Menu

DRA. ERIKA CECILIA CASTAÑEDA ARREDONDO

Doctora en Artes y Diseño por la FAD-UNAM, México.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII 2025-2029) Nivel 1.

Del 2020 al 2024 se desempeñó como jefa del Departamento de Teoría y Procesos del Diseño en la DCCD-UAM Cuajimalpa, donde gestionó proyectos y grupos de investigación.

Ha impartido docencia en la Universidad Iberoamericana, el ITESM, en la Universidad Anáhuac y la UAM-Cuajimalpa. 

Ha publicado artículos en libros y revistas especializadas sobre la convergencia de arte, política, diseño y tecnología; así como dictado conferencias y congresos en eventos internacionales de arte y antropología, pedagogía del diseño y arte digital. Sus proyectos de investigación tienen líneas de indagación que corresponden al arte que aborda la frontera como espacialidad performada y el papel del migrante en tránsito; así como la condición necropolítica de las tecnologías de navegación geoespacial.

Su investigación en curso, que se titula "Agencia, diseño y arte digitales en los entornos sociotécnicos. Sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (AI) generativa".

Perfil del investigador

Asignaturas

LABORATORIO INTEGRAL DE SISTEMAS INTERACTIVOS
PROYECTO TERMINAL
PROYECTO TERMINAL DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA

Campos de conocimiento

DOCTORADO EN ARTES Y DISEÑO

Campos disciplinares

ARTE Y ENTORNO (ARTE URBANO)
ARTES VISUALES
ESTUDIOS Y PROCESOS CREATIVOS EN ARTE Y DISEÑO
INVESTIGACIÓN EN ARTES VISUALES
INVESTIGACIÓN EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA EN ARTES Y DISEÑO

Líneas de investigación

CODISEÑO Y METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN EL DISEÑO
CONVERGENCIA DE ARTE, POLÍTICA, DISEÑO Y TECNOLOGÍA
DISEÑO DE INFORMACIÓN E INTERACTIVIDAD
DISEÑO, TECNOLOGÍA, ACTIVISMO Y PERFORMATIVIDAD
MATERIALIDAD Y ONTOLOGÍA DIGITAL
PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN EL DISEÑO Y PROCESOS SOCIALES AGENTIVOS

Publicaciones

  • Castañeda Arredondo, E. C. (2023). Matriz performativa en la educación artística. Resistencia y contra-performatividad sorora. En M. Portilla, C. G. Morales, Y. E. Rojas y A. Villalobos (Coords.) Sororidades, Género, Arte y Cultura de Paz (pp. 225-244). Editorial de la Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Castañeda Arredondo, E. C. (2023).  Investigar para el Diseño. En De los Métodos y las Maneras No 9. (Vol. 9, pp. 19-30), UAM, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño.
  • Castañeda Arredondo, E. C. (2023). Los Iconoclasistas y el pequeño gesto político del mapeo colectivo. En Serrano, E., Cortés, C., y Meléndez, E., (Coords.) Ciudades, Dispositivos y Mapas (Teoría y Pensamiento, pp. 95-110), Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
  • Castañeda Arredondo, E. C., y Lepe Romano, A. (2022). Diseño y agencia. El entrecruzamiento crítico entre la antropología y la pedagogía del diseño. En An@lítica, 5(5), 14-39. Recuperado a partir de http://revista-csh.ler.uam.mx/index.php/rda/article/view/103
  • Castañeda Arredondo, E. C. (2022). El taller de fundamentos de programación estructurada para el diseño. En Angeles Cañedo J. C., y Delgado Coellar A. E. (Coords.) Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia (pp. 251-260). CyAD, UAM Azcapotzalco.
  • Castañeda Arredondo, E. C. (2021). Electronic Disturbance Theater: un modelo cambiante de afectos. En Ríos, D., Domínguez, R. Carroll, A. S., CAE, Castañeda, A. E. C., Cepeda, G., Botey, M. Heasley, C. Monreal, F., y Murray, T. Cuánto tiempo lleva todo esto derramándose sin desbordarse (93-106). Remediables, Secretaría de Cultura del Gobierno de México y Centro de Cultura Digital.
  • Castañeda Arredondo, E. C. (2021). La puesta en marcha de la Desobediencia Civil Electrónica y la Perturbación Electrónica. En Ríos, D., Domínguez, R. Carroll, A. S., CAE, Castañeda, A. E. C., Cepeda, G., Botey, M. Heasley, C. Monreal, F., y Murray, T. Cuánto tiempo lleva todo esto derramándose sin desbordarse (93-106). Remediables, Secretaría de Cultura del Gobierno de México y Centro de Cultura Digital.
  • Castañeda Arredondo, E. C. (2021). Transborder Immigrant Tool: performatividad y navegación. En Ríos, D., Domínguez, R. Carroll, A. S., CAE, Castañeda, A. E. C., Cepeda, G., Botey, M. Heasley, C. Monreal, F., y Murray, T. Cuánto tiempo lleva todo esto derramándose sin desbordarse (93-106). Remediables, Secretaría de Cultura del Gobierno de México y Centro de Cultura Digital.
  • Castañeda Arredondo, E. C. (2019). From Graphical User Interface Design to the Configuration of a Digital Object. Materiality and Digital Ontology. Diseña, (15), 70–93. https://doi.org/10.7764/disena.15.70-93
  • Castañeda Arredondo, E.C. (2018). El espacio-frontera y su inscripción en el cuerpo migrante. La operación contra-performativa de la obra Transborder Immigran Tool. Arte y Políticas de Identidad. Geopolíticas de la diferencia: discusiones sobre género y migración en la cultura visual contemporánea, 18(2018), 71-86. DOI: https://doi.org/10.6018/reapi
  • Castañeda Arredondo, E.C. (2016). Transborder Immigrant Tool, cuerpos en tránsito, racismo y migración en la performa-tividad fronteriza. Diarios del Terruño. Reflexionaes sobre Migración y Movilidad, (01), 95-104. https://www.revistadiariosdelterruno.com/castaneda-arredondo/
Contacto
55 5623 7000 ext. 80110
artesydiseno@posgrado.unam.mx
Unidad de Posgrado. Circuito de los Posgrados S/N, Edificio E, segundo piso.
Ciudad Universitaria, Coyoacán, CP 04510. CDMX, México.