Tutor
Ramos-Alarcón Marcín Luis
Epistemología, Ética, Metafísica y Ontología
Doctor en Filosofía, Universidad de Salamanca. SMI
Contacto
luisramosalarcon@gmail.com
Luis Ramos-Alarcón Marcín es licenciado y maestro en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca, España. Realizó estancia posdoctoral en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Princeton. Es profesor-investigador del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Sus líneas de investigación son ética, epistemología, metafísica, filosofía moderna, filosofía de la historia, filosofía de Descartes, Spinoza y Kant.
Libros publicados
Ramos-Alarcón Marcín, Luis, Ética. México, McGraw-Hill, 2021.Artículos y libros publicados, más relevantes:
«Principios de la ética cartesiana». Capítulo en el libro coordinado por Laura Benítez Grobet y Alejandra Velázquez Zaragoza, Descartes y sus interlocutores. México, UNAM, FFyL, 2020, pp. 201-18.Posgrado de Filosofía de la UNAM
1) «¿Por qué nos esforzamos por nuestra esclavitud en lugar de nuestra salvación? Ideas adecuadas e inadecuadas de sí mismo en la filosofía de Spinoza». Conferencia en la Jornada de estudio sobre Spinoza, Universidad de Salamanca; Salamanca, España; 5 nov. 2019.
2) «Imaginación y naturaleza humana en Spinoza». Ponencia en el Segundo Coloquio Internacional Spinoza, UNAM, IIF, 7 de mayo, 2019.
3) «La parábola de los ciegos de Brueghel y la filosofía moderna». Conferencia, Universidad Complutense; Madrid, España; 22 de noviembre, 2018.
4) «Individuation and Personal Identity in Spinoza». Conferencia en el NY/NJ Research Seminar in Early Modern Philosophy. CUNY (Universidad de la Ciudad de Nueva York); Estados Unidos; 3 de octubre, 2018.
5) «Identidad personal en Spinoza». XIX Congreso Internacional de Filosofía. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, 16 nov, 2018.
6) Comentario a “Berkeley's Criticisms of Shaftesbury and Hutchenson” de Samuel Rickless (Universidad de California en San Diego), Primer Coloquio Internacional George Berkeley, UNAM, IIF, 8 de mayo, 2018.
7) «Spinoza on Superstition». Conferencia en el NY/NJ Research Seminar in Early Modern Philosophy. CUNY (Universidad de la Ciudad de Nueva York); Estados Unidos; 15 de noviembre, 2017.
8) «Potentia, Potestas y Afecttus en el TTP de Spinoza». Conferencia en el Primer Coloquio del Seminario Spinoza Mx, FFyL-UNAM, 21 de noviembre, 2017.
9) «Ingenium, Affects and Political State in Spinoza’s Political Philosophy.» Conferencia en la Northeastern Political Science Association, Filadelfia, EEUU, Noviembre 10, 2017.
10) «Spinoza y los animales». Ponencia en la el II Seminario Internacional “Los filósofos ante los animales”, FFyL-UNAM, 20 de septiembre, 2017.
11) «Invitación a filosofar. Elogio de un compromiso». Conferencia inaugural de los cursos de Filosofía de la Licenciatura de Filosofía de la Universidad de Guadalajara, Jal., 6 de septiembre, 2017.
12) «Ambición y poder en los ensayos baconianos». Conferencia en el Primer Coloquio Internacional Francis Bacon, UNAM, IIF, 2 de mayo, 2017.
13) «El contento de sí en la filosofía de Spinoza: amor propio, reconocimiento e identidad». Conferencia en la Jornada Spinoziana, Universidad Complutense; Madrid, España; 16 de noviembre, 2016.
14) «Dialéctica y conciencia en la obra de José Revueltas». Conferencia en la Facultad de Filosofía, Universidad Complutense; Madrid, España; 15 de noviembre, 2016.
15) «Differential Strategies in Spinoza’s Moral and Political Philosophy». Conferencia en el John Jay College of Criminal Justice, CUNY (Universidad de la Ciudad de Nueva York); Estados Unidos; 21 de septiembre, 2016.
16) «Spinoza on Time (and Duration)». Conferencia en el Departamento de Filosofía, Universidad de Princeton; Estados Unidos; 20 de septiembre, 2016.
17) Comentario al ensayo del Dr. Noel Saenz titulado “The Disciplining of Grounding” en la IX Conference of the American Association of Mexican Philosophers, que se llevó a cabo en la ciudad de Syracuse, Nueva York, Estados Unidos del 23 al 25 de septiembre de 2016.
18) «La relevancia del afecto del contento de sí en la filosofía de Spinoza». XVIII Congreso Internacional de Filosofía. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 27 octubre, 2016.
19) «Realismo político y utopía en Baruch Spinoza». Conferencia magistral impartida en el VI Seminario de Filosofía Política. Realismo Político y Utopía, UAM–UACM, 10 de junio, 2016.
20) «El problema de la ambición desde Maquiavelo y Spinoza». Conferencia en el Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 18 de abril, 2016.
21) «El problema de la ambición en Maquiavelo y Spinoza». Conferencia en la Facultat de Filosofia de la Universitat de Barcelona; Barcelona, España; 5 de octubre, 2015.
22) «Tiempo, duración y eternidad a través del concepto de naturaleza humana en Spinoza». Conferencia en el Congreso Spinoza 2015, Universidad de Castilla-La Mancha; Ciudad Real, España; 29 de septiembre, 2015.
23) «Ingenio y sociedad en Huarte de San Juan y Spinoza». Conferencia en la Facultad de Filosofía, Universidad Complutense; Madrid, España; 28 de septiembre, 2015.
24) «Percepción, idea y representación en las Meditaciones Metafísicas de Descartes». Conferencia en el Tercer Coloquio Descartes, UNAM-IIF, 24 de septiembre, 2015.
25) «Spinoza on Sensations». Conferencia en el John Jay College of Criminal Justice, CUNY (Universidad de la Ciudad de Nueva York); Estados Unidos; 14 de julio, 2015.
26) «Naturaleza humana y ambición: Maquiavelo y Spinoza frente a Platón y Rousseau». Conferencia en la Reunión del Seminario Spinoza, Universidad de Salamanca, España; 1 de diciembre, 2014.
27) «Spinoza on Language». Seventh Conference of the American Association of Mexican Philosophers (AAMP), Universidad de Stanford, Estados Unidos; 30 de marzo, 2014.
28) «Sustancia, naturaleza humana e individualidad en Spinoza». XVII Congreso Internacional de Filosofía. Morelia, Michoacán, 8 abril 2014.
29) «Dos conceptos de libertad y dos conceptos de responsabilidad en Spinoza». Conferencia. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo, España. 10 de diciembre, 2013.
30) «Comment to “A Quantum Theory of Time Experience” by Carla Merino». Sixth Conference of the American Association of Mexican Philosophers (AAMP), Universidad de Rutgers, Estados Unidos; 18 de Mayo, 2013.
31) Participación en el Congreso Internacional “Razón y Pasión. Spinoza y Leibniz”. Universidad de Castilla-La Mancha; Cuenca, España, 27 de abril, 2013.
32) «Invitación a filosofar: elogio crítico de un compromiso». Máster de Filosofía de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Burgos. Universidad de Salamanca, España, 25 de abril, 2013.
33) «Comment to “Descartes on Free Will” by Enrique Chávez-Arvizo», Fifth Conference of the American Association of Mexican Philosophers (AAMP), Universidad de Princeton, Estados Unidos; 13 de Mayo, 2012.
34) «Spinoza on Sense Perception: Truth, Error, and Falsity in Images», Pre-Kantian Rationalism Seminar: Rationalism, dirigido por Daniel Garber, Department of Philosophy, Universidad de Princeton, Estados Unidos; 23 de noviembre 2011.
35) «Platonismo y antiplatonismo en Spinoza. El caso de la teleología en la naturaleza y en la esencia humana». XVI Congreso Nacional de Filosofía. Toluca, Estado de México, 27 octubre 2011.
36) «¿El Sol está a más de 200 pies? El apoyo de la imaginación para la razón y la intuición en la filosofía de Spinoza». XV Congreso Nacional de Filosofía. D.F. 29 enero 2010.
37) «Ingenio y multitud en Maquiavelo». III Congreso Internacional sobre procesos culturales en México y II Seminario Internacional de Filosofía, Política y Cultura del Barroco. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla; noviembre 2009.
38) «El método geométrico en Spinoza. El conocimiento de las causas por los efectos en la Ética». XIV Congreso Nacional de Filosofía. Mazatlán, Sinaloa; noviembre 2007.
Alumnos vigentes
Alumnos no graduados
MAESTRÍA |
1 egresada |
Comité tutor
2 estudiantes vigentes |
3 egresados |
Graduados
MAESTRÍA |
1 graduada |
DOCTORADO |
1 graduado |
Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0