Título del proyecto.

Cognición social: más allá del debate entre las teorías de la atribución mental y la cognición corporizada.

Descripción

El objetivo principal de esta tesis doctoral se inscribe en el marco de una investigación que pretende definir los criterios de adecuación teóricos y empíricos de un modelo explicativo integral que logre dar cuenta de la cognición socio-moral humana, tanto en su funcionamiento eficiente como deficiente. Para ello, el trabajo se dedica a explorar a profundidad los postulados de las teorías de la cognición social por un lado, y por otro las propuestas de las teorías de la cognición moral, a fin de caracterizar la naturaleza de las capacidades y procesos que subyacen a nuestras competencias socio-morales, así como también, sus implicaciones filosóficas. Dicho análisis se efectúa desde la perspectiva computacionalista clásica y a su vez desde la perspectiva de la cognición corporizada. Ambas aproximaciones sirven como marco de evaluación teórica respecto a la evidencia que se presenta, esto con el objetivo de arribar a la mejor explicación de la cognición socio-moral humana.

Palabras clave: Palabras clave: cognición social, cognición moral, teoría computacionalista de la mente, cognición corporizada.

Tutor principal

Pertenencia a proyectos de investigación

  • No

Lista de publicaciones y ponencias

Publicaciones

  • No

Ponencias

  • Septiembre 27, 2019, "Cognición moral y Enactivismo", en 5to Coloquio de Ciencias Cognitivas, CINCCO, UAEM.