LUNES
10:00 a 14:00 hrs.

MARTES
10:00 a 14:00 hrs.
MIERCOLES
10:00 a 14:00hrs.
17:00 a 19:00 hrs.

JUEVES
10:00 a 14:00 hrs.

VIERNES
10:00 a 14:00 hrs.
      


25 de enero de 2019

MINUTA DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA, CELEBRADA EL DÍA 25 DE ENERO DE 2019

Revisión del plan de estudios

Se identifican dos áreas en las que actualmente se inscriben proyectos de tutores y alumnos del Posgrado y que también se mencionaron en las encuestas de opinión: Filosofía en México e Historia de la Filosofía. Se acordó trabajar en la definición de los contenidos que tendrán estos nuevos campos y también revisar el campo de conocimiento de Filosofía de la Cultura.

Los seminarios de investigación son otras de las asignaturas recomendadas por tutores y alumnos y que también se han mencionado en reuniones del Comité Académico. Se trabajará en la definición de contenidos de estos seminarios y se mencionó que deben ser impartidos por tutores con amplia experiencia en la dirección de tesis.

Otra cuestión que se debe especificar en el plan de estudios es la de los temas esenciales a tratar en cada campo de conocimiento, para que los cursos y seminarios sean realmente formativos.

Acerca de la oferta académica, se mencionó que desde ahora puede hacerse efectiva la distinción entre cursos y seminarios que establece el plan de estudios vigente:

  • Seminarios de Temas Selectos de campo de conocimiento: “se imparten en el primer, segundo y tercer semestre y, aunque no tienen un contenido fijo, son seminarios en los cuales se abordan problemas y textos fundamentales del campo de conocimiento elegido por el alumno”.
  • Cursos de campo de conocimiento: “se imparten los primeros dos semestres, constan de 32 horas teóricas por semestre, y aunque su contenido puede variar, son cursos básicamente informativos en torno a problemas fundamentales en dicho campo de conocimiento”.

Se acordó que para la programación del semestre 2020-1 se solicitará a los tutores que elaboren sus propuestas con base en dichas características.

También se acordó que se hará un calendario de sesiones de Comité Académico para trabajar la revisión del plan de estudios.

Convocatoria de ingreso a Maestría y Doctorado

El registro de aspirantes a la convocatoria 2020-1 concluyó el 23 de enero. Se registraron 109 aspirantes de maestría y 34 de doctorado. La DGAE llevará a cabo la validación documental y el 22 de febrero entregará la lista de aspirantes que cumplen con los requisitos administrativos.

Se acordó que para la elaboración del examen se mantendrán los criterios de la convocatoria pasada: cada Subcomité elegirá un texto de un autor clásico, de Platón a Kant y planteará las preguntas con base en él. Se pueden elegir autores posteriores a Kant, siempre que se consideren representativos del campo de conocimiento en cuestión y que la decisión del subcomité sea unánime.

Subcomités de campo de conocimiento

Se hicieron propuestas para elegir a nuevos integrantes de todos los Subcomités, pues algunos estaban incompletos y otros necesitaban renovarse.

Asuntos de Alumnos del Posgrado

Se aprobaron cuatro solicitudes de alumnos de doctorado, relativas a cambio de comité tutor, estancia de investigación y prórroga para presentar examen de candidatura. Se aprobaron dos suspensiones temporales de estudios de alumnos de doctorado. Se atendió la solicitud de una alumna de doctorado, relativa a un cambio de calificación. Se aprobaron seis solicitudes de alumnos de maestría, relativas a la carga académica del semestre 2019-2 y una suspensión temporal de estudios. Se aprobó un cambio de tutor. Se revisó el caso de un alumno de maestría que no envió a tiempo el formulario de seguimiento y no presentó avances satisfactorios. Se aprobaron seis solicitudes de prórroga de egresados de doctorado, para presentar el examen de candidatura o para concluir tesis y graduarse. Se atendieron tres solicitudes de egresados de maestría, para que puedan concluir créditos y graduarse.

Asuntos generales

El Comité aprobó el ingreso del Dr. Bily López González, profesor de tiempo completo de la UACM, al padrón de tutores; se integrará como tutor externo, en los campos de conocimiento de Metafísica y Ontología, Filosofía de la Cultura y Lógica, Filosofía del Lenguaje y de la Mente.

Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0