• MODALIDADES

    Carteles

    Descripción

    Es una comunicación visual impresa que presenta los resultados parciales o totales del trabajo de investigación con las siguientes características:

    MEDIDAS: 90 cm de altura por 60 cm de ancho

    LETRA: Arial 24 puntos como mínimo (debe poder leerse a dos metros de distancia)

    CONTENIDO: ninguno de estos apartados debe ser obviado, puedes agregar cosas siempre y cuando cubras los siguientes puntos:

    • Título del trabajo
    • Nombre del autor o autores
    • Nombre del tutor
    • Logo o logos de las entidades participantes (todas aquellas entidades que están involucradas en el desarrollo de tu investigación, usualmente corresponden a las adscripciones de tu comité tutoral o evaluador)
    • Elementos descriptivos del estudio:
        • Planteamiento del problema (cual es tu contribución)
        • Objetivos
        • Resultados principales
        • Conclusiones

    LO RECOMENDABLE: te sugerimos utilizar la menor cantidad de texto, es mejor que tu cartel sea visualmente llamativo, aquí algunas sugerencias:

    - Mapas conceptuales (así puedes plantear tu investigación)

    - Diagramas de flujo (son excelentes para explicar procesos)

    - Gráficos (son muy útiles para los resultados)

    - Fotografías, mapas, infografías (todo lo que tengas disponible que pueda hacer más entretenido y llamativo tu cartel)

     

    LAS CATEGORIAS: elige bien sólo un tema general de tu investigación, checa en qué categoría entra tu trabajo para que tengas mayor retroalimentación el día del congreso:

    1. Minorías, género y diversidad
    2. Educación
    3. Tecnologías de la información y la comunicación
    4. Salud y biomedicina
    5. Medio ambiente, ecología y sustentabilidad
    6. Historia y patrimonio
    7. Urbanismo y vivienda
    8. Artes, diseño y materiales
    9. Sociedad, Democracia y globalización
    10. Administración y gestión
    11. Producción animal y vegetal
    12. Tecnologías, innovación y energías

     

    TU PARTICIPACIÓN: el congreso requiere de tu compromiso y participación, los carteles aunque deben poder explicarse por sí solos, requieren de su autor para aclarar dudas o atender sugerencias;

    Recuerda que tú eres el responsable de:

    1. Pegar tu cartel en la mampara de exposiciones
    2. Estar aproximadamente 3 horas en el sitio durante la exhibición de tu cartel, esto ayudará a entender mejor lo que quisiste comunicar, a que interactúes con otros compañeros del área y a que participes del concurso de carteles
    3. Al término de la exhibición en mampara deberás trasladar tu cartel al pasillo final de exposición, donde permanecerá el tiempo restante del congreso.

     

    EL GRAN DÍA:

    - Llega una hora antes de lo planeado para tu cartel, esto ayudará a que te registres con calma

    - Verifica que tu cartel y la mampara tengan el mismo código de asignación. Para que estés en el lugar correcto, un becario te ayudará

    - No abandones tu cartel, date una vuelta para apreciar la investigación de tus compañeros, pero no dejes a la deriva tu trabajo

    - Invita a tu asesor y colaboradores del proyecto, es importante que todos se hagan partícipes.