Menu

DR. IVAN SAN MARTÍN CÓRDOVA

Arquitecto por la UNAM y filósofo por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Maestro en urbanismo por la UNAM y doctor en arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Desde 2001 es investigador titular en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde es profesor de licenciatura y posgrado, y desarrolla sus investigaciones en arquitectura moderna mexicana. Desde 2005 pertenece al SNI del CONAHCYT. Es fundador del capítulo mexicano de DOCOMOMO, y en 2022 fundó la Red Internacional de Investigación en Arquitectura y Arte Sacros (RIIAS), ambas asociaciones que actualmente preside. Además, es miembro de la Academia Nacional de Arquitectura, del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura (CICA) y del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM) asociación gremial que le otorgó en 2010 el premio «Juan O´Gorman» por sus trabajos de investigación en historia y teoría de la arquitectura y en 2022 el premio «Mario Pani» por sus actividades de divulgación. En octubre de 2023 la UNAM le otorgó el Premio Universidad Nacional (PUN) en la categoría de Arquitectura y Diseño.

Perfil del investigador

Asignaturas

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III. CARGA DOCENTE EN LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM
TEORÍAS ESTÉTICAS DE LA ARQUITECTURA DE GRECIA A LA EDAD MEDIA. CARGA DOCENTE EN LA MAESTRÍA DE ARQUITECTURA (CAMPO DE CONOCIMIENTO EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO) POSGRADO DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ARQUITECTURA, UNAM
TEORÍAS ESTÉTICAS DE LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN. CARGA DOCENTE EN LA MAESTRÍA DE ARQUITECTURA (CAMPO DE CONOCIMIENTO EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO) POSGRADO DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ARQUITECTURA, UNAM

Campos de conocimiento

DOCTORADO EN ARTES Y DISEÑO

Campos disciplinares

ARQUITECTURA
ESCULTURA URBANA
FILOSOFÍA
HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA MEXICANA DEL S. XX

Líneas de investigación

ARQUITECTURA RELIGIOSA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
HISTORIA URBANA
HISTORIOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA MODERNA

Producción académica y cultural

Publicaciones

LIBROS.

Durante su vida académica se han escrito 17 libros: 3 como único autor y 2 como autor principal, además de que ha coordinado 12 libros colectivos sobre termas de Movimiento Moderno en la arquitectura. Como autor único: 1) Joaquín Álvarez Ordóñez, ciudad, arquitectura y política, México, UNAM, 2024, 400 pp. 2) Estructura, abstracción y sacralidad. La arquitectura religiosa del Movimiento Moderno en la Ciudad de México, México, UNAM, 2016, 360 pp. 3) Medio siglo de arquitectura: historia y tendencias, México, UNAM, 1991. Como autor principal: 1) San Martín, Ivan; Mónica Cejudo, Lucía Santa Ana; Del batallón al compás: cien años de aportaciones arquitectónicas de los ingenieros militares, México, FA/UNAM, 2019, 530 pp; 2) San Martín, Ivan; Lucía Santa Ana; Raquel Franklin, Tradición, ornamento y sacralidad. La expresión historicista de la arquitectura religiosa del s. XX en la Ciudad de México, México, UNAM, 2013, 204 pp.

 

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS.

Durante su vida académica se han publicado 26 artículos académicos (arbitrados): 3 en revistas internacionales (Guatemala, España y Chile), 23 en revistas nacionales. Además, se han publicado otros 19 textos académicos (arbitrados): 9 entrevistas, 2 ensayos, 3 ponencias en memorias y 5 prólogos por invitación. Entre los artículos arbitrados se destacan los últimos: 1) San Martín, Ivan; Raziel López, “Cuando la fe y el saber construyen comunidad: tres capillas modernas en escuelas diocesanas en México, Avance, año 11, v. 19, 2021, USAC, Guatemala, pp. 83-105; 2) San Martín, I., “Los templos monumentales en México ¿Expresión política, orgullo comunitario o estrategia turística?”, Revista Andaluza de Antropología, 16, mzo. de 2019, ASANA, España, pp. 49-69; 3) San Martín, Ivan; Verónica Lorena Orozco “El análisis tipológico como herramienta historiográfica de la arquitectura Corpus Christi: un templo atípico para las cacicas indígenas esposas de Cristo”, Intervenciones, año 13, núm. 25, enero junio 2022, México, pp. 57-125. INAH; 4) San Martín, Ivan, “Argumentos teológicos para la prohibición o aquiescencia iconográfica. La veneración de imágenes religiosas en los templos ortodoxos”, en revista Academia XXII, México, UNAM, año 13, núm. 25, UNAM; 5) San Martín, Ivan; Víctor Hugo Sandoval, “Una propuesta taxonómica para los vitrales en espacios sagrados. La otra expresión patrimonial de la integración plástica mexicana”, Diseño en Síntesis, 67, año 34, núm. 67, ene-junio 2022, México, UAM-X., pp. 52-67; 6) San Martín, Ivan; Leonardo Solórzano, “Nociones, valores y alcances del patrimonio cultural urbano. El caso de la Zona Rosa en la Ciudad de México”, Rua, 27, v. 14, ene-jun 2022, México, UV, pp. 11-27 (17 pp.); 7) San Martín, Ivan, “Nombrar para valorar, comprender para conservar. El léxico virreinal como herramienta axiológica”, GLIFOS, 29, año 7, sept. 2021, Méx. INAH, pp.  44-57 (14 pp.); 8) San Martín, Ivan, Raziel López, “Almas titubeantes entre la fe y el saber. Orígenes virreinales de las capillas en recintos educativos”, Religiones Latinoamericanas, 5, ene-jun 2020, pp. 11 38 (38 pp.); 9) San Martín, Ivan, Eduardo A. Méndez, “Posibilidades epistemológicas entre la filosofía y el urbanismo. Una interpretación aristotélica de la colonia Hermosa Provincia en Guadalajara, México”, Academia XXII, año 11, 22, dic. 2020, Méx., UNAM, pp. 133-157 (25 pp.).

 

CAPÍTULOS DE LIBROS.

Durante su vida académica se han producido 30 capítulos de libros: 27 publicados y 3 en proceso. Entre los artículos arbitrados de los últimos años se destacan: 1) San Martín, Ivan, “Churches”, en: Bergdoll, Barry (Coord.), Transformación urbana Sordo Madaleno Arquitectos, Madrid, Fundación Sordo Madaleno, 2023; 2) San Martín, Ivan, “Cascarones en dos templos de Jorge Molina Montes” en Cueto, Juan Ignacio Del (Coord.), La estela de Félix Candela. Cascarones de concreto armado en México y el mundo, México, UNAM/Bonilla Artigas, 2021, pp. 72-83; 3) San Martín, Ivan, “Los teatros al aire libre en México. De la estrategia comercial al triunfo ideológico” en San Martín, Ivan; Alejandro Leal (Coord.), Tránsitos e intervalos de lo privado y lo público, México, DOCOMOMO, 2020, pp. 209-232.

Exposiciones

Durante la vida académica se ha participado en 6 exposiciones (producido y curado 2 exposiciones de carteles que se montaron en varias sedes), 1 exposición de libros antiguos y se colaborado con las cédulas de 3 exposiciones en una universidad privada. Además, se ha participado en 105 actividades de difusión: 3 videos, 1 podcast, creación de un sitio de Facebook, 5 programas de televisión (4 como responsable académico y 1 como invitado al programa), 7 entrevistas en programas de radio se han dictado 23 charlas de difusión, se ha participado como orador en 5 homenajes, comentarista de 21 libros/ revistas, 14 presentaciones de libros/revistas, comentarista en 5 eventos académicos, 13 moderaciones de eventos y 7 visitas guiadas. Finalmente se han publicado 26 artículos académicos (arbitrados): 3 en revistas internacionales (Guatemala, España y Chile), 23 en revistas nacionales. Se han publicado otros 19 textos académicos (arbitrados): 9 entrevistas, 2 ensayos, 3 ponencias en memorias y 5 prólogos por invitación. También se han publicado 36 textos de difusión: 3 artículos periodísticos, 19 artículos de divulgación, 1 cuento y 13 reseñas.

 

Exposiciones realizadas

  1. Investigación y la curaduría de la «Exposición al mérito profesional en arquitectura y urbanismo 2019 a Joaquín Álvarez Ordóñez», en la sede del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche en la Ciudad de México (expuesta del 28/11/2019 al 30/1/2020)
  2. Exposición «Estructura, abstracción y sacralidad: la arquitectura religiosa del Movimiento Moderno en la Ciudad de México» en las siguientes 6 sedes, fechas e instituciones:
    • Universidad Anáhuac-México Sur en el vestíbulo de la Escuela de Diseño, del 12 de junio al 30 de julio de 2017
    • Arquidiócesis de Monterrey en el Museo Arquidiocesano de Arte Sacro de Monterrey del 22 de octubre de 2016 a 22 de enero de 2017
    • Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) en el Museo de la UPAEP, del 22 de octubre al 28 de noviembre de 2015
    • Universidad Anáhuac, México Norte en el vestíbulo de la Escuela de Arquitectura, del 18 de agosto al 25 de septiembre de 2015
    • Universidad Iberoamericana, en la sala del péndulo, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero del 13 de abril al 15 de mayo de 2015
    • Facultad de Arquitectura/UNAM en el vestíbulo de la Facultad de Arquitectura, CU del 27 de enero al 27 de febrero de 2015
    • Museo de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 19 de septiembre al 30 de octubre de 2014
  3. Exposición Libros de Teoría de la Arquitectura del Fondo Reservado de San Carlos, en el vestíbulo de la Biblioteca Lino Picaseño, FA/UNAM, agosto de 2004

 

Cédulas de exposiciones

  1. “Por las huellas de la sacralidad” en la muestra “Polanco: patrimonio arquitectónico de la segunda mitad del siglo XX”, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero, de la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, del 13 de agosto al 28 de septiembre de 2012
  2. Realización de cédulas para la exposición Ensables mobiliers, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero, Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, febrero 2005
  3. Realización de cédulas para la Exposición de libros antiguos y raros”, biblioteca Francisco Xavier Clavijero, Universidad Iberoamericana, 2004

 

Contacto
55 5623 7000 ext. 80110
artesydiseno@posgrado.unam.mx
Unidad de Posgrado. Circuito de los Posgrados S/N, Edificio E, segundo piso.
Ciudad Universitaria, Coyoacán, CP 04510. CDMX, México.