cabecera UNAM Posgrado UNAM

#1 - TRANSITIVIDAD (NO) CANÓNICA

Reflexiones a partir de lenguas habladas en México

AUTORES:

Lilian Guerrero valenzuela
Sergio Ibañz Cerda
Yulma Maryela Mejia Delgado

ISBN: 978-607-30-6267-1

RESUMEN:

Este Brevario reflexiona sobre un concepto básico pero complejo del análisis sintáctico, la transitividad. Se proponen dos nociones de este concepto: la transitividad semántica y la transitividad sintáctica. La primera parte del número y tipo de participantes requeridos por la valencia del verbo (estructura argumental) y la segunda refiere al número y tipo de argumentos centrales que aparecen en la oración (estructura oracional). Según las propiedades de código y comportamiento, se distingue entre argumentos centrales directos y argumentos centrales oblicuos. Los argumentos centrales directos forman oraciones transitivas canónicas, mientras que los argumentos centrales oblicuos forman oraciones transitivas no canónicas. Se describen estos dos tipos de oraciones en cuatro lenguas mexicanas de afiliación y propiedades morfosintácticas distintas: español (romance), purépecha (aislada), yaqui (yutoazteca) y tseltal (maya).

DESCARGAR/VER: Publicación electrónica