Gestión y preservación del patrimonio musical hispanoamericano de los siglos XVI al XIX
Seminario dictado por la
Dra. Miriam Escudero
(Centro de Investigación de la Música Cubana)
22 de abril al 4 de mayo, 17:00 – 20:00 hrs
Sedes: Aula 1, Biblioteca Cuicamatini, Escuela Nacional de Música y Salón A9
Xicoténcatl 126, Col. del Carmen, Coyoacán
Seminario de introducción a tipologías, características y criterios de valoración, preservación y difusión de las fuentes musicales históricas de Hispanoamérica. En este programa se brindará información actualizada y herramientas de trabajo a aquellos profesionales cuya labor se vincula directa o indirectamente con documentos musicales del ámbito hispanoamericano de carácter patrimonial. El programa hará énfasis en dos áreas investigativas específicas: gestión del patrimonio musical que comprende acciones de preservación, estudio y difusión del documento musical como fuente histórica y teoría de la interpretación históricamente informada de la música que se enfoca en la reflexión sobre los aspectos técnicos que derivan de la difusión de los documentos musicales del patrimonio musical hispanoamericano.
Dra. Miriam Escudero
Dirige el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, es investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana y coordinadora del Diplomado en Patrimonio Musical Hispano en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, Universidad de La Habana.
Ha realizado importantes trabajos en torno al más antiguo patrimonio musical de Cuba, dando a la luz la obra perdida de los maestros de capilla de la Catedral de La Habana y Santiago de Cuba. Lleva adelante el proyecto editorial titulado “Música Sacra de Cuba, siglo XVIII”, que abarca en diez volúmenes la transcripción, estudio y publicación de la opera omnia de Esteban Salas y Cayetano Pagueras; asimismo realiza la coordinación editorial de la colección “Patrimonio Musical Cubano”.
Entre sus publicaciones más destacadas figuran el libro El Archivo de Música de la iglesia habanera de la Merced: estudio y catálogo, Premio de Musicología Casa de las Américas, Cuba, 1997; ocho tomos dedicados a la obra de Esteban Salas de la colección Música Sacra de Cuba, siglo XVIII, publicada de conjunto entre la Universidad de Valladolid, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (2001 y 2011) y varios artículos publicados en la revista Opus Habana de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la revista Clave del Instituto Cubano de la Música, y el Boletín Música de Casa de las Américas. Ha participado en calidad de colaboradora en la edición del Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE).
***
Seminario con valor curricular para alumnos del Posgrado en Música.
Abierto para alumnos y profesores de la Escuela Nacional de Música y de interesados externos a la UNAM. Participación gratuita. Se extenderá constancia de participación con base en un mínimo de 80% de asistenci).
Inscripciones en la Coordinación del Posgrado en Música (Margarita Gómez, 56040868 ext. 141, margomezortiz@gmail.com). Solicitar liga para consultar lecturas obligatorias.
Cupo limitado a 12 alumnos.
Dr. Roberto Kolb Neuhaus
Coordinador del Posgrado en Música