Menu

DR. YURI ALBERTO AGUILAR HERNÁNDEZ

Yuri Alberto Aguilar Hernández es Doctor en Artes y Diseño por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestro y Licenciado en Artes Visuales por la misma institución. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) del 2021 al 2024. A partir de febrero de 2007 es profesor de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), y desde el 2012 se encuentra adscrito al Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM (PAD). Fue Coordinador del PAD del 2019 a 2023, y Secretario Académico del mismo programa en 2018 y 2019. En el ámbito académico es integrante del Grupo de investigación acción interdisciplinaria en arte y entorno (GIAE_) desde 2012; de InOctober: Red internacional de arte público contemporáneo desde 2016; de YUCUNET: Red Yucatán - Cuba para el desarrollo de programas de Maestría en arte contemporáneo y gestión cultural desde el 2021; y de enREDE: Red Internacional de Investigación en Artes y Educación Artística desde el 2024. En el ámbito cultural es director de la sociedad cooperativa “El Enjambre, productora cultural” 

desde el 2017; e integrante de la “Red cultural Tlalpan” desde el 2014. Su práctica artística se caracteriza por un trabajo colaborativo con vecinos, colectivos culturales, instituciones y organizaciones no gubernamentales en la región de Tlalpan en la Ciudad de México.

Su actividad docente comienza como profesor del taller de Escultura en el Centro de Extensión Taxco de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM, donde participó en cursos y diplomados de Educación Continua del 2007 al 2011.  A partir del 2012 se integra al PAD, en la Maestría en Artes Visuales (MAV) dentro del campo disciplinar de Arte y Entorno (Arte Urbano); actualmente imparte las asignaturas de Investigación Producción en Artes Visuales I en Arte y Entorno (Arte Urbano); e Investigación Producción en Artes Visuales II en Arte y Entorno (Arte Urbano; así como el Laboratorio de Fabricación Digital I y II. En 2017 comienza a coordinar el Seminario Permanente de Arte, Diseño y Procesos Sociales, actualmente se encuentra en su 12°edición. Es tutor del PAD desde el 2014; ha sido director de dos tesis de doctorado; seis tesis de maestría, una publicación arbitrada y tres informes de investigación para procesos de graduación en las Maestrías en Artes Visuales (MAV), Diseño y Comunicación Visual (MDyCV) y Docencia en Artes y Diseño (MDAyD), así como, en el Doctorado en Artes y Diseño (DAyD). Ha sido tutor principal de cuatro estudiantes del DAyD, comité tutor de cuatro alumnas y seis alumnos del DAyD; también ha sido tutor de 18 estudiantes en las MAV, MDyCV y MDAyD; ha participado en 45 sínodos de exámenes de grado, y 4 de candidatura a grado de doctor. Ha incorporado a la formación de recursos humanos a 18 becarios y becarias del PAD. También, ha recibido en estancias de investigación a una alumna del Alumna del Doctorado en arte: Producción e investigación de la Universidad Politécnica de Valencia, España; y a un profesor del Instituto de Humanidades, Artes y Ciencias de la Universidad Federal de Bahía, Brasil.

Desde 2012 es miembro del GIAE_ del PAD y de la FAD. En este grupo de investigación es responsable de las líneas de investigación sobre: Prácticas instituyentes de vinculación académica de las artes y los diseños con entornos sociales, colectivos y comunitarios, Diálogos transepistemológicos entre el pensar el hacer y el decir y Arte socioambiental: arte, naturaleza y sociedad. Su producción académica incluye la coordinación de dos libros, cinco memorias, seis artículos de investigación, 17 capítulos, tres ponencias en foros académicos; 53 obras artísticas (esculturas, murales, microarquitecturas y obra pública), 85 producciones de diseño y comunicación visual (infografías, carteles, presentaciones y visualizaciones), y 32 materiales didácticos (instructivos, esquemas, infografías, videos y manuales). De 2012 a 2013 participó como profesor invitado en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, PAPIIT _ IG400813, en la Dirección General de Asuntos de Personal Académico de la UNAM con el proyecto de creación de un grupo de investigación en la ENAP. Actualmente es responsable por parte de la UNAM del proyecto YUCUNET: Red Yucatan- Cuba de programas de Maestría en arte contemporáneo y gestión Cultural, financiado por la Comisión Europea de Educación, Audiovisual y la Agencia Cultural Ejecutiva, en el programa Erasmus+: Educación Superior – Creación de Capacidad Internacional.

En el ámbito de la difusión y extensión cultural ha participado en 38 conferencias o conversatorios en diferentes instituciones académicas nacionales e internacionales. Ha organizado 31 eventos culturales, artísticos y académicos (simposios, ferias, encuentros, coloquios y exposiciones), ha formado parte de 16 exposiciones colectivas, ha tenido una exposición individual, y ha sido comisionado para la realización de 9 obras públicas. También ha sido entrevistado sobre su trabajo profesional y académico en cinco producciones de medios de comunicación (radio y video).

Su participación institucional ha sido la siguiente: en el Comité Académico del PAD ha participado en el 2018 como representante del director de la FAD y del 2019 al 2023 fue su presidente. También, ha participado en nueve subcomisiones de admisión en los procesos de ingreso del PAD. Como coordinador del PAD produjo la Oficina virtual del PAD y el Sistema de Evaluación y Dictaminación del Proceso de Ingreso al PAD, también ha realizado diversas actividades de gestión para la normalización de procesos académicos en el PAD, como la implementación de tres modalidades de graduación (Seminarios, Trabajo Profesional y Actividad de Investigación), elevando la graduación en un 40% anual. En 2021 se logró por primera vez becas CONACYT para el alumnado, y en un hecho histórico en el año 2022 se ingresaron los cinco planes de estudio del PAD al Sistema Nacional de Posgrado (SNP) antes Sistema Nacional de Posgrados de Calidad (CNP), con lo cual, a partir de ese año todo el alumnado del PAD tiene derecho a una beca CONACYT. Dió inicio a la evaluación de los cinco planes de estudio del Programa de Posgrado en Artes y Diseño, (Maestrías en Artes Visuales, Diseño y Comunicación Visual, Docencia en Artes y Diseño, Cine Documental y el Doctorado en Artes y Diseño), de lo cual, se desprenden los siguientes estudios: Evaluación Técnica de los planes de estudio, Grupos de enfoque para Docentes, Cuestionarios para el alumnado y egresados. Durante su gestión como coordinador se renovó la página de internet del PAD para convertirla en un medio de comunicación asertivo y funcional.

Perfil del investigador

Asignaturas

INVESTIGACIÓN-PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES II / ARTE Y ENTORNO (ARTE URBANO). DIÁLOGOS TRANSEPISTEMOLÓGICOS ENTRE EL PENSAR, EL HACER Y EL DECIR (INTEGRACIÓN + SOCIABILIZACIÓN).
INVESTIGACIÓN-PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES I / ARTE Y ENTORNO (ARTE URBANO). DIÁLOGOS TRANSEPISTEMOLÓGICOS ENTRE EL PENSAR, EL HACER Y EL DECIR (INICIACIÓN + PROFUNDIZACIÓN).
ACTIVIDAD ACADÉMICA COMPLEMENTARIA. ARTESANIAS DEL CUIDADO INTERESPECIE I. (SIMBIÓSIS ENTRE ARTE, NATURALEZA Y SOCIEDAD).
ACTIVIDAD ACADÉMICA COMPLEMENTARIA. ARTESANIAS DEL CUIDADO INTERESPECIE II. (SIMBIÓSIS ENTRE ARTE, NATURALEZA Y SOCIEDAD).
ACTIVIDAD ACADÉMICA COMPLEMENTARIA. LABORATORIO DE FABRICACIÓN DIGITAL I (INTELIGENCIA ARTIFICIAL + CAD-CAM).
ACTIVIDAD ACADÉMICA COMPLEMENTARIA. LABORATORIO DE FABRICACIÓN DIGITAL II (INTELIGENCIA ARTIFICIAL + CAD-CAM).

Campos de conocimiento

ARTES VISUALES
DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

Campos disciplinares

ARTE Y ENTORNO (ARTE URBANO)
DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN VISUAL Y ENTORNO
MOVIMIENTO, ARTE DIGITAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
MOVIMIENTO, ARTE, DISEÑO DIGITAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Líneas de investigación

Arte Actual o arte y entorno
TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA PRODUCCIÓN PLÁSTICA

Producción académica y cultural

Publicaciones

Aguilar, Yuri; Ariño, Silvia. Prácticas artísticas de ámbito est(ético). Una propuesta de glosario de sus características. El Ornitorrinco Tachado. Revista de Artes Visuales. México: Universidad Autónoma del Estado de México. (Artículo arbitrado). [Aceptado para su publicación el 30 de abril de 2024].

Aguilar, Yuri. Capitalismo cognitivo. Avatares del empleo de diseñadores y artistas en instituciones culturales. Revista Designia. Universidad de Boyacá. Vol. 10 Núm. 2 (2023), Enero - Junio 2023 2024. (Artículo arbitrado). [ISSN Impreso: 2256-4004. ISSN en Línea: 2539-147X. DOI: https://doi.org/10.24267/22564004.1069]. < https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/designia/article/view/1069/909>.

Aguilar, Yuri. Zoológico de madera en Tlalpan, Ciudad de México. Proyecto de arte público, educación ambiental y participación ciudadana. En Culturas, Comunidades y Arte Actual, Colección de YUCUNET. Abada, 2023. (Capítulo de libro). [ISBN: 978-84-19008-45-5]. < https://www.researchgate.net/publication/379081278_ZOOLOGICO_DE_MADERA_EN_TLALPAN_CIUDAD_DE_MEXICO_Proyecto_de_arte_publico_educacion_ambiental_y_participacion_ciudadana>.

Aguilar, Yuri. Memorias del XVII Simposio Internacional del Posgrado en Artes y Diseño. Los otros pensamientos. Epistemologías diversas en las artes y los diseños. Posgrado en Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2023. (Coordinación de libro). <https://posgrado.unam.mx/artesydiseno/documentos/los-otros-pensamientos-epistemologias-diversas-en-las-artes-y-los-disenos_1920329634.pdf>.

Aguilar, Yuri. Todos somos artistas. Tácticas del descentramiento disciplinar. En Ciudades, dispositivos y mapas. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, Instituto Nacional de Bellas Artes, Secretaría de Cultura, 2023: 33-53.  (Capítulo de libro). [ISBN: 978-607-605-753-7]. <https://drive.google.com/file/d/14Q46CtT4DYsFYDnC-QWBwGfBcXb9IVHH/view>.

Villalobos, Álvaro; Aguilar, Yuri. Diseño, arte y entorno. Pensamientos y acciones sobre prácticas creativas y procesos sociales. Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México, 2022: 330.  (Coordinación de libro). [ISBN: 978-607-30-6064-4]. <https://fad.unam.mx/producto/diseno-arte-y-entorno-pensamientos-y-acciones-sobre-practicas-creativas-y-procesos-sociales/>.

Aguilar, Yuri. Redes colaborativas. Diálogos y dialécticas para caminar juntos. En Diseño, arte y entorno. Pensamientos y acciones sobre prácticas creativas y procesos sociales. México, Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2022: 79– 112. (Capítulo de libro). [ISBN: 978-607-30-6064-6]. < https://www.researchgate.net/publication/380098709_REDES_COLABORTIVAS_Dialogicas_y_dialecticas_para_caminar_juntos>.

Aguilar, Yuri. Memorias del XVI Simposio Internacional del Posgrado en Artes y Diseño. Imágenes Trastocadas. Educación y pandemia en las artes y el diseño. México, Posgrado en Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2021: 304.  (Coordinación de libro). <https://www.posgrado.unam.mx/artesydiseno/documentos/memoria-xvi-simposio-internacional-del-posgrado-en-artes-y-diseno_1693198469.pdf>.

Aguilar, Yuri; García, Haydeé. Munal: Colección “José María Velasco”. En Guía del Patrimonio Científico y Tecnológico de la CDMX. Cátedra de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, Centro Cultural España en la Ciudad de México, El Colegio de México, Red Ecos de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México: 2021. (Página de sitio web). <https://patrimonio-cyt-cdmx.colmex.mx/>.

Aguilar, Yuri; García, Haydeé; Soto, Luis. Reflexiones sobre la interdisciplina como estudio de sistemas complejos. El planteamiento del proyecto colectivo Nómades Devorantes. En Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020: 379 – 414. (Capítulo de libro). [ISBN: 978-607-30-3774-7]. < https://www.researchgate.net/publication/352572895_REFLEXIONES_SOBRE_LA_INTERDISCIPLINA_COMO_ESTUDIO_DE_SISTEMAS_COMPLEJOS_El_planteamiento_del_proyecto_colectivo_nomades_devorantes>.

Aguilar, Yuri. Memorias del 10° Seminario Permanente de Arte, Diseño y Procesos Sociales. Posgrado en Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021. (Coordinación de libro). <https://drive.google.com/open?id=12__AayBcSAiUiM5wMX7hNmxIXV56cKlR&authuser=yaguilar%40fad.unam.mx&usp=drive_fs>.

Aguilar, Yuri. Memorias del XV Simposio Internacional del Posgrado en Artes y Diseño. Prácticas decoloniales en las artes y los diseños. Posgrado en Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2020. (Coordinación de libro). <https://www.posgrado.unam.mx/artesydiseno/documentos/memoria-xv-simposio-internacional-del-posgrado-en-artes-y-diseno_1835420046.pdf>.

Aguilar, Yuri. Memorias del 8° Seminario Permanente de Arte, Diseño y Procesos Sociales. Posgrado en Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020. (Coordinación de libro). <https://drive.google.com/file/d/1UqHWlHL5p3M6EZPzrEkg2IUKHP3lTV_J/view>.

Aguilar, Yuri. Espacio de convergencia. En Memorias del 8° Seminario Permanente de Arte, Diseño y Procesos Sociales. Posgrado en Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020: 13 – 19. (Capítulo de libro). <https://drive.google.com/file/d/1UqHWlHL5p3M6EZPzrEkg2IUKHP3lTV_J/view>.

Aguilar, Yuri; Arley, Nayelli; Serrano, Luis. Herramientas didácticas para conducir investigaciones y construir teoría transepistémica (EDC + HAD). En Memorias del 8° Seminario Permanente de Arte, Diseño y Procesos Sociales. Posgrado en Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020: 47 – 59. (Capítulo de libro). <https://drive.google.com/file/d/1UqHWlHL5p3M6EZPzrEkg2IUKHP3lTV_J/view>.

Aguilar, Yuri; Villalobos, Herrera; Bravo, Haydeé, Serrano, Luis; Sandoval, Marco; Albarran, Arturo. Sobre los enfoques teórico-epistémicos del seminario. En Memorias del 6° Seminario Permanente de Arte, Diseño y Procesos Sociales. Posgrado en Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020. (Coordinación de libro). <https://drive.google.com/file/d/11jA8hB8P2penuC9h2kO0cAr-xQbjYy2v/view>.

Aguilar, Yuri. Arte transformador. La utilidad social de la producción cultural. El Ornitorrinco Tachado. Revista de Artes Visuales. Número 9, mayo – octubre 2019: 49 – 62. México: Universidad Autónoma del Estado de México. (Artículo arbitrado). [https://doi.org/10.36677/eot.v0i9]. <https://ornitorrincotachado.uaemex.mx/article/view/11055/9778>.

Aguilar, Yuri. Producción desbordante > con un píe adentro y otro afuera. En Nueva Institucionalidad. Bogotá: {con}/Tensión editorial, 2018: 96 – 114. (Capítulo de libro). [ISBN: 978-607-29-1262-5]. https://www.researchgate.net/publication/379147327_PRODUCCION_DESBORDANTE_con_un_pie_adentro_y_otro_afuera.

Aguilar, Yuri; Soto, Luis. Tensiones de la formación interdisciplinaria. Diálogos y dialécticas trans–epistemológicas entre un sociólogo y un artista–diseñador. INTERdisciplina. Investigación y educación interdisciplinarias. Volumen 5, Número 13, septiembre – diciembre. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017: 175 – 202. (Artículo arbitrado). [ISSN  2448-5705; http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2017.13]; <http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/63150/55477>.

Aguilar, Yuri. Fábrica de Cultura “Hazlo Tú Mismo” > Reflexiones sobre una escultura social. En Memoria del VI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales. Ampliando campos de producción. Prácticas y pragmáticas instituyentes, México: Instituto Nacional de Bellas Artes – Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información en Artes Plásticas, 2016: 255 – 263. (Capítulo de libro). [ISSN: 2448-8127]. <https://drive.google.com/file/d/1FIbgzXjFhAVUxG0MW67x0xxP7XGiaajY/view>.

Aguilar, Yuri; Serrano, Luis; Cortés, César; Toscano, Verónica; Ayala, Natalia; Nava, Ivonne, Vázquez, Adela. Arte / Contexto / Reflexión y Acción. Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo. Repensar lo público, Intersecciones entre las prácticas culturales y el escenario colectivo. Volumen 3, Número 1. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2015: 37 – 65. (Artículo arbitrado) [ISSN: 2013-8652]. <https://revistes.ub.edu/index.php/REGAC/article/view/regac2015.1.05/19262>.

Exposiciones

Libro Habitable YUCUNET. III Encuentro internacional del proyecto Yucunet. Establishment of a Yucatán-Cuba Network of MA programme in Contemporary Art and Cultural Management. European Comissión, Educatión, Audiovisual and Cultural Executive Agency, Erasmus+: Higher Educatión – International Capacity Building. Unidad de Posgrado de la UNAM (Del 19 al 24 de noviembre de 2023). [https://www.yucunet.org/paginas/libro-habitable-en-la-unam]

Exposición permanente del Museo Auditorio PETStar. Parque Industrial Cayetano. Atlacomulco, Estado de México. (De 2013 a la actualidad). [https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1931].

Exposición permanente R3 reduce, reutiliza y recicla. Museo de las Ciencias Universum. Ciudad Universitaria, Ciudad de México. (De 2010 a la actualidad). [https://www.universum.unam.mx/exposiciones/r3].

Exposición de la Red Cultural Tlalpan “Tejiendo Cultura”. Museo de Historia de Tlalpan, Delegación de Tlalpan, Ciudad de México. (2015).

Segundo Festival Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Guerrero. Auditorio Sentimientos de la Nación, Chilpancingo, Guerrero. (12 y 13 de abril de 2013).

Exposición Creación en Movimiento: generación 2006-2007 de jóvenes creadores. Biblioteca José Vasconcelos, Ciudad de México. (19 de junio de 2010).

Exposición 20 años del FONCA. Biblioteca José Vasconcelos. Biblioteca José Vasconcelos, Ciudad de México. (18 de noviembre de 2009).

Exposición Design-It: Shelter Competition. Museo Guggenheim-Google SeketchUp, Nueva York. (2009).

ZOOMATL, Zoológico de Madera en Tlalpan. Parque ecológico Juana de Asbaje, Alcaldía de Tlalpan; Jardines del Museo de Ciencias “Universum”, Ciudad Universitaria; Bosque de Tlalpan (Parque Nacional Bosque del Pedregal), Delegación de Tlalpan. UNAM - FONCA - Secretaría de Cultura del GDF - Delegación de Tlalpan. (2003-2009).

Participante del concurso de adquisición Lunas una expresión artística 5° Edición. Auditorio Nacional, Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México. (De abril a julio de 2009).

Exposición Tradición – Modernidad. Museo de Arte Virreinal “Casa Humbolt”, Taxco de Alarcón, Guerrero. (Del 22 de junio al 5 de julio de 2007).

Primer Concurso Internacional ArtFest 05. World Trade Center México, Ciudad de México. (Del 20 de octubre al 27 de noviembre de 2005).

Nuestro Medio, Obra para Sitio Específico. Museo de las Ciencias Universum, Ciudad de México. (Del 25 de febrero al 11 de marzo de 2005).

enMarcados: diez años de escultura. Galería del Cenote Azul, México. (24 de noviembre de 2000).

Jóvenes en Octubre – Feria Interactiva. Gobierno del Distrito Federal. Magdalena Mixuca, Ciudad de México. (29 de octubre del 2000).

Exposición Tiempos de Desconfianza. Escuela Nacional de Artes Plásticas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. (9 de abril de 1997).

Exposición Sistema Artístico Colectivo. Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metro Zapata, Ciudad de México. (Marzo de 1997).

Exposición Diálogos con el espacio. Casa del Lago, Ciudad de México. (8 de junio de 2006).

Exposición del Taller de Escultura. Centro de Artesanías y Artes Plásticas Independencia, Ciudad de México. (26 de agosto de 1992).

Contacto
55 5623 7000 ext. 80110
artesydiseno@posgrado.unam.mx
Unidad de Posgrado. Circuito de los Posgrados S/N, Edificio E, segundo piso.
Ciudad Universitaria, Coyoacán, CP 04510. CDMX, México.