Título del proyecto.

Sobre la representación olfativa: similitudes y diferencias entre la representación en creaciones visuales y la representación en creaciones aromáticas.

Descripción

Enel proceso de olfación de perfumes frecuentemente se utiliza lenguajerepresentacional para identificar los aromas que de ellos provienen. Se dice,pues, que un perfume “huele a vainilla” o que “huele a gasolina”. Esta investigación tiene como objetivo analizar distintas teorías en torno a larepresentación pictórica (depiction) para explicar la representación suscitadaen la olfación de perfumes y evidenciar su capacidad de proporcionarnosconocimiento del mundo aromático. Particularmente, sostengo que los perfumesrepresentan la apariencia odorífica de cierto conjunto de objetos físicos Z(aunque el conjunto sea unitario) motivando suficientemente los mecanismos dereconocimiento olfativo (principalmente senso-químicos y neurológicos) de lossujetos que los olfatean; mecanismos que son motivados igualmente en laolfación de Z. Así, la representación olfativa en perfumes requiere: 1) que dela configuración molecular del perfume sobrevenga un olor característico queante el olfato se asemeje a los aromas que sobrevienen de ciertasconfiguraciones moleculares presentes en ciertos objetos físicamente y, enprincipio, químicamente distintos a los perfumes y 2) que en la olfación delperfume se motiven suficientemente bien los mismos mecanismos de reconocimientoque se motivarían en la olfación de los objetos que el perfume representa.

Palabras clave: perfumes, representación olfativa, aromas, cognición olfativa, neuroestética.

Tutor principal

Pertenencia a proyectos de investigación

  • Filosofía y literatura en la modernidad temprana. Proyecto de investigación PAPIIT, FFyL, UNAM
  • Neurofilosofía/Materialismo eliminativo: Hacia un paradigma materialista para la investigación filosófica de la consciencia. PRODEP, FFyL, BUAP.

Lista de publicaciones y ponencias

Publicaciones

  • Divulgaciónde la ciencia; principal elemento en la ejecución cabal del proyectomaterialista eliminativista. En Huesca, F. y Tame, C. (Comps.)
  • Apuntes para la reflexión política contemporánea: tradición, interpretación y propuestas, Puebla: BUAP.

Ponencias

  • 2018 Mente-cerebro: Conversaciones acerca de la Teoría Cognitiva. Mesa magistral en el marco de las XXI Jornadas Filosóficas Leibniz. Repensar la filosofía: impacto social y divulgación. In memoriam Dra. Silvia Durán Payán.