LUNES
10:00 a 14:00 hrs.

MARTES
10:00 a 14:00 hrs.
MIERCOLES
10:00 a 14:00hrs.
17:00 a 19:00 hrs.

JUEVES
10:00 a 14:00 hrs.

VIERNES
10:00 a 14:00 hrs.
      


Grad_maest_2018
Barbosa Torrado Martín Luciano

“El substrato de la generación en De Generatione et Corruptione 1.3″ Consultar

Bautista Rodríguez Ángel Gustavo

“Los conceptos modales en la Ciencia de la lógica de Hegel” Consultar

Becerra García Mariana

La facticidad del derecho desde la perspectiva hegeliana y la teoría crítica de Axel Henneth Consultar

Camacho Correa Melva Lorena

Nación: mito y convención. Una aproximación a la temporalidad del orden mundial establecido en estados nacionales Consultar

Calderón Hinojosa Jacqueline

“Verdad y existencia: ontología y acción en Jean-Paul Sartre” Consultar

Carrasco Andrés Juan Iván

“Ontología y trabajo: reflexiones en torno a la ontología del ser social de G. Lukács” Consultar

Castro Sánchez Emiliano

“Historia del presente, filosofía de la historia como filosofía de la temporalidad” Consultar

Cruz Aguilar Juan José

“Arthur Schopenhauer, una filosofía de la corporalidad” Consultar

Cruz Herrera Ana María

El personalismo de Antonio Caso Andrade y su relación con la eduación Consultar

Cuéllar Moreno José Manuel

“El Diario alemán  de Emilio Uranga. Estudio preliminar, transcripción, edición y notas” Consultar

Díaz Avilés Claudio

La moral como orden emergente Consultar

Flores Galindo Julio Adalberto

“Significatividad e instantaneidad en la analítica existenciaria de Heidegger” Consultar

Gutiérrez Cervantes Sergio

“Elementos fundamentales para la construcción de una teoría de la percepción en Walter Benjamin. La lectura de la experiencia moderna” Consultar

Lara Espinosa Diego Axell

“Consideraciones fenomenológicas husserlianas en torno al carácter afectivo de la experiencia” Consultar

Lozano Campos Luz Aída

“El lenguaje y lo sagrado. Una mirada a la relación mito-poesía desde el pensamiento de Ernst Cassirer y Gaston Bachelard” Consultar

Macías Gil Jesús Ernesto

“Egoísmo, altruismo y evolución” Consultar

Maldonado Martínez Carlos Enrique

“Ciencia ficción y filosofía. Construcciones narrativas y teóricas del capitalismo moderno” Consultar

Merino Lazarín Diego Eduardo

“Nihilismo ético en Max Stirner” Consultar

Mora Reséndiz Ricardo

“Sócrates y la discusión sobre lo justo. Un estudio de Critón y Apología” Consultar

Moreno Caro Omar Camilo

Pensar y hacer. Un estudio sobre la tensión entre teoría y praxis en la hermenéutica filosófica Consultar

Moreno Heredia Jorge Ignacio

“Del biopoder a la biopolítica. El significado de la acción política en el presente según Antonio Negri” Consultar

Nieto Ayala Eloísa

“La naturaleza social del lenguaje en Donald Davidson” Consultar

Orospe Hernández Mario Francisco

“Biopolítica y liberación: reflexiones sobre la noción de vida humana en la obra de Giorgio Agamben” Consultar

Ortega González Alma Rosa

“Discusiones feministas en torno a las teorías del poder, el género y la sexualidad” Consultar

Ortega y Feili Navid Emilian

“Diferencia entre la interpretación de la historia de la filosofía griega en Hegel y Marx: el sabio” Consultar

Peralta del Riego Víctor Manuel

“Argumentos gödelianos: clasificación y condiciones de evaluación” Consultar

Pérez Silva Marcelo

“La facultad racional en la ética de Epicteto” Consultar

Poblete Velázquez Roberto

“La expresión en el pensamiento de Eduardo Nicol y un análisis de lo humano en Las hortensias de Felisberto Hernández” Consultar

Porcayo Carmargo Sergio Isaac

“Mirada e imagen en Hispanoamérica” Consultar

Rocha Buendía Antonio

“Sobre el concepto de causa en la metafísica de Spinoza” Consultar

Rodríguez Nieto Fabián

Universales y localización múltiple Consultar

Romero Granados José Ricardo

“Las tareas de la filosofía en la obra temprana de Heidegger (1922-1927)” Consultar

Rueda Osorio Lina Vanessa

“La teoría estoica de las pasiones” Consultar

Sáenz Alfonso Álvaro Andrés

“Argumentos éticos para evaluar el valor del conocimiento” Consultar

Sánchez López Hugo Enrique

“Arbitrariedad epistémica y el problema de la regresión infinita de las razones” Consultar

Talavera Baby Natalia Elizabeth

Genealogía moderna de la crueldad. Transformación conceptual, usos filosóficos y prácticas sociales Consultar

Vázquez Bautista Valente

Felicidad y beatitud en la Ética de Spinoza Consultar

Véjar Serrano Juan Diego

“El nuevo realismo. El rescate de la ontología delante de la deconstrucción posmoderna” Consultar

Villegas Delgado Jaime Gerardo

“Genealogía de la conciencia del dolor que provoca el idealismo metafísico en occidente” Consultar

Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0