Título del proyecto.

“Conceptos: contenido y cognición”

Descripción

Los conceptos de objetos concretos como MANZANA son un tipo de representación mental que juega un papel fundamental en la cognición, ya que constituyen el pensamiento acerca de tales objetos, permiten su identificación, la realización de inferencias y son guías para la acción. El contenido de tales representaciones es su extensión. El contenido de un concepto es semánticamente evaluable en la medida en que puede ser verdadero/correcto/adecuado respecto a un estado de cosas. La pregunta que guía esta investigación es ¿cómo es que los conceptos llegan a tener el contenido que de hecho tienen? ¿Cómo se obtienen sus criterios de verdad/corrección/adecuación? Se trata, pues, del problema de la determinación del contenido conceptual y del papel que juega en la cognición. Distintas corrientes tanto en filosofía como en psicología han ofrecido distintas contribuciones al problema apelando o bien a distintos tipos de causalidad mente-mundo o bien a información descriptiva. Ambas posturas enfrentan problemas tales como los de ignorancia, error y cambio de contenido. El propósito de esta investigación es armonizar ambas posturas para ofrecer un aporte sobre la determinación del contenido conceptual que logre resolver, además, dichos problemas. Para ello argumento a favor de tres aristas que están involucradas, a saber: el funcionamiento de la memoria semántica con respecto a la formación de conceptos, las relaciones causales con los objetos en situaciones de trasfondo particulares y el grupo social al que pertenece un sujeto como criterio normativo. Estos elementos ocupando su justo lugar pueden contribuir a una mejor explicación del contenido conceptual y de su papel dentro de la cognición.

Palabras clave: Conceptos, representaciones mentales, contenido, memoria semántica, grupo social.

Tutor principal

Pertenencia a proyectos de investigación

  • N/A

Lista de publicaciones y ponencias

Publicaciones

  • No

Ponencias

  • (2018) Mención honorífica otorgada por el premio de ensayo SWIP Analytic Mexico por el trabajo “Conceptos, contenido y comunidad lingüística”.
  • (2018) Conceptos: contenido y cognición. Seminario de filosofía de la mente, IIFs – UNAM.
  • (2018) Comentarios a “¿Qué es el sufrimiento?” de Efraín Gayoso. Seminario de Estudiantes Asociados.
  • (2018) Comentarios a “El reto de la explicación del pensamiento singular” de Santiago Morales. Seminario de Estudiantes Asociados, IIFs - UNAM
  • (2017) Comments to “Phenomenalism, Intuitions, and Metacognition” by Miguel Egler (University of St Andrews). 3rd Graduate Conference, IIFs - UNAM