LUNES
10:00 a 14:00 hrs.

MARTES
10:00 a 14:00 hrs.
MIERCOLES
10:00 a 14:00hrs.
17:00 a 19:00 hrs.

JUEVES
10:00 a 14:00 hrs.

VIERNES
10:00 a 14:00 hrs.
      


22 de agosto de 2011

ACUERDOS TOMADOS EN LA REUNIÓN DEL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN FILOSOFÍA CELEBRADA EL DÍA 22 DE AGOSTO DE 2011.


1. Informe sobre PAEP.

La Dra. Rivera informó a los miembros del Comité Académico respecto de los criterios conforme a los cuales se ha dividido el presupuesto PAEP extraordinario de 150,000.00 Conforme a lo acordado, se preguntó a los tutores con recursos asignados en la primera convocatoria si necesitaban más financiamiento. Dada la escasez de respuestas se abrió esta segunda convocatoria a todos los tutores y, posteriormente, a todos los alumnos. Se acordó otorgar un máximo de 4000 pesos extras a los tutores que lo solicitaron; un máximo de 12, 769.23 más 4000.00 a los tutores que sometieron solicitudes nuevas; no se aprobó otorgar más de un apoyo a cada tutor; no se aprobó otorgar apoyos extras a los alumnos que lo solicitaron; y se ratificó el máximo de 14, 948.75 a los alumnos que presentaron solicitudes nuevas; en este último caso, los apoyos se otorgarán a los alumnos que presenten la carta de aceptación hasta agotar los recursos.

Se acordó verificar en dónde tienen lugar los cursos financiados con este presupuesto y qué tipo de audiencia se beneficia de ellos.

2. Criterios Mención Honorífica, Premio Norman Sverdlin y Medalla Alfonso Caso.

4.1. Mención Honorífica:

a) Tener promedio mínimo de 9.
b) Haber concluido los estudios en tiempo y haber obtenido el grado en un máximo de 3 años para el caso de maestría y de 5 para el caso de doctorado.
c) No contar con votos condicionados o reprobatorios.
d) Haber presentado una tesis sobresaliente.
e) Haber realizado una excelente defensa oral de la tesis.
f) En el caso de doctorado, no contar con evaluaciones no acreditadas y no haber tenido que repetir el examen de candidatura para aprobarlo.

4.2. Premio Norman Sverdlin:

a) Tener promedio mínimo de 9.
b) Haber concluido los estudios en tiempo y haber obtenido el grado en un máximo de 3 años para el caso de maestría y de 5 para el caso de doctorado.
c) No contar con votos condicionados o reprobatorios.
d) Haber presentado una tesis sobresaliente.
e) Haber realizado una excelente defensa oral de la tesis.
f) En el caso de doctorado, no contar con evaluaciones no acreditadas y no haber tenido que repetir el examen de candidatura para aprobarlo.

4.3. Medalla Alfonso Caso:

a) Tener promedio mínimo de 9.5.
b) Haber concluido sus estudios en tiempo y haber obtenido el grado en un
máximo de 2.5 años para el caso de maestría y de 4.5 para el caso de
doctorado.
c) No contar con votos condicionados o reprobatorios.
d) Haber presentado una tesis sobresaliente.
e) Haber realizado una excelente defensa oral de la tesis.
f) En el caso de doctorado, no contar con evaluaciones no acreditadas y no
haber tenido que repetir el examen de candidatura para aprobarlo.

3. Candidatos a la Medalla Alfonso Caso 2010.

La Dra. Rivera presentó al Comité Académico la lista de los candidatos para la obtención de la Medalla Alfonso caso y se acordó, tomando como referencia el artículo 10 del Reglamento del Reconocimiento al Mérito Universitario y los criterios establecidos en el punto 4.3, postular como candidato de la Maestría a Gómez Vargas Christian Guillermo. Para el caso de doctorado se nombró a una comisión -formada por los Drs. Laura Duhau, Amalia Amaya, Rebeca Maldonado y Ricardo Horneffer- que revisará las tesis y emitirá un dictamen sobre cuál consideran más sobresaliente.

4. Situación de alumnos con tutores en estancia sabática.

Se acordó que en el caso de los tutores con estancia sabática o comisión con alumnos en el doctorado será suficiente que asienten su opinión y su evaluación semestral en el sistema de la Unidad Administrativa del Posgrado. En estos casos no será necesario que los documentos cuenten con la firma del tutor. En caso de que el tutor de sabático no responda a los intentos del alumnos para comunicarse, se autorizará el cambio de tutor si el alumno lo solicita.

5. Solicitudes de prórroga.

Doctorado (2008-1): Se acordó otorgar un semestre de prórroga a todos los alumnos que la solicitaron para que obtengan el grado al 27 de enero de 2012. En caso de que no lo logren, deberán entregar un informe avalado por el tutor y una nueva solicitud de prórroga. El comité determinará si otorga una segunda prórroga o si considera la baja del programa.

Maestría (2010-1): Se acordó otorgar un semestre de prórroga a todos los alumnos que la solicitaron para que obtengan el grado al 27 de enero de 2012. En caso de que no lo logren, deberán entregar un informe avalado por el tutor y una nueva solicitud de prórroga. El comité determinará si otorga una segunda prórroga o si considera la baja del programa.

Maestría (2009-1): En el caso de los alumnos que presentaron un mínimo de 70% de avance en sus tesis, se acordó otorgarles un semestre de prórroga para que obtengan el grado al 27 de enero de 2012. En caso de que no lo logren, deberán entregar un informe avalado por el tutor y una nueva solicitud de prórroga. El comité determinará si otorga una segunda prórroga o considera la baja del programa.

En el caso de los alumnos que presentaron un avance inferior al 70% de avance en sus tesis, se acordó otorgarles un semestre de prórroga para que obtengan el voto aprobatorio del tutor al 27 de enero de 2012. Asimismo deberán solicitar una segunda prórroga al término del semestre 2012-1, misma que será evaluada por el comité académico. En caso de que no logren cumplir con el plazo establecido, deberán entregar un informe avalado por el tutor y una nueva solicitud de prórroga. El comité determinará si otorga una segunda prórroga o considera la baja del programa.

Maestría (2008-1): En el caso de los alumnos que presentaron un mínimo de 70% de avance en sus tesis, se acordó otorgarles un semestre de prórroga para que obtengan el grado al 27 de enero de 2012. En caso de que no lo logren, deberán entregar un informe avalado por el tutor y una nueva solicitud de prórroga. El comité determinará si otorga una segunda prórroga o considera la baja del programa.

En el caso de los alumnos que presentaron un avance inferior al 70% de avance en sus tesis, se acordó otorgarles un semestre de prórroga para que obtengan el voto aprobatorio del tutor al 27 de enero de 2012. Asimismo deberán solicitar una segunda prórroga al término del semestre 2012-1, misma que será evaluada por el comité académico. En caso de que no logren cumplir con el plazo establecido, deberán entregar un informe avalado por el tutor y una nueva solicitud de prórroga. El comité determinará si otorga una segunda prórroga o considera la baja del programa.

En el caso de los alumnos que obtuvieron beca de Fomento a la Graduación y todavía no se han graduado, se acordó otorgarles un semestre de prórroga para que obtengan el grado al 27 de enero de 2012. En caso de no cumplir con este plazo, no tendrán derecho a una segunda prórroga y se considerará darlos de baja del programa.

Finalmente, se acordó que los alumnos que no entregaron la solicitud de prórroga deberán entregarla a la brevedad para que sea evaluada por el comité académico en su próxima reunión. En caso de que no lo hagan, se considerará darlos de baja del programa.

6. Asuntos generales.

Se acordó que los cursos y seminarios solo podrán registrarse en dos campos de conocimiento solamente y que bajo ninguna circunstancia se autorizará su apertura en un tercero. El propósito de esta medida es hacer efectivo lo establecido en el plan de estudios según el cual los alumnos deben cursar materias y seminarios obligatorios de sus campos de conocimiento.

Se acordó que durante el proceso de admisión, se informará a los subcomités respecto del tiempo que los alumnos tardaron en obtener el grado inmediato anterior.

Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0