MTRA. MARÍA HAYDEÉ GARCÍA BRAVO
Investigadora asociada C en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM (CEIICH). Actualmente es coordinadora del Programa de Historia de la Ciencia del CEIICH. Profesora en los posgrado de Artes y Diseño, Estudios de Género y Estudios Latinoamericanos también de la UNAM. Candidata a doctora en filosofía de la ciencia por la UNAM. Maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestra en Historia y patrimonio por Paris 1, Panthéon-Sorbonne; licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Con artículos y capítulos de libros sobre sus líneas de investigación: Las perspectivas latinoamericanas y críticas de la interdisciplina, Los procesos históricos de racialización y engenerización, las epistemologías feministas y las relaciones entre arte y ciencia a través de las imágenes. Forma parte de la Asociación de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades; de Yucunet (Red educativa, de investigación y trabajo en arte contemporáneo en la región Yucatán-Cuba); del GT-CLACSO Epistemologías del Sur y del Nodo de Estudios sobre Inter y transdisciplina de la Red Internacional sobre problemas, pensamiento y sistemas complejos InComplex.
Perfil del investigador
AsignaturasActividades de Tutoría Campos de conocimientoMAESTRÍA EN ARTES VISUALES MAESTRÍA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL MAESTRÍA EN DOCENCIA EN ARTES Y DISEÑO Campos disciplinaresARTE Y ENTORNO (ARTE URBANO) DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN VISUAL Y ENTORNO INVESTIGACIÓN EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA EN LAS ARTES Y EL DISEÑO INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS DE LA IMAGEN MOVIMIENTO, ARTE DIGITAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Líneas de investigaciónARTE ACTUAL ARTE Y ENTORNO ARTES VISUALES DISCURSO, MONTAJE Y DINÁMICAS MUSEOLÓGICAS EL DISEÑO Y LA COMUNICACIÓN VISUAL EN EL ÁMBITO SOCIAL, ECONÓMICO Y LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS INVESTIGACIÓN, RESCATE Y PROPUESTA DE TÉCNICAS Y MATERIALES TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS PARA LA PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES MODELOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PERSPECTIVAS LATINOAMERICANAS Y CRÍTICAS DE LA INTERDISCIPLINA PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROCESOS HISTÓRICOS DE RACIALIZACIÓN Y ENGENERIZACIÓN RELACIONES ENTRE ARTE Y CIENCIA A TRAVÉS DE LAS IMÁGENES SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Publicaciones
Libros - García Bravo María Haydeé y José Guadalupe Gandarilla Salgado, Atravesar la pandemia. Ensayos a cuatro manos, Ciudad de México: CEIICH-UNAM, Colección El mundo actual: situación y alternativas, 2021, ISBN: 978-607-30-4420-2.
- López Silvestre, Federico; García Bravo, María Haydeé y Miguel Leal (coords.) Otras epistemologías de la creación y la visualidad, Madrid: Abada editores, en prensa.
Capítulos de libros - García Bravo, María Haydeé, “Hacia la construcción del marco est(ético)-epistémico común”, en Villalobos Herrera, Álvaro y Yuri Alberto Aguilar Hernández (coords.) Diseño, arte y entorno. Pensamientos y acciones sobre prácticas creativas y procesos sociales, Ciudad de México: Facultad de Artes y Diseño-UNAM, 2022, pp. 19-37. ISBN: 978-607-30-6064-6.
- García Bravo, María Haydeé y José Guadalupe Gandarilla Salgado, “Le nœud de la modernité et l’horizon utopique pour le dénouer”, en Frausto, Obed, Sébastien Lefèvre et Angélica Montes (coords.), Utopie et dystopie dans l’imaginaire politique, Paris: Éditions L’Harmattan, 2022, pp. 113-132. ISBN: 978-2-14-027925-6.
- García Bravo, María Haydeé, “‘El musguito en la piedra’. Difracciones desde la estética de la liberación”, en Anxo Rodríguez, Miguel; Pinheiro, Gabriela y Álvaro Villalobos (coords.) Culturas, comunidades y arte actual, Madrid: Abada editores, 2023, pp. 57-74, ISBN: 978-84-19008-45-5
- García Bravo, María Haydeé, “La imaginación radical: Pablo González Casanova y la institucionalización de la interdisciplina en México”, en Crespo, Francisco; Soto, Luis Diego; Villa, Juan Carlos y Pablo Riveros (eds.) Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina, Santiago de Chile: Universidad de Chile, 2023, pp. 178-195. ISBN: 978-956-19-1296-0.
- García Bravo, María Haydeé, “La multidisciplina y la interdisciplina. Discusiones conceptuales desde América Latina”, en Razo Salinas, Ariadna y Antonio Sierra García (coords.), Divulgación de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Aproximaciones teóricas, México: Coordinación de Humanidades-UNAM, 2023, pp. 103-128. ISBN:103-128, 978-607-30-8373-7.
- García Bravo, María Haydeé, “Coronialidad pandemónica del poder y de género”, en Mandujano Estrada, Miguel (ed) México: Vulnerabilidad social y pandemia. Perspectivas para repensar la redefinición de los derechos sociales, Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, pp. 39-50, ISBN: 978-84-1183-667-8.
- García Bravo, María Haydeé, “Contraimágenes alter-nativas o de cómo imaginar otras historias y modos de existencia”, en López Silvestre, Federico; Leal, Miguel y Ma. Haydeé García Bravo (coords.) Otras epistemologías de la visualidad, Madrid: Abada editores, en prensa.
Artículos - García Bravo, María Haydeé, “The interdisciplinary perspective in Aníbal Quijano”, parte del Symposium: “Two Decades of Aníbal Quijano’s Coloniality of Power, Eurocentrism and Latin America” en Contexto internacional. Journal of Global Connections. Vol 43, No. 1 Jan-April 2021. 206-211. ISSN: 0102-8529 (Impresso) 1982-0240 (Online). http://doi.org/10.1590/S0102-8529.2019430100009
- García Bravo, María Haydeé. “El horizonte interdisciplinario, una apuesta disidente. El Diplomado de Actualización Profesional en Investigación Interdisciplinaria” en Utopía y Praxis Latinoamericana, Año 26, Núm. 94, julio-septiembre del 2021, pp. 15-36, ISSN: 1316-5216 ISSN-e: 24779555. DOI: http://doi.org/ 10.5281/zenodo.4815736, https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/36124/38615
- Vienni Baptista, Bianca; Goñi Mazzitelli, María; García Bravo, María Haydeé; Rivas, Inta; Marín Vanegas, Daniel and Cecilia Hidalgo. “Situated expertise in integration and implementation processes in Latin America”, Humanities and Social Sciences Communications, (2022) 9:184 | https://doi.org/10.1057/s41599-022-01203-7 https://www.nature.com/articles/s41599-022-01203-7
|