cabecera UNAM Posgrado UNAM

#3 - LA CONSTITUCIÓN DEL CORPUS

Algunas reflexiones teórico prácticas para investigaciones con análisis de contenido o de corpus


AUTORES:

Melanie Salgado López

ISBN:
978-607-30-8543-4

doi:
https://doi.org/10.22201/cgep.9786073066648e.2022

RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es ofrecer un material, introductorio y básico, acerca de las reflexiones teórico-prácticas que son fundamentales en el proceso de selección o diseño de un corpus (sin importar si este es de manifestaciones del lenguaje verbal escrito u oral o de otra naturaleza multimodal o semiótica) para una investigación. Del mismo modo, el lector podrá acercarse a una revisión panorámica y general tanto de los enfoques teóricos como de algunos ejemplos que se relacionan con la selección del corpus. En todos los casos se hace énfasis en las correspondencias que este proceso entabla con el diseño de la investigación misma.

En ese sentido, el libro pretende funcionar como un material de acercamiento que guíe a estudiantes, profesores e investigadores para identificar los retos fundamentales de diseño metodológico de las investigaciones que apuestan por aproximarse a un fenómeno mediante el análisis de contenido o de corpus (se sitúen o no dentro de la Lingüística), el tipo de congruencia y concordancia que hay que cuidar en estos enfoques y algunas definiciones, posturas teóricas y ejemplos que ayudan para la comprensión y reflexión de este trabajo. Por ello mismo, este material permite conocer el panorama necesario para el diseño de un corpus, así como para desarrollar una postura crítica, alimentada por el conocimiento de fuentes reconocidas, ante las tareas que el investigador o estudiante debe enfrentar. Con el objetivo de que tal cometido se cumpla, en el trabajo se encontrarán nociones, definiciones, ejemplos, reflexiones y un listado de fuentes en el que se puede profundizar en los aspectos abordados.

El texto se ha organizado de la siguiente manera. Luego de una introducción, aparece el primer capítulo donde se exponen las definiciones fundamentales con respecto al corpus, así como un panorama general acerca de las distintas (y más importantes o destacadas) posturas teóricas que se han desarrollado con respecto al tema, con el objetivo de partir de un marco teórico o estado de la cuestión mínimo que destaca el potencial que el trabajo con corpus y su diseño ofrece para los investigadores; enseguida se habla sobre las distintas tipologías y clasificaciones que se han construido con respecto a los tipos de corpus; luego se analizan tres conceptos fundamentales: el universo, el acervo y el corpus. Ya en el capítulo 4 se reflexiona acerca de algunas cuestiones y retos fundamentales en el camino hacia la selección del corpus y, finalmente, en el último, se plantean las cuestiones metodológicas que es deseable reportar con respecto al proceso de diseño de corpus en una investigación. En cada apartado se postula un diálogo con los autores fundamentales que han abordado estos constituyentes que giran en torno al corpus de una investigación; sin embargo, hay que advertir que la división y el orden que estos presentan no supone una correspondencia con un orden que se deba seguir ni con un grado de importancia, simplemente suponen diversas dimensiones del trabajo de diseño de un corpus.

Esperamos que el lector encuentre aquí un incentivo estimulante, un acompañamiento que lo reatroalimente en el trabajo de constitución, obtención o recolección de un corpus, y que le permita repensar críticamente su propia práctica y hacerse consciente de los aspectos más fundamentales en esta ardua y primordial labor.

LIGA DE DESCARGA Publicación electrónica