PROGRAMA DE APOYO A LOS ESTUDIOS DE POSGRADO (PAEP)
Fecha de actualización: 8 de abril de 2025
I. Consideraciones Generales
1. Se deberá presentar la solicitud presupuestal para ejercerse entre el 31 de marzo de 2025 y el 31 de diciembre de 2025. En el caso de las actividades académicas que se hayan iniciado a partir del 27 de enero y hasta el 28 de febrero se podrá solicitar el reembolso previa aprobación del Comité Académico.2. Las actividades académicas para las que se puede brindar apoyo son: trabajo de campo (arqueológico, etnográfico y documental) y/o participación en un evento académico, en modalidad presencial o remota.3. La duración de la actividad podrá ser entre 1 y 59 días naturales como máximo.4. La actividad académica deberá realizarse dentro del tiempo curricular establecido para completar los estudios; es decir, el alumno deberá estar inscrito al momento de solicitar el apoyo, durante la realización de la actividad académica y al momento de su conclusión.5. El número máximo de apoyos para eventos académicos es uno para maestría y dos para doctorado dentro del tiempo curricular establecido para completar los estudios. No hay apoyo en este rubro para asistentes, solo para ponentes, ni para alumnos de primer semestre. Al momento de gestionar el recurso el alumno deberá presentar la carta de aceptación/correo con el Vo.Bo. del tutor (o tutores principales).6. Para la asignación del recurso se tomará en consideración el semestre que cursa el alumno, el porcentaje de avance de la tesis, el cumplimiento del examen de candidatura en tiempo y la pertinencia de la actividad académica por realizar.7. Se respetará la cantidad solicitada por cada alumno sin rebasar los montos máximos que se pueden otorgar de acuerdo con los tabuladores de las Reglas de Operación del PAEP, el tabulador interno del Programa y los recursos asignados al Programa.8. El alumno no podrá utilizar el recurso otorgado para una actividad diferente a la autorizada por el Comité Académico.9. No podrá otorgarse el apoyo cuando el periodo de la actividad académica solicitada coincida con un apoyo otorgado a través de la Convocatoria de Actividades Académicas Nacionales o Internacionales de Larga Duración.10. El alumnado no deberá tener actividades académicas reprobadas, ni con NA ni con NP.11. Si durante la gestión del apoyo existiera algún cambio de fechas, el trámite será cancelado y deberá solicitarse nuevamente, considerando los 40 días hábiles de anticipación al evento.
II. Presentación de solicitudes
1. Las solicitudes presupuestales deben entregarse utilizando los formatos anexos.
2. El periodo de las actividades académicas a realizarse debe ser entre el 31 de marzo y el 31 de diciembre de 2025.
3. En el caso de que la actividad académica se haya realizado entre el 27 de enero y el 28 de febrero, deberá entregar a más tardar el 5 de marzo la documentación para su aprobación en el Comité Académico.
4. En el caso de la participación en eventos académicos no es necesaria la carta de aceptación/correo al momento de presentar la solicitud, pero si es requisito su presentación al momento de gestionar el recurso. Es importante mencionar que el monto del recurso que se otorgará dependerá del número de días mencionado en la carta de aceptación y que éstas deben coincidir con el formato de solicitud de actividades académicas.
5. La forma de entrega de las solicitudes será únicamente vía correo electrónico. El alumnado deberá presentar cada solicitud en un lapso temporal de entre 30 y 40 días hábiles previos al inicio de la actividad académica. Es decir, ya no deberán entregar sus solicitudes anuales, sino que deberán entregarlas conforme se acerque la fecha para el inicio de la actividad.
6. La documentación que debe entregarse para su revisión ante el Comité Académico consta de lo siguiente:
1a. Solicitud de actividades académicas con el Vo. Bo. del tutor o tutores principales (Descarga aquí) En el apartado “En caso de ser una actividad curricular obligatoria, especificar nombre de la asignatura” se deberá colocar lo siguiente:
Maestría:
- Del I al III semestre deberán poner el nombre del seminario de investigación que cursan al momento de realizar la actividad
- En el caso del IV semestre deberán poner la Actividad académica para la graduación
Doctorado:
- Del I al IV semestre deberán colocar el nombre del seminario que cursan al comento de realizar la actividad
- Del V al VIII deberán colocar “Ver criterios académicos del programa”
1b. Plan de trabajo (máximo 2 cuartillas) con el Vo. Bo. del tutor o tutores principales (Descarga aquí)1c. Formato de desglose presupuestal que incluya la(s) cotización(es) del servicio de transporte terrestre o aéreo (Descarga aquí)
TABULADOR CGEP 2025 (Descarga aquí)
Es importante mencionar que estos tabuladores contienen los apoyos máximos que se pueden solicitar; sin embargo, el Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado es un apoyo y no cubre la totalidad de los gastos de la actividad académica por realizar. El apoyo está sujeto al monto disponible que haya sido asignado al programa, al tabulador establecido por la CGEP –y de ser necesario a un tabulador interno del propio programa- y a la decisión del Comité Académico sobre la pertinencia de la actividad por lo que no necesariamente el monto solicitado corresponderá con el monto asignado.
III. Al concluir la actividad:
Una vez concluida la actividad académica, el beneficiario del apoyo deberá enviar dentro de los siguientes 15 días hábiles después del termino de la actividad, la siguiente documentación:
a. El informe de actividades (trabajo de campo) o la constancia de participación (evento académico) al correo electrónico estudiosmesoamericanos@yahoo.com.mx Formato de Informe Académico Descarga aquí
b. Enviar vía correo electrónico a la Coordinación de Estudios Mesoamericanos, la comprobación del recurso, mediante los siguientes documentos:
- Comprobación de gastos organizada por concepto de transporte, hospedaje y alimentos. Se deberán presentar los comprobantes (notas, tickets no facturas) correspondientes mínimo por el 90% del recurso otorgado. Anexar la relación de gastos. Formato de Relación de Gastos Descarga aquí
Si la comunidad o localidad en la que se realizó la actividad no cuenta con notas o tickets, pueden entregar una carta de la autoridad municipal o ejidal que justifique el gasto. Ejemplo aquí
En caso de entregar comprobantes del extranjero favor de escribir con letra y número legible, en la parte inferior de cada comprobante, el tipo de cambio en pesos (de acuerdo a la página de Banxico) de acuerdo con la fecha de emisión del comprobante.
La entrega de tickets y notas que no sean tamaño carta se deberán pegar en hojas tamaño carta organizadas por concepto (transporte, hospedaje y alimentos) para su envío.
El retraso en la entrega del informe académico y/o constancia así como de la relación de gastos y comprobación es motivo de suspensión de apoyos posteriores.