Abrir la sociología.
Una invitación a explorar otras formas narrativas en ciencias sociales
Temario:
Análisis sociohistórico del tráfico de drogas en México
Imparte: Carlos Antonio Flores Pérez.Temario:
Comunidades urbanas y rurales ante los desafíos ambientales contemporáneos
Imparte: Anna Mary Garrapa y Silvia Iveth Moreno Gaytán.Temario:
Diseño y evaluación de políticas y programas públicos
Imparte: Jaqueline Esperanza Meza Urías.Temario:
Enfoques racionales en la toma de decisiones públicas y la evaluación.El cuerpo fitness a la sombra del COVID o el malestar subjetivo en Tik Tok
Imparte: Sergio Varela Hernández.Temario:
El movimiento LGBT mexicano
Imparte: Carlos Arturo Martínez-Carmona.Temario:
• El estado del conocimiento de los movimientos LGBT en México.Feminismo, poder y discurso
Imparte: Andrea Samaniego Sánchez y Sol Cárdenas Arguedas.Temario:
• Feminismo y patriarcado.Fundamentos de ATLAS.ti en la investigación social
Imparte: Luis Antonio Mata Zúñiga.Temario:
• Fundamentos de la investigación cualitativa por medios digitales.Haceres y estares digitales: subjetividad, cuerpo y nuevas tecnologías
Imparte: José Ricardo Gutiérrez Vargas.Temario:
• “Ser-en-la-red”: mediatización, consumo, comunalidad y algortmicidad.Inferencia e introducción a los modelos estadísticos con R
Imparte: Ana Ruth Escoto Castillo.Temario:
1. Revisión de elementos estadísticos básicos desde “tidyverse”.Innovación democrática: nuevas dinámicas de la participación ciudadana
Imparte: Ninfa Elizabeth Hernández Trejo.Temario:
• Innovación democrática y características.Introducción a la evaluación de programas sociales
Imparte: Ignacio Cano.Temario:
Introducción al análisis cualitativo comparado (QCA)
Imparte: Lisandro M. Devoto.Temario:
• Introducción. Los fundamentos teóricos del análisis cualitativo comparado.Introducción al análisis de la investigación cualitativa en trabajo social y el software ATLAS.ti
Imparte: Ariana Lourdes Rodríguez González.Temario:
Introducción al uso de R para las ciencias sociales
Imparte: Edwin Atilano Robles.Temario:
Judith Butler: cuerpos aliados y estrategias micropolíticas
Imparte: María Reyna Carretero Rangel.Temario:
• El deseo de vivir. La ética de Spinoza bajo presión.La opinión pública y las encuestas: definición, medición y aplicación
Imparte: Gerardo Isaac Cisneros Yescas.Temario:
Las culturas populares en México: dimensión política, conflictos y resistencias
Imparte: Silvano Héctor Rosales Ayala.Temario:
Los antiguos nahuas: historia, sociedad y cultura de la antigua Mesoamérica
Imparte: Miguel Pastrana, Salvador Reyes, Ángel Vásquez, Clementina Battcock, Patricia Ledesma y Diana PérezTemario:
• Mesoamérica: marco geográfico, biológico y cultural.Métodos mixtos para investigar las redes sociodigitales
Imparte: Eloy Caloca LafontTemario:
Nuevas tendencias de la fiscalización superior
Imparte: Erika García MéndezTemario:
• El papel de la fiscalización en las democracias actuales.Pensar el tiempo y el espacio (ejercicios de reflexión sobre el presente: la COVID-19 y la guerra de Ucrania)
Imparte: Alfonso Sánchez MúgicaTemario:
Perspectivas del derecho a Igualdad y No Discriminación: un enfoque de derechos humanos
Imparte: Marta Clara Ferreyra BeltránTemario:
Platiquemos sobre la Guerra Fría: ideas, caricaturas, películas e informes secretos
Imparte: Leonor García MilléTemario:
• Y a todo esto, ¿qué fue la Guerra Fría?¿Qué es la historia militar?
Historiografía, tratadística y pensamiento estratégico de la Antigüedad al siglo XXI
Temario:
• Historiografía, tratadística técnica y teoría política en la Antigüedad.Rastreo de procesos
Imparte: Josafat Cortez SalinasTemario:
• La tradición cualitativa y la discusión sobre la causalidad en ciencias sociales.Taller de elaboración de artículos académicos
Imparte: Antonio Faustino TorresTemario:
• Identificar qué es un ensayo académico.Taller de escritura académica: los problemas más comunes de la redacción y cómo resolverlos
Imparte: Marion Whitney Lloyd e Ignacio Muñoz SilvaTemario:
• Los errores más comunes de la redacción.Taller de redacción de textos académicos
Imparte: Román Armando PérezTemario:
• Importancia de una redacción correcta en el ámbito universitario y profesional.Taller introductorio para la elaboración de entrevistas
Imparte: Carolina Espinosa LunaTemario:
• Supuestos teóricos y epistemológicos de las entrevistas como técnica de investigación.Taller para la elaboración de tesis
Imparte: Israel Solorio SandovalTemario:
• La lógica inferencial en la investigación social.Taxonomía de Stramenopilos y Alveolados autótrofos
Imparte: Beatriz Irene Lira Hernández y Alejandra Mireles VázquezTemario:
Tema 1. Elementos taxonómicos generales de la clase Dinophyceae (Alveolata).Uso del paquete estadístico STATA en la investigación social
Imparte: María Guadalupe Doris Vélez MárquezTemario:
Conceptos básicos.
• Investigación cuantitativa.
• Conceptos básicos de probabilidad.
• Población y muestra.
• Cálculo del tamaño de muestra.
• Tipo de variables.
• Cuestionarios y escalas.
• Bases de datos en Excel II. Paquete estadístico STATA.
• Comandos básicos del paquete.
• Estadística descriptiva.
• Estadística bivariada.
• Pruebas de hipótesis.
• Especiales, dependiendo de los proyectos.
• Confiabilidad del instrumento.