Tutor
López González Bily
Metafísica y Ontología, Filosofía de la Cultura, Filosofía del Lenguaje
Doctor en Filosofía, UNAM.
Contacto
bilylopez@filos.unam.mx
Bily López González Bily López es doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus líneas de investigación son ontología, hermenéutica, filosofía de la cultura y filosofía del lenguaje. Es profesor de tiempo completo el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la UNAM, y miembro de la Cátedra Internacional de Hermenéutica Crítica (HERCRITIA), con sede en Madrid. Coordina, junto con la Mtra. Alejandra Rivera, el Grupo de Investigación Transversal sobre Biopolítica y Necropolítica, en la UACM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1, y director de Heterotopías. Revista de Estudios sobre la Ciudad, en la UACM.
Libros
Bily López (coord.), Hermenéutica, lenguaje y violencia: perspectivas en el siglo XXI. Sevilla, Fénix Editora / FFyL-UNAM, 2020. ISBN: 978-84-120078-9-3.
Bily López, (et. al.), Ensayos maquínicos. La escritura como acontecimiento. México, UACM. 2020. ISBN: 978-607-8692-10-1
Bily López, Alejandra Rivera, Rafael Gómez (coords.), Nomadismos biopolíticos. Miradas en torno a la producción de vida y muerte en el mundo contemporáneo. México, UACM / Ediciones Monosílabo, 2020. ISBN: 978-607-8692-25-5.
Bily López (coord.), Filosofía del lenguaje. Horizontes y territorios. México, Colofón, 2018. ISBN: 978-607-8563-40-1
Artículos (más recientes)
Bily López, “Lenguaje y subjetividad (una lectura teórico-metodológico-vital de Foucault)”, en Andamios. Revista de investigación social, vol. 17, núm. 44, septiembre-diciembre. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, 2020. ISSN: 1870-0063. Puede consultarse en: https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/790/pdf
Bily López y Alejandra Rivera, “Seguridad, higiene y economía: el diseño del espacio en la ciudad moderna”, en Graffylia. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, vol. 17, núm. 29. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2020. Puede consultarse en: http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/425/412
Bily López, “Nihilismo y afirmación. Oscilaciones entre Nietzsche, Heidegger y Vattimo”, en la revista Pensamiento al margen, España, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Cátedra Internacional de Hermenéutica Crítica (HERCRITIA), número especial dedicado a Gianni Vattimo, 2018, ISSN: 2386-6098. Puede consultarse en: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/66943/1/vattimo12-nihilismo-y-afirmacion.pdf
Bily López, “La ciudad como experiencia y acontecimiento (hacia una ontología de la ciudad)”, en Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 15, núm. 38, septiembre-diciembre. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, 2018. ISSN: 1870-0063, Puede consultarse en: https://www.uacm.edu.mx/Portals/18/num38/38.08_lopez.pdf
Bily López, “Tiempo y existencia (notas sobre el eterno retorno de Nietzsche según Vattimo)”, en Thémata. Revista de Filosofía, núm. 57, enero-junio. Universidad de Sevilla, España, 2018. ISSN: 2253-900X, Puede consultarse en: http://institucional.us.es/revistas/themata/57/4.Bily.pdf
Bily López, “Micropolítica erótica: re-invención y disolución del cuerpo en la escritura de Anaïs Nin”, en Reflexiones marginales, Nueva época, Nº 44, ISSN: 2007-8501, abril de 2018. Revista electrónica que puede consultarse en: https://2018.reflexionesmarginales.com/micropolitica-erotica-reinvencion-y-disolucion-del-cuerpo-en-la-escritura-de-anais-nin/
Capítulos de libro (más recientes)
Bily López, “Resistir la pandemia desde el encierro”, en Nacho Escutia, Begoña Fleitas, Teresa Oñate (eds.), Pandemia, Globalización, Ecología [¿Qué piensa la hermenéutica crítica? 34 filósofas y filósofos responden a estas cuestiones], Madrid, UNED, 2020. ISBN: 978-84-362-7638-1.
Bily López, “Nietzsche y Freud: hacia una pulsión de vida”, en Rosaura Martínez (coord.), Lo psicopolítico. Una crítica desde la filosofía, México, FFyL-UNAM / Ediciones Monosílabo, 2020. ISBN: 978-607-8729-01-2
Bily López, “Espacio, territorio y poder”, en Luis Gerena y Arturo Aguirre (eds.), Poder, violencia y estado. Discusiones filosóficas sobre los estados de conflicto, Buenos Aires, Biblos, 2020. ISBN: 978-987-691-808-4
Bily López, “La (ardua) alegría de Gilles Deleuze”, en José Escurdia, Cuerpo, resistencia y producción de subjetividades frente a la lógica de la globalización capitalista, México, CRIM, FFyL-UNAM, 2018. ISBN: 978-607-30-0727-6
Bily López, “Alegría”, en Teresa Oñate et al. (eds.), Hermenéuticas del Cuidado de Sí: Cuerpo Alma Mente Mundo. I, Madrid, UNED, 2018. ISBN: 978-84-9148-481-3.
Bily López, “Foucault, la genealogía, la historia”, en Rebeca Maldonado (coord.), Tránsito(s) y Resistencia(s). Ontologías de la Historia, México, UNAM, Ítaca, 2017. ISBN: 978-607-02-9565-2.
Co-coordinador del Grupo de Investigación Transversal sobre Biopolítica y Necropolítica, en la UACM.
Participante en el PAPIIT “Violencia, subjetividad y trauma colectivo”
Participante en el PAPIIT “Retórica y filosofía en los estudios del discurso”
Participante en el PAPIIT “La siliconización del mundo, su rol político, artístico y social, y el cambio en la subjetividad”
Alumnos vigentes
MAESTRÍA |
5 estudiantes vigentes |
DOCTORADO |
2 estudiantes vigentes |
Alumnos no graduados
Comité tutor
5 estudiantes vigentes |
Graduados
MAESTRÍA |
2 graduados |
Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0