LUNES
10:00 a 14:00 hrs.

MARTES
10:00 a 14:00 hrs.
MIERCOLES
10:00 a 14:00hrs.
17:00 a 19:00 hrs.

JUEVES
10:00 a 14:00 hrs.

VIERNES
10:00 a 14:00 hrs.
      


Convocatoria PAEP 2022

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARÍA GENERAL
COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO 

PROGRAMA DE APOYO A LOS ESTUDIOS DE POSGRADO 2022


Con la finalidad de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los programas de posgrado, la Coordinación
General de Estudios de Posgrado (CGEP), con fundamento en lo dispuesto en los artículos 72 y 73, fracción XI
del Reglamento General de Estudios de Posgrado (RGEP), y 70, fracción V de los Lineamientos Generales para
el Funcionamiento del Posgrado (LGFP).

CONVOCA

A las coordinaciones de los programas de posgrado a postular al alumnado inscrito en maestría o doctorado,
para que se les otorgue un apoyo para realizar Actividades Académicas Nacionales o Internacionales, en
el marco del Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado (PAEP), de conformidad con las siguientes:

Bases

Objetivo
Contribuir al fortalecimiento de los programas de posgrado mediante el otorgamiento de apoyos económicos,
para que el alumnado de maestría o doctorado realice actividades académicas nacionales o internacionales.

I. Condiciones generales

  1. La CGEP podrá otorgar un apoyo económico al alumnado inscrito en un programa de maestría o
    doctorado para realizar actividades académicas nacionales o internacionales, en la modalidad
    presencial o remota.
  2. Los apoyos estarán sujetos a la suficiencia presupuestal del Programa de Apoyo a los Estudios de
    Posgrado (PAEP).
  3. Las actividades académicas tendrán una duración de 1 a 45 días naturales y podrán ser:
    a. Congresos, coloquios, seminarios, simposios, encuentros, concursos, exhibiciones y
    exposiciones, siempre y cuando la participación sea como ponente o expositor.
    b. Cursos, escuelas y talleres avanzados.
    c. Estancias de investigación.
    d. Prácticas de campo.
  4. Los Comités Académicos de los programas de posgrado deberán establecer los criterios académicos
    que consideren pertinentes para autorizar el apoyo del PAEP al alumnado.
  5. La CGEP determinará las características y condiciones de los apoyos del PAEP.
  6. La actividad académica deberá realizarse dentro del tiempo curricular establecido para completar los
    estudios, a partir del segundo semestre en el caso de maestría, y después del primer año en el caso de
    doctorado.
  7. El número máximo de apoyos para congresos, coloquios, seminarios, simposios, encuentros,
    concursos, exhibiciones y exposiciones, será: uno para maestría y dos para doctorado, dentro del
    tiempo curricular establecido para completar los estudios.
  8. Para el resto de las actividades académicas, solo podrá gestionarse un apoyo del PAEP por semestre.
  9. En caso de otorgarse el apoyo, éste no podrá ser utilizado para una actividad académica diferente a la
    autorizada por el Comité Académico.
  10. Se podrán considerar aquellas actividades académicas que se realicen desde la publicación de esta
    convocatoria y hasta el 31 de enero de 2023.
  11. No podrá otorgarse el apoyo cuando el periodo de la actividad académica solicitada coincida con un
    apoyo otorgado a través de la Convocatoria de Actividades Académicas Nacionales o Internacionales
    de Larga Duración.
  12. No serán gestionadas las solicitudes extemporáneas o que no cumplan con los requisitos señalados en
    esta convocatoria y sus reglas de operación.

II. Requisitos para el alumnado

  1. Ser autorizado por el Comité Académico del programa de posgrado en el que están inscritos
  2. Ser postulado por la coordinación del programa de posgrado en el que está inscrito a la CGEP, a partir
    de la publicación de esta convocatoria y hasta el 30 de septiembre de 2022.
  3. Cumplir con los requisitos documentales descritos en esta convocatoria y en las reglas de operación.

III. Requisitos documentales:

  1. Solicitud de Actividades Académicas Nacionales o Internacionales.
  2. Hoja de datos personales.
  3. Carta compromiso.
    Estos documentos están disponibles en:
    https://www.posgrado.unam.mx/alumnos/apoyo_alumnos/paep.php
  4. Inscripción vigente validada por la SAEP o el programa de posgrado.
  5. Comprobante de aceptación a la actividad académica:
    a) Correo electrónico o carta de aceptación (con membrete de la institución, el periodo y la firma del
    anfitrión(a), ambas con el visto bueno del(la) tutor(a) principal.
    b) Comprobante del costo de inscripción, en los casos que aplique.
  6. Copia de la carátula del estado de cuenta bancario con una antigüedad máxima de 3 meses (deberá
    contener nombre del beneficiario, RFC, número y tipo de cuenta, número de cuenta CLABE y número
    de sucursal), sin límite de monto de depósito.
  7. En el caso de actividades académicas presenciales deberán incluir:
    a) Formato del Seguro de Accidentes Personales de Prácticas de Campo Escolares y Deportivas,
    Nacional y en Extranjero con firma autógrafa del alumnado, así como el original de la ficha de
    depósito o transferencia interbancaria del pago.
    b) Copia de la Póliza de Seguro de Gastos Médicos Mayores con cobertura internacional, en el caso
    de las actividades internacionales.
    c) Carta de vigencia o copia del carnet del IMSS o ISSSTE, en el caso de actividades nacionales.
    d) Certificado de vacunación COVID-19.

IV. Características del apoyo del PAEP

  1. El apoyo se otorgará a través de transferencia interbancaria a una cuenta nacional, en pesos mexicanos,
    cuyo titular sea el beneficiario del mismo.
  2. El monto establecido deberá respetarse en todos los casos, sin excepción; representa un apoyo, y
    puede o no, cubrir el costo total.
  3. Para la asignación de recursos, se considerará la duración total indicada en la aceptación de la actividad
    académica.
  4. El monto de los apoyos será determinado de acuerdo con los siguientes tabuladores:

Para Actividades Académicas Presenciales

Nacionales

Monto diario máximo Monto máximo total
Alimentación y hospedaje $800.00 $10,000.00

 

Transporte Monto máximo
CD MX y área metropolitana $200.00
Terrestre $1,000.00
Aéreo $3,000.00

 

Monto máximo
Cuota de inscripción a la actividad académica $2,000.00

 

Internacionales

Monto diario máximo Monto máximo total
Alimentación y hospedaje $1,200.00 $14,000.00

 

Transporte Monto máximo
Centroamérica y el Caribe $6,000.00
Canadá y EUA $10,000.00
Sudamérica, excepto Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay y Venezuela $12,000.00
Europa, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Uruguay y Venezuela $18,000.00
Asia, Oceanía, Rusia, África y Medio Oriente $20,000.00

 

Monto máximo
Cuota de inscripción a la actividad académica $4,000.00

 

b) Actividades académicas remotas

Monto máximo
Cuota de inscripción a la actividad académica $15,000.00

 

El monto final del apoyo otorgado será determinado por el Comité Académico del programa de posgrado en que
está inscrito el alumnado, tomando en cuenta las características de las actividades académicas a realizar y los
términos establecidos en esta convocatoria. Los montos descritos no podrán exceder el máximo permitido para
cada una de las modalidades.

V. De los asuntos no previstos

  1. Esta convocatoria está sujeta a cambios conforme a las disposiciones institucionales que se tomen en
    función de la contingencia sanitaria.
  2. Cualquier situación no contemplada en esta convocatoria será resuelta por el titular de la CGEP, previa
    opinión del Secretario General de la UNAM

Transitorios

ÚNICO: La presente Convocatoria entrará en vigor el día de su publicación en Gaceta UNAM y en el portal de
la CGEP y dejará sin efecto la publicada el 8 de febrero de 2021.

 

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 9 de febrero de 2022

DR. MANUEL TORRES LABANSAT
COORDINADOR GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Posgrado de Filosofía. 2018. Todos los derechos reservados. V 1.0