El Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado (PAEP) está dirigido a las coordinaciones de los programas de posgrado para fortalecer la formación académica del alumnado de maestría y doctorado, así como para docentes externos (sin relación laboral con la UNAM) que vienen a nuestra Universidad a realizar actividades académicas con el alumnado del posgrado.

En particular el apoyo para Docentes Externos a la UNAM (que puede constar de transportación, hospedaje y alimentación) se hace con el fin de que se realicen actividades académicas que fortalezcan la trayectoria del alumnado inscrito en los programas de Maestría y Doctorado, apegándose a las Políticas para el Ejercicio Presupuestal 2025.

Estas actividades puede ser cursos cortos o talleres, conferencias, seminarios o asesorías.

La convocatoria puede ser consultada aquí: https://www.posgrado.unam.mx/wp-content/uploads/2025/01/CONVOCATORIA-Y-LINEAMIENTOS-DOCENTES-EXTERNOS-2025.pdf

Procedimiento interno

La solicitud de apoyo para docente externo 2025, la solicitud de apoyo económico PAEP 2025, junto con el Plan de Trabajo del Docente Externo se recibirán por correo electrónico en la coordinación del Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia y serán puestas a consideración del Comité Académico del Programa. Estas serán analizadas conforme la disponibilidad presupuestal y a criterios académicos internos de asignación de los recursos PAEP 2025.

Una vez que se tenga una resolución por parte del Comité Académico las y los tutores anfitriones que hayan presentado la solicitud serán notificados por correo electrónico.

I. Gestión de recursos

El profesorado con al menos 30 días hábiles de anticipación al inicio de la actividad, deberá enviar electrónicamente al correo ebarajas@posgrado.unam.mx los siguientes documentos:

  1. Copia de la Carta de Invitación que se envió al Docente Externo, en la que aparezca el nombre completo, la actividad académica a la que se le invitó y fecha de inicio y término de la misma, firmada por la persona titular de la coordinación del programa de posgrado. La fecha de emisión de esta carta no podrá ser posterior al 30 de septiembre de 2025.

  2. Carta o correo electrónico de aceptación de la persona invitada para participar en la actividad académica, en la que señale fecha de inicio y término de la misma, así como la autorización expresa para el tratamiento de sus datos personales para realizar la gestión del apoyo.

  3. Identificación oficial vigente digitalizada en formato pdf legible, credencial para votar INE o pasaporte (docente nacional), pasaporte (docente de otro país).

  4. Para la transferencia interbancaria:

    1. Para docente nacional: carátula del estado de cuenta de débito o cheques (no tarjeta de crédito o cuenta de inversión), de una institución bancaria mexicana, con una antigüedad máxima de tres (3) meses (deberá contener nombre del beneficiario, RFC con homoclave, número y tipo de cuenta, número de cuenta CLABE y número de sucursal).

    2. Para docente extranjero: llenar la solicitud pago de moneda extranjera mediante transferencia bancaria 2025, copia del estado de cuenta bancario o correo electrónico del profesor invitado que señale los datos de la cuenta bancaria.

    NOTA: Es muy importante que las fechas de inicio y término de las actividades coincidan en todos los documentos.

    II. Difusión de la actividad académica

    El docente de la UNAM, responsable de la actividad académica deberá enviar a posfilciencia@posgrado.unam.mx, con dos o más semanas de anticipación, la imagen del cartel o el programa del evento, con el respectivo crédito al Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia y su logo, para que podamos difundir la actividad entre la comunidad del programa de posgrado.

    III. Comprobación académica

    En un plazo máximo de 10 días después de concluidas las actividades, el docente responsable de la actividad, deberá enviar al Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia ebarajas@posgrado.unam.mx lo siguiente:


    1. Reporte y desglose de actividades realizadas (elaborado y firmado por el profesor responsable), señalando el número de alumn@s beneficiad@s por cada actividad, y que pertenezcan a este Programa de Posgrado.

    2. Listas de asistencia y/o fotografías de la actividad académica.

    Nota: El incumplimiento de los documentos probatorios limitará al programa de posgrado a continuar solicitando recursos para este rubro ante la CGEP.

    Notas