Presentación general
El diplomado en Investigación Clínica Experimental en Salud integra aspectos de metodología de la investigación, biología molecular, estadística y tópicos selectos de farmacología clínica, en los que se abordan temas novedosos de investigación clínica como farmacogenética, terapia con células madre y farmacovigilancia que son indispensables hoy si se quiere hacer un estudio clínico.
Objetivo general
Identificar las áreas fundamentales en investigación clínica y cómo aplicarlas en el desarrollo de un protocolo de investigación.
Requisitos de ingreso
Título o acta de examen profesional de licenciatura en el área de ciencias de la salud y químico-biológicas (Médico General, Médico Cirujano y Partero, Médico Especialista, Químico Farmacobiólogo, Farmacéutico Clínico, Químico Farmacéutico, Lic. Farmacia, Químico en Alimentos, Químico Clínico, Biólogo, Biología Ecológica, Ing. Ambiental, Biotecnólogo, Enfermería).
Requisitos de egreso
Presentar un trabajo final en el que se apliquen los conocimientos adquiridos a lo largo del diplomado, el cual deberá contener: índice, resumen del proyecto, marco teórico, planteamiento del problema, pregunta de investigación, justificación, hipótesis, objetivos (generales y específicos), metodología, consideraciones éticas, consideraciones de seguridad del estudio en caso de que aplique (farmacovigilancia), consideraciones de bioseguridad en caso de que aplique, referencias bibliográficas que se deben incluir en el texto (mínimo 15, formato APA).
Descripción de la actividad académica:
Los alumnos del diplomado adquirirán los conocimientos básicos para implementar proyectos de investigación clínica experimental en salud.
Requerimientos
Equipo de cómputo o dispositivo para conectarse a las sesiones.
Conexión a internet.
Duración: 130 horasModalidad: En línea.Fechas: Del 19 de septiembre al 19 de diciembre de 2022.Horarios y días en que se impartirá:
● El diplomado se impartirá en la plataforma Moodle por lo que estará disponible de manera permanente, hasta la fecha de término.
● Los módulos se abrirán de manera consecutiva a partir de la fecha de inicio de acuerdo con las fechas descritas en la estructura temática.
Costo por actividad:
Público en general:
● $15,000 a pagar en tres parcialidades ($5,000 cada una).
● $13,000 en una sola exhibición.
Descuentos aplicables comunidad UNAM:
● $13,000 en dos parcialidades ($6,500 cada una).
● Los establecidos por contrato colectivo.
Responsable Académica: D.C. María del Carmen Jiménez Martínez
Criterios generales de evaluación:
Los alumnos deberán de acreditar los diferentes módulos del diplomado con un promedio final mínimo de 8.
Cada profesor evaluará los módulos y submódulos al finalizar las horas correspondientes al mismo, lo cual podrá hacer mediante un ejercicio práctico o un examen de conocimientos del curso.
Cupo mínimo: 5 participantes.Datos de contacto: educacion-continua@posgrado.unam.mx