Título del proyecto.

Valores y objetividad: Hacía un modelo axiológico de las prácticas científicas

Descripción

En las últimas décadas, las críticas al ideal de la ciencia libre de valores y las investigaciones en torno a los aspectos pragmáticos del conocimiento científico, han mostrado la función ineludible que cumplen diversas clases de valores y los juicios de valor en los procesos de decisión científica: desde la formulación y elección de un problema, hasta la construcción y aceptación de las evidencias, hipótesis, instrumentos, modelos y teorías, usados en su solución. Si se aceptan estos argumentos, entonces la problemática en torno a la relación ciencia/valores se complejiza; en particular, resulta pertinente cuestionar en qué medida estos criterios valorativos socavan la objetividad científica. La presente investigación tiene como uno de sus principales propósitos abordar esta cuestión; en otras palabras, intentará articular una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible la objetividad en una ciencia no libre de valores? Para dar cuenta de esta cuestión, se propone un análisis de la función que desempeñan los valores y los juicios de valor en distintos contextos de decisión científica. Este análisis se realiza con base en algunas de las tesis que desarrollan sobre el tema las filosofías de la ciencia de H. Poincaré y M. Polanyi.

Palabras clave:

Tutor principal

Pertenencia a proyectos de investigación

  • Ninguno

Lista de publicaciones y ponencias

Publicaciones

  • Ninguna

Ponencias

  • Seminario de Filosofía de las Matemáticas de la Universidad de Sevilla. Ponencia Presentada: “El debate de la Bancarrota de la Ciencia: las posturas de Tolstoi y Poincaré” Junio 2018.
  • Seminario de Filosofía de las Matemáticas de la Universidad de Sevilla. Ponencia Presentada: “Valores y Objetividad: Hacía un modelo axiológico de las prácticas científicas”. Marzo 2018
  • Congreso Valenciano de Filosofía. Ponencia presentada: “La noción de ciencia según la filosofía natural de H. Poincaré: Valores y Objetividad”. Marzo 2018
  • Seminario de Alumnos de Doctorado, Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM. Ponencia presentada: “La función de la hipótesis en la investigación teórica”. Noviembre 2017
  • Congreso Internacional de Filosofía de la Sociedad Mexicana de Filosofía. Ponencia presentada: “Tiempo y Convencionalismo en la filosofía de H. Poincaré”. Noviembre 2016
  • Segundo Congreso Portugués de Filosofía. Ponencia presentada: “Creatividad y libertad en la filosofía de H. Poincaré”. Septiembre 2016