LUNES
10:00 a 14:00 hrs.

MARTES
10:00 a 14:00 hrs.
MIERCOLES
10:00 a 14:00hrs.
17:00 a 19:00 hrs.

JUEVES
10:00 a 14:00 hrs.

VIERNES
10:00 a 14:00 hrs.
      


Grad_maest_2017
Acuña González Pedro Jafet

“Tiempo de éxtasis en Agua viva, de Clarice Lispector. Una interpretación desde Paul Ricouer” Consultar

Alba Osante Vicens

“Giorgio Agamben: fractalismo histórico y umbrales animales” Consultar

Alcázar Morales Jacqueline

“Teleonomía: ¿una forma moderna de teleología?” Consultar

Badillo Hernández Jorge Carlos

“Criticar en filosofía” Consultar

Balaguer Boleda Albert

“Arqueología y deconstrucción del racionalismo occidental. La filosofía contemporánea como práctica de libertad del sujeto” Consultar

Caso Chávez Álvaro Eduardo

“Una propuesta para el tratamiento semántico de conceptos vagos e internamente complejos. La democracia, un ejemplo” Consultar

Cortés Navarrete Alberto

“Reflexiones sobre la aporía de la incontinencia: una respuesta aristotélica a la separación de razón y deseo en la acción humana” Consultar

Cruz Guzmán Daniela

“Hermenéutica de un secreto develado: Cristo como símbolo del entendimiento en el Libro del gentil y los tres sabios” Consultar

Díaz Medina Rodrigo

“La política entre las huellas de la historia y la fotruna en la filosofía de Baruch Spinoza” Consultar

Domínguez Alcántara Marco An.

“El problema de la libertad en la filosofía de J. J. Rousseau. Reflexiones sobre pedagogía y política” Consultar

Fabián del Conde María Virginia

“El encuentro del sentido de la vida a través de la soledad en la obra de Miguel de Unamuno” Consultar

Falomir Sánchez Sofía

“Gilles Deleuze y la literatura: la forma de la verdad y la potencia de lo falso” Consultar

Flores Sánchez Emilio

“Modernidad alternativa. Una revisión crítica a la propuesta teórica de Bolívar Echeverría” Consultar

Galindo González María Gabriela

“Desciframiento de la obra de arte. Cuatro discursos sobre arte contemporáneo Consultar

García Fonseca Carlos

“Dos propuestas socialistas del México del siglo XIX: Nicolás Pizarro y Juan Nepomuceno Adorno” Consultar

García Salas Antonio Víctor

“El carácter reformista de la ilustración italiana: traducción y estudio crítico de ‘Osservazioni sulla tortura’ de Pietro Verri” Consultar

Gutiérrez Pacheco Iván Alfadir

“La música y su vinculación con la sensibilidad humana. Una perspectiva ontológica” Consultar

Hernández Vallejo Ángel Uriel

“Contraconductas, resistencia política entre Foucault y Butler” Consultar

Leyva Hernández Román

“La temporalidad en Ser y tiempo: hacia la diferencia ontológica” Consultar

López Rico Carlos David

“Protágoras y la teoría del homo-mesura como una posibilidad ética” Consultar

Martínez Gutiérrez Luis Guillermo

“La experiencia estética como creadora de identidades” Consultar

Martínez Márquez Manuel Ale.

“Devenires: un acercamiento a estudios sobre cine de Gilles Deleuze” Consultar

Martínez Ramírez Marcos

“Un estudio epistemológico de la noción lacaniana de deseo” Consultar

Nava Galindo Erick

“Reconocimiento del presente: ética y convivencialidad” Consultar

Nava Rodríguez Horacio

“De la significatividad al habla. Hacia un concepto de habla «Rede» desde la ‘década fenomenológica’ de Martin Heidegger: 1919-1929” Consultar

Nazario Cruz Miriam

“La categoría de representación política: un abordaje desde el análisis político del discurso” Consultar

Ochoa Echeverría Anaid

“Circularidad epistémica y de reglas: ¿un vicio epistémico en contextos de escrutinio?” Consultar

Pérez Álvarez Miguel Ángel

“Hacia una filosofía de la cultura digital. Ética y sociedad en red” Consultar

Piedras Arteaga Ulises

“Subjetividad, alteridad y formación: fundamentos para una filosofía de la educación” Consultar

Pineda Pérez Christian Felipe

“La objeción de la apraxia en el escepticismo académico” Consultar

Ponce Pérez José Luis

“La perspectiva cósmica en Marco Aurelio y su relación con el valor de las cosas” Consultar

Pulido Mancera Ángela Lucía

“Restitución, mortificación e interrupción: una lectura de la teoría de la ‘crítica salvadora’ del joven Walter Benjamin” Consultar

Silva Mendoza Rogelio

“La crítica schopenhaueriana a la filosofía moral de Kant” Consultar

Reynoso Ortiz Monasterio Diego

“Una defensa del materialismo a posteriori en contra de los argumentos apoyados en la concebibilidad de la falsedad del materialismo” Consultar

Rojas Méndez Alejandro

“Los poderes fácticos en las democracias constitucionales. La contraposición entre el poder de facto y el poder de jure” Consultar

Romaní López Andrea

“Subjetividad y alteridad en Emmanuel Levinas y Jacques Lacan” Consultar

Ruiz Pérez Alieda Xiomara

“Seres morales: una aproximación a los enfoques actuales del naturalismo ético” Consultar

Sánchez Luque Víctor Eduardo

“Políticas de la vida dañada. La violencia después de Auschwitz” Consultar

Silva Mendoza Rogelio

“La crítica schopenhaueriana a la filosofía moral de Kant” Consultar

Zepeda López Samuel David

“Apuntes para una crítica de la teoría crítica” Consultar

Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0