Conoce nuestro nuevo sitio web del PDI

BECAS

Beca CONACYT

El Conacyt otorga becas para estudiar en programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) que se imparten de manera “presencial convencional” a estudiantes de tiempo completo, entre otras variantes. El Posgrado en Diseño Industrial es parte de PNPC


La coordinación académica es la instancia facultada para realizar el trámite de beca y enviar la solicitud de cada aspirante a través del Sistema de Becas del Conacyt según lo dispuesto en la convocatoria. Hay dos períodos al año para la recepción de solicitudes conforme a las fechas de calendario publicado en la convocatoria correspondiente:


• Invierno: enero-junio

• Otoño: agosto-noviembre


Requisitos


Las becas se asignan de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, respetando para ello el orden de prelación que las coordinaciones asignen a los aspirantes. El programa envía una lista de prelación a Conacyt con base en criterios definidos en el comité académico del programa. 


• Promedio mínimo de 7.80 en el nivel de estudios inmediato anterior al solicitado para estudios en el país, o mínimo de 8.0 para estudios realizados en el extranjero o haber obtenido un promedio mínimo (sin materias reprobadas) en cada uno de los periodos escolares cursados dentro del Programa de Posgrado que se encuentre estudiando (“promedio recuperado”).

• Ser estudiante de “Tiempo Completo”.

• Haber liberado el apoyo de Conacyt anterior al que aspira postularse y cancelado la cuenta bancaria en la que se realizaban los depósitos.

• No se otorgará beca a aspirantes que busquen cursar estudios de un posgrado del mismo nivel al obtenido con apoyo del CONACYT o con recursos del gobierno mexicano.

• Los demás requeridos por el CONACYT en los plazos y términos descritos en la convocatoria correspondiente.


Estar inscrito en el programa no implica recibir una beca, esto por varias razones: no se cumplen con los requisitos establecidos por Conacyt; falta de recursos presupuestales; o no ser incluidos en la lista de prelación. 


Estudiantes extranjeros


Los aspirantes de nacionalidad distinta a la mexicana deben contar de manera anticipada con su VISA y TARJETA de Residente Temporal Estudiante (TRTE), (este último documento es indispensable para el registro de CVU, debido a que contiene la Clave CURP, así como para tramitar la firma electrónica e.firma ante la oficina de SAT y para tramitar la cuenta bancaria a través de la cual se hace llegar el monto del apoyo a aspirantes.


Es indispensable que el estudiantado se encuentre en México, con su Tarjeta de Residente Temporal Estudiante (TRTE) incorporado al programa de posgrado, desde el momento de inicio de estudios y solamente podrá salir del país en periodos vacacionales o cuando realice una estancia académica.


Formalización


La formalización establece el compromiso que adquieren el becario y el CONACYT durante la vigencia de la beca, una vez que se formaliza dicho compromiso el aspirante adquiere la calidad de becario.


Vigencia


Conforme a la duración oficial que tenga registrada el Programa de Posgrado ante el PNPC.

Maestría, hasta por un máximo de 24 meses.

Las becas se asignan a partir de la fecha de inicio de los cursos, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos en tiempo y forma. Sólo podrá aplicarse retroactividad a enero y agosto para cada período respectivamente.

Cuando el aspirante inicie sus estudios con recursos propios o de cualquier otro apoyo externo y posteriormente obtenga una beca del CONACYT, la vigencia de esta comprenderá únicamente el tiempo que reste para terminar el programa de estudios, sin rebasar la duración oficial del programa, y sin posibilidad de prorrogar su duración.


Conceptos que cubre la beca


Las becas de posgrado nacional podrán cubrir:

Un apoyo económico mensual* y en su caso, servicio médico a través del ISSSTE 

No cubre cuotas de inscripción, ni colegiaturas.

El monto del apoyo es definido por el Conacyt a partir de los siguientes criterios:

Maestría 4.5 Unidades de Medida y Actualización mensuales (UMA)

Doctorado 6.0 Unidades de Medida y Actualización mensuales (UMA)

UMA (Unidad de Medida y Actualización publicada por el INEGI) a partir del 2017

Subir