temas Selectos de Campo de Conocimiento (8 créditos)

Curso de Campo de Conocimiento (4 créditos)

Curso Optativo (de cualquier campo de conocimiento, 4 créditos)

Nota 1: los formatos deberán estar firmados por su tutor/a del Posgrado. En caso de que no puedan recabar la firma autógrafa, por favor soliciten su visto bueno a la inscripción y al registro de asignaturas por correo electrónico y adjunten copia de la respuesta que reciban. La inscripción no procederá si los formatos no tienen firma del tutor o tutora, o si no se presenta copia del correo con el visto bueno.

Nota 2: los horarios para el semestre 2021-1 están disponibles en la página del posgrado, en la sección Cursos 2021-1.

3.- Enviar a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx, a más tardar el lunes 7 DE SEPTIEMBRE DE 2020, los siguientes documentos en formato PDF:

  • Formato de solicitud de ingreso al posgrado
  • Formato de inscripción de asignaturas con visto bueno del tutor/ de la tutora
  • En caso de que el tutor o tutora no pueda firmar, copia del correo en el que da su visto bueno a la inscripción.

A más tardar el 7 DE SEPTIEMBRE recibirán la carta de aceptación por correo electrónico.

4.- Ingresar a la página www.saep.unam.mx, A PARTIR DE LAS 10:00 HRS. del 10 DE SEPTIEMBRE Y HASTA LAS 20:00 HRS. DEL 11 DE SEPTIEMBRE para llevar a cabo el registro de inscripción.

Iniciar sesión en el menú “Alumnos”. El usuario es su número de cuenta UNAM y la Contraseña es la fecha de nacimiento, en formato DDMMAAAA. Si no tienen número de cuenta (aspirantes sin antecedentes en la UNAM), se les enviará por correo electrónico.

Llenar todos los apartados de información personal y antecedentes académicos. Posteriormente registrar las claves y grupos de las tres asignaturas que cursarán.

Si tienen dudas o problemas durante el proceso de inscripción, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx. También podrán enviar sus consultas mediante el chat de Google Hangouts.

5.- Al finalizar el registro en línea, descargar copias en PDF del comprobante de inscripción y el comprobante de datos generales. Enviar los documentos a la dirección filosofia@posgrado.unam.mx.

REGISTRO AL SISTEMA SIIP POSGRADO

Los aspirantes aceptados deberán registrarse al Sistema Integral de Información de Posgrado (SIIPosgrado). La cuenta del SIIP permitirá integrar su expediente electrónico y será necesaria para dar seguimiento a trámites como la solicitud de beca CONACYT.

Podrán registrarse a partir de las 10:00 HRS. DEL 28 DE AGOSTO 2020 Y HASTA LAS 20:00 HRS. DEL 31 DE AGOSTO DE 2020. Ingresar a la dirección https://siip.posgrado.unam.mx/siip/ para crear su cuenta.

Nota 1: consultar el instructivo que se encuentra en la siguiente página para crear su cuenta del SIIP: https://sites.google.com/site/siiptutorialesusuarios/videos-tutoriales-aspirantes/contact-me

Nota 2: una vez creada la cuenta, deberán ingresar para cargar la información y los documentos solicitados. Tengan a la mano los Documentos Administrativos que subieron al generar su registro como aspirantes al posgrado.

SOLICITUD DE BECA CONACYT

Los aspirantes que cumplan los requisitos de la Convocatoria de Becas Nacionales de CONACY podrán postularse como candidatos. Para ello, deberán seguir estos pasos:

  1. Leer la Convocatoria de Becas Nacionales CONACYT 2020 y confirmar que cumplen con los requisitos.
  2. Crear o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) en la plataforma de CONACYT (https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/servicios-en-linea).

Este procedimiento es URGENTE y deben completarlo a más tardar el 28 DE AGOSTO DE 2020. Es suficiente con que completen las secciones de datos generales (incluyendo RFC), idiomas (registrar al menos lengua materna y una lengua extranjera) y grado académico anterior.

  1. Solicitar su postulación al correo filosofia@posgrado.unam.mx; proporcionar los siguientes datos: nombre completo, grado al que han sido aceptados, número de CVU, promedio del grado anterior. La fecha límite para enviar esta información es el VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020.
  2. Tramitar la Firma Electrónica del SAT a la brevedad posible. Contar con ella es indispensable para firmar el convenio de asignación de beca, en el transcurso del mes de septiembre.
  3. Estar atentos a los correos informativos de la coordinación para dar seguimiento a su postulación.

Cabe resaltar que la asignación de becas está sujeta a la disponibilidad del CONACYT en el rubro destinado al programa de becas nacionales y la admisión al Programa no garantiza que se reciba la beca.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARÍA GENERAL
COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 

PROGRAMA DE APOYO A LOS ESTUDIOS DE POSGRADO 2022


Con la finalidad de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los programas de posgrado, la Coordinación
General de Estudios de Posgrado (CGEP), con fundamento en lo dispuesto en los artículos 72 y 73, fracción XI
del Reglamento General de Estudios de Posgrado (RGEP), y 70, fracción V de los Lineamientos Generales para
el Funcionamiento del Posgrado (LGFP).

CONVOCA

A las coordinaciones de los programas de posgrado a postular al alumnado inscrito en maestría o doctorado,
para que se les otorgue un apoyo para realizar Actividades Académicas Nacionales o Internacionales, en
el marco del Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado (PAEP), de conformidad con las siguientes:

Bases

Objetivo
Contribuir al fortalecimiento de los programas de posgrado mediante el otorgamiento de apoyos económicos,
para que el alumnado de maestría o doctorado realice actividades académicas nacionales o internacionales.

I. Condiciones generales

  1. La CGEP podrá otorgar un apoyo económico al alumnado inscrito en un programa de maestría o
    doctorado para realizar actividades académicas nacionales o internacionales, en la modalidad
    presencial o remota.
  2. Los apoyos estarán sujetos a la suficiencia presupuestal del Programa de Apoyo a los Estudios de
    Posgrado (PAEP).
  3. Las actividades académicas tendrán una duración de 1 a 45 días naturales y podrán ser:
    a. Congresos, coloquios, seminarios, simposios, encuentros, concursos, exhibiciones y
    exposiciones, siempre y cuando la participación sea como ponente o expositor.
    b. Cursos, escuelas y talleres avanzados.
    c. Estancias de investigación.
    d. Prácticas de campo.
  4. Los Comités Académicos de los programas de posgrado deberán establecer los criterios académicos
    que consideren pertinentes para autorizar el apoyo del PAEP al alumnado.
  5. La CGEP determinará las características y condiciones de los apoyos del PAEP.
  6. La actividad académica deberá realizarse dentro del tiempo curricular establecido para completar los
    estudios, a partir del segundo semestre en el caso de maestría, y después del primer año en el caso de
    doctorado.
  7. El número máximo de apoyos para congresos, coloquios, seminarios, simposios, encuentros,
    concursos, exhibiciones y exposiciones, será: uno para maestría y dos para doctorado, dentro del
    tiempo curricular establecido para completar los estudios.
  8. Para el resto de las actividades académicas, solo podrá gestionarse un apoyo del PAEP por semestre.
  9. En caso de otorgarse el apoyo, éste no podrá ser utilizado para una actividad académica diferente a la
    autorizada por el Comité Académico.
  10. Se podrán considerar aquellas actividades académicas que se realicen desde la publicación de esta
    convocatoria y hasta el 31 de enero de 2023.
  11. No podrá otorgarse el apoyo cuando el periodo de la actividad académica solicitada coincida con un
    apoyo otorgado a través de la Convocatoria de Actividades Académicas Nacionales o Internacionales
    de Larga Duración.
  12. No serán gestionadas las solicitudes extemporáneas o que no cumplan con los requisitos señalados en
    esta convocatoria y sus reglas de operación.

II. Requisitos para el alumnado

  1. Ser autorizado por el Comité Académico del programa de posgrado en el que están inscritos
  2. Ser postulado por la coordinación del programa de posgrado en el que está inscrito a la CGEP, a partir
    de la publicación de esta convocatoria y hasta el 30 de septiembre de 2022.
  3. Cumplir con los requisitos documentales descritos en esta convocatoria y en las reglas de operación.

III. Requisitos documentales:

  1. Solicitud de Actividades Académicas Nacionales o Internacionales.
  2. Hoja de datos personales.
  3. Carta compromiso.
    Estos documentos están disponibles en:
    https://www.posgrado.unam.mx/alumnos/apoyo_alumnos/paep.php
  4. Inscripción vigente validada por la SAEP o el programa de posgrado.
  5. Comprobante de aceptación a la actividad académica:
    a) Correo electrónico o carta de aceptación (con membrete de la institución, el periodo y la firma del
    anfitrión(a), ambas con el visto bueno del(la) tutor(a) principal.
    b) Comprobante del costo de inscripción, en los casos que aplique.
  6. Copia de la carátula del estado de cuenta bancario con una antigüedad máxima de 3 meses (deberá
    contener nombre del beneficiario, RFC, número y tipo de cuenta, número de cuenta CLABE y número
    de sucursal), sin límite de monto de depósito.
  7. En el caso de actividades académicas presenciales deberán incluir:
    a) Formato del Seguro de Accidentes Personales de Prácticas de Campo Escolares y Deportivas,
    Nacional y en Extranjero con firma autógrafa del alumnado, así como el original de la ficha de
    depósito o transferencia interbancaria del pago.
    b) Copia de la Póliza de Seguro de Gastos Médicos Mayores con cobertura internacional, en el caso
    de las actividades internacionales.
    c) Carta de vigencia o copia del carnet del IMSS o ISSSTE, en el caso de actividades nacionales.
    d) Certificado de vacunación COVID-19.

IV. Características del apoyo del PAEP

  1. El apoyo se otorgará a través de transferencia interbancaria a una cuenta nacional, en pesos mexicanos,
    cuyo titular sea el beneficiario del mismo.
  2. El monto establecido deberá respetarse en todos los casos, sin excepción; representa un apoyo, y
    puede o no, cubrir el costo total.
  3. Para la asignación de recursos, se considerará la duración total indicada en la aceptación de la actividad
    académica.
  4. El monto de los apoyos será determinado de acuerdo con los siguientes tabuladores:

Para Actividades Académicas Presenciales

Nacionales

Monto diario máximo Monto máximo total
Alimentación y hospedaje $800.00 $10,000.00

 

Transporte Monto máximo
CD MX y área metropolitana $200.00
Terrestre $1,000.00
Aéreo $3,000.00

 

Monto máximo
Cuota de inscripción a la actividad académica $2,000.00

 

Internacionales

Monto diario máximo Monto máximo total
Alimentación y hospedaje $1,200.00 $14,000.00

 

Transporte Monto máximo
Centroamérica y el Caribe $6,000.00
Canadá y EUA $10,000.00
Sudamérica, excepto Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay y Venezuela $12,000.00
Europa, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay y Venezuela $18,000.00
Asia, Oceanía, Rusia, África y Medio Oriente $20,000.00

 

Monto máximo
Cuota de inscripción a la actividad académica $4,000.00

 

b) Actividades académicas remotas

Monto máximo
Cuota de inscripción a la actividad académica $15,000.00

 

El monto final del apoyo otorgado será determinado por el Comité Académico del programa de posgrado en que
está inscrito el alumnado, tomando en cuenta las características de las actividades académicas a realizar y los
términos establecidos en esta convocatoria. Los montos descritos no podrán exceder el máximo permitido para
cada una de las modalidades.

V. De los asuntos no previstos

  1. Esta convocatoria está sujeta a cambios conforme a las disposiciones institucionales que se tomen en
    función de la contingencia sanitaria.
  2. Cualquier situación no contemplada en esta convocatoria será resuelta por el titular de la CGEP, previa
    opinión del Secretario General de la UNAM

Transitorios

ÚNICO: La presente Convocatoria entrará en vigor el día de su publicación en Gaceta UNAM y en el portal de
la CGEP y dejará sin efecto la publicada el 8 de febrero de 2021.

 

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 9 de febrero de 2022

DR. MANUEL TORRES LABANSAT
COORDINADOR GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Puedes consultar el documento con la información completa aquí

Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Doctorado en Filosofía

Instructivo de la Convocatoria 

(para el ingreso en el semestre 2021-1, que inicia actividades el 10 de agosto del 2020)

 

*DESCARGA EN PDF LA CONVOCATORIA Y EL INSTRUCTIVO AQUÍ

 

OFERTA 

El Doctorado en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de 8 semestres (tiempo completo).

 

En los siguientes campos de conocimiento:

Epistemología

Estética

Ética

Filosofía de la Cultura

Filosofía de la Religión

Filosofía Política

Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente

Metafísica y  Ontología

 

 

NOTAS: 

  1. Podrán elegir tutores y profesores tanto de la Facultad de Filosofía y Letras como del Instituto de Investigaciones Filosóficas. No obstante, para efectos del registro de inscripción, la entidad a seleccionar es la Facultad de Filosofía y Letras.
  2. El Programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección del Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

 

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios del Programa de Doctorado en Filosofía (disponible para consulta en la siguiente página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=418), para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados, y cumplir con las especificaciones requeridas en cada uno.

 

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

 

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/registro) a partir de las 10:00 horas del 27 de enero y hasta las 19:00 horas del 7 de febrero  del 2020 (hora centro de México).

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página de registro de aspirantes.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta las 24 horas, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

 

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del 27 de enero y finaliza a las 19:00 horas del 7 de febrero  del 2020 (hora centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido entre las 10:00 horas del 27 de enero y hasta las 19:00 horas del 7 de febrero del 2020  siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar click en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar click en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, imprime o guarda tu Comprobante de registro (se solicitará en etapas posteriores del proceso) y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para imprimir el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que si realizas tu registro en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de aspirantes. Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente tiempo de anticipación para que puedas tener tus documentos completos
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Al concluir el periodo de registro, la DGAE y la Coordinación del Programa revisarán los documentos enviados, para verificar que cumplan con los requisitos establecidos en este instructivo. Por ello, presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

 

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/registro/  

 

Cuadro 1. Documentos administrativos

 

Documentos Consideraciones adicionales
  • Acta de nacimiento*.
De ser aceptados, se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción.
  • CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado de la misma (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible).
Para aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son  aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país. Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf
  • Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional).
Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM.
  • Título de licenciatura* y Grado de maestría*; al menos uno de los dos debe ser en Filosofía.

En caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que estás titulado y/o graduado, así como los motivos por los que no cuentas con el documento.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de la UNAM: pueden subir copia de la solicitud de graduación o copia del citatorio del examen. El examen debe presentarse antes del 30 de abril del 2020.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría de otras universidades nacionales: pueden subir constancia oficial, emitida por su institución educativa, de la fecha en que presentarán el examen de grado.

En ambos casos, deberán enviar la constancia de obtención del grado al correo: filosofía@posgrado.unam.mx, a más tardar el 30 de abril del 2020. Si no están graduados para esa fecha, no podrán continuar en el proceso de selección, aunque acrediten la evaluación académica.

Aspirantes con estudios en el extranjero deberán contar con el título de licenciatura y el grado de maestría al momento del registro.

  • Certificado de estudios de licenciatura* y maestría*; al menos uno debe ser en filosofía y ambos deben tener un promedio mínimo de 8.5. (ocho punto cinco).

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar adicionalmente una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

En caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que has concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

Aspirantes en proceso de graduación de maestría, UNAM y otras instituciones: es indispensable que al momento del registro suban constancia oficial de tener el 100% de créditos.

Los estudios realizados en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM.

Consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/equivalencia-de-promedio/

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* En caso de ser aceptado en el programa, si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberán contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial y entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción. https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

     ** Si eres aceptado en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

NOTA: En caso de ser aceptado, los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora indicados en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/registro). Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

 

Cuadro 2. Documentos académicos

 

Documentos Consideraciones adicionales

1. Constancia de comprensión de lectura de dos lenguas extranjeras (una de ellas inglés, francés o alemán).

La constancia podrá ser emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (DELEFyL) o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Como equivalente pueden ser considerados los originales de las constancias oficiales de aplicaciones como el TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el  DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

2. Carta de exposición de motivos firmada. Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594
3. Curriculum vitae actualizado, destacando los antecedentes académicos y experiencia profesional; incluir teléfonos (casa, trabajo y celular), correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM (sin documentación probatoria). En el caso de los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4. Proyecto de investigación. Deberá presentarse sin el nombre del aspirante, ni el de ningún tutor asociado, ni otra información que permita identificar al autor/a o a su tutor/a. En la primera página o portada deberá incluir los siguientes datos:

  • Convocatoria de ingreso al Doctorado en Filosofía 2021-1
  • Título del proyecto
  • Campo de conocimiento

Redactar el proyecto conforme a la guía disponible en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3596 .

Acotarlo de modo que pueda desarrollarse en un máximo de ocho semestres como Tesis de Doctorado.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de un/a tutor/a interno/a del Programa (con adscripción a la UNAM).

5. Copia de los trabajos recepcionales de licenciatura y maestría. En caso de no contar con trabajo recepcional (tesis, tesina, informe, etc.), constancia de la forma de titulación o graduación.
6. Dos ensayos filosóficos de autoría propia. Pueden ser ensayos publicados o presentados como trabajos académicos. No es necesario que se escriban expresamente para participar en la convocatoria de ingreso a doctorado.
7. Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad  mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.
8. Carta de aceptación de un tutor/a interno/a del programa (con adscripción a la UNAM), o en su defecto, dos cartas de referencia.

Consultar el padrón de tutores vigentes en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=676

La carta de aceptación del tutor/a es en formato libre y se dirige al Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía.

Las cartas de referencia deben presentarse en el formato disponible en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=5145

 

Aclaraciones y dudas:

 

  • Con respecto a los documentos administrativos o problemas con el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/registro), comunicarse al número telefónico: (55) 56 23 23 00, en las extensiones 80245, 37072, 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México). 
  • Con respecto a los documentos académicos comunicarse al número telefónico: 56230222, ext. 80141. El horario de atención será de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas (hora del centro de México). Por correo electrónico, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx

 

 

ETAPA 2. PROCESO DE SELECCIÓN DEL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA.

El programa publicará la lista de los aspirantes que continúan en el proceso de selección el 9 de marzo del 2020 en la página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/. Deberás tener a la mano el folio asignado en el comprobante de registro.

 

EVALUACIÓN ACADÉMICA

 

 

  • El 9 de marzo del 2020 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. El viernes 13 de marzo se publicarán los temas del examen de análisis de textos filosóficos.
  • Los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $430.00 (cuatrocientos treinta pesos 00/100 m.n.) por concepto de Trámite de Registro y Examen. El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. De no entregarlo, se entenderá que se renuncia al proceso de selección. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje de correo electrónico a los aspirantes, con los datos para realizar el pago.
  • El 23 de marzo del 2020 se llevará a cabo el examen (ver indicaciones en el Calendario, al final de este instructivo). Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho). Antes del examen, los aspirantes deberán presentar el comprobante de pago, original y copia de su identificación oficial y copia del comprobante de registro en el sistema de la DGAE.
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar y dictaminar a doble ciego los exámenes y los proyectos de investigación. Los aspirantes deberán aprobar el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtener dos dictámenes favorables en el proyecto, para continuar el proceso y pasar a entrevista con los Subcomités. Quienes reprueben el examen y obtengan dos dictámenes desfavorables quedarán fuera del proceso de selección.

 

 

ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

 

  • El 30 de abril del 2020 se publicará la lista de aspirantes que acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les darán a conocer oportunamente.
  • Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 4 y el 21 de mayo del 2020.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

 

El 23 de junio del 2020, a partir de las 20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/.

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE.

Una vez que hayas sido aceptado por el Programa de Posgrado, deberás entrar los días 24, 25 o 26 de junio del 2020 a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/registro), en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptado, y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 10 de agosto del 2020.

 

Los aspirantes aceptados deberán realizar el trámite de inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de Inscripción que se publicará junto con el listado de aspirantes aceptados en la página web del Programa.

 

Se entenderá que no cumplen con los requisitos previstos en el plan de estudios para ingresar a un Programa de posgrado, aquellos que no hayan completado los trámites correspondientes y entregado la documentación establecida, de conformidad con lo establecido en el artículo 8, fracción III del Reglamento General de Estudios de Posgrado.

 

Notas: 

  1. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello todos los aspirantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.
  2. Las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria están sujetos a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía.
  3. NO SE BRINDARÁ INFORMACIÓN NI RETROALIMENTACIÓN ALGUNA SOBRE EL DESEMPEÑO DEL ASPIRANTE EN EL PROCESO DE SELECCIÓN.
  4. Los aspirantes al Doctorado en Filosofía que no cuenten con el acta de examen de grado de maestría aprobado antes del inicio del semestre 2021-1 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.
  5. Los aspirantes aceptados e inscritos oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.
  6. Los aspirantes extranjeros en caso de ser aceptados deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, la renovación de su documento migratorio (www.gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.
  7. La inscripción al Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.
  8. El Programa de Doctorado en Filosofía pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por lo que sus alumnos de tiempo completo pueden ser beneficiados con una beca o apoyo económico para la realización de sus estudios de posgrado otorgada por el CONACYT, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para tal efecto por ese Consejo.
  9. El número de becas o apoyos económicos se encuentra determinado por el propio CONACYT, con base en la suficiencia presupuestal con la que cuente, por lo que la aceptación en el Programa de Posgrado en Filosofía no garantiza el otorgamiento de una beca o apoyo económico alguno.
  10. Días inhábiles: 12 de diciembre del 2019, 3 de febrero, 16 de marzo, del 6 al 10 de abril, 1 y 15 de mayo del 2020.
  11. Vacaciones administrativas: Del 16 de diciembre del 2019 al 5 de enero del 2020 y, del 6 al 24 de julio del 2020.
  12. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

Calendario

 

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
Etapa 1. Registro de aspirantes y envío en línea de documentación a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) De las 10:00 horas del 27 de enero hasta a las 19:00 horas del 7 de febrero del 2020 (hora centro de México) https://posgrado.dgae.unam.mx/registro
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de aspirantes que continúan en el proceso. 9 de marzo del 2020, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de temas para examen 13 de marzo del 2020, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Presentación del examen. 23 de marzo del 2020, de 10:00 a 13:00 horas (hora del centro de México). Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Presentarse con 30 minutos de anticipación, para entregar documentos y recibir instrucciones.
Etapa 2B. Publicación de aspirantes que pasan a entrevista. 30 de abril del 2020, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Entrevista con los subcomités de campo de conocimiento. Del 4 al 21 de mayo del 2020 En la página del posgrado se publicarán las fechas y horarios de las entrevistas con los subcomités.
Etapa 3. Publicación de resultados 23 de junio del 2020 a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 4. Descarga de cita para la entrega documental a la DGAE 24, 25 o 26 de junio del 2020 https://posgrado.dgae.unam.mx/registro
Inicio del semestre 2021-1 10 de agosto del 2020

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

 

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

 

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs.

Teléfonos: 5623 02 22 ext. 80141

Correos electrónicos: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobado por el Comité Académico el 13 de septiembre del 2019.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA 

 

Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Maestría en Filosofía

Instructivo de la Convocatoria 

(para el ingreso en el semestre 2021-1, que inicia actividades el 10 de agosto del 2020)

*DESCARGA LA CONVOCATORIA Y EL INSTRUCTIVO AQUÍ

OFERTA 

La Maestría en Filosofía, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de 4 semestres (tiempo completo).

 

En los siguientes campos de conocimiento:

Epistemología

Estética

Ética

Filosofía de la Cultura

Filosofía de la Religión

Filosofía Política

Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente

Metafísica y Ontología

 

 

 

NOTAS: 

  1. Podrán elegir tutores y profesores tanto de la Facultad de Filosofía y Letras como del Instituto de Investigaciones Filosóficas. No obstante, para efectos del registro de inscripción, la entidad a seleccionar es la Facultad de Filosofía y Letras.
  2. El Programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección del Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CUATRO ETAPAS

 

Antes de comenzar con tu registro, deberás leer el plan de estudios del Programa de Maestría en Filosofía (disponible para consulta en la siguiente página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=213), para asegurarte de que satisfaces los requisitos administrativos y académicos solicitados, y cumplir con las especificaciones requeridas en cada uno.

   

ETAPA 1.  Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

 

1.A. Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/registro) a partir de las 10:00 horas del 27 de enero y hasta las 19:00 horas del 7 de febrero  del 2020 (hora centro de México).

Consideraciones para realizar el registro en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM

  • Es importante que realices personalmente el registro y los trámites que se solicitan en este instructivo. Evita incurrir en omisiones o inconsistencias, ya que no habrá cambios en lo referente a los campos o datos señalados como “obligatorios” en la página de registro de aspirantes.
  • El registro se realiza en línea y la página estará abierta las 24 horas, por lo que la distancia o el horario no son un impedimento para que te registres personalmente.

 

1.B. Envío de la documentación en línea: Inicia a las 10:00 horas del 27 de enero y finaliza a las 19:00 horas del 7 de febrero  del 2020 (hora centro de México).

  • Es necesario tener a la mano los documentos solicitados (ver cuadros 1 y 2) y que estén en buen estado físico para escanearlos y subirlos al sistema, en formato PDF y de un tamaño que no sobrepase los 4 Megabytes (MB); deberán estar escaneados por ambas caras si es necesario, ser legibles y comprensibles para la revisión de tu registro, teniendo cuidado de colocarlos en la sección correspondiente. Por favor, revisa que el texto de los documentos que subas no sea demasiado oscuro o tenue. Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del mismo archivo. No escanear las páginas por separado.
  • En la sección Información básica, sube tu fotografía reciente y formal, en formato jpg o png y de un tamaño que no sobrepase los 1.5 MB, de frente, a color, con fondo blanco (no es necesario que sea de estudio fotográfico). La fotografía es indispensable para concluir tu registro.
  • El sistema te permite ingresar las veces necesarias para realizar modificaciones ya sea en tu registro o en la documentación, dentro del periodo comprendido entre las 10:00 horas del 27 de enero y hasta las 19:00 horas del 7 de febrero del 2020 siempre y cuando sólo cierres sesión y no des por concluido tu registro al dar click en el botón Enviar solicitud.
  • Para concluir tu registro, deberás dar click en el botón Enviar solicitud. Una vez enviada, imprime o guarda tu Comprobante de registro (se solicitará en etapas posteriores del proceso) y, finalmente, cierra tu sesión en el sistema (en caso de no visualizar el botón Enviar solicitud para imprimir el comprobante, revisa que los campos o datos por llenar, así como los documentos que debes subir al sistema se encuentren completos).
  • Es importante que tomes en cuenta el tiempo que tardarás en completar tu registro y enviar la documentación en el sistema. Considera que si realizas tu registro en los últimos minutos del último día, el sistema puede saturarse debido a la demanda de aspirantes. Una vez concluido el periodo y horario, el sistema se cerrará automáticamente, impidiéndote realizar cualquier gestión, y no tendrás otra oportunidad para completarlo posteriormente.
  • La Convocatoria se publica con suficiente tiempo de anticipación para que puedas tener tus documentos completos
  • Todos los documentos solicitados deben subirse al sistema durante el periodo y horario establecido, salvo que para algún documento se señale expresamente una fecha distinta. Al concluir el periodo de registro, la DGAE y la Coordinación del Programa revisarán los documentos enviados, para verificar que cumplan con los requisitos establecidos en este instructivo. Por ello presentar los documentos NO garantiza tu continuidad en el proceso de selección.

 

Podrás consultar el procedimiento de registro de aspirantes, en la sección de Instrucciones, en la página https://posgrado.dgae.unam.mx/registro/  

 

Cuadro 1. Documentos administrativos

 

Documentos Consideraciones adicionales
  • Acta de nacimiento*.
De ser aceptados, se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción.
  • CURP actualizada, en hoja tamaño carta, usando sólo un lado de la misma (no oscura o demasiado clara, ni borrosa, el texto debe ser totalmente legible).
Para aspirantes extranjeros no es necesario para el registro, si son  aceptados podrán obtener este documento al ingresar al país. Consultar página: http://www.saep.unam.mx/static/ayuda/manual_tramite_curp.pdf
  • Identificación oficial vigente, original, donde el texto y la fotografía sean completamente legibles (identificaciones aceptadas: credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional).
Identificación aceptada para extranjeros: pasaporte vigente o la forma migratoria FM.
  • Título de licenciatura* o acta de examen profesional.

Aspirantes en proceso de titulación de licenciatura de la UNAM: pueden subir copia de la FEP-4 para el registro**; la fecha de presentación del examen profesional debe ser anterior al 30 de abril del 2020.

Aspirantes en proceso de titulación de licenciatura de otras universidades nacionales: pueden subir para el registro constancia oficial**, emitida por su institución educativa, de la fecha de presentación del examen profesional.

En ambos casos, deberán enviar la constancia de titulación de licenciatura al correo: filosofía@posgrado.unam.mx, a más tardar el 30 de abril del 2020. Si no están titulados para esa fecha, no podrán continuar en el proceso de selección, aunque acrediten la evaluación académica.

Aspirantes con estudios en el extranjero deberán contar con el título de licenciatura al momento del registro.

Los aspirantes con licenciaturas que no sean en filosofía pueden participar en el proceso de selección. Sin embargo, los Subcomités de campo de conocimiento, después de la entrevista, pueden asignarles prerrequisitos. Los prerrequisitos son asignaturas de la Licenciatura en Filosofía que se cursan en dos semestres. El aspirante debe aprobar todas las asignaturas y obtener un promedio general mínimo de 8 (ocho) en cada semestre, para continuar en el proceso de selección. Cursar y aprobar los prerrequisitos no garantiza la aceptación al programa, ya que deberán reformular su proyecto con base en los estudios realizados y presentarlo nuevamente al Subcomité de su campo de conocimiento.

  • Certificado de estudios de licenciatura* (100% de créditos y total de actividades académicas), con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco).

Cuando el certificado no indique el promedio se deberá anexar una constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.

En caso de no contar con el documento, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada** por el organismo o institución educativa correspondiente en la que se indique que has concluido el 100% de créditos y/o la totalidad de actividades académicas del nivel de estudios especificado como antecedente académico, así como el promedio íntegro obtenido.

Aspirantes en proceso de titulación de la licenciatura, UNAM y otras instituciones nacionales: es indispensable que al momento del registro suban constancia oficial** de tener el 100% de créditos.

Los estudios realizados en el extranjero deberán anexar la constancia de equivalencia del promedio general, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM. Consultar la página: http://www.dgire.unam.mx/contenido_wp/equivalencia-de-promedio/

El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberá solicitarse con anticipación.

* En caso de ser aceptado en el programa, si los documentos 1, 4 y/o 5 del cuadro 1 fueron expedidos en un país diferente a México deberán contar con el apostille o legalización y, en su caso, con la traducción al español por un perito oficial y entregarse en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de La Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición.
  • Guía para apostille, legalización y traducción. https://posgrado.dgae.unam.mx/static/ayuda/guia_apostille_aspirantes.pdf

 

     ** Si eres aceptado en el programa, deberás entregar la documentación faltante en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

 

NOTA: En caso de ser aceptado, los documentos del cuadro 1 se entregarán físicamente en la ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE, en la fecha y hora indicados en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/registro). Los documentos deberán ser legibles y encontrarse en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras, enmendaduras, deterioro o alteración que impida tener certeza jurídica de su validez.

 

Cuadro 2. Documentos académicos

 

Documentos Consideraciones adicionales

1. Constancia de comprensión de lectura en una lengua extranjera (inglés, francés o alemán).

La constancia podrá ser emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (DELEFyL) o por instituciones externas oficiales equivalentes.

Como equivalente pueden ser considerados los originales de las constancias oficiales de aplicaciones como el TOEFL, IELTS o Cambridge para inglés, el  DELF B2/DALF C1 para francés, o el TestDaF para alemán.

No se aceptan constancias que indiquen que son copias.

2. Carta de exposición de motivos firmada. Elaborada conforme al instructivo que se encuentra en la siguiente página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3594
3. Curriculum vitae actualizado, destacando los antecedentes académicos y experiencia profesional; incluir teléfonos (casa, trabajo y celular), correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta UNAM en caso de ser egresado o haber ingresado en algún momento a la UNAM (sin documentación probatoria) En el caso de los aspirantes extranjeros, el RFC y la CURP no son obligatorios.
4. Carta de aceptación de un tutor/a del Programa.

Consultar el padrón de tutores vigentes en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?page_id=676

La carta de aceptación del tutor/a es en formato libre y se dirige al Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía.

5. Dos cartas de referencia expedidas por académicos que conozcan el trabajo del aspirante (el tutor no puede expedir la carta de referencia). Las cartas de referencia deben presentarse en el formato disponible en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=5145
6. Proyecto de investigación. Deberá presentarse sin el nombre del aspirante, ni el de ningún tutor asociado, ni otra información que permita identificar al autor/a o a su tutor/a. En la primera página o portada deberá incluir los siguientes datos:

  • Convocatoria de ingreso a la Maestría en Filosofía 2021-1
  • Título del proyecto
  • Campo de conocimiento

Redactar el proyecto conforme a la guía disponible en: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/?p=3596.

Acotarlo de modo que pueda desarrollarse en un máximo de cuatro semestres como Tesis de Maestría.

El tema del proyecto deberá ubicarse dentro de alguno de los ocho campos de conocimiento e inscribirse en la línea de investigación de un/a tutor/a interno/a del Programa (con adscripción a la UNAM).

7. Copia del trabajo recepcional de licenciatura. En caso de no contar con trabajo recepcional (tesis, tesina, informe, etc.), constancia de la forma de titulación o graduación.
8. Un ensayo filosófico de autoría propia. Puede ser un ensayo publicado o presentado como trabajo académico. No es necesario que se escriba expresamente para participar en la convocatoria de ingreso a maestría.
9. Constancia de conocimientos de la lengua española, para aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español, aunque sea de nacionalidad  mexicana, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

 

Aclaraciones y dudas:

 

  • Con respecto a los documentos administrativos o problemas con el sistema de Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/registro), comunicarse al número telefónico: (55) 56 23 23 00, en las extensiones 80245, 37072, 37065. El horario de atención será de lunes a viernes (días hábiles) de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 18:00 horas (hora del centro de México). 

 

  • Con respecto a los documentos académicos comunicarse al número telefónico: 56230222, ext. 80141. El horario de atención será de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas (hora del centro de México). Por correo electrónico, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx 

 

 

 

ETAPA 2. PROCESO DE SELECCIÓN DEL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA.

El programa publicará la lista de los aspirantes que continúan en el proceso de selección el 9 de marzo del 2020 en la página: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/. Deberás tener a la mano el folio asignado en el comprobante de registro.

 

EVALUACIÓN ACADÉMICA

 

 

  • El 9 de marzo del 2020 se publicará en la página web del Posgrado en Filosofía la lista de aspirantes que continuarán en el proceso de selección. El viernes 13 de marzo se publicarán los temas del examen de análisis de textos filosóficos.

 

  • Los aspirantes que continúen en el proceso deberán hacer un pago de $430.00 (cuatrocientos treinta pesos 00/100 m.n.) por concepto de Trámite de Registro y Examen. El comprobante ORIGINAL del pago se entregará el día del examen, antes del inicio. De no entregarlo, se entenderá que se renuncia al proceso de selección. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el mismo. La Coordinación del Programa enviará un mensaje de correo electrónico a los aspirantes, con los datos para realizar el pago.
  • El 23 de marzo del 2020 se llevará a cabo el examen (ver indicaciones en el Calendario, al final de este instructivo). Deberá aprobarse con una calificación mínima de 8 (ocho). Antes del examen, los aspirantes deberán presentar el comprobante de pago, original y copia de su identificación oficial y copia del comprobante de registro en el sistema de la DGAE.
  • El Comité Académico, a propuesta de los Subcomités de campo de conocimiento, enviará a evaluar y dictaminar a doble ciego los exámenes y los proyectos de investigación. Los aspirantes deberán aprobar el examen con calificación mínima de 8 (ocho) y obtener dos dictámenes favorables en el proyecto, para continuar el proceso y pasar a entrevista con los Subcomités. Quienes reprueben el examen y obtengan dos dictámenes desfavorables quedarán fuera del proceso de selección.

 

 

 

ENTREVISTAS CON LOS SUBCOMITÉS DE CAMPO DE CONOCIMIENTO

 

  • El 30 de abril del 2020 se publicará la lista de aspirantes que acreditaron la evaluación académica y pasarán a entrevista con los subcomités. La fecha, horario y lugar de la entrevista se les darán a conocer oportunamente.
  • Las entrevistas con el Subcomité de campo de conocimiento respectivo se llevarán a cabo entre el 4 y el 21 de mayo del 2020.

 

ETAPA 3. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

 

El 23 de junio del 2020, a partir de las 20:00 horas, se publicarán los resultados del proceso de selección, en la página web del Programa: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/.

 

ETAPA 4. ENTREGA DOCUMENTAL ANTE LA DGAE.

Una vez que hayas sido aceptado por el Programa de Posgrado, deberás entrar los días 24, 25 o 26 de junio del 2020 a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/registro), en la sección Solicitud(es) de ingreso, seleccionar el programa donde fuiste aceptado, y descargar la Cita para entrega documental, que contiene las especificaciones para la entrega física de los documentos de ingreso al Programa de Posgrado.

El inicio del semestre es el 10 de agosto del 2020.

 

Los aspirantes aceptados deberán realizar el trámite de inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de Inscripción que se publicará junto con el listado de aspirantes aceptados en la página web del Programa.

 

Se entenderá que no cumplen con los requisitos previstos en el plan de estudios para ingresar a un Programa de posgrado, aquellos que no hayan completado los trámites correspondientes y entregado la documentación establecida, de conformidad con lo establecido en el artículo 8, fracción III del Reglamento General de Estudios de Posgrado.

 

Notas: 

  1. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello todos los aspirantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y de la información relacionada en la página web del Programa.
  2. Las fechas y los sitios indicados en la presente convocatoria están sujetos a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía.
  3. NO SE BRINDARÁ INFORMACIÓN NI RETROALIMENTACIÓN ALGUNA SOBRE EL DESEMPEÑO DEL ASPIRANTE EN EL PROCESO DE SELECCIÓN.
  4. Los aspirantes a la Maestría en Filosofía que no cuenten con el acta de examen profesional de licenciatura aprobado antes del inicio del semestre 2021-1 NO PODRÁN INSCRIBIRSE, aunque hubieran aprobado el proceso de selección.
  5. Los aspirantes aceptados e inscritos oficialmente tienen la obligación de conocer el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Filosofía y las Normas Operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.
  6. Los aspirantes extranjeros en caso de ser aceptados deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, la renovación de su documento migratorio (www.gob.mx/tramites), así como entregar la CURP a la DGAE.
  7. La inscripción al Plan de Estudios del Programa de Maestría en Filosofía estará condicionada a la revisión de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.
  8. El Programa de Maestría en Filosofía pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por lo que sus alumnos de tiempo completo pueden ser beneficiados con una beca o apoyo económico para la realización de sus estudios de posgrado otorgada por el CONACYT, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para tal efecto por ese Consejo.
  9. El número de becas o apoyos económicos se encuentra determinado por el propio CONACYT, con base en la suficiencia presupuestal con la que cuente, por lo que la aceptación en el Programa de Posgrado en Filosofía no garantiza el otorgamiento de una beca o apoyo económico alguno.
  10. Días inhábiles: 12 de diciembre del 2019, 3 de febrero, 16 de marzo, del 6 al 10 de abril, 1 y 15 de mayo del 2020.
  11. Vacaciones administrativas: Del 16 de diciembre del 2019 al 5 de enero del 2020 y, del 6 al 24 de julio del 2020.
  12. Consulta el aviso de privacidad en https://www.dgae.unam.mx/aviso_privacidad.html

 

Calendario

 

ACTIVIDAD

FECHA y HORARIO

(hora del centro de México)

LUGAR
Etapa 1. Registro de aspirantes y envío en línea de documentación a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) De las 10:00 horas del 27 de enero hasta a las 19:00 horas del 7 de febrero del 2020 (hora centro de México) https://posgrado.dgae.unam.mx/registro
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de aspirantes que continúan en el proceso. 9 de marzo del 2020, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Publicación de temas para examen 13 de marzo del 2020, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2A. Evaluación académica. Presentación del examen. 23 de marzo del 2020, de 10:00 a 13:00 horas (hora del centro de México)

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Presentarse con 30 minutos de anticipación, para entregar documentos y recibir instrucciones.

Etapa 2B. Publicación de aspirantes que pasan a entrevista. 30 de abril del 2020, a partir de las 20:00 horas (hora del centro de México) http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 2B. Entrevista con los subcomités de campo de conocimiento. Del 4 al 21 de mayo del 2020 En la página del posgrado se publicarán las fechas y horarios de las entrevistas con los subcomités.
Etapa 3. Publicación de resultados 23 de junio del 2020 a partir de las 20:00 horas http://www.posgrado.unam.mx/filosofia
Etapa 4. Descarga de cita para la entrega documental a la DGAE 24, 25 o 26 de junio del 2020 https://posgrado.dgae.unam.mx/registro
Inicio del semestre 2021-1 10 de agosto del 2020

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

 

Programa o entidad: Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía

Dirección: Unidad de Posgrado, Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Edificio H, primer piso, cubículos 106, 115 y 116.

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs.

Teléfonos: 5623 02 22 ext. 80141

Correos electrónicos: filosofia@posgrado.unam.mx

Página web: http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/

 

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobado por el Comité Académico el 13 de septiembre del 2019.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA 

Instructivo para enviar proyecto de investigación de Doctorado mediante formulario

  1. Accede al formulario en la siguiente página: https://form.jotform.com/223125895590866
  1. Elabora el proyecto con anticipación mediante un procesador de textos, teniendo en cuenta los siguientes elementos y requerimientos:
  • Título: debe reflejar con precisión el tema o problema que se pretende abordar en la investigación. Tiene que ser conciso, claro, y evitar generalidades innecesarias. Debe mostrar el adecuado acotamiento temático de la investigación. No debe exceder de 30 palabras.
  • Campo de conocimiento: se debe seleccionar el campo de conocimiento elegido.
  • Planteamiento: debe exponer los aspectos más importantes del tema de investigación y señalar con precisión las cuestiones que se buscan estudiar y los problemas que se pretenden responder. Debe constar mínimo de 1000 palabras y máximo de 1500 palabras.
  • Justificación: debe mostrar la relevancia del tema de investigación y destacar por qué es importante para el campo de conocimiento seleccionado. Asimismo, debe exponer cuáles son las contribuciones específicas que el proyecto hará al tema o problema que se propone investigar en relación con las investigaciones o literatura especializada recientes. Debe constar mínimo de 1000 palabras y máximo de 1500 palabras.
  • Antecedentes: se deben señalar las investigaciones más relevantes que existen sobre la temática elegida (o bien cercanas a ella), e indicar las diferencias con el proyecto que se propone, así como los aspectos que se retomarán o se discutirán de dichas investigaciones (o por qué no se tomarán en cuenta). Debe constar mínimo de 1000 palabras y máximo de 1800 palabras.
  • Marco conceptual: se debe explicar la elección de las concepciones teóricas que se utilizarán para el desarrollo de la investigación y su relevancia frente a otras. Se trata de ofrecer una explicación tanto del enfoque teórico como metodológico elegido para la investigación. Debe constar mínimo de 800 palabras y máximo de 1200 palabras.
  • Objetivos: se debe indicar el objetivo principal de la investigación y los objetivos secundarios o específicos conforme a lo indicado en el planteamiento y la justificación del proyecto. Debe constar de mínimo 400 palabras y máximo de 650 palabras.
  • Capitulado y cronograma del desarrollo de la investigación: se debe proponer un índice tentativo de los capítulos y apartados que conformarán la investigación, y su ordenamiento en un cronograma para describir el avance de la investigación tomando en cuenta que debe ajustarse al tiempo establecido en el Plan de Estudios del programa (8 semestres). Conforme a ello, la conclusión y defensa de la investigación debe realizarse en el octavo semestre. En el cronograma, indicar únicamente el semestre y las actividades a realizar; no emplear tablas ni gráficas.
  • Bibliografía: se deben indicar las obras especializadas (libros o artículos académicos) más relevantes sobre la temática elegida para investigación ordenadas en: bibliografía primaria y bibliografía secundaria. La bibliografía consignada en el proyecto no debe ser agotadora; debe mostrar el adecuado conocimiento que se tiene de la literatura especializada sobre el tema elegido para la investigación.

Los proyectos de investigación no deben presentar ninguna información que permita identificar a la autora o autor del proyecto, o a su tutora o tutor.

Nota: el formulario tiene un formato de texto enriquecido que respeta la fuente y el tipo de letra utilizados, también conserva las notas a pie de página. Es importante considerar que el texto de las notas al pie también se cuenta dentro del límite de palabras establecido para cada sección; por tanto, las notas deben ser breves, concisas y utilizarse principalmente para referencias bibliográficas y aclaraciones pertinentes.

  1. Copiar cada sección del proyecto en el apartado correspondiente del formulario. El llenado del formulario se debe completar en una sola sesión, por lo se debe preparar el proyecto en un documento aparte e ingresar al formulario cuando se tenga el documento completo, para copiar y pegar en cada sección. Se recomienda hacer este procedimiento con la anticipación debida, para llevar a cabo las revisiones y ajustes que sean necesarios.
  2. Una vez que estén completas todas las secciones del formulario, dar clic en enviar. Aparecerá una página de confirmación, a la que deberás tomar captura de pantalla (tecla “ImprPant” o “PrtScrn” en Windows; teclas Cmd+Shift+4 en Mac). No se darán otro tipo de acuses de recibo.
  3. El formulario para envío del proyecto estará habilitado en las fechas para el registro de aspirantes, del 23 de enero al 3 de febrero de 2023. Proyectos que se envíen antes o después de esas fechas no serán aceptados.
  4. En el sistema de registro de aspirantes de la DGAE, subir únicamente un documento con los siguientes datos: nombre de la o el aspirante, título del proyecto, campo de conocimiento y captura de la pantalla de confirmación de recibido.
  5. Para dudas, aclaraciones o reporte de problemas relacionados con el formulario, escribir a filosofia@posgrado.unam.mx.

CARTA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


La carta de exposición aunque tiene un formato libre deberá cubrir los siguientes aspectos en un máximo de 3 páginas:

a) Estar dirigida al Comité Académico
b) Informar acerca de los motivos que les llevaron a interesarse en el campo de estudio propuesto.
c) Conocimiento previo del área de trabajo (cursos, autores, lecturas importantes) y de temas complementarios (época, autores, problemas).
d) Planes para su carrera académica:

(1) si planea dedicarse preferentemente a la docencia: qué cursos cree que podría impartir;
(2) a la investigación: más allá de la tesis, qué temas y problemas quisiera investigar;
(3) si piensa orientarse a la gestión o difusión cultural.

En todos los casos, tendría que mencionar por lo menos dos áreas de investigación relacionadas y estar dispuesto a complementar su formación con los cursos (por ejemplo de idiomas) que sus tutores consideren necesarios para realizar con éxito su investigación.

La carta deberá llevar la firma de la o el aspirante.

En un esfuerzo en conjunto con la Coordinación de Estudios de Posgrado, el Programa de Posgrado requiere sistematizar procesos referentes a los trámites y notificaciones académicas que obtendrás a lo largo de tu vida en Posgrado. Por lo tanto, se requiere realizar una solicitud de registro en el Sistema Integral de Información de Posgrado (SIIPosgrado).

Para conocer la información, da clic en el link adjunto.

Puedes consultar toda la información en el link adjunto.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARÍA GENERAL
COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE APOYO A LOS ESTUDIOS DE POSGRADO (PAEP) 2022
REGLAS DE OPERACIÓN

  1. INSTANCIAS PARTICIPANTES
    a) La Coordinación General de Estudios de Posgrado (CGEP), con fundamento en lo dispuesto en los
    artículos 72 y 73 fracción XI del Reglamento General de Estudios de Posgrado (RGEP), establece los
    criterios académico-administrativos para el otorgamiento de recursos para el intercambio académico y
    la adquisición de equipamiento, materiales y contratación de servicios.
    b) Las coordinaciones de los programas de posgrado, con la autorización del Comité Académico, son
    responsables de solicitar los apoyos a la CGEP en beneficio del alumnado, para la realización de
    actividades académicas nacionales o internacionales.
    c) El Comité Académico de cada programa de posgrado, para efecto de la convocatoria y sus reglas de
    operación, es el cuerpo colegiado responsable de aprobar el Plan Anual del PAEP 2022 y establecer
    los criterios académicos para la autorización de las solicitudes de apoyos del alumnado, en apego a los
    requisitos académico-administrativos establecidos.

II. APOYOS PARA ACTIVIDADES ACADÉMICAS NACIONALES O INTERNACIONALES 

Condiciones Generales

  1. La CGEP podrá otorgar un apoyo económico al alumnado inscrito en un programa de maestría o
    doctorado para realizar actividades académicas nacionales o internacionales, en la modalidad
    presencial o remota.
  2. Las actividades académicas tendrán una duración de 1 a 45 días naturales y podrán ser:
    a) Congresos, coloquios, seminarios, simposios, encuentros, concursos, exhibiciones y
    exposiciones, siempre y cuando la participación sea como ponente o expositor.
    b) Cursos, escuelas y talleres avanzados.
    c) Estancias de investigación.
    d) Prácticas de campo.
  3. La actividad académica deberá realizarse dentro del tiempo curricular establecido para completar los
    estudios, a partir del segundo semestre en el caso de maestría, y después del primer año en el caso de
    doctorado.
  4. El número máximo de apoyos para congresos, coloquios, seminarios, simposios, encuentros,
    concursos, exhibiciones y exposiciones, será: uno para maestría y dos para doctorado, dentro del
    tiempo curricular establecido para completar los estudios.
  5. Para el resto de las actividades académicas, solo podrá gestionarse un apoyo del PAEP por semestre.
  6. El apoyo se otorgará a través de transferencia interbancaria a una cuenta nacional, en pesos mexicanos,
    cuyo titular sea el beneficiario del mismo.
  7. El monto establecido deberá respetarse en todos los casos, sin excepción; representa un apoyo, y
    puede o no, cubrir el costo total.
  8. Para la asignación de recursos, se considerará la duración total indicada en la aceptación de la actividad
    académica.
  9. No se gestionará la solicitud de apoyo del PAEP del alumnado cuando:
    a) El periodo de realización de la actividad académica exceda los 45 días naturales.

b) Se solicite fuera de los tiempos establecidos en la convocatoria.
c) No se haya entregado el documento probatorio (informe académico y/o constancia de participación) de un apoyo anterior.
d) Tenga algún adeudo con otros programas de apoyos institucionales de la CGEP.
e) El periodo de la actividad académica solicitada coincida con un apoyo otorgado a través de la Convocatoria de Actividades Académicas Nacionales o Internacionales de Larga Duración.

Requisitos documentales

  1. Solicitud de Actividades Académicas Nacionales o Internacionales.
  2. Hoja de datos personales.
  3. Carta compromiso.
    Estos documentos están disponibles en:
    https://www.posgrado.unam.mx/alumnos/apoyo_alumnos/paep.php
  4. Inscripción vigente validada por la SAEP o el programa de posgrado.
  5. Comprobante de aceptación a la actividad académica:
    a) Correo electrónico o carta de aceptación (con membrete de la institución, el periodo y la firma del
    anfitrión(a), ambas con el visto bueno del(la) tutor(a) principal.
    b) Comprobante del costo de inscripción, en los casos que aplique.
  6. Copia de la carátula del estado de cuenta bancario con una antigüedad máxima de 3 meses (deberá
    contener nombre del beneficiario, RFC, número y tipo de cuenta, número de cuenta CLABE y número de
    sucursal).
  7. En el caso de actividades académicas presenciales deberán incluir:
    a) Formato del Seguro de Accidentes Personales de Prácticas de Campo Escolares y Deportivas,
    Nacional y en Extranjero con firma autógrafa del alumnado, así como el original de la ficha de depósito
    o transferencia interbancaria del pago.
    b) Copia de la Póliza de Seguro de Gastos Médicos Mayores con cobertura internacional, en el caso de
    las actividades internacionales.
    c) Carta de vigencia o copia del carnet del IMSS o ISSSTE, en el caso de actividades nacionales.
    d) Certificado de vacunación COVID-19.

Procedimiento

  1. El alumnado solicita a su tutor(a) principal y al Comité Académico la autorización para realizar la actividad
    académica.
  2. El programa de posgrado entrega al Departamento de Gestión de Apoyos, de la Subdirección de Programas
    Institucionales, o envía al correo electrónico: apoyo_paep@posgrado.unam.mx, el “Listado de actividades
    académicas autorizadas”, con 20 días hábiles de anticipación al inicio de la actividad, con la firma del(la)
    coordinador(a) del programa de posgrado (autógrafa o electrónica).
    Formato disponible en https://www.posgrado.unam.mx/coordinaciones/paep/
    NOTA: Si durante la gestión del apoyo existiera algún cambio, el trámite será cancelado y deberá realizarse
    nuevamente.
  3. El Departamento de Gestión de Apoyos solicita al alumnado, vía correo electrónico, la entrega, en formato
    físico o digital, de los requisitos documentales.
  4. A más tardar 15 días hábiles después de concluida la actividad, el alumnado deberá entregar al programa
    de posgrado en el que está inscrito, el documento probatorio (informe académico y/o constancia de
    participación), para que sea ingresado al Sistema Integral de Gestión Académica Financiera (SIGAF) por el
    programa de posgrado. En caso de incumplimiento. DEBERÁ REINTEGRAR EL RECURSO OTORGADO
    Y NO PODRÁ SOLICITAR NINGÚN OTRO APOYO.

Obligaciones del alumnado:

  1. Entregar los documentos requeridos al programa de posgrado en el que está inscrito en los tiempos
    establecidos para la aprobación del Comité Académico y su gestión en el Departamento de Gestión de
    Apoyos.
  2. Reembolsar a la CGEP la totalidad del recurso que le fue otorgado, si la actividad académica no se lleva a
    cabo(no podrá utilizarlo para una actividad diferente) o ante el incumplimiento de la entrega de informe
    académico y/o constancia de participación en la actividad.
  3. Cumplir durante la actividad académica, con lo establecido en los Lineamientos Generales para la
    Realización de Prácticas de Campo de la Universidad Nacional Autónoma de México, disponibles en https://www.patrimonio.unam.mx/patrimonio/descargas/practicas_de_campo.pdf y en los Lineamientos Generales para regular la Movilidad del Alumnado y Estudiantado del Posgrado de la UNAM, disponibles en https://www.posgrado.unam.mx/nosotros/lineamientos-movilidad-posgrado.pdf
  4. Verificar que su cuenta bancaria no tenga restricciones de límite de depósitos.
  5. Cumplir adecuada y oportunamente con todos los trámites migratorios y sanitarios, incluidos los permisos necesarios y/o visa correspondiente.

OTROS

  1. Estas reglas de operación están sujetas a cambios conforme a las disposiciones institucionales que se tomen
    en función de la contingencia sanitaria.
  2. Cualquier situación no contemplada en estas Reglas de Operación será resuelta por el titular de la CGEP,
    previa opinión del Secretario General de la UNAM.

Transitorio

ÚNICO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor a partir del día siguiente de su publicación en la
Gaceta UNAM y en el portal de la CGEP y dejan sin efecto a las Reglas de Operación del Programa
de Apoyo a los Estudios de Posgrado PAEP, publicadas el 8 de febrero de 2021.

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 9 de febrero de 2022

DR. MANUEL TORRES LABANSAT
COORDINADOR GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Puedes consultar el documento con la información completa aquí

Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0