Título del proyecto.

Biopolítica y resistencia. Debates en torno al cuerpo y la tecnología alrededor de la figura del cyborg.

Descripción

A partir de considerar relaciones prácticas entre el cuerpo y la tecnología desde una interpretación biopolítica, se busca abrir un espacio que pretenda pensar en posibilidades de resistencia, entendiendo por resistencia no necesariamente o únicamente oposición sino también, y principalmente, alteración y alterabilidad.

Con dicha finalidad, se realiza un análisis minucioso del concepto de biopolítica, desde las condiciones de posibilidad del trabajo de Michel Foucault que permitieron elaborar el concepto, hasta su devenir, primero en Foucault y después en la recepción que otros filósofos hicieron sobre el concepto. Esto nos abre un horizonte de interpretaciones, a veces contradictorias, sobre la relación entre bios y política, desde donde se busca proponer a la resistencia como zona de habitabilidad con y a partir de la contradicción.

Palabras clave: Biopolítica, Resistencia, Cuerpo, Tecnología, Postestructuralismo

Tutora principal

Pertenencia a proyectos de investigación

  • Proyecto PAPIIT IG400718 “Medio y especie: ecología y evolución desde la filosofía natural”. Dirección de Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez y Dra. María Antonia González Valerio. 2018 – 2020.
  • Proyecto PAPIIT IN403117 “Filosofía y psicoanálisis como fronteras críticas de lo político”. Dirección de Dra. Rosaura Martínez Ruiz. 2017-2019.

Lista de publicaciones y ponencias

Publicaciones

  • [2018], Pensar Ayotzinapa. En Coordinación con Martínez Ruiz, R. y Hernández Urías, M., UNAM-Almadía: México.

Ponencias

  • [2018], Reconsideraciones biopolíticas para pensar en la resistencia. Pensar lo político: psicoanálisis y deconstrucción. México, UNAM.
  • [2018], Cyborgs Genealogy. Congreso Internacional sobre Arte y Ciencia TTT2018 Taboo - Transgression - Trascendence in Art & Science. México, UNAM.
  • [2018], Fantasmas: Derrida y Ramachandran o sobre ciertas posibilidades imposibles de decir la experiencia estética. XIII Coloquio de Neurohumanidades. México, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón De la Fuente Muñiz.
  • [2018], Cuerpos significantes. Populismo: Teoría y política. España, UCM.
  • [2017], Algunas nociones sobre la violencia contemporánea a partir de la biopolítica de Roberto Esposito. Filosofía y psicoanálisis como fronteras críticas de lo político. México, UNAM.
  • [2017], Del monstruo al clon. Quimeras corporales entre Frankenstein y Orphan Black. Monstruos, mutantes y quimeras. Reinvenciones del mundo desde la ciencia ficción a 200 años de Frankenstein. México, UNAM.
  • [2017], Perversion as political resistance. Disavowal as a Psychic Mechanism. Estados Unidos, The New School for Social Research.
  • [2016], Inducir animalidad. Biología sintética y cyborgismo. Aproximaciones críticas a la biología sintética. México, UNAM.