• Abrir la sociología
  • Análisis sociohistórico del tráfico de drogas en México
  • Comunidades urbanas y rurales ante los desafíos ambientales contemporáneos
  • Diseño y evaluación de políticas y programas públicos
  • El cuerpo fitness a la sombra del COVID o el malestar subjetivo en Tik Tok
  • El movimiento LGBT mexicano
  • Feminismo, poder y discurso
  • Fundamentos de ATLAS.ti en la investigación social
  • Haceres y estares digitales: subjetividad, cuerpo y nuevas tecnologías
  • Inferencia e introducción a los modelos estadísticos con R
  • Innovación democrática: nuevas dinámicas de la participación ciudadana
  • Introducción a la evaluación de programas sociales
  • Introducción al análisis cualitativo comparado (QCA)
  • Introducción al análisis de la investigación cualitativa en trabajo social y el software ATLAS.ti
  • Introducción al uso de R para las Ciencias Sociales
  • Judith Butler: cuerpos aliados y estrategias micropolíticas
  • La opinión pública y las encuestas: definición, medición y aplicación
  • Las culturas populares en México: dimensión política, conflictos y resistencias
  • Los antiguos nahuas: historia, sociedad y cultura de la antigua Mesoamérica
  • Métodos mixtos para investigar las redes sociodigitales
  • Nuevas tendencias de la fiscalización superior
  • Pensar el tiempo y el espacio (ejercicios de reflexión sobre el presente: la COVID-19 y la guerra de Ucrania)
  • Perspectivas del derecho a Igualdad y No Discriminación: un enfoque de derechos humanos
  • Platiquemos sobre la Guerra Fría: ideas, caricaturas, películas e informes secretos
  • ¿Qué es la historia militar? Historiografía, tratadística y pensamiento estratégico de la Antigüedad al siglo XXI
  • Rastreo de procesos
  • Taller de elaboración de artículos académicos
  • Taller de escritura académica: los problemas más comunes de la redacción y cómo resolverlos
  • Taller de redacción de textos académicos
  • Taller introductorio para la elaboración de entrevistas
  • Taller para la elaboración de tesis
  • Taxonomía de Stramenopilos y Alveolados autótrofos
  • Uso del paquete estadístico STATA en la investigación social