Dra. Soledad Garcidueñas López![]() Escultora mexicana y docente universitaria. (Licenciatura en Artes Visuales, Maestría en Escultura Urbana por la UNAM, Especialista Universitaria en Artes Visuales: Producción, Gestión y Restauración por la Universidad Politécnica de Valencia España, y Doctora en Artes y Diseño FAD UNAM) Su producción plástica ha transitado entre la planimetría en acero dulce e inoxidable de formato urbano y la producción escultórica de pequeño formato en metales preciosos, y de baja fusión. Desde hace más de dos décadas, trabaja en arte sonoro, arte urbano, intervenciones de espacio, arte público, obra para sitio específico, técnicas mixtas y temas sensibles de género frente a la violencia. Diseñó la escultura-presea en plata mexicana 0.925 ‘Las Pérgolas’ para la Asociación Nacional de Libreros. Se ubican algunas de sus piezas escultóricas de formato urbano en el Estado de México, Estado de Guerrero y en la Ciudad de México. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas. Ha obtenido premios y distinciones por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA, y recibió la Medalla Sor Juana Inés UNAM 2013. Su obra se ha presentado en exposiciones individuales y colectivas en México y Europa. Profesora universitaria de asignatura (FAD UNAM, Facultad de Artes y Diseño) desde hace poco más de 27 años en áreas de metodologías para la investigación, historia del arte, estética clásica y medieval, y profesora en universidades privadas de dibujo de representación, museografía y metodología. Perfil del investigadorAsignaturasHistoria del Arte I y II Metodologías para la Investigación I y II Campos de conocimientoArtes Visuales Campos disciplinaresArte y entorno Escultura Investigación en las artes visuales Líneas de investigaciónDiseño de joyería Producción de discursos sonoro-objetuales para entornos públicos Producción escultórica planimétrica en acero Producción plástica de mujeres, vulnerabilidad y resistencias. Producción académica y culturalPublicaciones
Textos en publicaciones y catálogos de obra plástica: La mujer en el arte, su Obra y su Imagen, coordinación de la Dra. Elizabeth Fuentes. “Las creadoras en la ruptura de la lógica patriarcal. La producción plástica de las mujeres en la revisión del sujeto no objeto.” Primera edición: 27 de septiembre de 2019. ISBN: 978-607-30-2271-2 Versión impresa y digital http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3182 Jorge Salort, Jardín Borda, Instituto Morelense de la Cultura, Cuernavaca Morelos septiembre 2010 Somos, colectiva plástica, Museo de Ciencias de Morelos México, CONACYT marzo 2010 15 Grabados del Barroco Europeo, Sala Ixcateopan del Centro Cultural Acapulco diciembre 2009 y Galería José Luis Cuevas del Palacio de la Cultural Chilpancingo Guerrero marzo 2010 Luz de luna las fases de la plata, colectiva de joyería y escultura, Sala 1 Academia de San Carlos, Centro Histórico de la Ciudad de México, noviembre 2008 Carmen Tapia, muestra retrospectiva. Platería Contemporánea. Museo Guillermo Spratling Taxco de Alarcón Guerrero México, diciembre de 2008 El Dibujo Hoy, colectiva de profesores de Dibujo ENAP UNAM. Centro Cultural Taxco, Casa Borda, Taxco de Alarcón Gro. México. 2006 Nuestro Medio, obra para sitio específico. Universum Museo de las Ciencias, Centro Cultural Universitario, texto curatorial. 2005 En el centro del universo, exposición de litografía de Martha Yáñez, ENM, 2003 La pura piña, exposición fotográfica de Eduardo Gómez, ENM, 2002 Fotografía entre espacios, fotografía de Rogelio Osorio, ENM, 2001 Kubernesis pintura y soportes electrónicos de Abel Guerrero Ramos, ENAP, 2000 Rostros sin voz, fotografía, alumnos de Sergio Carlos Rey, muestra itinerante, ENAP, 2000 18 Artistas en la estampa, colectiva de profesores en la ENAP, 2000 18 artistas en la estampa, muestra itinerante, ENAP / Sistema de Transporte Colectivo Metro, 2000 Luces y colores de México, colectiva fotográfica de alumnos, muestra itinerante, ENAP / Parque Ecológico de Xochimilco, 2000 Maestros de escultura, colectiva de académicos, ENAP, 2000 En el espejo ácido, pintura de Nicanor Maya, ENAP, 2000 Homenaje a Tamayo, colectiva de pintura, escultura y grabado, Academia de San Carlos, 2000 Exposición Virtual, Aniversario de la Academia de San Carlos, 2000 La estética de Helen Escobedo, texto para catálogo MUCA CU, 2000 Mares Desiertos, pintura de María Teresa Berlanga, ENM, 2000 Colores de México, muestra colectiva de fotografía del taller de la Mtra. Silvia Barragán, 1998 Poesía de lo Cotidiano, escultura de Irma Ortega, FONCA ENAP, 1998 Trazos 131, pintura de Francisco Durán y Liliana González, ENAP, 1998 Gatos Imposibles, los tres pies del gato; ilustración aplicada. Obras de Natalia Benitez Zayas y Víctor Manuel García Bernal, ENAP, 1998 Así Habla la Madera, exposición de escultura del taller de Investigación Visual de la Mtra. Ma. Eugenia Gamiño, ENAP, 1998 Líneas y Columnas Lumínicas, esculturas de Margarito Leyva, ENAP, 1998 A-línea-miento, pintura de Arturo Durán, ENAP, 1997 Modelado de un Latido, exposición conjunta de Mónica Correa y Alberto Cruz, ENAP, 1997 Tiempos de Desconfianza, instalaciones, taller de Tadashi Uei, ENAP, 1997 La Escultura Biótica, Marco Antonio Escalona Picazo, ENAP, 1997 Octava Muestra Anual de Fotografía, colectiva ENAP, 1997 La Dulce Vida, fotografías de Luis Enrique Betancourt, ENAP, 1997 Humberto Spíndola, Papel y Técnicas, FONCA ENAP, 1997 Fases Alternativas, obra plástica con papel hecho a mano, María Eugenia Gallegos, Centro Cultural Tlalpan, 1993 ExposicionesExposiciones individuales LA UNCÉCIMA HUELLA DIGITAL SUEÑOS EN CONCRETO, INTIMIDADES EN EXPLORACIÓN. Vestíbulo de la Galería Antonio Ramírez Facultad de Artes y Diseño UNAM. Abril y Mayo 2014 ESCÚCHAME, SUEÑOS EN CONRETO-EL MIEDO, ARTE PÚBLICO. Bajo Puente Sur Insurgentes Ciudad Universitaria. DGACU Secretaria de Asuntos Estudiantiles UNAM. Marzo-Abril 2013 NEO PROYECTOS URBANOS, MAQUETAS A ESCALA Y ARTE SONORO, Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, Estado de México, julio-agosto 2012 V6 OAXACA, ARTE PÚBLICO. Alianza Francesa de Oaxaca México, febrero y marzo 2005 SEÑALES – ARTE PÚBLICO. En el marco del proyecto Vitrinas Arte Público Alacrán con alas. Bolívar 18 esquina 5 de mayo, México, D.F., Centro Histórico CONACULTA, abril – mayo de 2003 ESPACIOS – CORREDOR ESCULTÓRICO. Esculturas de Sol Garcidueñas – Universidad del Valle de México Campus Alma Mater. Sadi Carnot No. 67. Col. San Rafael, México, D.F., mayo 2002 – febrero 2003 DESCRIPCIONES DEL ALMA instalación escultórica. MUCA ROMA. Tabasco 73, Colonia Roma, México, D.F., marzo – abril de 2000 REFLEXIONES. INSTALACIÓN ESCULTÓRICA. Universidad Tecnológica Nezahualcóyotl, Estado de México, febrero-marzo 1999 TIEMPO Y ESPACIO, obra para sitio específico. Obra conmemorativa del 59º Aniversario de Radio UNAM, Vestíbulo de la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, 1996 ESPACIOS VITALES, PRESENCIAS REALES, Instalación. Realizada con el apoyo de una beca a la creatividad artística “Jóvenes Creadores” del FONCA. Museo de Arte Carrillo Gil, presentación de maqueta a escala y audiovisual; Centro Nacional de las Artes 1996 a 1999, elaboración de catálogo. ESPACIOS VISIBLES, Escultura. Centro Cultural San Ángel México DF, 1993, elaboración de catálogo. ESTRUCTURAS, proyectos escultóricos. Sala Diego Rivera del Jardín Borda, Cuernavaca, Mor., Instituto de Cultura del Estado de Morelos, 1992 HOMOLOGIAS, pintura, dibujo y escultura. Sala Orozco, Jardín Borda, Cuernavaca, Mor., Instituto de Cultura del Estado de Morelos, 1991
Participación en exhibiciones colectivas (selección) LAS OTRAS PANDEMIAS, muestra colectiva virtual, Antigua Academia de San Carlos sitio oficial, noviembre 2020 100 AÑOS UNAM, muestra colectiva, Museo Universitario de Ciencias y Artes CU, México DF. 2010 – 2011. PLATA FORJANDO MEXICO, muestra colectiva itinerante de platería, Museo Nacional del Virreinato Tepotzotlán Estado de México, CONACULTA, 2010 – 2011, Museo de Arte y Cultura de Guanajuato, Museo de Monterrey. Realización de catálogo. GRABADOS DE LA HISTORIA, muestra colectiva gráfica, DGACU, rejas de la Casa Universitaria del Libro / Escuela Nacional de Música UNAM / Escuela Nacional de Trabajo Social UNAM, 2009 – 2010 exposición itinerante. LUZ DE LUNA, LAS FASES DE LA PLATA, muestra de platería, Sala 1 Academia de San Carlos Centro Histórico de la Ciudad de México, realización de catálogo, noviembre de 2008 EN EL ESPACIO LA DIVERSIDAD TRIDIMENSIONAL, explanada del Tecnológico de Monterrey ITESM campus DF, realización de catálogo. Agosto-octubre 2008 JUNTAS Y REVUELTAS, colectiva de género. Museo de la Ciudad de México, realización de catálogo digital, marzo-mayo de 2006 NUESTRO MEDIO, OBRA PARA SITIO ESPECÍFICO, Intervención de espacios del Museo de las Ciencias Universum, Centro Cultural Universitario México DF, 25 febrero – 11 marzo de 2005 MUJER, CREACIÓN ARTÍSTICA, MARGINALIDAD Y EDUCACIÓN, sala Adamo Boari, Palacio de Bellas Artes México DF. 1 – 11 marzo 2005, elaboración de libro catálogo. LA ACADEMIA DE SAN CARLOS EN EL SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA. Salón de la Plástica Mexicana, Donceles, Centro Histórico de la Ciudad de México, 2003 ARTISTAS DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS. Museo de Sitio de la zona arqueológica de Teotihuacán y en el metro Pino Suárez, Sistema de Transporte Colectivo Metro, noviembre 2002, exposición itinerante. EROS A TODO COLOR. Facultad de Medicina UNAM-DGACU-ENAP, mayo de 2002 HOMENAJE A TAMAYO. Colectiva. Salas 1 y 2 Academia de San Carlos Centro Histórico de la Ciudad de México, noviembre-diciembre 2000, realización de catálogo. FESTIVAL DEL DESIERTO. Real de 14, San Luis Potosí México. Colectiva de Escultores, CONACULTA, 2000 SALON ENAP, LOS MAESTROS EXPONEN. Pintura, litografía y escultura en el Museo Universitario del Chopo México DF, 2000, elaboración de catálogo. ESPACIOS AL AIRE LIBRE. PABLO KUBLI, SOL GARCIDUEÑAS, JESUS MAYAGOITIA Y PEDRO MARTÍNEZ. Universidad Tecnológica Fidel Velázquez, Estado de México, noviembre-diciembre 1998, itinerancia por la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Edo Mex, octubre de 1999 – enero de 2000, elaboración de catálogo. PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE LAS HUMANIDADES Y LAS ARTES, MUCA, Ciudad Universitaria UNAM México DF, 1998, elaboración de catálogo. LOS COLORES DEL PENSAMIENTO DE FRONTERA A FRONTERA. 100 mujeres, MUCA, Ciudad Universitaria UNAM México DF, 1997, elaboración de libro catálogo. PRIMER SALON BIENAL TRIDIMENSIONAL – INBA – CNCA. Jardines del Centro Nacional de las Artes, Tlalpan y Churubusco, México, D.F., abril – mayo de 1997, elaboración de catálogo. VISIONES. Escultura, pintura, y escultura colectiva de profesores de la ENAP UNAM becarios del FONCA.- Museo Universitario del Chopo, México DF, octubre-noviembre de 1996. Elaboración de catálogo. MUNDO MEXICANO. Amsterdam, Holanda nov 23 a dic 20, 1995 |
Contacto
55 5623 7000 ext. 80110
artesydiseno@posgrado.unam.mx Unidad de Posgrado. Circuito de los Posgrados S/N, Edificio E, segundo piso. Ciudad Universitaria, Coyoacán, CP 04510. CDMX, México. |