LUNES
10:00 a 14:00 hrs.

MARTES
10:00 a 14:00 hrs.
MIERCOLES
10:00 a 14:00hrs.
17:00 a 19:00 hrs.

JUEVES
10:00 a 14:00 hrs.

VIERNES
10:00 a 14:00 hrs.
      


Instructivo para elaborar el proyecto de investigación de Doctorado

Instructivo para elaborar el proyecto de investigación de Doctorado

El proyecto de investigación de Doctorado debe incluir los siguientes elementos:

  1. Título: debe reflejar con precisión el tema o problema que se pretende abordar en la investigación. Tiene que ser conciso, claro, y evitar generalidades innecesarias. Debe mostrar el adecuado acotamiento temático de la investigación.
  2. Campo de conocimiento: mencionar el campo de conocimiento y una breve justificación de la elección.
  3. Planteamiento: debe exponer los aspectos más importantes del tema de investigación y señalar con precisión las cuestiones que se buscan estudiar y los problemas que se pretenden responder.
  4. Justificación: debe mostrar la relevancia del tema de investigación y destacar por qué es importante para el campo de conocimiento seleccionado. Asimismo, debe exponer cuáles son las contribuciones específicas que el proyecto hará al tema o problema que se propone investigar en relación con las investigaciones o literatura especializada recientes.
  5. Antecedentes: se deben señalar las investigaciones más relevantes que existen sobre la temática elegida (o bien cercanas a ella), e indicar las diferencias con el proyecto que se propone, así como los aspectos que se retomarán o se discutirán de dichas investigaciones (o por qué no se tomarán en cuenta).
  6. Hipótesis: se debe plantear con claridad la pregunta principal de investigación, así como la posible respuesta a la misma, que se buscará probar mediante la investigación.
  7. Marco conceptual: se debe explicar la elección de las concepciones teóricas que se utilizarán para el desarrollo de la investigación y su relevancia frente a otras. Se trata de ofrecer una explicación tanto del enfoque teórico como metodológico elegido para la investigación.
  8. Capitulado y cronograma del desarrollo de la investigación: se debe proponer un índice tentativo de los capítulos y apartados que conformarán la investigación, y su ordenamiento en un cronograma para describir el avance de la investigación tomando en cuenta que debe ajustarse al tiempo establecido en el Plan de Estudios del programa (8 semestres). Conforme a ello, la conclusión y defensa de la investigación debe realizarse en el octavo semestre. En el cronograma, indicar únicamente el semestre y las actividades a realizar; no emplear tablas ni gráficas.
  9. Bibliografía: se deben indicar las obras especializadas (libros o artículos académicos) más relevantes sobre la temática elegida para investigación ordenadas en: bibliografía primaria y bibliografía secundaria. La bibliografía consignada en el proyecto no debe ser exhaustiva pero sí debe mostrar el adecuado conocimiento que se tiene de la literatura especializada sobre el tema elegido para la investigación.

 

Aspectos formales

  • La extensión del proyecto de doctorado debe ser de entre 4000 a 5000 palabras, sin contar bibliografía.
  • Los proyectos no deben presentar ninguna información que permita identificar a la persona autora del proyecto, o a la persona propuesta como tutora.
  • Incluir los siguientes datos en la primera página del proyecto:

– Convocatoria de ingreso al Programa de Doctorado en Filosofía 2025-2

– Campo de conocimiento en el que se inscribe el proyecto (sólo uno)

– Título del proyecto

– Número de palabras (sin incluir bibliografía)

  • No incluir imágenes ni logos de ningún tipo.
  • Fuente: Times New Roman, 12 puntos para el cuerpo del texto y 10 puntos para las notas a pie de página.
  • Configuración de página: tamaño carta; márgenes superior e inferior de 2.5 centímetros; márgenes izquierdo y derecho de 3 centímetros.
  • Interlineado de 1.5 líneas; alineación justificada.
  • Citas en estilo Chicago.

 Los proyectos que no se presenten conforme a este instructivo o que no se ajusten a la extensión indicada no podrán continuar en el proceso de admisión.

Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0