Título del proyecto.

Espacio-Tiempo, Sustantivismo y Fundamentación

Descripción

Si el sustantivismo, la tesis de que el espacio-tiempo existe independientemente de la materia, es caracterizado en términos de fundamentalidad ¿es factible ofrecer una versión delgada de sustantivismo con el mismo poder explicativo pero sin estructura redundante? Este problema se conecta con preguntas cruciales en filosofía de la ciencia y metafísica:

1. ¿Qué estructura estamos justificados en adscribirle al espacio-tiempo?

2. ¿Cuál es la conexión entre nuestra representación del espacio-tiempo y el espacio-tiempo?

3. ¿Qué quiere decir que el espacio-tiempo es más fundamental que la materia en el enfoque sustantivista?

4. ¿Cuál es la relación entre nuestras teorías físicas del espacio-tiempo y las estructura matemática/lógica que las subyace?

En este proyecto procederé de la siguiente manera: primero examinaré la disputa tradicional en términos de fundamentación (grounding), lo cual permitirá replantear las tesis y el problema central, arrojando luz sobre la naturaleza del problema así como posibles soluciones. Defenderé que el sustantivismo tiene mayores recursos explicativos que el relacionismo si bien consideraciones metodológicas pesan en contra de propuestas sustantivistas que buscan superar problemas tipo Leibniz apelando a ideología modal. Examinaré la posibilidad de combinar elementos de la propuesta metametafísica de Sider (2011) con el estructuralismo acerca del espacio-tiempo (Greaves, 2011; Pooley, 2005; Rickles, 2008) con la finalidad de ofrecer una versión de sustantivismo delgado que sea robusta ante las críticas de Dasgupta (2011), haciendo uso de elementos de filosofía de la ciencia (Russell, 1927; French, 2014), filosofía de las matemáticas (Shapiro, 1996), filosofía de la física (Pooley, 2005; Rickles, 2008) y metafísica (Sanford Russell, 2013).

Palabras clave: Espacio-Tiempo, Sustantivismo, Relacionismo, Fundamentación, Estructuralismo

Tutor principal

Pertenencia a proyectos de investigación

  • Ninguno

Lista de publicaciones y ponencias

Publicaciones

  • MACIAS BUSTOS, M. (2016) “Una Defensa de la Teoría Russelliana del Movimiento” en Rutas Didácticas y de Investigación en Lógica, Argumentación y Pensamiento Crítico, Cuauthémoc Mayorga Madrigal y Teresita Mijangos, coordinadores, México: TRAUCO, pp. 349-364.
  • BOCCARDI, E. Y MACIAS BUSTOS, M. (2017) “Contradictions in Motion: Why They Are Not Needed and Why They Wouldn’t Help”. Humana.Mente: Journal of Philosophical Studies, Vol. 32, 195–227.

Ponencias

  • (2017) “Comments on Daniel Muñoz’ Disqualifiers and Defeaters” en el 10th Annual Conference of Mexican Philosophers in the US, University of Colorado, Boulder.
  • (2017) “From Relativity to 4D Persistence via Parsimony Principles” durante la CEU Summer School on Ontology and Metaontology, Central European University, Budapest, Hungría.
  • (2017) “Structural Naturalized Modality: Grounding Conceivability and Possibility in the Structure of Our Best Scientific Theories” en el Seminario Interuniversitario de Metodología Filosófica, Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM, México.
  • (2018) “Tetradimensionalismo y Espacio-Tiempo Minkowski” en el Primer Congreso Nacional de Historia y Filosofía de las Ciencia Formales, Unidad de Posgrado UNAM, Ciudad de México.
  • (2018) “El Teorema de Newman y su Relevancia en Filosofía de la Ciencia” en las Sesiones para Profesores de Lógica de la FFyL, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.