Título del proyecto.

El papel de las neuronas espejo en la evolución de la cognición social en primates humanos y no humanos

Descripción

Desde su descubrimiento, las neuronas espejo han sido consideradas como la base cerebral de capacidades cognitivas como la imitación, la comprensión de acciones, el lenguaje y la cognición social. Aunque estudios más recientes han establecido algunas de sus propiedades, aún se discute si son mecanismos cerebrales con funciones cognitivas más modestas o si respaldan procesos de mayor complejidad. Parte de esta investigación estará dedicada a intentar establecer cuáles podrían ser las funciones de las neuronas espejo. Asimismo, se revisarán los principales argumentos que respaldan la idea de que las neuronas espejo soportan funciones más generales (como la comprensión de las acciones ajenas) y que, solo en compañía de otros mecanismos cerebrales, pueden explicar capacidades cognitivas sociales de nivel alto. De igual manera, se discutirá la posibilidad de que las neuronas espejo en los macacos puedan ser mecanismos homólogos (a nivel anatómico y funcional) capaces de explicar la evolución de las capacidades sociales humanas. En síntesis, esta investigación analizará la posibilidad de que las neuronas espejo sean mecanismos neurales compartidos por algunos primates sociales; si es así, su estudio nos permitiría plantear posibles escenarios sobre cómo evolucionaron estas capacidades en los primates.

Palabras clave:

Tutora principal

Pertenencia a proyectos de investigación

  • Sin pertenencia a proyectos de investigación.

Lista de publicaciones y ponencias

Publicaciones

  • No

Ponencias

  • [2018] 19o Congreso Internacional de Filosofía “Mundo, pensamiento, acción” (Aguascalientes, México).
  • [2018] Mesa magistral de discusión “Mente-cerebro: Conversaciones acerca de la Teoría Cognitiva” de las XXI Jornadas Filosóficas Leibniz (Puebla, México).
  • [2018] 3er. Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Filosofía de la Biología (Bogotá, Colombia).
  • [2016] Coloquio sobre temas selectos de la estética y el arte: "Historia Natural del Arte: Evolución de la Cognición y de la Conducta Artificadora” (Puebla, México).
  • [2016] Primer taller de tesistas en Filosofía de la Mente y las Ciencias Cognitivas (Ciudad de México, México).
  • [2016] Mesa redonda “Investigaciones de la Maestría en Ciencias Cognitivas en el marco de la conmemoración del 3er. Aniversario del CITPsi" (Cuernavaca, México).